Enlace al hilo antiguo:
http://larealidaddealbacete.forumfree.net/?t=686559625/02/2006
GRAN REMODELACIÓN DE LA MILIARIA Y PASEO RAMÓN Y CAJALEl alcalde de La Roda, Sixto González, concedía una entrevista a La Miliaria para aportar todos los detalles sobre la próxima remodelación de La Miliaria, paseo Ramón y Cajal y confluencia con calle Castelar, así como de otros proyectos a ejecutar en un futuro, como son la construcción del parking subterráneo y la prolongación del paseo de Ramón y Cajal, a su paso por calle Menéndez Pidal, hasta el paseo Ferial del Parque de La Cañada.
El primer edil de la localidad explicó que las primeras obras a llevar a cabo en una primera fase se centrarán en la zona de La Miliaria y paseo de Ramón y Cajal, donde se procederá. en líneas generales, al cambio de arbolado, sustitución de la calzada y renovación del mobiliario urbano, entre otras actuaciones.
Más concretamente, en La Miliaria se modificará la glorieta donde se encuentran ubicados, actualmente, los quioscos y la fuente, pasando esta zona a formar parte de la acera.
Siendo la sustitución de la fuente una de las principales novedades, pues será reemplazada por otra de un diseño muy novedoso y actual.En lo que a la obra general se refiere, tanto en La Miliaria como en el paseo de Ramón y Cajal, los aparcamientos pasarán a zonas protegidas del acerado.
El paseo por el que transitan los peatones, estará separado de la calzada y del tráfico rodado por setos, y comunicado con las aceras a través de diversos pasos de peatones.
Explicó Sixto González que las aceras estarán protegidas por hitos para evitar que los vehículos las invadan, y señalaba que
“en ambas direcciones se contará con un carril bici”. Con esta última actuación dijo que se espera que “los jóvenes dejen de irrumpir con sus bicicletas en el paseo para tranquilidad y mayor seguridad de los viandantes”.
Pero las actuaciones en esta zona céntrica de la localidad llegarán hasta la confluencia del Paseo Ramón y Cajal con las calles Brunete, Pi y Margall, Menéndez Pidal y Castelar.
Lugar en el que se pretende construir una glorieta. — a la altura del Monolito—, para “la reconducción del tráfico rodado en su confluencia con las calles adyacentes”.
EN MARZO COMENZARÁN LAS OBRASImportantes obras que, según estimaciones del propio alcalde, darán inicio a primeros del mes de marzo y “se desea que en tres meses estén concluidas si todos los plazos se van cumpliendo según las previsiones iniciales y sobre el papel”. De tal manera, que para este verano y. especial mente, para la celebración de nuestras Fiestas Patronales 2006 dichas obras estarán terminadas.
En este sentido, Sixto González, reconoció que serán muchas las molestias que durante esta importante remodelación del Paseo de Ramón y Cajal sufrirán vecinos, trabajadores, comerciantes y ciudadanos en general, por lo que quiso pedir disculpas por tal motivo. De igual forma, adelantó que dichas obras afectarán también a diversas actividades que tradicionalmente se desarrollan en esta zona céntrica de la localidad o transcurren por la misma, como es el caso de las procesiones de Semana Santa, de ahí que ya se esté trabajando en la elaboración de nuevos itinerarios.
PARKING SUBTERRÁNEO CON COSTE CEROCon respecto a otro de los proyectos que permanecen en agenda, el alcalde de La Roda adelantó ser la construcción del parking subterráneo una de las actuaciones a ejecutar en una segunda fase.
Las obras se llevarán a cabo en un futuro en base al proyecto ganador del Concurso de Ideas presentado por el Ayuntamiento de La Roda en su día. Ubicado en la calle Mártires abarcará desde su confluencia con la calle General La Torre hasta el cruce con Puerta de Granada.
En su momento, el proyecto se ofrecerá “a diversas empresas con experiencia en este tipo de obras”, pero siempre bajo la premisa de que este proyecto ha de suponer un coste cero a las arcas municipales, ofreciéndoles a cambio la posibilidad de un contrato de obra y explotación del parking subterráneo.
Sixto González hizo hincapié en que sólo se negociará con aquellas empresas que estén de acuerdo con el mencionado coste cero para las arcas municipales, sólo con estas firmas se intentará llegar a un acuerdo.
PROLONGACIÓN PASEO RAMÓN Y CAJAL HASTA PASEO FERIAL DE LA CAÑADAOtro de los proyectos previstos y que quedan pendiente de ejecución en una segunda fase junto a la construcción del parking subterráneo será la prolongación o continuidad del Pase Ramón y Cajal hasta el Paseo Ferial del Parque de la Cañada en su confluencia con la Avenida de Castilla-La Mancha.
De esta manera se pretende que el Paseo de Ramón y Cajal se prolongue por calle Menéndez Pidal hasta alcanzar el Paseo Ferial. Un proyecto que también fue presentado en el Concurso de Ideas convocado por el Ayuntamiento de La Roda y que se llevará a cabo en un futuro próximo.
Fuente: Periódico La Miliaria
14/03/2006
Comenzaron las obras de remodelación del centro de la ciudadEl presupuesto para los trabajos ya en marcha previstas es de 570.000 eurosLOS DATOS
Objetivo: Se pretende conciliar el uso de la avenida de Ramón y Cajal entre los vehículos y los peatones, que se quiere alcanzar con un diseño lineal del paseo.
La pasada semana daban inicio las obras de remodelación de la principal arteria vial de La Roda, el Paseo Ramón y Cajal. Previamente y desde de la concejalía de Urbanismo se ha remitido una circular a los vecinos de la calle anunciándoles el inminente inicio de las mismas. Se trata de un proyecto que se ejecutará en varias fases y que en esta primera se prolongará por espacio de algo más de tres meses.
Se ha rediseñado la zona de La Miliaria, donde se procederá al cambio de la calzada, sustituyendo la actual por un adoquinado en forma de campo floral, la renovación del mobiliario urbano y del arbolado y la colocación de una nueva fuente modernista que sustituirá a la actual fuente de La Miliaria. En este lugar, técnicamente se ha rediseñado el acceso modificando la glorieta (donde actualmente se ubican los kioscos que temporalmente han sido trasladados a los alrededores de la zona); con ello se conseguirá que este espacio se ubique en el lugar destinado a aceras donde también se han proyectado las zonas de aparcamiento. Conciliar el uso vial y peatonal de esta avenida es algo que se ha alcanzado con el diseño lineal del paseo, que estará separado de la zona de circulación por setos. El acceso a las aceras se ha proyectado a través de seis pasos de peatones y de la construcción de un carril bici a ambos lados. Con un presupuesto de alrededor de 570.000 euros, en líneas generales lo expuesto viene a ser la primera fase de unas obras que llegarán hasta la confluencia de esta avenida con las calles Menéndez Pidal, Brunete y Pi y Margall y la zona de la calle Castelar, unidas por la construcción de una pequeña rotonda.
En el futuro esta será una única arteria que se bifurque hacia todas las direcciones del centro urbano, ya que en una segunda fase de remodelación se ha proyectado la construcción de un parking subterráneo y la unión de esta arteria con el Paseo Ferial, Parque de la Cañada y confluencia con la Avenida Castilla-La Mancha.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060314/p...LB-ALB-380.html29/03/2006
El urbanismo centró tanto los acuerdos como los debates en el último pleno localEl pleno de marzo en el Ayuntamiento de La Roda aprobaba expedientes urbanísticos con el fin de proceder a la solicitud de ayudas económicas a la Consejería de Urbanismo y Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estimadas en el 75% de la inversión.Entre ellos, según ha explicado esta corporación, se encontraba la memoria del proyecto de reforma del paseo Ramón y Cajal, punto que contó con la aprobación de ambos grupos, si bien el Grupo Socialista, tras un intenso debate, optó por dar su voto favorable pero haciendo constar en el acta su desacuerdo con algunos detalles del proyecto. Para el portavoz socialista responsable de urbanismo, Gabriel González, este proyecto no había sido consensuado con su grupo; este punto, y según se adelantó en la Comisión de Urbanismo, fue defendido por el edil popular Constantino Berruga, quien recordó que el proyecto nacía del concurso de ideas convocado por Urbanismo.
La obra, con un montante de más de 650.000 euros, está siendo ejecutada por Saico Intagua.
Accesos
Otros tres expedientes urbanísticos más, similares en materia de solicitud de financiación, fueron aprobados por el pleno por consenso.
Eran los relativos a la actuación en la antigua travesía N-301 en la calle Mártires, la creación de una circunvalación de nueva apertura entre las calles Puerta de Cuenca a la salida en dirección a Villalgordo del Júcar y la Avenida de Tarazona y la creación de un nuevo acceso entre las calles Mediodía y entrada al Polígono El Salvador.
El concejal socialista Gabriel González preguntó sobre la necesidad de crear un segundo acceso al Polígono Industrial en la parte opuesta al mismo, lo que evitaría peligro ante una eventual actuación de emergencia en la zona. El alcalde de La Roda, Sixto González explicó que estas decisiones dependen de Sepes, que en su día consideró que la anchura en la entrada única del Polígono la dotaba de suficiente seguridad.
Se aprobaba con los votos favorables del grupo popular, la consulta previa de actuación urbanizadora de la empresa Rodasa Properties en la Casa de las Viñas para la construcción de viviendas.
El equipo de gobierno mantuvo su postura de aprobar cualquier iniciativa que signifique una mejora, y el grupo socialista reiteró que no se deben aprobar nuevas promociones hasta que el municipio cuente con un Plan de Ordenación. Se informó del proyecto de actuación entre la carretera de Sisante y la de Villalgordo en la calle Puerta de Cuenca, pendiente de adjudicar.
El Pleno se sumó a la propuesta del concejal socialista Juan Ramón Amores de reconocimiento a la nadadora Angela Jiménez, que conseguía el Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060329/p...LB-ALB-397.html26/04/2006
El pleno aprueba por unanimidad el Plan de Ordenación MunicipalReordena dos millones de metros cuadrados y prevé suelo para 4.000 viviendas Los vecinos disponen de un mes para corregir errores o hacer alegacionesPleno histórico el celebrado el lunes en el Ayuntamiento de La Roda. Los dos grupos políticos de la corporación municipal aprobaban el proyecto de lo que será el POM (Plan de Ordenación Municipal).
El concejal de Urbanismo, Eduardo Sánchez, fue el encargado de realizar la exposición de un plan que contempla la reordenación del territorio municipal con alrededor de dos millones de metros cuadrados de suelo y capacidad para la edificación de 4.000 viviendas, con un mínimo de 1.500 de Protección Oficial.
Para Eduardo Sánchez, «se trata de un gran avance de futuro en el que se han recogido ideas y sugerencias de los técnicos de urbanismo de la localidad a través de un centenar de reuniones que han culminado con la habilitación de 23 Unidades de Ejecución alrededor de todo el casco urbano, lo que puede suponer multiplicar por dos el número de habitantes en los próximos veinte años».
Pero el objetivo básico de este proyecto, indica el Ayuntamiento por medio de su gabinete de comunicación, busca la reducción del precio de la vivienda o como mínimo conseguir congelarlo, facilitando el acceso a una vivienda a todos los rodenses.
Se han desarrollado varias zonas que se sitúan al norte en el entorno del matadero con 53.700 metros cuadrados y posibilidad para 400 viviendas de las que 160 serán de protección oficial y 5.000 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres, zona trasera de la calle de las cruces con 47.000 metros, 360 viviendas 144 de protección oficial y 16.000 metros cuadrados de zonas verdes, Colegio Tomás Navarro Tomás con 51.000 metros, para 400 viviendas y 1.500 metros de zonas verdes.
También en la zona del colegio Juan Ramón Ramírez con 40.000 metros para 250 viviendas 100 de protección oficial y 2.000 metros cuadrados de zonas verdes, los mismos que se han reservado en la zona de la calle Mártires en la margen donde se sitúan las antiguas chimeneas de cerámica, donde se han habilitado 3.000 metros cuadrados para 250 viviendas.
Hay otras zonas como la ubicada en el instituto Doctor Alarcón Santón o en el Campo Municipal de Deportes donde también se ha habilitado una partida destacada de suelo.
Exposición pública
El concejal socialista Gabriel González adelantó el voto favorable para un proyecto en el que su grupo ha detectado varios errores que deberán ser corregidos una vez se haya cumplido el plazo de exposición pública que durará un mes.
Desde la concejalía de urbanismo se brindaba la posibilidad de iniciar reuniones con técnicos del proyecto para subsanar estas anomalías. El plazo de exposición pública del POM será de treinta días. Los interesados en la corrección de datos o sugerencias podrán acercarse hasta el ayuntamiento los lunes, miércoles y viernes en horario de 11 a 14 horas.
En este pleno se aprobaban igualmente las partidas presupuestarias para el desarrollo de los dos programas de obras y servicios con financiación procedente de la Diputación. Para el POS (Plan de Obras y Servicios) 2006 se ha destinado un presupuesto de 200.000 euros para la pavimentación de calles que será abonado con los 20.000 euros de aportación de la Diputación, 80.000 del Ayuntamiento de La Roda y los 100.000 de aportación del Estado.
En el caso del POL (Programa Operativo Local) 2006 se procederá a la renovación de la red de agua potable en varias calles del municipio con un presupuesto de 90.000 euros financiados por la Diputación con cerca de 10.000, el Ayuntamiento de La Roda con más de 13.000; más 9.000 de aportación del programa Feder estatal, 3.900 procedentes del Estado y otros 54.000 del programa Feder Administraciones Locales.
Asimismo se aprobaba el presupuesto para las obras de abastecimiento y colectores del Paseo de la Estación y la Plaza Moreno Micó, redactado por la concesionaria del servicio de aguas Aqualia por importe de 120.000euros. Para su financiación se recurrirá al convenio entre la Diputación y la Junta de Comunidades.
El Pleno analizó la propuesta del Grupo Popular de rechazo a la supresión de servicios de la Administración de la Agencia Tributaria de La Roda, que ponía de manifiesto la reducción de servicios en el municipio obligando a los ciudadanos a trasladarse a Albacete para realizar gestiones que hasta ahora se resolvían en La Roda.
Tras la corrección de aspectos de forma al escrito, a propuesta del PSOE, la misma era aprobada por unanimidad.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060426/p...LB-ALB-356.html23/12/2006
SIXTO GONZÁLEZ GARCÍA ALCALDE DE LA RODA / «La Roda crece porque su gente es dinámica y emprendedora»«El Plan de Ordenación regulará el desarrollo urbano para dos décadas» Asegura que se irá tranquilo porque deja «un candidato extraordinario»PERFIL
El municipio
La Roda, con unos 15.000 habitantes, es la quinta mayor población de la provincia. Su ayuntamiento lo forman nueve concejales del Partido Popular y ocho del PSOE.
El alcalde
Sixto González García tiene 59 años de edad; es profesor, está casado y es padre de tres hijos. Este es su quinto mandato, por lo que su alcaldía se prolonga -hasta mayo- veinte años. También es senador desde el año 2000.
Sixto González ha decidido dejar la alcaldía de La Roda con la misma naturalidad con la que ha gobernado estos veinte años; seguramente ese tono de serenidad y sencillez tiene mucho que ver con el respaldo que sus vecinos le han dado una y otra vez desde 1987. Hablamos con él a pocos meses del final de su mandato, con la decisión ya tomada de no presentarse a la reelección.
Comenta que ha llegado el momento de dejar paso a la renovación, y señala que además le ha parecido que debía «dar un paso al lado, no atrás» porque también había un «candidato extraordinario», Vicente Aroca, que reúne todas las condiciones necesarias y que cuenta con el respaldo unánime en su partido.
Aunque no se confiesa cansado, sí admite Sixto González que «dos décadas tienen veinte años, y también muchos meses, muchos días y muchas noches».
En cuanto al respaldo conseguido una y otra vez en las urnas, el alcalde comenta que «yo no me voy a poner medallas, porque quizá el mérito que pueda tener ha sido «la elección de los compañeros que me han acompañado en la gestión; lo cierto es que además de hacer un trabajo extraordinario, en estos cinco mandatos, han terminado los mismos equipos que empezamos».
Capeando
El alcalde de la mayor población albaceteña gobernada por el PP habla de sus relaciones con la Junta de Comunidades, gobernada por el PSOE: «no nos han ayudado mucho, pero se ha ido capeando. No sería justo decir que nos hayan puesto dificultades de forma generalizada; más bien depende de los responsables de cada departamento; a veces, ha habido más problemas con personas más próximas, como ha sucedido con algún concejal que era a la vez delegado».
Sixto González comenta que, en todo caso, los posibles desencuentros «han sido un reto que hemos sabido superar con ideas, con imaginación y con el apoyo del pueblo».
La Roda es una de las poblaciones más dinámicas de la provincia, con un componente industrial notable; el alcalde lo atribuye a dos factores fundamentales: «por un lado, porque la gente de La Roda es dinámica, emprendedora, y si se le dan las condiciones necesarias, impulsan ese desarrollo. Por otro lado, La Roda tiene una situación privilegiada, con excelentes comunicaciones tanto de carretera como ferroviarias».
Recuerda que una de las causas de que él se decidiera a entrar en política fue «la inquietud de buscar un futuro para los jóvenes; por ejemplo, buscando un suelo industrial que no existía. Ya en el primer año de gobierno apostamos por el polígono industrial, que ha sido el motor principal del desarrollo industrial y la creación de puestos de trabajo».
Recuerda que transformaciones agrícolas como la mecanización, a la vez que modernizaban el campo reducían empleo, por lo que había que buscar esas alternativas en la industria. La Roda ha vivido una destacada expansión tanto en un sector que le es característico, el de las pinturas, como en el agroalimentario.
La expansión es imparable; Sixto González indica que «se hizo el polígono, uno de los primeros de la provincia, pensando que tendríamos suelo industrial para 25 o 30 años, y se completó en diez. La segunda fase está muy avanzada, sólo falta el último requisito, y quizá se apruebe en este año, o con toda seguridad en el 2007».
Una de las actuaciones de mayor trascendencia para el futuro de La Roda es el Plan de Ordenación Municipal, que se publicará a principios del 2007; el alcalde rodense recuerda que «se aprobó por unanimidad en el pleno, y será el instrumento para el desarrollo de La Roda en las próximas dos décadas, tanto en lo que se refiere a suelo industrial como a dotaciones, viviendas protegidas o equipamiento».
Comenta, sin embargo que «desgraciadamente, nos ha llevado más tiempo del previsto, y hay que hacer un llamamiento a todos los responsables, incluidos los ayuntamientos, para que estos trámites se agilicen; no deben prolongarse tanto». En todo caso, Sixto González afirma que «afortunadamente, en La Roda los promotores y constructores han sabido mantener un equilibrio entre oferta y demanda que ha impedido que se produzcan los desequilibrios o excesos que se dan en otros lugares».
En el área de cultura, Sixto González asegura que en La Roda ha habido una inquietud y una tradición cultural que se ha tratado de mantener y a la que se intenta dotar de los medios para su desarrollo, como fue la Casa de Cultura o el centro cultural San Sebastián, o la Posada del Sol, en la que está empezando la tarea de consolidación del edificio.
Recuerda que, en servicios sociales, «hemos pasado de un presupuesto de dos millones y medio de pesetas a más de cien millones, y este es un indicador de cómo se ha ido avanzando en esa materia».
Hay dos áreas de actuación en las que asegura que su equipo puso especial interés: el medio ambiente y la protección del patrimonio. Enumera algunas de las actuaciones en medio ambiente: nuevas redes de agua y alcantarillado, sellado del vertedero, planta de transferencia, depuradora, recogida selectiva Destaca que, además, esa inquietud por la protección ambiental impregna toda la actuación municipal gracias al esfuerzo del concejal del área. Entre los proyectos en marcha hay seis parques fotovoltaicos y dos eólicos.
También en protección del patrimonio tiene bien presentes algunas de las actuaciones más destacadas (Esquina de Alcañabate, Lienzo de Doña Ana, iglesia de El Salvador, Portazgo ), pero sobre todo destaca que se frenó la pérdida que se estaba produciendo en monumentos y también en edificios privados.
En cuanto a asignaturas pendientes, señala Sixto González dos, una más local, «me voy sin conseguir que se haya hecho la concentración parcelaria, que creo que ahora es más necesaria que nunca»; y otra cuyo ámbito no es local, sino que se trata de una cuestión generalizada en todo el país, la del vandalismo urbano y también una cierta cultura juvenil que tiene en el botellón su expresión más visible: «creo -comenta- que en el fondo es un fracaso educativo».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...e_20061223.htmlLA RODA / «Tenemos que conseguir un tercer carril Albacete-La Roda»Aunque La Roda es uno de los lugares mejor comunicados de España, también en esta faceta hay tareas pendientes, como destaca el alcalde rodense: «la demanda que tenemos ahora es conseguir un tercer carril en la autovía, entre La Roda y Albacete. Y no es una cuestión de conveniencia localista, sino una necesidad para impedir que se forme un cuello de botella» .
Sixto González explica que esta necesidad surge de la propia evolución de las comunicaciones por carretera: «hay que tener en cuenta que a Albacete llegan los dos carriles que proceden de Almansa (donde a su vez llegan dos desde Alicante y dos desde Valencia), dos más de Murcia y dos más cuando se haga la de Linares, sin contar otras carreteras. Y a La Roda, los dos de Honrubia, dos de la nueva autopista de Ocaña, más una carretera nacional y las locales».
De este modo, añade el alcalde, se evitarían los momentos de congestión que a veces se producen en este tramo de autovía, y se ganaría en fluidez en toda la red viaria entre el sureste y el centro de la Península.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...l_20061223.html