María Dolores Cospedal, presidenta de Castilla- La Mancha, y Marcial Marín, consejero de Educación, ambos albaceteños, dan un gran impulso al ámbito de la educación en Albacete con la creación del primer Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, que se suma a la creación de la primera escuela de cuchillería de Europa con título homologado de FP.
EL PRÓXIMO CURSO
Albacete acogerá el Conservatorio Superior de Música de C-LM
La capital albaceteña será la sede del Primer Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, creado con el objetivo de "evitar que los estudiantes de música tengan que irse a otras comunidades autónomas", y del que se beneficiarán en el próximo curso un total de 60 alumnos.
Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha explicado que de esta manera se otorga el rango de estudio universitario a los estudios de música en Castilla-La Mancha, y a partir del próximo curso empezarán con sus estudios de manera experimental alumnos de Interpretación de Piano e Interpretación de Guitarra.
Para el curso 2014-2015 se ampliará la oferta educativa en este Conservatorio y se implementarán estudios de Pedagogía y Composición Musical, con lo que se ampliará el número de alumnos que puedan estudiar en este centro.
Marín ha detallado que Albacete ha sido la ciudad elegida para albergar el nuevo centro porque "coexisten en la capital albaceteña dos conservatorios profesionales, el Tomás de Torrejón de la Junta --que será la sede del Conservatorio-- y el de la Diputación Provincial, pero sobre todo porque tiene más demanda de estos estudios".
Así, ha desgranado la tasa de estudiantes de educación musical, "donde el mayor índice de matriculación es en Albacete", con 1.337 alumnos y un ratio de 3,3 por cada mil habitantes.
"Además, (la ciudad) cuenta con espacios escénicos como el auditorio del Conservatorio de la capital o el Palacio de Congresos, y hay otras muchas razones, como los festivales de música anuales, como el de Cámara, el Lírico Internacional o los de piano y guitarra", ha finalizado.
Javier Cuenca afirma que “el Gobierno de Cospedal da respuesta a una demanda histórica” con la creación del Conservatorio Superior de Música de C-LM en Albacete
El Delegado Provincial de la JCCM en Albacete ha detallado varios aspectos de esta noticia con la que ha manifestado que “Albacete se convertirá en referente regional de las Artes Escénicas y de la Música
Javier Cuenca ha desarrollado, en rueda de prensa, algunos matices de los asuntos más destacados que se aprobaron en el Consejo de Gobierno Regional de ayer incidiendo, especialmente, en el anuncio de creación del Conservatorio Superior de Música de C-LM en Albacete. Se pondrá en marcha el próximo curso en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música “Tomás de Torrejón y Velasco” y, tras un segundo año, se estudiará su traslado a otra sede que, según el propio Cuenca, “probablemente se trate de un edificio ya existente”. Se espera que, cuando esté a pleno rendimiento, este Conservatorio Superior de Música forme a unos 400 alumnos.
El Delegado Provincial de la JCCM en Albacete ha calificado de “extraordinaria” la noticia de la creación del Conservatorio Superior de Música de Castilla-la Mancha en Albacete, cuyo acuerdo se ratificó ayer en el último Consejo de Gobierno Regional. Según Cuenca, “el Gobierno de Mª Dolores Cospedal da respuesta a una demanda histórica de alumnos, padres y otros miembros de la comunidad educativa de la región que, hasta la fecha, tenían que desplazarse fuera para poder continuar sus estudios superiores de Música” y ha añadido que, desde el curso 2013-2014, “ningún castellano-manchego tendrá que desplazarse a otra región para cursar estos estudios porque podrá hacerlo en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete”, una realidad para la que el Gobierno Regional ha anunciado la inversión de 3 millones de euros.
Javier Cuenca ha explicado que, los motivos para elegir Albacete como sede de este Conservatorio Superior de Música son, por un lado, que se trata de la ciudad con mayor índice de matriculación “con 1.337 alumnos y un ratio de 3,3 por cada 1.000 habitantes” y, por otro, la presencia del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz. Según Cuenca, estos factores “convertirán a Albacete en referente regional de las Artes Escénicas y de la Música”.
La implantación de este Conservatorio Superior de Música será paulatina con la llegada para el próximo curso 2013-2014 (y de modo experimental) de la especialidad de “Interpretación” en 16 instrumentos que, en el curso 2014-2015, se acompañará de las especialidades de “Pedagogía” y “Composición”.
Se esperan unos 60 alumnos para la especialidad de “Interpretación” de ese primer curso y de 40 para las del segundo (30 en “Pedagogía” y 10 en “Composición”). Javier Cuenca ha informado, además, de la previsión de contratación de unos 12 profesores que impartirán 18 horas lectivas a la semana. El plazo de matriculación para el curso 2013-2014 se abrirá en septiembre y, para cursos posteriores, se adelantará en años venideros “para los meses de junio y julio”.
Además, el Delegado Provincial de la JCCM en Albacete ha explicado que, tras esos primeros dos cursos en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco, se estudiará la posibilidad de trasladar el Conservatorio Superior de Música de C-LM a otra sede “que, probablemente, se trataría de un edificio ya existente”.
DE EUROPA
Albacete tendrá la primera escuela de FP con título de Cuchillería
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que la Escuela de Cuchillería 'Amós Núñez' FUDECU, de Albacete, va a ser la primera escuela homologada de Formación Profesional con un título homologado de cuchillero que no existe en ningún otro lugar de toda Europa.
Así lo ha dado a conocer este viernes durante su visita a este centro de formación albaceteño, donde la presidenta regional ha resaltado la importancia de que sus alumnos puedan demostrar con su titulación "no sólo lo que saben hacer sino que, además, les han reconocido su buen hacer".
En este sentido, Cospedal ha asegurado que los grandes especialistas de nuestra tierra "son fundamentales en un mercado de trabajo que cada vez requiere mayor cualificación". Por ello, "si queremos tener futuro en nuestra industria cuchillera, necesitamos que estos alumnos sean los mejores en este campo en el futuro".
Asimismo, ha puesto de manifiesto el valor de la cuchillería para Albacete y para toda la región "como industria, como arte, como tradición y motor de futuro en la creación de empleo", motivos por los que, gracias al impulso que hoy da el Gobierno autonómico con esta homologación, "estamos asegurando que tenemos el futuro para conservar este sector".
Además, Cospedal ha agradecido a quienes impulsaron este centro y a los profesores "que ya aprendieron el oficio de sus padres y abuelos, y que han tenido la visión de querer formar a las futuras generaciones para que esta industria y este arte no se pierda".
Por todo ello, Cospedal se ha mostrado convencida de que "esta gran noticia" va a ser muy positiva para Albacete, "una ciudad cuchillera, como es conocida, no solo en el resto de España, sino que en el resto del mundo", gracias a que, según ha afirmado, "los mejores cuchillos y navajas, son de nuestra tierra, de Albacete".
"Estamos luchando por que los productos, o las navajas, o los cuchillos, que se importan de fuera de España muestren bien clara su procedencia; y que en los cuchillos y navajas que son de Albacete, figure bien claro, y se tenga que poner, que son hechos en Albacete y hechos en España" porque, ha proseguido, "aquí se hacen cuchillos y navajas de la mejor calidad".
UN CENTRO DE ESTUDIOS CON APOYO DE LA JUNTA
Por otra parte, la presidenta ha valorado la iniciativa que tuvieron los cuchilleros albaceteños por haber creado Escuela de Cuchillería 'Amós Núñez' FUDECU, una institución privada que se ha visto respaldada por las administraciones "pero que sin los particulares que tienen los profesionales de este sector no hubiera salido adelante".
Por ese "afán" --ha indicado la presidenta-- hoy, el Gobierno de Castilla-La Mancha dice "que ahora la formación reglada profesional llega a este centro, con una titulación que se pueda enseñar por todo el mundo".
Asimismo, 'Amós Núñez' desarrolla, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha proyectos de I+D de nuevos productos para el sector para potenciar su área de mercado en otros ámbitos, como sucede en la actualidad que desarrolla proyectos de innovación en el campo de la sanidad y nuevas materias primas. Esta escuela imparte las tres posibles formaciones en este campo a sus 80 alumnos por año con los que cuenta: reglada, ocupacional y continua.