Unas mejoras pensadas para toreros y vecinosComo si fuera la Puerta de Hierros de la Feria, la alcaldesa, Carmen Oliver, abrió ayer tarde el portón de la Fiesta del Árbol. Atrás quedan siete meses de obras, realizadas por Dragados S.A., y una inversión de algo más de 2 millones de euros, sufrados con el Fondo Estatal de Inversión Local.
Un buen número de vecinos de los barrios de San Pablo, Cañicas y el Canal de María Cristina, que durante estos meses han padecido el cierre del parque, como se encargó de subrayar la presidenta de San Pablo, Pepi Martínez, no quisieron perderse la ocasión. Los niños estaban deseando probar los nuevos juegos infantiles (hasta 160 metros cuadrados para ellos), y también los mayores que estrenaron una especie de gimnasio al aire libre, con bicicletas, ruedas de estiramientos y otros aparatos que les permitirán estar en forma y que, dijo alcaldesa, se instalarán en el resto de parques de la ciudad.
El parque conserva su fisionomía, pero presenta un aspecto muy mejorado. «Hemos plantado 5.500 rosales», destacó la alcaldesa, pero además, se han plantado 333 árboles, sustituyendo las unidades que estaban en mal estado y casi 12.000 sentos. El parque luce además con otras 4.900 unidades de flores de distintas especies.
Se han colocado, restaurado y repintado un total de 127 bancos, 113 nuevas papeleras y 17 mesas de merendero colocadas entre la plaza del refrescante y el pinar. En este grupo de pinos se han abierto unos itinerarios, para invitar a los usuarios del parque a recorrerlo.
Los toreros seguirán teniendo su espacio en la Fiesta del Árbol, incluso se les ha mejorado, pues en la explanada que utilizaban para entrenar se ha recreado un albero, con un inmenso escudo de la ciudad en el suelo y hasta con burladeros que, en realidad, son bancos. Se pretende que el espacio pueda ser utilizado por los vecinos para hacer sus fiestas, algo que venían demandando. También se han construido unas pistas deportivas de 2.500 metros cuadrados.
Otras novedades con las que se ha reabierto este parque son dos fuentes nuevas que combinan los chorros de agua con iluminación, una construida en el centro de la rosaleda y otra en la entrada; pero además se han rehabilitado otras dos, una en el estanque de los patos y otra junto a los depósitos. Entre los depósitos, el pinar y el estanque de los patos, que se ha mantenido, se han montado hasta 30 parterres con formas geométricas.
Sin charcos
Aunque la estética se ha mejorado, quizás las mejoras más importantes son las que quedan bajo tierra, según explicó la propia alcaldesa. El parque tiene ahora una nueva red de drenaje que impedirá que cuando llueve se inunde con tanta facilidad tal y como venía ocurriendo; también se ha montado una red de riego eficiente y se ha realizado una obra muy importante para renovar el alumbrado que era bastante deficiente. Los aseos también han sido rehabilitados. Y, además, han colocado carteles indicativos que explican el origen de cada rincón del parque. Un recinto de contenedores, tres puntos para aparcar las bicicletas distribuidos en las entradas al parque y la eliminación de las barreras arquitectónicas, son otras de las intervenciones que se han realizado. Además, se ha abierto un nuevo acceso por la calle Lérida, junto al recinto de perros.
Sólo una zona del parque permanece vallada, el entorno de los depósitos de agua, pues las obras de rehabilitación comenzarán en «este primer trimestre». La alcaldesa confió en que el parque pueda seguir abierto pese a estas obras que harán del depósito un mirador.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20100204/albacete/unas-mejoras-pensadas-para-20100204.html