Esperemos que en este 2013 vean la luz, o avancen, en su caso, los grandes proyectos de la ciudad de Albacete, y que surjan otros nuevos. A continuación expongo los proyectos pendientes que se llevarán a cabo en la ciudad y las últimas novedades que se conocen acerca de los mismos.
- Museo Nacional del Circo
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año recogen una partida de 3,1 millones de euros para la rehabilitación del edificio del antiguo Banco de España en Museo Nacional de las Artes Circenses. Será el único museo público de este tipo en el mundo, convirtiendo a Albacete en una de las dos capitales europeas del circo, junto con Montecarlo. Albacete ya no será solo la ciudad de los cuchillos, sino también la ciudad del circo. Supondrá la creación de más de 50 puestos de trabajo, una cifra anual de 50.000 visitantes y un impacto económico de cinco millones de euros para la ciudad.
- Autovía de los Llanos
Esta nueva infraestructura comunicará, a lo largo de 4,5 kilómetros, el centro de Albacete con el Aeropuerto, la Base Aérea, la Maestranza Aérea, el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete y la futura circunvalación sur de la A-32 (Autovía A-32 que ejecutará el Ministerio de Fomento conjuntamente con la Autovía de los Llanos, de titularidad regional) siguiendo el corredor de la actual carretera CM-3203 que une la ciudad con Peñas de San Pedro. Según anunció en noviembre la consejera de Fomento, la albaceteña Marta García de la Calzada, la Autovía de los Llanos se acometerá dentro del plan de obras 2013-2015, cuyo proyecto se redactará este año 2013 para iniciar su construcción en 2014-2015.
- Plataforma Logística Intermodal
Será desarrollará con inversión privada. Para su construcción se necesita un trazado de entre 700 y 1.500 metros lineales de vía recta de ferrocarril. La ciudad de Albacete cuenta con una gran importancia geoestratégica para potenciar y activar la economía de la capital y la provincia, siendo su objetivo hacer de Albacete un nodo logístico de transporte de mercancías ferroviario. La plataforma unirá los puertos marítimos de la fachada mediterránea (Alicante, Cartagena y Almería) con los de la atlántica-cantábrica de Vigo, La Coruña, Gijón y Santander. El estudio está pensado para albergar a 900 empresas y generar algo más de 4.000 puestos de trabajo. Se planteó ubicarla en Chinchilla, lo que contaría con nuevas vías de financiación. Los responsables de la Consejería de Fomento ya presentaron el estudio de viabilidad técnica y económica de este proyecto largamente esperado en Albacete, siendo la plataforma más avanzada de cuantas se han proyectado en la región.
- Palacio de Justicia de Albacete
El Ministerio de Justicia solicitó la ampliación hasta 2016 del plazo inicialmente otorgado para la ejecución de las obras. En los Presupuestos Generales del Estado se indica que no será hasta el 2015 cuando terminen las obras para construir la Ciudad de la Justicia. La redacción del proyecto y dirección de las obras del nuevo edificio de Juzgados de Albacete, que se ubicará donde antes se encontraba el Colegio Giner de los Ríos, ya fue adjudicada.
- Nuevo Hospital General Universitario de Albacete
La reforma del Hospital General Universitario de Albacete comenzó con el parking subterráneo, el cual se está ejecutando en la actualidad. Esperemos que no se quede en el parking la obra y avance, aunque sea con la colaboración público-privada en estos tiempos de crisis.
- Centro comercial y de negocios El Alto
Una vez concluida la urbanización de la zona en la que se ubicará, y el puente a Campollano, que parece inminente, podrá comenzar la construcción del nuevo parque comercial de la ciudad (del que solo se conoce que podría albergar un McAuto de McDonalds y un BricoMart, y quizás un Centro de Oportunidades de El Corte Inglés) y podrán instalarse nuevas industrias en la zona.
- Instalación de las empresas Inaer y Swift Aerotechnics en el Parque Aeronáutico
Crearán 200 puestos de trabajo cada una. Con estas dos empresas los aviones cobraran importancia en el Parque Aeronáutico , hasta ahora orientado a los helicópteros, lo que contribuirá a elevar el tráfico industrial de aviones en el aeropuerto. Actualmente, en el Parque Aeronáutico, se está levantando la nave que albergara las dependencias de la empresa Acoeman, la cuarta que se instala en el Parque tras Eurocopter España, ITP y Expal.
- Vivero de alta tecnología Simave Castilla-La Mancha
La empresa Simave presentó en julio al gobierno municipal su proyecto de crear un vivero tecnológico en Albacete, que sería un referente para Castilla-La Mancha a nivel internacional, lo cual suponía además la ubicación de esta empresa en la ciudad, un vivero de tecnología de alto nivel, altamente competitivo, con el que Simave pretende potenciar tecnológicamente su grupo y abastecer al mercado español e internacional. Esta apuesta tecnológica significará una demanda de empleo de alta cualificación y potenciará la presencia de empresas tecnológicas y aeronáuticas en la ciudad.
- AVE hacia Alicante.
Desde junio de este año ya se podrá ir a la playa en AVE en poco tiempo.
- Facultad de Farmacia
El proyecto, paralizado en el verano de 2011, se incluye en el Plan de Inversiones 2010-2013 que en noviembre fue postergado por la Universidad de Castilla-La Mancha. Las obras tendrán que esperar hasta 2014, fecha en la que inicialmente se retomará el Plan de Inversiones 2010-2013.
- Urbanización del sector 10
Según se anunció, la urbanización de este nuevo futuro barrio comenzara este año con la demolición de varias viviendas, y se hará por fases. Supondrá la ampliación del Parque Lineal y permitirá embellecer una zona situada en una de las principales entradas a la ciudad, por la carretera de Valencia, y que actualmente presenta un estado lamentable.
- Urbanización de las unidades de actuación 55 y 56 del PGOU
La urbanización de la esquina de la avenida de España (antiguo lavadero) supondrá la transformación urbana de una zona ya en pleno centro de la ciudad. Frente a El Corte Inglés, formara parte de Nuevo Centro, una de las principales areas comerciales del futuro de la ciudad, y en el que se prevé que este año se instale Inditex.
- Llegada de Primark
La llegada de la famosa tienda irlandesa de ropa low-cost a Castilla-La Mancha está prevista para comienzos de este año en el Centro Comercial Albacenter de Albacete. El lugar que ocupe podria ser el espacio que dejará Kiabi este mes junto con una parte del hipermercado Eroski, en total unos 4000 metros cuadrados.
- Centro del 112
El proyecto, anunciado por Barreda y que no llegó a empezarse (tan solo se llegó a vallar la zona), iba a suponer 100 puestos de trabajo y se iba a ubicar detrás de la Facultad de Medicina en un terreno de 6000 metros cuadrados. Como estamos viendo, se trata de un proyecto, como la mayoría que hacía el presidente José María Barreda, con Emiliano García-Page como vicepresidente (alcalde de Toledo y vicepresidente de la Junta a la vez, sí, como lo oyen), que no contaba con presupuesto, y era papel mojado para ganar las elecciones. Curiosamente, justo antes de las elecciones que ganó Cospedal, se presentaron muchos proyectos fantasma, y ni siquiera así consiguieron ganarlas. La dupla Barreda-Page arruinó Castilla-La Mancha a través de proyectos faraónicos y corrupción política y moral. Barreda y Page, presidente y vicepresidente, llegaron a un pacto por el que los principales proyectos e inversiones se iban a ir a sus dos ciudades de nacimiento, Ciudad Real y Toledo, que son la quinta y la cuarta más pobladas de Castilla-La Mancha, y que no tienen ni la mitad de la población que tiene Albacete capital. Proyectos faraónicos como el Hospital de Ciudad Real, el Aeropuerto de Ciudad Real, el Hospital de Toledo (el más grande de Europa en una ciudad de 80000 habitantes, de risa), el Teatro Quixote CREA de Toledo, el Barrio Avanzado de Jean Nouvel también en Toledo, residencias universitarias, consejerías de lujo en Toledo, centros de salud que Page proyectaba desde el Gobierno de Castilla-La Mancha (como si sobrara el dinero para su ciudad) simplemente por completar y cerrar barrios y que ha tenido que paralizar Cospedal, como todo lo demás (Toledo tiene casi los mismos centro de salud que Albacete, y tiene menos de la mitad de población que la capital albaceteña), obras municipales de Toledo que pagaba la Junta, como el remonte de Safont, que Page, alcalde de Toledo, como vicepresidente de la Junta, proyectaba desde el gobierno regional para poderlas llevar a cabo, o dotaciones multimillonarias que Page se ponía para su ciudad como 8 millones de euros para mejorar un barrio de Toledo conocido como El Polígono de Toledo. El gobierno de Toledo gobernaba en Castilla la Mancha (con Page, actual líder del PSOE en la Comunidad Autónoma) a su antojo, con la creación de decenas de proyectos en esa ciudad y abandonando a la mayor que es Albacete, o a Talavera de la Reina, la ciudad más poblada de la provincia de Toledo. Esperemos que no gane Page las próximas elecciones porque volveríamos a lo anterior, y Albacete se vería abandonada. Y esque no puede ser que una Comunidad sea gobernada desde un ayuntamiento, como hacía Page, alcalde de Toledo, y los suyos. Y es que si ningún alcalde de ninguna otra capital de Castillala Mancha puede ser vicepresidente de la región, el de Toledo tampoco debería poder, porque luego se lo lleva todo para su ciudad… xD
- Nuevos centros de salud 9 y 10
Anunciados por Barreda, su construcción a corto plazo parece inviable. Se iban a ubicar en el Paseo de la Cuba y en el antiguo Colegio Mari Llanos Martinez.
- Autovía del Júcar
La consejería de Fomento está redactando un nuevo estudio informativo para rediseñar la Autovía del Júcar, entre Albacete y Cuenca, que se hará aprovechando el trazado actual de la antigua N-320 y por fases y, por tanto, más económico.
- Autovía de Linares:
Será una autovía que comunicará Linares y Albacete. Se trata de una importísima infraestructura que permitirá la conexión directa de Albacete con el sur de España. Actualmente se encuentra, en su gran mayoría, paralizada por los recortes del Ministerio de Fomento.
- Conexión Campollano- Romica
Se trata de una autovía que fue proyectada por el Gobierno de Barreda. A corto plazo parece imposible que se vaya a llevar a cabo su construcción. Con casi 4,1 kilómetros iba a tener su punto de partida en Campollano Norte y conectaría con la N-322 al sur de Romica.