Peatonalización sí, pero con cautelaNo hay duda. Los ciudadanos se han decantado con diferencia en favor de la peatonalización del Centro de la ciudad. Es lo que se desprende de la encuesta Usted Opina que el diario La Verdad de Albacete ha mantenido a lo largo del mes de febrero en la edición digital y que ha dado como resultado que casi el 70% hayan apostado por el sí. Ayer, a falta de los datos finales de hoy, los porcentajes concretos de los casi quinientos internautas que han manifestado su opinión eran del 68,6% de los votantes a favor y del 31,3% en contra.Y en esta misma postura se sitúan muchos de los representantes ciudadanos y colectivos sociales albaceteños. «La respuesta de los ciudadanos en esta encuesta nos reafirma en nuestra postura de que la peatonalización es el planteamiento idóneo para la ciudad», defendió la portavoz y candidata de IU a la Alcaldía, Rosario Gualda, que considera que «las críticas de los comerciantes son infundadas».
La portavoz de IU fue más allá en su planteamiento, anunciando que «abogamos, no sólo por la peatonalización de las calles más céntricas, sino también por la creación de itinerarios peatonales que vayan desde los barrios al Centro de la ciudad o que comuniquen unos barrios con otros». Una actuación que «en otras ciudades se aborda con más valentía política que la de los socialistas albaceteños porque dinamiza toda la vida de la ciudad».
Contar con todos
Desde el Grupo Municipal del PP la posición que mantienen también es favorable con esta actuación y coincidente con la opinión de los votantes, aunque su portavoz, Llanos Navarro, comentó que «para aplicar esta iniciativa hay primeramente que dar solución a otros problemas» como son el desarrollo del transporte público urbano, qué pasaría con los vados de las calles cuando éstas se peatonalicen o cómo se habilitarían las zonas de carga y descarga. Y «por supuesto, hay que contar con lo que digan las voces interesadas, como son las de los comerciantes». En ese sentido, Navarro insistió una vez más en la reivindicación del PP de habilitar -si ganan las elecciones se han comprometido a llevarlo a cabo- el aparcamiento subterráneo en la plaza del Altozano. Una petición que también tienen los comerciantes del centro como fundamental y que el actual equipo de gobierno ha declarado en más de una ocasión que no es una solución viable.
De momento, para el concejal de Movilidad Urbana, lo prioritario antes de tomar una decisión son dos aspectos: ver cómo va el funcionamiento del nuevo servicio de autobuses y hacer lo propio con los aparcamientos, especialmente el de El Sembrador, que entrará en uso en breve.
Pros y contras
Vecinos y Foro de la Participación son partidarios de esta medida, que defienden con firmeza y argumentos técnicos. En el caso del Foro, su coordinador, Javier Avilés, reconoció que el resultado de esta encuesta «nos alegra» porque, entre otras cosas, «nosotros recogimos en su momento esta petición y la trasladamos al Ayuntamiento para que se pueda poner en marcha de forma paulatina».
Para Avilés, aunque habría dificultades en adoptar este modelo «son muchas más las ventajas», como la que supondría disuadir del uso del coche en las calles céntricas o lo «conveniente» que sería para el comercio, conclusión que extrajeron de su participación en la jornada sobre Peatonalización de Centros Urbanos organizada por el Foro Civitas Nova.
Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Fava, su presidente, Francisco Hurtado, comentó que «lo que han opinado los ciudadanos es lo que los vecinos pensamos desde hace tiempo» porque la peatonalización, defendió, es «conveniente» tanto para ir a comprar, como para pasear.
La única opinión contraria, radicalmente opuesta, a la peatonalización del Centro es la de los comerciantes. El presidente de la Federación de Comercio, Lorenzo López, insiste en que, de llevarse a cabo, «nos perjudicaría mucho, el Centro se convertiría en un gueto y el comercio de esta zona se hundiría». López coincidió, además, con el PP al calificar de «súper necesario» el aparcamiento en el Altozano y señaló que «seguramente, ninguna de las personas que han votado vivan en el Centro».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070228/albacete/peatonalizacion-pero-cautela_20070228.html«Debe hacerse un estudio serio»La posición más neutral es la defendida por el PP, puesto que ve favorable la peatonalización de las calles más céntricas de Albacete pero defiende algunas de las reivindicaciones de los comerciantes, como la del aparcamiento subterráneo en el Altozano. «En Hannover (Alemania) vimos que es posible tener un movimiento comercial muy fuerte en las calles peatonales, pero también vimos que había aparcamientos habilitados por todas partes», manifestó la portavoz municipal, Llanos Navarro, que participó en la expedición que organizó el Ayuntamiento a tierras alemanas esta semana. «Aquí hay que impulsar los aparcamientos más céntricos que hay en la ciudad, situados en los sitios estratégicos, como son el de Catedral, Villacerrada y la calle Ancha y que se cerrarían perfectamente con el del Altozano», expuso la portavoz.
Además de esta medida, habría que tener en cuenta otras muchas antes de acometer un proyecto tan importante, dijo Navarro, y por eso «sería conveniente, más bien, imprescindible, hacer un estudio previo serio de las actuaciones que se requieren y hablar con todos los colectivos implicados, como los hosteleros, los comerciantes y los vecinos». Ese estudio, que «daría solución a problemas con los aparcamientos que hay en las calles que se quieren peatonalizar», sería lo primero que se debería impulsar, según el PP
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070228/albacete/debe-hacerse-estudio-serio_20070228.html