El Camino de Pozo Majano estará en obras antes de que acabe este mesEl concejal de Infraestructuras, López Cabezuelo, confirmó esta fecha y concretó que sólo falta la autorización de ocupación de terrenos, que se concederá «con toda seguridad»Parece que ya es definitivo. Al menos, es lo que asegura el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Albacete, Rafael López Cabezuelo, quien confirmó ayer a La Tribuna que «las obras de desdoblamiento del Camino de Pozo Majano comenzarán a finales de este mes».
Se trata de una actuación fundamental para dar fluidez en la entrada y salida a la ciudad y que beneficiará especialmente a los miles de vehículos que diariamente se desplazan hasta el parque empresarial de Campollano.
De hecho, la Asociación de Empresarios de este polígono, Adeca, hacía escasas semanas que reclamaba que se desbloquearan estas obras, que se han visto retrasadas sobre todo por los problemas de expropiaciones. «Ahora, el único trámite que queda -detalló el responsable municipal de Infraestructuras- para que las máquinas empiecen con el movimiento de tierras es la autorización de ocupación de terrenos y se concederá con toda probabilidad la semana que viene».
Lo que sí se ha ido adelantando, explicó López Cabezuelo, es «todo el trabajo previo de limpiar de arbustos la zona para preparar el terreno y que todo esté listo para que la maquinaria pueda empezar cuanto antes».
NI UN EURO. El proyecto del desdoblamiento del Camino de Pozo Majano es un «determinante proyecto» en el que se va a trabajar sobre una superficie de 1,2 kilómetros y va a suponer un coste de 3,6 millones de euros «que van a financiar íntegramente los promotores de los sectores afectados».
Cuando, dentro de unos meses, este proyecto esté concluido, esta vía de acceso por la que ahora transitan los coches y, con cierto peligro, las personas que acuden -especialmente en verano- al centro social ubicado en él, se encontrarán con una totalmente remodelada avenida con dos carriles en cada sentido, con arcenes -que ahora no tiene-, con entre 80 y 100 metros del Canal de María Cristina cubiertos y con cuatro rotondas en el poco más de un kilómetro de su longitud. «Dos de ellas, más pequeñas, estarán en el centro y las otras dos, mayores, estarán a ambos lados», recordó López Cabezuelo. Una de ellas se construirá junto al puente de acceso a Campollano y la otra distribuirá el tráfico al final de la Fiesta del Árbol, en la calle Virgen del Pilar, «donde confluirá con la futura Avenida de La Mancha en su trayecto por esa zona».
Y es que la Avenida de La Mancha, más conocida por AB-20, cuando se prolongue desde el tramo ya acometido -y que acaba en la rotonda que separa el Sector 2 (el de Cañicas) y el Sector 14 (el de Imaginalia)-, irá a concurrir a esta gran rotonda que contempla el proyecto del Camino de Pozo Majano. Si los plazos se mantienen, este proyecto debería estar finalizado en nueve meses, si no hay más retrasos porque, y cabe tenerlo muy en cuenta, el proyecto se aprobó definitivamente -en un Consejo de Gerencia de Urbanismo extraordinario, convocado específicamente para esta aprobación como único punto del orden del día- el 3 de abril de 2007.
AVENIDA DE LA MANCHA. Si el Camino de Pozo Majano estará desdoblado, si no hay muchos más retrasos, a finales de este año, mucho más largo será el proceso para ver concluida la Avenida de La Mancha. Hasta el momento ya se han construido dos tramos, uno por cada lado. Uno de ellos, discurre desde la rotonda del Paseo de la Cuba con el puente a Campollano, pasando por la rotonda del Giner de los Ríos y hasta la rotonda que une los sectores dos (Cañicas) y 14 (Imaginalia). El otro tramo va desde la carretera de Valencia (a la altura del restaurante La Casita) hasta la Universidad. Y, en obras, está desde ese punto hasta el Sector nueve, el de la Hoya de San Ginés, y que permitirá un mejor acceso a lo que en el futuro será el Jardín Botánico, junto al Campus.
Los próximos tramos serán los que transcurrirán por los sectores cuatro (por la Carretera de Barrax y la Fiesta del Árbol) y el nueve (la Hoya de San Ginés y el Camino a la Pulgosa). Serán los próximos porque están aprobados «y se está preparando el proyecto de reparcelación», confirmó el concejal de Urbanismo, Antonio Martínez.
Por su parte, López Cabezuelo ha mantenido reuniones con los agentes urbanizadores de ambos y «se han comprometido a empezar la urbanización por la parte que afecta a este proyecto».
Quedarían todavía los sectores seis (Vereda de Jaén), el siete (Casa Juárez) y un tramo que queda entre el siete y el ocho (carretera de Peñas), que están bloqueados y no hay ningún plazo fijado sobre el que se pueda avanzar.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=569315