Las casas rurales rozan un 100% de ocupación para el próximo puente.La provincia de Albacete concentra el 50% de la oferta rural hostelera de Castilla-La Mancha, con cerca de 600 establecimientos de los 1.200 legales que hay en la región, y que se concentran en las sierras del Segura y Alcaraz y en La Manchuela. El agosto en diciembre. Eso es, al menos, lo que van a hacer los empresarios hosteleros de turismo rural de la provincia de Albacete. Y, si se miran los datos, no es para menos. «Tenemos una expectativas excelentes porque la ocupación va a llegar hasta el 95%, e incluso, en algunas zonas, hasta el 100%», confirma Juan Carlos Tébar, presidente de la Federación de Turismo Rural.
Para los dueños de hoteles rurales, albergues y casas rurales «los puentes siempre son buenos, pero en esta fecha siempre son mejores», dice Tébar, mencionando, además, que «hemos tenido dos puentes recientes, como han sido el del Pilar y el de Los Santos y la ocupación no ha sido tan alta como la que esperamos para éste».
De hecho, que se abstengan todos aquellos que quieran alquilar una plaza entre el 6 y el 9 de diciembre porque «ahora ya es casi imposible encontrar una cama». Pero, además, insiste Tébar, no hay problemas sólo para este puente, sino también para las festividades de Nochebuena y Navidad. «Cada vez hay más familias grandes, numerosas, que se juntan y alquilan una casa rural para pasar la Nochebuena», porque estas casas suelen ser mayores, concretó el presidente de la Federación de Turismo Rural.
LAS SIERRAS, A LA CABEZA. Si algo tiene bueno, turísticamente hablando, la provincia albaceteña es la enorme oferta hostelera rural. No en vano, de los 1.200 establecimientos, legales, controlados en Castilla-La Mancha «casi el 50% los tenemos en nuestra provincia, ya que tenemos registrados entre 500 y 600 alojamientos».
Y, como es lógico, el reparto por las comarcas no es homogéneo. Las sierras, la del Segura y la de Alcaraz, se llevan la palma y, como explica Tébar, «es normal porque son también las zonas que más demanda tienen, al igual que la zona de la Manchuela, con municipios como Alcalá del Júcar».
Sin embargo, debido al auge que ha experimentado en los últimos años este turismo, el de interior, «hay otras zonas en las que también están apareciendo bastantes casas rurales nuevas». Entre ellas, comenta el presidente de esta federación, el Valle del Júcar, en general, y localidades como Villalgordo del Júcar, en particular. Toda una amplia oferta hotelera que se completa con un impresionante paisaje y unos recursos naturales de gran belleza. «Es lo que también atrae a los visitantes, la posibilidad de conocer el entorno que tenemos, con parajes como el Nacimiento del Río Mundo o las Lagunas de Ruidera, que son de los recursos más buscados».
Para conocerlos, la mejor opción es estar cerca de ellos, en el medio natural y, por ello, en fechas como ésta se cuelga el cartel de completo en estos establecimientos. En los legales, y en los menos legales. «Siempre están -lamenta Juan Carlos Tébar- los típicos listos que aprovechan y alquilan sus casas sin tenerlas habilitadas».
Afortunadamente, cada vez el problema del intrusismo es «menos preocupante» porque «con el cambio de la normativa y la clasificación por espigas, la calidad cada vez va tomando más importancia y los clientes van buscando esa calidad en las casas legales».
LA OPCIÓN DE LA CIUDAD. De todas formas, el turismo rural no es la única opción válida para los puentes, aunque es cierto que es cada vez más buscada.
Lo cierto es que las agencias de viaje también han tenido trabajo estos días. Como señala Ignacio Tárraga, director comercial de Viajes España, «este puente se presenta bastante bien y la demanda de escapadas ha sido bastante mayor que en los anteriores, hemos vendido bastantes viajes».
La estrella, lo más solicitado, han sido los destinos nacionales, «especialmente los circuitos del norte de España y, entre ellos, los de Galicia y Cantabria», plantea Ignacio Tárraga.
Las zonas de playa, aunque sea invierno, son una opción permanente, siempre de éxito. Para estas fechas, los albaceteños han ido buscando hoteles más en Andalucía -la Costa del Sol y la Costa de la Luz- que en el Levante, que lo tenemos más visto.
«Son pocos días y, por eso, los lugares a los que queremos ir suelen estar cerca, para aprovechar el tiempo al máximo y no tenemos que pasar horas y horas en un medio de transporte», dice Tárraga.
No son las únicas opciones por las que se han decantado los albaceteños. «Los hay más atrevidos, han arriesgado más y han contratado nieve», apunta el director comercial de Viajes España.
Eso de reservar con tiempo en estos destinos ‘arriesgados’ tiene sus pros y sus contras. «Ha habido gente que ha optado por Candanchú y nos han confirmado que las pistas están cerradas», anunció, señalando que en estos casos «no van a tener más remedio que cambiar de destino.
Los amantes de la naturaleza, los que persiguen el sol y el mar, los apasionados del esquí... son muchos los perfiles para este puente pero hay uno afortunado, el que sigue la estela de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York: ir de compras a la ciudad de los rascacielos. ¿Asequible? Sólo para algunos: Cuatro días por 1.800 euros y en un hotel sencillito. «Aunque parezca lo contrario -apunta Tárraga- con nosotros han contratado este viaje para este puente doce personas».
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=550828