Albacete, lista para liderar la lucha contra el cáncerArranca, con un presupuesto inicial de un millón de euros, la primera unidad de investigación del país avalada por la AECC. El objetivo del nuevo equipo encabezado por el doctor Poblet es llevar los resultados del laboratorio directamente a la cama del paciente
El Complejo Hospitalario de Albacete y la Universidad se han vuelto a aliar para luchar contra los tumores, sólo que esta vez se trata de la primera unidad de investigación del país avalada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El equipo liderado por el doctor Enrique Poblet aunará teoría y práctica, laboratorio y clínica, con el fin de que los logros alcanzados vayan del tubo de ensayo, directamente, a los pies de la cama del paciente. La unidad ya está trabajando con el objetivo de que los pacientes se beneficien de los avances en el menor tiempo posible. Y es que, si bien se ha avanzado mucho, aún queda un largo camino por recorrer en este campo, ya que en el año 2005 los tumores mataron, únicamente en la provincia, a 814 personas, convirtiéndose en la segunda causa de muerte después de las enfermedades del sistema circulatorio.
Hoy se cumple un año del convenio firmado entre la AECC, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad, en virtud del cual Asociación y Administración asumían al 50% el millón de euros de presupuesto con el que inicia su andadura la Unidad de Investigación Oncológica. Bajo la coordinación del especialista en Anatomía Patológica Enrique Poblet, arrancan dos líneas de investigación encabezadas por el decano de la Facultad de Medicina, Jorge Laborda, y por el oncólogo Alberto Cañas. El primero de los proyectos aprovechará los resultados obtenidos en el laboratorio de Laborda sobre el estudio de un gen fundamental para la diferenciación celular. Se pretende así detectar la maquinaria genética en tumores reales. De la misma manera, el segundo de los proyectos apostará por la detección de las células madre tumorales, que son las que suelen quedar acantonadas y por tanto las que primero debieran detectarse.
Los equipos ya están trabajando entre la Facultad de Medicina y el Hospital, pero pronto se reunirán en un edificio que se levantará en el aparcamiento del centro hospitalario. Este nuevo inmueble, que costará 1,3 millones de euros, se construirá con el objetivo de que la Unidad permanezca y vaya incorporando todos los investigadores que demanden los avances de sus proyectos. No obstante, Poblet confirmó ayer que espera ver conclusiones en los primeros años.
De estreno
El caso es que nadie quiso perderse ayer la puesta de largo de esta Unidad contra el Cáncer, que se presentó en el salón de actos del Hospital Perpetuo Socorro. En un día en el que, a juicio del gerente del Complejo Jesús Martino Sánchez, confluían «esperanza y realidad», Poblet subrayó que «vamos a ser pioneros». No hay que olvidar que la meta, según el coordinador de la Unidad, será que «los pacientes se beneficien de los avances en el menor tiempo posible».
Para la vicepresidenta de la Fundación AECC, Isabel Oriol, la presentación de ayer dio forma a una idea que nació hace tres años, cuando tanto Laborda como el presidente provincial de la Asociación, Andrés Sánchez Ortega, se empeñaron en que Albacete liderara esta pionera iniciativa. Detrás de los convenios, de los talentos que forman los equipos, de los nuevos edificios y los presupuestos hay un objetivo prioritario: «Disminuir el sufrimiento causado por esta enfermedad».
Por su parte, el vicerrector del Campus albaceteños, Antonio Roncero, recordó que la lucha contra el cáncer ya estaba presente en los ideales fundacionales de la Facultad de Medicina, de ahí que líneas de investigación ya abiertas acaben por confluir en esta Unidad.
«Trasladar la investigación a los pies de la cama del enfermo». Éste es el significado del adjetivo traslacional, que el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, no se cansó de aplicar a la nueva Unidad. Para el consejero, la AECC, la Universidad, la Facultad, las transferencias y, sobre todo, el entusiasmo han hecho posible que Albacete complete el círculo de la lucha contra el cáncer, que se resume en formación, prevención, tratamiento e investigación.
Esta Unidad de Investigación Oncológica traslacional es la primera de un proyecto que contempla extenderse a, al menos, tres comunidades autónomas más. Los nombres científicos de las dos líneas de investigación que ya están en marcha son, textualmente: «Caracterización y aislamiento de subpoblaciones celulares en tumores de piel y mucosas. Implicaciones en el diagnóstico y tratamiento de los carcinomas» y «Estudio del papel de los genes EGF homeóticos Dlk1 y Dlk2 sobre el desarrollo tumoral. Implicaciones sobre la modulación de la ruta de los receptores Notch como blanco terapéutico.
Los investigadores esperan que los logros de Albacete puedan exportarse fuera de España.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070322/albacete/albacete-lista-para-liderar_20070322.htmlPrimera piedra de uno de los tres nuevos centros de saludLos vecinos de la zona de la Universidad dispondrán en cuestión de meses de una instalación sanitaria de más de 3.400 metros construidos
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido y el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, acompañados de diversas autoridades provinciales y locales y los vecinos de los barrios de Universidad, Parque Sur, Alto de los Molinos y Sepulcro asistieron ayer al acto de colocación de la primera piedra del Centro de Salud Zona 8.
Se trata del primero de los tres nuevos centros de salud que el Gobierno regional, tal y como anunció a principios de este mes el consejero de Sanidad, pretende construir en la ciudad de Albacete para reorganizar el mapa asistencial de Atención Primaria en la ciudad.
La construcción de este nuevo centro de salud supondrá la creación de una nueva Zona Básica de Salud en la ciudad de Albacete, la Zona 8, y atenderá a pacientes que ahora reciben asistencia los de las zonas 1 y 5.
Cuatro millones
El consejero destacó que esta obra, que supondrá una inversión superior a los cuatro millones de euros, es el mejor ejemplo, como lo fue la colocación hace dos semanas de la primera piedra del Zona 1, de que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como prioridad la Sanidad.
Asimismo, el titular de la Sanidad regional subrayó que dentro de unos meses, cuando el centro esté terminado, los vecinos tendrán el centro que merecen, con «un buen continente, un buen contenido, en una ciudad del siglo XXI como es Albacete y con un sistema sanitario de calidad como es el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha». El solar en el que se desarrolla el proyecto se encuentra situado en el borde sur de la ciudad de Albacete, concretamente, entre las calles Graduados y San Juan, y tiene una superficie de 1.217 metros cuadrados.
El nuevo centro tendrá una superficie total construida de 3.468 metro.
Asimismo, Sabrido firmó ayer un convenio de colaboración con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Albacete (ADEM) para este año.
El objetivo del convenio, cuyo presupuesto es de 200.000 euros que abona Fislem, es establecer las bases de colaboración entre la Fundación y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Albacete.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070322/albacete/primera-piedra-tres-nuevos_20070322.html