Campollano y Romica reivindican que se garantice su futura conexiónLos presidentes de Adeca y Adepro ya trabajan para que la próxima alcaldesa asuma el compromiso adquirido por Pérez Castell en su programa electoral y que este corredor quede recogido en el futuro Plan de Ordenación Municipal
Los dos principales polígonos industriales de Albacete han unido sus fuerzas con un objetivo común: que la conexión Campollano-Romica sea una realidad en unos años. Para ello, se han puesto manos a la obra y han decidido poner todo su empeño para que la presumiblemente próxima alcaldesa, Carmen Oliver, haga suyo un proyecto que el actual máximo responsable de la ciudad, Manuel Pérez Castell, hizo suyo en las pasadas elecciones municipales, incluyéndolo como uno de sus compromisos en el programa electoral. Ahora, los responsables de ambos polígonos quieren arrancar ese compromiso y que quede plasmado en firme.
«Nuestro objetivo ahora mismo es que, cuando se abra el plazo de consultas y propuestas para el nuevo Plan de Ordenación Municipal, que hay que redactar, se incluya este proyecto», afirmó José Eduardo López Espejo, presidente de la Asociación de Empresarios del parque empresarial de Campollano. Es más, añadió, «incluirlo en el POM nos dará tranquilidad porque, a partir de ahí, tarde más o tarde menos sabremos que está previsto en el desarrollo futuro de la ciudad».
A pesar de que el proyecto va a ser «una carrera de obstáculos», como la define López Espejo, el paso principal, que es poner de acuerdo a estos dos gigantes empresariales, ya está dado. «El proyecto va a ser importantísimo porque abrir este corredor, a modo de circunvalación, entre nuestro parque y Romica a la altura de La Zorrilla nos va a permitir, no sólo una vía directa de conexión con ellos, sino también una solución más para aliviar el tráfico de los accesos», planteó López Espejo.
Igual de beneficioso lo ve José Ramón Carrasco, presidente de la entidad de conservación del Polígono de Romica, que considera que este corredor, que «con el tiempo va a ser muy necesario», será fundamental para «poder compartir los servicios, que no tengamos que duplicarlos ni crear infraestructuras paralelas de las que nos podemos beneficiar los dos». Infraestructuras como el CAI (Centro de Atención a la Infancia) o el Hospital Laboral, ambos en terreno de Campollano.
PASOS DADOS. Y es que, precisamente, esos dos proyectos han sido algunos de los grandes avances que han experimentado estos polígonos industriales. «Para Campollano, los dos proyectos más importantes en 2007 han sido la puesta en marcha del Palacio de Congresos y la inauguración de la Avenida de Gregorio Arcos -defendió el presidente de Adeca- porque supone, este último, dignificar la entrada a la capital a través de un gran parque empresarial que sirve de escaparate del progreso que está experimentando Albacete».
Pero no han sido los únicos ya que, junto a ellos, López Espejo citó otros de los empeños a los que han estado dedicados los últimos doce meses y que desglosó en tres grandes ejes.
Por un lado, en materia de mejora de accesos, además de la remodelación de la Avenida Gregorio Arcos y del proyecto de corredor Campollano-Romica, el responsable de Adeca recordó que ya se han iniciado las obras para el desdoblamiento del Paseo de la Cuba y de Pozo Majano, aunque este proyecto no lleva un ritmo ágil. «Es cierto -admitió López Espejo- que las obras van un poco retrasadas pero lo importante para nosotros es que, al menos, las máquinas ya están allí, lo que nos indica que hacerse, se va a hacer, aunque es verdad que nos gustaría que se agilizase porque ya llevamos tiempo con este proyecto».
Por otro lado, en el apartado de mejora de las infraestructuras, la joya de la Corona de los empresarios de Campollano va a ser el nuevo centro de atención a la infancia, cuyas obras estarán terminadas para el mes de febrero y donde la pretensión de Adeca es que «entre en funcionamiento el próximo curso». Son 90 nuevas plazas con las que se cubrirá totalmente la demanda existente actualmente, ya que complementará los servicios que ofrece la guardería infantil de Campollano, y que únicamente ofrece 70 plazas, insuficientes para la demanda.
El apartado se completa con la culminación de las obras del Palacio de Congresos, el inicio de las de dos hoteles en este parque empresarial (Beatriz y Santa Isabel) y la consolidación de otro gran proyecto, el Centro Médico Laboral, cuyas obras comenzarán en 2008 puesto que «ya hay una parcela adjudicada en la ampliación del parque empresarial».
Y, por último, en el área de mantenimiento de Campollano destacan las 20 actuaciones acometidas «en poco más de dos meses» por la Patrulla de Mantenimiento. Además, López Espejo habló también de obras mayores como la mejora de los cruces de la calle C con la Avenida tercera y de la calle B con la Avenida cuarta.
GRAN CONSOLIDACION. Por su parte, José Ramón Carrasco resaltó de Romica la «gran consolidación» que ha experimentado en 2007. Algo que ha quedado patente en que, de las aproximadamente 1.000 empresas con las que ya cuenta este polígono, «en 2007 se han implantado unas 200 y para 2008 esperamos otras 250 ó 300 empresas más».
Además, para el segundo polígono industrial más importante de la capital ha sido decisivo también este año que acaba de concluir la llegada del agua del Júcar. Después de muchos años esperando, finalmente estas empresas pueden abastecerse también de un agua que les correspondía, ya que, hasta entonces tenían que servirse de agua que les llegaba a través de cisternas.
En 2008, Romica seguirá creciendo con la culminación de las obras de la cuarta fase y, fundamentalmente, con la mejora necesaria de los accesos, algo que será posibilitado en buena medida por el trazado de las obras de la Autovía Albacete-Cuenca.
Una vez que cuentan ya con agua del Júcar, con más empresas y con un mantenimiento garantizado a través de un convenio con el Ayuntamiento de Albacete (parecido al firmado con Adeca), la Asociación de Empresarios de Romica, Adepro, presidida por José Ramón Carrasco se ha marcado el reto principal de aumentar y mejorar los accesos porque «hasta el momento sólo se accede por un sitio y nos es urgente, al menos, una segunda entrada y salida».
Eso parece que está solventado con el trazado de la Autovía Albacete-Cuenca. «El 2007 para nosotros ha venido marcado por el anuncio de esta infraestructura, ya que su trazado pasa junto a nuestro polígono y eso nos va a permitir crear una conexión directa con esta vía y que quien venga al polígono no tenga que hacerlo necesariamente desde Albacete», planteó Carrasco, recordando que se unirá una tercera vía, en un futuro, con la conexión entre Romica y Campollano.
Lo destacable de esta iniciativa es que, al conocer el trazado, desde Adepro presentaron unas alegaciones entre las que sobresalía la creación de una salida directa de la nueva Autovía a la altura de Romica y asegurada con la construcción de una rotonda que regule el tráfico. Una alegación que, según José Ramón Carrasco «se nos ha aceptado», por lo que el problema de los accesos a este polígono se aliviará visiblemente.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=566256