La idea de abrir un nuevo hilo para este es porque:
1. Parece que este tema va tomando color, y es algo muy de agradecer con la que está callendo.
2. Actualmente los proyectos de "mercancías" y "Ciudad del transporte" están disgregados en 2 hilos y parece que se va a optar por una solución más lógica: fusionarlos en una plataforma intermodal (ya supongo q esto cancelará la "Ciudad del Transporte" que quedaría integrada aquí).
Al lío:
La Junta baraja tres posibles ubicaciones para la Plataforma Logística IntermodalContará con el apoyo de los ejecutivos central, regional y local y será desarrollará con inversión privada Sin prisa, pero sin pausa. Aún faltan muchos pasos por dar para que la Plataforma Logística Intermodal sea una realidad en Albacete, pero ayer se dio uno nuevo en ese camino. Eso pese a que el momento actual, en plena crisis, no es probablemente el mejor.
Los responsables de la Consejería de Fomento presentaron en la capital albaceteña ante casi un centenar de empresarios de la rama del transporte de mercancías o sectores relacionados, el estudio de viabilidad técnica y económica de este proyecto largamente esperado en Albacete.
En este estudio, realizado en colaboración con Ineco, se incluyen tres posibles alternativas de ubicación para la futura plataforma albaceteña. El director técnico de la Empresa Regional del Suelo (ERES), Enrique Jiménez, explicó en este sentido que la primera opción sería ubicar la plataforma en la salida hacia la carretera de Valencia mientras que la segunda pasaría por implantarla infraestructura en la salida de la carretera de Madrid.
La tercera alternativa se centraría, en palabras de Jiménez, en el núcleo de la ciudad de Albacete aprovechando en este caso la infraestructura existente que ya tiene desarrollada Adif.
Anexos
En todos los casos se trata de terrenos anexos a las vías del tren. Las tres alternativas están anexas a las vías del tren. «Es uno de los condicionantes que tiene esta infraestructura, que necesitamos aproximadamente un trazado de entre 700 y 1.500 metros lineales de vía recta de ferrocarril», matizó el responsable de ERES.
En el mismo sentido añadió que en ninguno de las tres opciones existe problema alguno con los terrenos donde se contempla la ubicación de la plataforma. Es decir, ninguno de los terrenos tiene especial protección y en todos los casos se trata de suelo de propiedad privada.
El responsable técnico no supo determinar qué volumen de mercancías podrían pasar por esta plataforma. Y es que, tal y como expresó, el flujo que genere dependerá de la mercancía que pueda derivarse de puertos tales como el Valencia o Alicante.
Para ilustrar la importancia que tendría para Albacete esta infraestructura Jiménez apoyó sus palabras con las afirmaciones realizadas tanto desde el Ministerio de Fomento como desde la Comisión Europea. Organismos ambos que, según dijo, «han detectado que Albacete puede ser un potencial centro intermodal».
La consejera de Fomento resaltó en esta línea la apuesta de futuro que supone el transporte de mercancías por ferrocarril. «No solo es una apuesta española sino también europea», dijo añadiendo que las plataformas logísticas se integran además en un proyecto nacional y son un «elemento fundamental de riqueza para aquellas ciudades donde se puedan instalar y desarrollar».
Además de definir urbanística y estratégicamente la mejor ubicación, la Consejería de Fomento está dando otros pasos con el objetivo de identificar la demanda real de empresarios interesados en instalarse en esta plataforma así como las necesidades que pueda plantear el sector.
De hecho ése era uno de los objetivos que se perseguía con el encuentro que ayer presidió la titular de la Consejería de Fomento, Marta García de la Calzada.
El director técnico de ERES señaló que el desarrollo de la infraestructura y la explotación de la misma corresponderán a la iniciativa privada. Y, ¿cuál será el papel de las administraciones entonces? «Va a tener toda la colaboración administrativa tanto del Ministerio de Fomento como del Ayuntamiento y la Consejería, pero la inversión y el uso es privado», subrayó en este sentido Jiménez.
Suspensión
Conscientes de que la situación económica actual no invita al optimismo desde la Consejería de Fomento también han tenido en cuenta la posibilidad de que no existiera demanda suficiente por parte empresarial para poder desarrollar este proyecto.
En este caso no se retiraría la iniciativa, según manifestó García de la Calzada, pero sí se suspendería el mismo hasta que existiese la demanda necesaria.
Respecto al resto de posibles nodos logísticos cuya implantación también se estudia en la Región como es el caso de los de Alcázar de San Juan y Toledo, la responsable del Ejecutivo regional dijo que en ambos casos los estudios que se están realizando se encuentran en un nivel incipiente. De hecho ratificó que el proyecto de Albacete es el más avanzado en Castilla-La Mancha.
García de la Calzada pidió a los empresarios albaceteños su colaboración en este proyecto para hacer de Albacete un nudo logístico de interés nacional que pueda acaparar el negocio de la logística, que la representante regional calificó de sector de futuro.
En cuanto a los plazos para desarrollar el proyecto, la consejera indicó que no existe ninguno detallando que lo que sí es importante es ir avanzando en la detección de demanda y necesidades para ver materializada la plataforma.
ASÍ LO VEN
MARTA GARCÍA CONSEJERA DE FOMENTO
Aseguró que los protagonistas son los empresarios y que contarán con todo el apoyo preciso.
CARMEN BAYOD ALCALDESA DE ALBACETE
La alcaldesa afirmó que hay que ser ambiciosos y destacó la situación estratégica de Albacete.
ANTONIO ATIÉNZAR CÁMARA DE COMERCIO
Para Atiénzar lo importante es que las administraciones «pongan los medios» para que se produzca inversión privada.http://www.laverdad.es/albacete/v/20120215/albacete/junta-baraja-tres-posibles-20120215.html
Fomento presenta las alternativas para ubicar la plataforma logísticaLos técnicos de la Empresa Regional de Suelo ya han concluido la primera parte del estudio de viabilidad de este proyecto, que consiste en hacer un encaje urbanístico, con el establecimiento de tres alternativas de ubicación posibles.La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, se desplazó ayer hasta Albacete para presentar ante un nutrido grupo de empresarios de toda la provincia el proyecto de plataforma logística intermodal para la ciudad de Albacete, una vez los técnicos han finalizado la primera parte del estudio de viabilidad, que comprende el encaje urbanístico de la posible ubicación de dicha plataforma.
El encuentro de ayer tenía como objetivo que los empresarios albaceteños conocieran de cerca dicho estudio, así como animarles a que participen y se sumen a este proyecto.
La reunión de ayer, que tuvo como escenario el salón de actos del centro cultural de La Asunción sirvió para conocer las demandas y necesidades de los empresarios sobre este proyecto, su interés y capacidad para incorporarse al mismo y hacer que la plataforma sea una realidad.
En el estudio presentado ayer, como adelantó la titular regional de Fomento, los técnicos han valorado tres alternativas de ubicación, que fueron expuestas en el encuentro de ayer.
Más información en edición impresa
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20120215/fomento/presenta/alternativas/ubicar/plataforma/logistica/E6A2BFD2-0B29-46EB-43F3D5DD739DE8C7