Otro complejo deportivo en ImaginaliaEl nuevo Plan de Urbanismo prevé nuevos recintos para la práctica deportiva para compensar los déficits actuales La ciudad de Albacete cuenta con buenas instalaciones deportivas, pero descompensadas en cuanto a su distribución territorial. Los últimos recintos deportivos se han construido allí donde había suelo libre, no donde era más conveniente su ubicación.
Hoy por hoy, el 60% de todo el suelo deportivo de uso público se concentra en el sur de la capital, donde está el complejo del Carlos Belmonte, las instalaciones deportivas de la Universidad y la Ciudad Deportiva. El centro, representado por barrios como La Pajarita o Villacerrada, presenta grandes deficiencias en cuanto a instalaciones deportivas, también afectan las carencias a El Pilar, Cañicas o San Pablo y Franciscanos aunque su «déficit absoluto» se ha paliado algo con la reciente construcción de un polideportivo.
Esta es una de las realidades que han constatado los redactores del Plan de Ordenación Municipal (POM), que plantean al Ayuntamiento de Albacete que, a partir de ahora, se tenga en cuenta por dónde va a crecer la ciudad, a la hora de planificar las próximas instalaciones deportivas.
Con el mapa de instalaciones actual, los redactores del plan sugieren que para «compensar el desequilibrio territorial actual» se debería proyectar un gran complejo deportivo en las proximidades de Imaginalia. Sugieren que se haga una «potente» reserva de suelo de entre 95.000 y 100.000 metros cuadrados, para construir un complejo similar al que hay en el Carlos Belmonte. En este recinto, además del estadio de fútbol donde juega el Albacete Balompié, hay otros cinco campos de fútbol, cinco piscinas entre las de verano y las de invierno, tres pistas polideportivas, dos de frontón, seis de tenis, una sala de fitness y un centro termal.
Asimismo, advierten que hay un «fuerte déficit» de instalaciones deportivas en la zona oeste de la ciudad, que podría ser cubierto reservando espacio en las proximidades del futuro pabellón o palacio multiusos, para el que existía una reserva de suelo junto a la ampliación de la Fiesta del Árbol. En este lugar, apuntan la posibilidad de construir una pista polideportiva cubierta, campos de fútbol y un área de fitness.
En la zona de la carretera de las Peñas, también se aprecia la necesidad de al menos dos campos de fútbol artificial, para cubrir los barrios del suroeste de la ciudad. Al sureste, aprecian los redactores del POM que existe suelo suficiente para instalaciones deportivas en las nuevas barriadas construidas en los sectores 11, 12 y 24, vamos en el entorno de la Facultad de Medicina, pero urgen a «ejecutar» estas reservas porque «en breve» estos nuevos barrios albergarán un considerable número de vecinos.
Por último, apuntan que si la ciudad se decidiese a saltar las vías del ferrocarril, habría que reservar suelos para instalaciones deportivas en estas zona para dar respuesta a los nuevos crecimientos.
Clubes privadosLos redactores del POM han constatado que un 40% del suelo deportivo de Albacete está vinculado a un equipamiento singular como es el Circuito de Velocidad de La Torrecica. Un 31% es suelo privado, donde destacan cuatro instalaciones: el club de Tiro a Pichón, el Club de Tenis, el Club Social y Polideportivo Los Llanos de Pozo Majano y el club de golf Las Pinaillas. Hay además en la ciudad otros 30 gimnasios privados, la mayoría instalados en bajos comerciales. Un 16% de los metros cuadrados deportivos son sólo una reserva sobre el plano.
Por tanto, sólo un 14% del suelo deportivo está ocupado por instalaciones públicas de uso abierto a la población en general.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20110330/albacete/otro-complejo-deportivo-imaginalia-20110330.html