Ahí va la noticia
El primer temporal ‘serio’ del invierno alcanzará la Península este sábadoLas estaciones de esquí están de enhorabuena. El primer temporal serio del año, primero desde que comenzó el invierno, pondrá fin a partir del sábado a un prolongado y anómalo período de temperaturas altas en todas las regiones de la Península, con máximas que han rondado los 20 grados en el litoral mediterráneo y en el cantábrico.
La ausencia de precipitaciones de las últimas semanas no ha sorprendido a los meteorólogos, pero sí las temperaturas, sobre todo las mínimas registradas durante la noche, ya que apenas se han dado valores por debajo de cero y las consecuentes heladas, según apuntó ayer el portavoz del Instituto Nacional de Meteorología, Ángel Rivera.
Científicamente, según este experto, no se puede mantener que las temperaturas de las últimas semanas respondan al cambio climático, pero aseguró que los datos coinciden con las pautas y tendencias de los últimos años y concluyó que el presente episodio de bonanza climática «es compatible con lo que dicen todos los modelos que está pasando como consecuencia del citado fenómeno». Ejemplo de las altas temperaturas que se están registrando en la Península son las máximas previstas para hoy por el Instituto Nacional de Meteorología en ciudades como Bilbao (20 grados), Santander (19), San Sebastián (19), Pamplona (16), Ávila (12) o Valencia y Murcia (21 grados).
Las mínimas de la noche estarán por encima de cero, excepto en la provincia de Teruel, única en la que se van a registrar heladas, aunque muy débiles, ya que los termómetros apenas descenderán un grado por debajo de cero.
precedente. Rivera destacó que el «anómalo» comportamiento de la primera quincena de enero no ha superado registros históricos, y recordó que enero del año 2002 fue algo más cálido que el actual.
El investigador achacó la alta subida de los termómetros a una masa cálida de aire africano y a la insolación causada por la ausencia de nubes y de niebla, y subrayó que esta situación se va a prolongar hasta el sábado y parte del domingo, cuando entrará en España una fuerte borrasca típica del invierno.
Ésta, procedente de las islas británicas, llegará el fin de semana en la Península y sus efectos se prolongarán durante toda la semana, según explicó el meteorólogo, quien precisó que este fenómeno provocará un descenso generalizado de las temperaturas y precipitaciones en muchos puntos de la mitad norte.
Rivera destacó que esas precipitaciones serán de nieve en zonas montañosas, y valoró la importancia de las nevadas para tener de cara a la primavera y el próximo verano una reserva de agua en las cumbres.
Asimismo, el experto avanzó que la sensación de frío será intensa la próxima semana, ya que la borrasca llegará acompañada de vientos fuertes, por lo que habrá que abrigarse muy bien.
El portavoz del Instituto Nacional de Meteorología explicó que las temperaturas de enero continúan la pauta del pasado año, el más cálido de las últimas décadas y con datos «históricos» como los registrados en Madrid, donde la temperatura media fue la más alta desde el siglo XIX.
Por otra parte, Rivera observó que datos como que 2006 haya sido el año más cálido, que los 15 años más cálidos en España se repartan entre finales del siglo XX y principios el XXI y que el actual mes de enero esté registrando valores tan anómalos apuntan que es una tendencia «compatible con el cambio climático».
«Estamos viendo ya muchos episodios y datos concretos que nos inclinan a pensar que el cambio climático está realmente en marcha», concluyó.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Sociedad&id=411172