Lo que comenta el señor oscuro, son prestaciones asepticas, pero la realidad afirma otras performances. Con las que en algún caso estoy de acuerdo, pero la tónica general de los datos aportados me incita a matizar algunos aspectos
El tranvia, ya que la probabilidad de generar accidentes con los peatones es muchos mas elevada que la del tráfico rodado, no llega a superar velocidades altas en tramo urbano, en cualquier caso tenemos la sempiterna limitación de velocidad universal a todo bicho rodante en caso urbano de 40-50 Km/h. La deceleración es mas lenta, lo que vienen a afirmar la necesidad de ir lento y no alcanzar su velocidad máxima. Si quereis estadisticas de accidentes mirad las webs de accidentes causados por tranvias en CentroEuropa. Por tanto lo de la rapidez es totalmente subjetivo, siendo en la práctica un sistema menos agil que el bus en circunstancias de buen tráfico, de las cuales el tranvia puede estar un pelín más favorecido, aunque no exento del todo.
Siguiendo con la comparativa de velocidades, la velocidad media del bus en Albacete no es de 10 sino 15-18km/h, y lo es, no solo por la limitación del tráfico rodado, sino por imposición de un horario a cumplir. Es decir prima la frecuencia de paso determinada por Subus, en lugar de rapidez. La frecuencia de paso está calculada siempre en base a un día de absoluto caos circulatorio, así los dias tranquilos las paradas se eternizan en los sitios definidos para poder cumplir con la frecuencia de paso de marras. En días sin tráfico el recorrido se podría hacer perfectamente a 25-30Km/h de media, si se obviara eso sí, la frecuencia de paso.
A eso si le quitas la tonteria de la frecuencia y le añades 5 autobuses más por linea que bajen la frecuencia a limites insignificantes, balancearían la frecuencia exacta en favor de la rapidez. Porque ya no habría que estar a una hora, ya que si tu no estas a tu hora, lo estará tu compañero que viene 5 minutos detrás tuyo.
No es que esté absolutamente en contra del tranvía, sino que más bien por tema económico, viabilidad, uso y utilidad absoluta en el servicio prestado, no creo que sean aconsejables en la mayoría de las poblaciones de España. Ahora....que si quieres una linea tipo Albacete-Campollano-Romica-Albacete, de unos 50 Km de longitud y posibilidad de uso para 14.000 pasajersos diarios, pues no te digo que no. Lo demás sería una absoluta perdida de dinero, si no se enfoca desde un punto de vista turistico del que Albacete por supuesto carece.
En cuanto a lo último....... totalmente de acuerdo.