El Hospital estará seis años en obrasEl Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) duplicará su capacidad actual gracias a las obras previstas en el Plan de Infraestructuras Sanitarias, que incluye la remodelación completa del actual Hospital General. Los trabajos, según indicó ayer en la capital albaceteña el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, se desarrollarán en seis fases consecutivas durante los próximos seis años, un periodo de cambios para el que pidió «paciencia» a los usuarios.
Lamata señaló que en este mes de octubre van a adjudicarse las obras de la primera fase de actuación, que cuenta con un presupuesto de 90 millones de euros, de forma que en enero pueda iniciarse esta reforma que, según dijo, supondrá ampliar los espacios disponibles ahora. El consejero señaló que está previsto multiplicar por dos el bloque quirúrgico, con más intervenciones, al tiempo que se mejorará el equipamiento para el diagnóstico con la aplicación de los últimos avances tecnológicos.
Se actuará sobre una superficie de 58.000 metros cuadrados, de los cuales más de 35.000 serán obra nueva, con dos edificios junto al actual Hospital General donde se instalarán el área Materno-Infantil y la de Salud Mental.
Demolición del CAS
Para ello se comenzará con la demolición del actual Centro de Atención a la Salud (CAS), donde ayer se celebró el acto para dar a conocer todos los detalles de lo que será el nuevo CHUA y en el que estuvieron presentes, junto al consejero de Salud y Bienestar Social, el director gerente del Complejo, Jesús Martino, así como la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, y el arquitecto albaceteño Francisco Candel , de la UTE Candel-Casares que es la que firma este proyecto que supondrá, en conjunto, una inversión de 133 millones de euros.
El solar resultante del viejo CAS será ocupado, por tanto, por dos nuevos centros, uno independiente que acogerá todos los servicios de Salud Mental, ahora distribuidos entre el Hospital General y el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y otro conectado con el actual edificio.
Éste último se construirá también sobre los espacios que ocupa la zona de Consultas Externas, y albergará todas las áreas Materno-Infantiles y nuevos servicios como el de Medicina Nuclear, además de un salón de actos y un aulario.
Junto a la creación de estos dos nuevos pabellones, el proyecto, que según destacó Fernando Lamata supone dotar a la ciudad de recursos de atención sociosanitaria «para los próximos 25 años», en referencia al cuarto de siglo que ha cumplido el CHUA, prevé la reforma de todas las plantas de hospitalización salvo la de Pediatría, que se ha hecho nueva recientemente. Según informó la Junta, el actual bloque quirúrgico se reformará íntegramente con la habilitación de diez quirófanos y la Unidad de Cuidados Críticos.
Igualmente, se actuará sobre los laboratorios de hepatología, bioquímica y microbiología; se dará forma al nuevo Centro Regional de Transfusiones, se reformará el área de Gerencia y Dirección y se construirán nuevas habitaciones para los médicos de guardia. Otros de los elementos que distinguirán al nuevo hospital serán la puesta en marcha de un helipuerto en la cubierta del edificio actual, así como un párking subterráneo en dos alturas y un total de 186 plazas.
Las obras afectarán también al hospital Perpetuo Socorro, donde los espacios que quedarán disponibles tras el traslado de las unidades de Salud Mental se destinarán a una nueva área de hospitalización con habitaciones dobles e individuales, además de un Hospital de Día y un nuevo centro de Rehabilitación en el sitio del actual centro de salud, que también se remodelará dentro del Plan de Infraestructuras Sanitarias de Albacete.
El director gerente del CHUA, Jesús Martino, señaló que la presentación de ayer era una cita «especial» enmarcada dentro de la celebración de los 25 años de este recurso sanitario, un «enlace entre nuestro pasado y nuestros planes de futuro» que se ha podido consolidar, afirmó, gracias a la colaboración de la Consejería de Salud y Bienestar Social, el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial, y con la participación de los profesionales del Servicio de Salud.
Más personal
En este sentido, explicó también que, pese a que de momento no hay cifras concretas porque el «diseño» de las necesidades en esta materia se irá haciendo poco a poco, las nuevas dotaciones del Complejo albaceteño requerirán la labor de más personal para atender los nuevos servicios.
Por su parte, la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, destacó la «visión de futuro» del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a la hora de atender las necesidades de los ciudadanos dentro de la Sanidad pública. A este respecto, subrayó que el presidente del Ejecutivo regional, «en momentos de dificultad», «prioriza, acompaña y estratégicamente decide».
Destacó, por otra parte, que las obras que van a ejecutarse implicarán, además de mejores prestaciones sanitarias, la creación de empleo y de oportunidades económicas para la ciudad, y puso en valor la implicación en este proyecto de asociaciones como la Asociación Desarrollo, dedicada a la atención a personas con autismo, y la de Esclerosis Múltiple, que podrán disponer de nuevos recursos.
El Plan de Infraestructuras Sanitarias, en el que se incluye el Plan Director del nuevo CHUA como «eje fundamental», supondrá también la puesta en marcha de nuevos espacios para el Instituto de Investigación Regional, los centros sociosanitarios de Enfermedades Neurológicas y Autismo y la construcción del nuevo centro de salud Zona IV, en la actualidad ubicado en el hospital Perpetuo Socorro.
El consejero Fernando Lamata manifestó que las obras de todos estos edificios «que van fuera del Hospital» se irán sacando a concurso posteriormente.
En concreto, Albacete será la sede del Instituto de Investigación Oriental, uno de los tres con los que, según la Junta de Comunidades, contará Castilla-La Mancha, y que estarán en Toledo -uno será el Instituto de Investigación Occidental y el otro se ubicará en el Hospital Nacional de Parapléjicos-. El de Albacete, con más de 5.000 metros cuadrados, tendrá laboratorios y espacios para la investigación clínica y traslacional que «supondrán una nuevo impulso a la investigación sanitaria en la provincia y en la Comunidad».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20101009/albacete/hospital-estara-seis-anos-20101009.html«Este el proyecto más complejo de mi carrera»Se trata de un proyecto complicado por dos razones fundamentales: hay que ajustarse a las infraestructuras que ya existen para modificarlas y crear otras nuevas y, además, el Hospital «tiene que seguir funcionando durante las obras».
El arquitecto albaceteño Francisco Candel, que junto con su colega madrileño Alfonso Casares integra la UTE que ha alumbrado el proyecto del futuro Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), explicaba ayer que esta actuación «es la más complicada con la que me he enfrentado en 30 años que llevo como profesional».
Y eso que, a su espalda, no le falta experiencia en el campo de la arquitectura hospitalaria, ya que ha participado, según recordaba, en la reforma del hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, además de la ampliación y reforma del área de Urgencias del Hospital General y la remodelación de la planta de Pediatría de este centro que ha cumplido 25 años y que ideó en su momento el también arquitecto albaceteño Antonio Escario.
«Se trata de actuar sobre un edificio ya existente y con varias décadas de vida, que ha cumplido su periodo de uso», afirmó sobre los trabajos que van a realizarse, señalando que el 'solar' del que se parte tiene unas dimensiones y una edificabilidad limitadas, que no pueden pasarse por alto.
No obstante, Candel se mostró satisfecho ya que, a su juicio, «la solución que se le ha dado es la única posible», respetando el edificio original que, según explicó, se concibió como un «hospital de referencia».
Las actuaciones que van a realizarse «doblan en tamaño» a las dotaciones existentes en estos momentos y, además, el centro hospitalario tendrá que seguir funcionando con normalidad pese a las obras, afirmó el arquitecto, quien subrayó que la vía para ello es «ir creando nuevos elementos que permitan el traslado de los servicios» y un programa de acción por fases.
Sobre su proyecto, ganador del concurso de arquitectura convocado al efecto, Francisco Candel subrayó que en ningún momento han pretendido «enfrentarse» al edificio actual sino, por el contrario, «estirarlo» hasta conformar nuevos volúmenes.
Antiguo y moderno
«Nuestro propósito es que el complejo resultante sea antiguo y moderno a la vez, que dé la impresión de que siempre ha estado allí».
Afirmó que la entrada principal del hospital será la misma que hay ahora, aunque se construirá «una gran marquesina» por la parte de la Circunvalación que dará continuidad a todo el edificio.
El arquitecto mostró ayer los detalles del proyecto al consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, y a la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, en un acto en el que estuvo presente Reinaldo Ruiz, arquitecto del estudio de Alfonso Casares, que no pudo asistir.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20101009/albacete/este-proyecto-complejo-carrera-20101009.html