La verdad es que el botellón en sí no está mal, pero si que es cierto que me resultó muy triste ver la plaza de toros 'hasta las trancas' este fin de semana de jóvenes (y cuando digo jóvenes es que cada vez son más niños) bebiendo tanta cantidad y hasta tan tarde de madrugada, con consecuencias como chavales borrachos vomitando y meando entre dos coches, tan borrachos que vi como una chica se cayó de culo sobre su propio pis (y el de unos cuantos más) de lo bebida que iba incapaz de sostenerse en cuclillas. Los portales, garajes y las calles apestan a pis, por mucho que se esfuercen los de la limpieza.
Hoy en día ya no se toma una copa (o dos) para pillar 'el puntillo'. Se nos ha olvidado que es mucho más saludable las bebidas alcoholicas fermentadas como la cerveza y el vino, que subiría el PIB de la región; frente a las espirituosas, que sube el de Escocia, y deja una resaca más pesada. Ahora 'se lleva' beber y beber hasta reventar, cantidades que ni siquiera de agua beberíamos.
!Se ha olvidado la esencia de la feria! Si sois capaces de estar bebiendo en la plaza de toros hasta las 5 de la mañana, no podréis de ver nada más. Estaréis ciegos. Es un día de fería tirado a la basura. Y el día siguiente también.
Qué decir del comportamiento cívico: Si se orina en la calle y se deja en el suelo los residuos de vasos y botellas, no se está dando una buena imagen, no se cuida de la ciudad y de la feria.
No soy hostelero, pero merece la pena mencionar las pérdidas que genera el botellón a los bares de copas. No voy a defender este colectivo cuando es el primero que incita a la bebida. Nunca me han dado un 2x1 en zumos, o descuento en refrescos. Aunque preferiría que no me persuadieran para entrar a sus negocios. Los RRPP son muy pesados y me gusta ir al bar que yo elija. No entraré al trapo si abusan en cuanto a precios... pues la ciudad se caracteriza por tener precios razonables. Pero el botellón se lleva a cabo porque los más jovenes no se pueden permitir una copa en un bar a 5€, pero si una botella, refresco, vasos y hielo, que sale por casi 30€ (entre varios, ya sé).
En fin, muchos jóvenes no han encontrado la esencia de la feria, la de salir y pasarlo bien, bebiendo con moderación y civismo. Y si esta visión no cambia, creo que existe un problemón que se debe atajar desde la educación. No sé como con el paro juvenil que hay, no se ha destinado una partida mínima a educación social en institutos mediante charlas de jóven a jóvenes.
Y a pesar de estar muy a favor de tomarme una copa, de vino, de cerveza o de gintonic donde me dé la real gana, visto lo visto, si la gente no sabe respetar unos límites con ellos mismos y unas normas, estaría totalmente de acuerdo que no se permitiera beber en los alrededores de la plaza de toros ni siquiera los fines de semana. La imagen es lamentable. Conforme está el país y la sociedad, me parece deplorable que los jóvenes no salgan a la calle en favor de sus derechos (da pena ver que en la manifestación del 1º de Mayo no hay relevo generacional, los jóvenes no salen!) y sin embargo se lleguen a juntar más de 35.000 personas para un botellón en la plaza de toros.
Ahí lo dejo