Turismo Enológico /Promoción Turística e Ideas
Buenos dias,
Durante esta Semana Santa he realizado un viaje a la Toscana, región de excelencia vinícola a nivel mundial, de donde he visto ciertas ideas/actitudes que hecho en falta en nuestra región, máximo productor mundial en volumen/cantidad, pero no en calidad. Digo esto ya que tenemos mucho vino, alguno de ellos muy bueno, pero no los sabemos vender y darlos a conocer como producto de calidad excepcional. Se nos llena la boca hablando de lo buenos que son los vinos manchegos pero a la hora de la verdad ni seleccionamos los que realmente valen, ni los damos a conocer, ni los vendemos de la manera apropiada.
Veo que falta una promoción turística adecuada (la que hay a día de hoy es super cutre, escueta y no acorde a un producto de lujo y calidad como puede ser un buen vino).
Se podría añadir a los diferentes mapas/planos de la ciudad (habría que añadir de la Provincia) la localización de las bodegas más importantes, así como folletos disponibles en la oficina de Turismo y en la web turística, de donde, como llegar y cuáles son las mejores bodegas de la Provincia, así como información de por ejemplo, la calidad de las añadas de la región de manera general de cada año en la zona. Buscaría atraer un turismo de calidad, lujo que está de moda, destacando el carácter vinícola de la región y no quedando en algo anecdótico que es lo que hay hoy en día.
Otra idea, más difícil de realizar, sería una iniciativa rollo Museo del Vino y sus Productos (Vidrio, botellas, copas, artesanía...), o algo por el estilo (creo que se han hecho en la ciudad museos, o al menos propuesto, de temas mucho menos relevantes e interesantes para la región/ciudad).
Este tipo de promoción, opino que debe salir de un ente provincial (Diputación) o regional (Junta de Comunidades). Lógicamente se podría pedir ayuda (dinero) para la realización de un proyecto así a los productores de vino/ bodegas, ya que son los beneficiados directos de la misma, aunque sin duda la atracción de un turista de calidad beneficia indirectamente a otros muchos colectivos de la ciudad, como punto de partida desde donde ir a las diferentes bodegas cercanas. Se podría incluso organizar tours por diferentes bodegas de la región si el turismo vinícola va cogiendo suficiente fuelle en la región, pero más adelante, de momento estamos a años luz de otras regiones que lo han hecho mucho mejor y que han dedicado muchos más recursos, (los beneficios ser recogen con el paso del tiempo una vez se hace un nombre de manera correcta).
También comentar que este cultivo debe modernizarse, cuando vas fuera ves la tecnología, y no solo eso,también como distribuyen y "construyen" los viñedos. Parecen del futuro si los comparas con los de nuestra región, los cuales aún se cogen en gran medida a mano a pesar de estar subvencionado el modernizarlos ( o eso creo), ya no solo por un aumento de la producción, sino por la belleza en si mismo con relación al turismo e la información de una orientación/disposición que esta a la orden del día de cualquier vino que se precie.
Como Albaceteño que soy, busco el mejorar nuestra región mediante la crítica constructiva, no busco la polémica ni el rajar por rajar. Es mi opinión y busco a través de ella avanzar y mejorar, por si alguien se puede sentir ofendido.
Ejemplos de buenas bodegas cercanas a la ciudad con buena fama pueden ser (son los que conozco pero no me cabe duda de que hay más):
- Los Aljibes (Chinchilla)
- Bodegas Atalaya (Almansa) Vino Alaya
- Finca Dehesa de los llanos ( Albacete), Vino Mazacruz
- Bodega Iniesta (Fuentealbilla)
- Bodegas Ayuso ( Villarrobledo), Vino Estola
- Bodegas Aldonza (Munera)
- Bodega Mainetes (Fuente-Álamo)
- Bodega Paralea (Chinchilla)
- Bodegas Lozano (Villarobledo)
- Bodega Virgen de las nieves (Cenizate)
- Bodega Balmoral (Alpera) Vino Maravides
Un saludo