Almansa planea su futuro urbano
El Ayuntamiento envía la convocatoria del POM al diario oficial de la UE.Se ha fijado un presupuesto de 600.000 euros, y se prevé un plazo de ejecución de los trabajos de 26 meses .El alcalde, Antonio López, informó ayer de la inminente publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del anuncio de la convocatoria de la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal.
«He dado la orden probablemente más importante de todo mi mandato, y ha sido el mandar publicar el anuncio de la redacción del Plan de Ordenación Municipal al Diario Oficial de la Unión Europea», indicó López.
Recordó que se trata de uno de los días más importantes de la legislatura, ya que se traduce, según aseguró, en el comienzo de una nueva era para la ciudad, ya que los diferentes proyectos como por ejemplo, Torre Grande, Los Pandos, Las Fuentecicas, Agua Viva, la cuarta fase del polígono industrial o el PAU de San Roque «tienen ya sentido, ya que hasta ahora ha sido una idea, una ilusión y a partir de ahora es un tiempo que empieza a contar para que todo pueda ser realidad», añadió.
El último Plan General de Ordenación Urbana, se aprobó en febrero de 1985, y se aconseja cada diez años ir actualizándolos. En 1.993, se suscribió por parte del consistorio almanseño la contratación para la realización de los trabajos de revisión del plan; finalmente, en la actual legislatura, el nuevo POM comienza a ver la luz.
En primer lugar, se llevará a cabo el denominado 'plan ciudad', con el objetivo de idear las futuras actuaciones (por ejemplo, dónde estarán ubicadas las nuevas zonas industriales, zonas comerciales, zonas turísticas, rurales, etc).
Ayudas
De este modo, uno de los aspectos más inmediatos es la aprobación de las cláusulas económico administrativas del pliego de condiciones; a partir de ese momento, se envía al Diario Oficial de la Unión Europea, estableciendo un plazo de 52 días naturales para que se presenten las respectivas ofertas; posteriormente, seguiría el trámite correspondiente. «Dentro de 160 días el Plan de Ordenación Municipal empezará a estar en marcha», añadió el alcalde. El Plan parte de la base de dos pliegos (de cláusulas administrativas, y por otra parte, un pliego de cláusulas técnicas).
El tipo de licitación fijado por el ayuntamiento es de seiscientos mil euros, y un plazo para realizarlo de 26 meses. En cuanto a la subvención, el ayuntamiento trabajará para poder contar con un total del 90% por parte de la Junta de Comunidades, mientras que el consistorio abonaría el 10% del coste.
El pago sería del 10% en el año 2011, el 45% en 2012 y el 45%, en 2013. Además, se exige un estudio fuerte, competente y con al menos tres arquitectos, biólogo, ingeniero de caminos, licenciado en Derecho, ingeniero en cartografía, licenciado en arqueología, licenciado en sociología, en geografía y un ingeniero industrial.
Garantías
Se solicitarán una serie de garantías, entre las que se encuentra, una garantía provisional de 28.350 euros, equivalente al 3% del presupuesto licitado.
Por otra parte, la puntuación a la hora de adjudicar las propuestas se clasifica en base a cien puntos; 40 puntos por la propuesta metodológica, 40 puntos la oferta económica, y veinte puntos en relación a los plazos.
Los proyectos paralelos al POM y que se encontraban paralizados pueden acometerse al mismo tiempo a la redacción del POM.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20101110/provincia/almansa-planea-futuro-urbano-20101110.html