Los policías locales reclaman cien agentes más para unirse a la lucha contra la delincuencia
El Sindicato Profesional de Policías Locales estima que esta sería la plantilla necesaria para poder asumir competencias de agentes judiciales Aseguran que el 80% de las primeras intervenciones ante cualquier delito que se comete en la ciudad las realizan efectivos municipales
Unir los policías locales a la prevención y lucha contra la delincuencia, tarea que tiene encomendada en la ciudad la Policía Nacional. Este es el propósito de un convenio, aprobado recientemente por la Comisión Estatal de Seguridad Local -integrada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Interior-, y que servirá de modelo para establecer las relaciones entre ambos cuerpos en cada municipio.
En Albacete, de momento, se tiene previsto abrir una oficina conjunta que se ubicará en las antiguas dependencias del DNI en la calle Dionisio Guardiola. Aunque no se descarta ir más allá en esta cooperación.
Ante esta posibilidad, los policías municipales, a través del Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha (SPL CLM) han dado la voz de alarma: aplauden la propuesta de colaboración, pero aseguran que faltan medios humanos para poder llevarla a la práctica.
Policía de distrito
Según este sindicato, al menos sería necesario incorporar «de manera inminente e inaplazable» a 100 agentes más en este periodo 2008-2011, teniendo en cuenta además las intenciones de la alcaldesa, Carmen Oliver, de implantar la llamada Policía de Distrito y la nueva «realidad social» de la ciudad.
La plantilla actual de la Policía Local, contando con siete agentes que se incorporarán en septiembre tras pasar por la academia, es de 209 policías, lo que sitúa a la ciudad en una ratio de 1,25 agentes por cada 1.000 habitantes, cuando el requisito fijado para que la Policía Local asuma competencias de policía judicial es una tasa de al menos 1,5 agentes cada millar de vecinos censados.
Es decir, que a las 23 plazas que está previsto cubrir en los próximos meses, habría que añadir otros 20 más para llegar a los 252 policías que serían necesarios para alcanzar esa ratio exigida por el Ministerio de Interior.
«Los números no salen», aseguraba Juan Antonio Ruiz, delegado de este sindicato, al describir el día a día al que se enfrentan ya los policías locales, sin haberse firmado todavía ningún protocolo de colaboración.
Hoy por hoy, aseguran en este sindicato, el 80% de las intervenciones inmediatas ante cualquier hecho delictivo que se registra en la ciudad, -desde hurtos a demandas de auxilio ciudadano-, las está realizando la Policía Local, a las que se suman las actuaciones propias de sus competencias como son quejas vecinales por ruidos, desavenencias entre particulares, conflictos de tráfico...
«Ahora mismo, más por ganas y por deseo del Ayuntamiento de Albacete, que por tener efectivos reales, suplimos la falta de personal que tiene la Policía Nacional, algo que redunda negativamente en tareas que son competencia exclusiva de la Policía Local como es el tráfico», explica Ruiz. Como ejemplo de la carga de trabajo que ya tienen, este sindicato recuerda que, año tras año, los agentes de la Policía Local de Albacete no pueden disfrutar de sus días de descanso por necesidades de servicio, hasta tal punto que a este año 2008 han llegado con 1.800 jornadas de descanso pendientes.
Por ello, advierten de que si al final el Ayuntamiento decide que la Policía Local asuma oficialmente competencias en la lucha contra el «'menudeo' en el delito, que suponen el 90% de los delitos que se registran en Albacete», pues «es ahí donde está la mayor carga de trabajo», de ahí que otras funciones que tiene encomendada la Policía Local puedan verse afectadas si no se les dota de medios suficientes.
Incorporaciones
Desde la Policía Nacional, el delegado provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Manuel Vilar, aseguró desconocer si existe intención de llevar más allá de la apertura de una oficina conjunta la cooperación entre ambos cuerpos policiales. Según explicó Vilar, el pasado martes, el subdelegado del Gobierno, Manuel González, informó a los sindicatos con representación en la Policía Nacional del proyecto de abrir en la calle Dionisio Guardiola una oficina que compartirían ambos cuerpos policiales, pues hasta entonces no sabían más de lo publicado en prensa.
En estos momentos, el Cuerpo Nacional de Policía cuenta con una plantilla de unos 200 agentes, que en próximas fechas se verá incrementada con la incorporación de 30 nuevos policías, aunque Vilar precisó que hay que tener en cuenta que algunos agentes pasarán este año a segunda actividad y otros se jubilarán, por lo que el aumento no será tan importante.
Fuente:
http://www.laverdad.es/albacete/20080529/albacete/policias-locales-reclaman-cien-20080529.htmlHace poco yo hablaba sobre los 200 agentes.