PD-No me hace ni p...gracia tus comentarios sobre mi persona y menos la mofa que haces de mis opiniones.
Se puede debatir desde el respeto, no como tú. Ya sé que te importa una m...pero no volveré a contestar a tus comentarios, que lo sepan los administradores del foro.
Muchacho, muchaaaaaaachoooo. Cuesta creer que esto lo diga el que empezo diciendo que no es tan gili**** para meterse en un centro comercial en otra ciudad un fin de semana y que los que lo hacen "son porque son" unos aburridos. No se, igual el resto de la humanidad que alguna vez hemos comprado fuera somos los "raros".
arpol, arpol, arpol... Jamas empiezo comiendome a una victima por el final, pero en tu caso voy a hacer una excepcion (uy, excepción sin tilde... ruego me perdone su "
son lo que son" señoria de la RAE.
Esto no va a ser solo
mofa arpol... , esto va a ser
crueldad (como asi bien te mereces, claro esta):

Diserción (con tilde en la o un error ortográfico lo tiene cualquiera). Son los restaurantes, hoteles, etc...los que se llenan en fin de semana Y NO UN CENTRO COMERCIAL. Los hábitos y costumbres de los consumidores son fundamentales en los estudios de mercado.
Desconocido contertulio... Con lo que acabas de decir dejas muy claro la idea que tienes tu sobre "habitos y costumbres de los consumidores".. la misma que yo sobre la recoleccion de la remolacha.
Para darse cuenta de que los centros comerciales son bastante frecuentados los
fines de semana (y no te digo ya los de diciembre) no hay que ser un experto en "habitos y costumbres" del consumidor, ni tener el MBA de Harvard.. ni tan siquiera haber estudiado lo mas minimo sobre marketing o gestion comercial.. Simplemente tener una extension de fachada frontal craneal superior al doble del diametro del dedo indice.
PD. No te preocupes, veo completamente normal que haya gente que no cumpla este ultimo requisito. No soy tan cruel como para "mofarme" de un defecto fisico. :

No hables SOBRE MÍ porque no tienes ni p... idea en qué trabajo.
Que cosas :-) Yo mas bien diria que esa es la idea que pareces tener tu sobre la cambiante vida del consumidor actual en un mundo globalizado (que va mas alla de no comprar un domingo porque ese dia descanso Dios en la creación).
PD. Si supieras lo poco que me importa el lugar donde trabajes, estudies o te ganes la vida como buenamente puedas con tus "extensos" conocimientos de marketing..
Di el porcentaje de gente que trabaja mañana y tarde.
Ya te avanzo yo, que son más los que trabajan solo por la mañana.
Desconozco el dato que me pides; pero sí, estoy "segurisimo" de que en España son inmensa mayoría los que trabajan solo por la mañanas... Los que trabajamos por la mañana y por la tarde debemos ser 4 gatos... (bendito mundo laboral en el que vives tu).
Y ahora, me dices el porcentaje de gente que
podria comprar un domingo (y no te digo ya de diciembre) en el que abriera el comercio con respecto a los que lo pueden hacer un lunes? "Por favor" :
Te digo lo que te adelanto yo...?

Te recuerdo que dentro de la sociedad hay personas jubiladas que también consumen que no tienes en cuenta.

A no ser que los jubilados tengan prohibido comprar un domingo... No se en que sueño (o pesadilla conmigo) has visto o leido que no los tenga en cuenta.
Por cierto, si lo dices porque es tu caso, hay varios centros de mayores en la ciudad en los que dan clases sobre nuevas teconologias, incluido un apartado especial para "
insertar citas" en foros.

He comprendido perfectamente los tres párrafos y tu desconsideración hacia mí y falta de respeto también.

Me has hecho dar una nueva vuelta al dicho de "el que no se consuela es porque no quiere"...
"el que no se siente ofendido es porque no quiere"No te preocupes tampoco arpol. Comprendo que alguien que cree que la mayoria de españoles trabaja solo por las mañanas, que los domingos de diciembre no son comerciales y que los fines de semana la gente no va a los centros comerciales no tenga tampoco la virtud de usar y comprender la sutileza de la ironia y la satira.

Pues a ti te van meter gol rápido, sigues sin responder ¿cuál es el porcentaje de personas que trabaja mañana y tarde? Yo te respondo...menos que las que trabajan solo por la mañana. *(FÚTBOL con tilde)[/b]
Dime, cual es el porcentaje de gente que puede comprar en un domingo? mas que los que lo pueden hacer un lunes?.
Digamos que el 90% de la población ¿y? otra cosa es que vayan a ir a comprar...los hábitos de las personas no los puedes cambiar porque abras un domingo o las 24 horas del día. El domingo no está hecho para ir a las grandes superficies y puedes decir lo que te de la gana.
Por lo que veo eres del aleti... Por lo de "pupas" (no te me vayas a ofender) y por lo de volver a repetir los errores partido tras partido.

Sabes? Me has convencido. Si, si. Tu ultimo parrafo es, aparte de digno de un "guru" de la gestion comercial, bastante convincente. Así es que vamos a hacer una cosa:
Vamos a liberalizar el horario comercial y el que quiera abrir los domingos para "no vender apenas" que lo haga, así el resto del muy "inteligente" comercio (ese que piensa que el consumidor español no tiene el habito de comprar cuando tiene "tiempo para / comercios donde" hacerlo) se forrara seguro.
Ese dato lo da el representante de las grandes superficies, para convencer de lo interesante que es abrir en domingo (juez y parte). Pero esos 15 millones son como el cuento de la lechera. Vamos que Albacete es una ciudad con habitantes cuatromileuristas que se van como locos al IKEA los puentes y fines de semana.
No me hagas reír con tu disertación.[/b]
Claro arpol. Yo incluso diria que son datos falsos, a que si? :-) Yo me fio bastante mas del dato de los "pequeños comerciantes" que dicen que el domingo de mitad de agosto es mas comercial que los de diciembre....
ANGED (Asociacion Nacional de Grandes Distribuidores), al igual que las asociaciones de consumidores, no tiene ni voz ni voto en la comision que regula el horario comercial en esta region pero es "juez y parte"... Curiosa y seria "disertación".

Entonces ¿los de las grandes ciudades, qué hacen? se quedan allí para ir con los de Albacete? o es que los de las grandes ciudades no viajan?[/b]
No arpol, no hacen eso. Se suben todos en unos autobuses especiales que fleta la requenense para venir a pasearse por la calle ancha a ver persianas bajadas y tiendas cerradas.

Si no tienes dinero te da igual que abra el Corte Inglés o que esté el carrico de las pipas en la punta del parque.[/b]
Pues nada. Te repito lo de antes. Deja que el carrico de las pipas (y ya de paso el Corte Ingles) abran y veamos que es lo que pasa...

Comprar en Albacete en una gran superficie con libertad de horarios es MALO, porque fomentas la precariedad laboral de sus empleados. Te resumo, sueldos bajos, contratos temporales y que impiden la conciliación de la vida familiar.[/b]
Gracias por abrirnos los ojos. Dios nos libre del mal de que un dia se instalen aqui IKEA y Fnac para destrozar nuestra vida familiar.
Me parece muy bien que compres directamente.
Las grandes empresas hacen estudios de mercado, y sobre los hábitos y costumbres de los consumidores.Generalmente se implantan en capitales con mucha población, no en sitios como Albacete, donde vivimos 4 gatos y no porque en Castilla-La Mancha haya una ley de apertura u otra.[/b]
Vuelves a tener razon arpol. Eah, cuando hay que reconocer algo hay que reconocerlo.
Estoy seguro de que si una gran superficie tiene que elegir entre instalarse en Albacete u otra ciudad con la misma poblacion, el hecho de que no pueda abrir el puente de la Constitucion ni Semana Santa en Albacete no lo tendra en cuenta para nada.
Lo de Hombre verde, no sé si me lo dices a mí, pero la desconsideración es clara, espero que los administradores tomen nota.
Cada persona tenemos un concepto sobre lo que es el interés general.
Si aceptaran tambien comentarios "surrealistas" en el MoMa, la primera frase tendria un lugar privilegiado junto a las "Señoritas de Avignon"...
Nos queda claro a todos cual es tu concepto de "interes general"...
Dicho todo esto...
Aparte de quejarte de la "falta de respeto" que dices que te tengo has hecho continuas referencias a la falta de tildes que hago en mis comentarios... Te acuerdas de lo que te he dicho al principio? De lo "cruel" que iba a ser contigo?
No me va a importar que seas nuevo en el foro y que no te hayas fijado en que casi nunca las uso así como lo mucho que uso los "punto y coma", "parentesis", "puntos suspensivos" y la "interrogacion final" en TODOS mis comentarios como rasgo característico...
Soy Tecnico Superior en Gestion Comercial y Marketing; Tecnico Superior en Comercio Internacional; Diplomado en en Gestion Internacional de Empresas por la Escuela de Organizacion Industrial; estudiante de CC. Empresariales; acumulo mas de 1000 horas en formacion complementaria sobre operativa del Comercio Exterior, Marketing y Gestion de sistemas de Calidad; tengo en mi poder una carta de la Directora de Comunicacion de Procter and Gamble para España y Portugal (la mayor empresa de bienes de consumo del mundo) felicitandome por la elaboracion de un Dossier de 64 paginas y un CD sobre ellos... Creeme arpol, si quisiera usar las tildes... tengo conocimientos para hacerlo correctamente.... para eso y muchas mas cosas.
Y.. como te he dicho antes, no me importa ni lo mas minimo a lo que te dedicas o te dejas de dedicar, pero
CREEME y lee esto
muy atentamente:
Deseo que tu y toda la gente que actua como tu en el mismo sector "aumentando su competitividad" tenga "grandes exitos" empresariales en estos tiempos que corren... Ojala os unais a las crecientes listas de "exitosos trabajadores" (que a diferencia de vosotros y por desgracia, no tienen la suerte de poder elegir como aumentar su competitividad) lo antes posible. Creeme..
OS lo deseo con toda mi alma