7/4/2006
PP: «El convenio del aeropuerto es un disparate en la historia publicitaria»La oposición «invita» al alcalde a responder si detrás del contrato con el aeropuerto de Albacete hay otros intereses, como el de financiar una línea aérea deficitaria
Los representantes populares del Partido Popular en el Ayuntamiento y la Diputación han calificado de «absurdo» el pliego de condiciones para el contrato publicitario que se pretende firmar con Air Nostrum, y que significaría uncoste de 720.000 euros por un mes de publicidad.
Tanto la portavoz en el Ayuntamiento, Llanos Navarro, como el de la Diputación, Fermín Cerdán, han anunciado el voto contrario en las respectivas instituciones donde se tratará el asuntos en los próximos días. De hecho en la Corporación local, durante la mañana de ayer, el PP ya daba su voto en contra del pliego de condiciones para la convocatoria de un concurso en el que, a través de públicidad, las compañías aéreas, divulguen la ciudad de Albacete.
Compañías que, tal y como ya informó La Tribuna, tienen que cumplir el requisitio obligatorio para concurrir, de tener cinco o más conexiones semanales con el aeropuerto de Albacete. Requisito que sólo cumple Air Nostrum, una situación que es calificada por los populares como «traje a medida para la única compañía que vuela desde y hacia nuestro aeropuerto».
PROMOCION CARA. Navarro informó además durante la rueda de prensa que el importe a contratar de 720.000 euros, 120 millones de las antiguas pesetas, lo será por la distribución de material gráfico y objetos de merchandising en todos los trayectos a cubrir por los 35 aviones del adjudicatario durante un periodo no inferior a un mes.
Y es que, como apuntó después Fermín Cerdán, «con 720.000 euros, son muchas las cuñas y las páginas de públicidad que se pueden contratar a nivel nacional para dar a conocer la ciudad», añadiendo que, seguramente «nunca en la historia de la publicidad se debió conocer caso parecido a este».
Navarro comparó el gasto que se va a realizar ahora el Ayuntamiento «en servilletas y reposacabezas en un solo mes» con otros como la aportación municipal al presupuesto del IFAB de todo un año; o como los 90.000 euros que aportará durante el 2006 al mantenimiento del Polígono Industrial Campollano.
Además, dijo por último, «si de lo que se trataba era de promoción el aeropuerto, podíamos haberlo hecho en la última edición de FITUR, y no se hizo nada».
Por su parte Cerdán, que recordó que la Diputación aportará 120.000 euros del total, y que su grupo votará en contra de esa aportación, mostró su asombro por que «el dinero de todos se gaste de una forma tan absurda», y dijo que si las cosas se resuelven tal y como pone en la estipulación segunda del convenio, «no entiendo cómo nos podemos gastar 24.000 euros al día, 4 millones de las antiguas pesetas, para que la publicidad no llegue a más de 3.500 personas».
Además, y a preguntas de los informadores sobre si el convenio sería en realidad una forma de financiar a la única compañía que opera en el aeropuerto de Albacete con resultados deficitarios, dijo Navarro que «ésa es una cuestión que tendrá que aclarar el equipo de gobierno socialista».
En otro orden de cosas y a preguntasde los informadores, Cerdán confirmó la comida de trabajo que iba a tener en el día de ayer con el presidente del Partido Popular de la región, y el resto de presidentes provinciales, aunque no quiso adelantar el cotenido de la misma, a pesar de que los rumores adelantaban que el tema sería el futuro candidato a la presidencia de las Cortes en las elecciones de mayo de 2007.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=2874569/4/2006
Air Nostrum dice que la publicidad en sus vuelos es rentableAir Nostrum ha destacado la rentabilidad de la publicidad en sus vuelos, tras el revuelo montado en los últimos días por el incremento de la partida destinada a la publicidad de Albacete en los viajes de esta compañía aérea, filial de Iberia.
Según informó Air Nostrum a este diario, la ventaja de utilizar este tipo de soportes publicitarios radica en que el transporte aéreo de pasajeros está ligado con el movimiento de turistas, hombres de negocios y visitantes actuales y potenciales.
Para esta compañía la utilización de los aviones como soporte publicitario permite captar la atención del público objetivo durante un tiempo medio de una hora, ya que el pasajero estará pendiente de todo lo que haya en el avión ya que no puede hacer zapping o atender el teléfono.
Alto poder adquisitivo
Además, aseguran que la utilización de esta compañía permite llegar a un target (público objetivo) «que todo el mundo desearía, como son hombres de negocios de clase media y alta con estudios universitarios con un alto poder adquisitivo».
Según esta compañía la utilización de la publicidad en los aviones garantiza al 100% que sea vista y permite un nivel de impacto muy elevado por la inactividad del pasajero. Igualmente destaca que el tiempo de exposición elevado es otro factor a tener en cuenta a la hora de establecer publicidad en los aviones.
La filial de Iberia destaca también su presencia en las 17 comunidades autónomas de España y que opera en otros ocho países de Europa y del norte de África con más de 4,7 millones de pasajeros.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060409/prensa/noticias/Albacete/200604/09/ALB-REG-287.htmlEl 20% de los pasajeros que utilizan la línea aérea a Barcelona aprovechan las conexiones naciones e internacionalesDesde que Air Nostrum modificó los horarios con la Ciudad Condal, se ha multiplicado por cinco el número de pasajeros
Desde que Air Nostrum cambiara el horario de sus vuelos desde Albacete a Barcelona se ha incrementado notablemente el número de viajeros. Hasta el mes de mayo del pasado año cualquiera que viajara a la ciudad condal tenía que hacer noche allí para poder regresar como muy pronto al día siguiente, y desde entonces se ha fijado la ida para las nueve de la mañana y el regreso para las diez y media de la noche. Esto permite que se puedan realizar vuelos de ida y vuelta durante el mismo día.
Pero este cambio ha permitido incrementar la operatividad de los vuelos que parten desde Albacete a la Ciudad Condal ya que se han mejorado notablemente las conexiones nacionales e internacionales. De hecho, desde que se implantó el nuevo horario cualquier pasajero que se monte en el avión en Albacete podrá embarcar, en un espacio de tiempo menor a una hora y media desde su aterrizaje en Barcelona, con destino a 31 ciudades diferentes, 16 nacionales y 15 internacionales. Según fuentes de Air Nostrum, en torno a un 20% de los pasajeros que vuelan de Albacete a Barcelona lo hacen para utilizar las conexiones.
31 destinos diferentes
De esto modo, con sólo facturar la maleta en el Aeropuerto de Albacete se podrá volar con destino a ciudades como Bilbao, La Coruña o Tenerife, sin salir de territorio español, o Londres, París, Roma o Estambul, si se optar por un rumbo internacional.
Pero la alianza de Iberia (empresa de la que es filial Air Nostrum) con otras compañías internacionales como British Airways, Finnair o American Airlines, permite viajar a otros destinos del mundo, pero esta vez haciendo un nuevo trasbordo en otras ciudades.
Este cambio de horarios también ha hecho que se incremente sustancialmente el nivel de ocupación de los vuelos entre la Ciudad Condal y la capital albaceteña. Tanto es así que durante el primer trimestre del 2005 el nivel de ocupación de los vuelos entre Albacete y Barcelona apenas rozaba el 16%, con ocho pasajeros por vuelo en una aeronave con capacidad para 50 personas, y la ocupación durante el mismo periodo de este año se ha incrementado hasta superar el 35%, a pesar de ser la temporada más floja de todo el año. Durante el primer trimestre se ha superado el nivel de ocupación de todo el año. Según los datos facilitados por la propia compañía, del 1 de enero al 31 de marzo despegaron o aterrizaron desde el Aeropuerto de Albacete un total de 139 vuelos, que transportaron a 2.471 pasajeros, cuando en el mismo periodo del año anterior apenas 464 usuarios de alguno de los 58 vuelos.
Sin vuelos directos a Palma
Hay que recordar que durante el primer trimestre del año pasado los vuelos no gozaban del nuevo horario y que durante el mes de enero la compañía Air Nostrum apenas fletó aviones en la línea entre Albacete y Barcelona por su bajo nivel de ocupación. Según fuentes de la propia compañía, de momento Air Nostrum no tiene intención de aumentar la oferta con otros destinos nuevos, ya que se han centrado todos los esfuerzos en reforzar y potenciar la línea con la Ciudad Condal. Según explicaron a este diario fuentes de Air Nostrum la llegada a la capital catalana a las 8,15 de la mañana permite contar con un amplio número de conexiones. Esas mismas fuentes aseguraron que resulta mucho más costoso mantener los nuevos horarios ya que el avión tiene que hacer noche en Albacete, con el objetivo de aumentar la oferta de conexiones y hacer la utilización de este medio de transporte desde Albacete mucho más atractiva para los albaceteños.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060409/prensa/noticias/Albacete/200604/09/ALB-REG-286.html22/4/2006
Air Europa va a fletar vuelos a Tenerife durante el mes de agostoSaldrán todos los martes desde el 1 de agosto hasta el 12 de septiembre La compañía retomará los viajes a Palma de Mallorca desde junio
Albacete tendrá vuelos directos a Tenerife este verano. Se cumple así una de las viejas aspiraciones de los albaceteños poder volar a Canarias desde el Aeropuerto de Albacete.
La compañía Air Europa es la que ha previsto operar desde el Aeropuerto de Albacete este verano con destino al aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos. Lo hará todos los martes desde el 1 de agosto hasta el 12 de septiembre. Así lo explicó a este diario el director de Halcón Viajes en Albacete (que forma parte del mismo grupo empresarial que Air Europa), José Félix Cervera.
La salida se hará todos los martes del mes de agosto y los dos primeros de septiembre a las 16,35 horas desde las instalaciones del Aeropuerto de Albacete. La llegada está prevista al Aeropuerto de Los Rodeos a las 17,35 horas. La vuelta está prevista también para los martes, con salida desde el aeropuerto tinerfeño a las 12,30 horas y llegada a Albacete a las 15,50. De este modo el mismo avión parte desde Canarias con destino a Albacete y regresa horas más tarde.
Se trata de la primera vez que se operará con las islas Canarias en vuelos chárter. El director de Halcón Viajes en Albacete recordó que fue también Air Europa la primera compañía en operar desde Albacete en vuelos de este tipo con Palma de Mallorca en el verano de 1993, «hasta que se suspendió porque las autoridades dijeron que no se daban las condiciones para el uso civil de las instalaciones militares de la Base».
Una vez que se retomó el uso civil de estas instalaciones, la compañía del hermano del fundador de Viajes Halcón, Mario Hidalgo, Hola Airlines, comenzó a operar desde Albacete con destino a Palma de Mallorca.
«Nos la jugamos»
Air Europa también empezó el año pasado a volar hacia las Baleares desde el aeropuerto albaceteño. «Nos la jugamos a ver si existe demanda desde Albacete hacia Canarias», aseguró el director de Halcón Viajes en la provincia, que no descartó que en el caso de que funcione en el futuro se puedan ampliar los horarios y los días de vuelo e incluso los destinos.
No obstante, reconoció que cuando Air Europa apuesta por volar desde Albacete a Tenerife es porque se ha detectado que hay una cierta demanda a través de las operaciones que se cierran por los albaceteños en Alicante, Madrid o Valencia. «Pretendemos concentrar toda esa oferta en Albacete y lograr que haya más demanda por la comodidad que te da poder volar desde un aeropuerto que hay en tu ciudad».
El director de Halcón Viajes en Albacete destacó la importancia de que exista una mayor implicación de las empresas privadas con el Aeropuerto, que también tienen que arriesgar como hacemos nosotros, porque debe ser un esfuerzo de todos».
Pero Air Europa también recupera este verano los vuelos a Palma de Mallorca, aunque durante bastante más tiempo. De hecho con las Baleares se comenzará a operar en el mes de junio y se mantendrá durante septiembre. Los horarios serán muy parecidos a los de Tenerife ya que saldrán todos los martes a la misma hora desde las instalaciones albaceteñas (a las 16,35 horas) y llegarán a las Baleares una hora más tarde. El regreso partirá del aeropuerto de Son San Joan a las 14,30 horas y llegará a Albacete a las 15,35.
Paquetes turísticos
Air Europa ofrecerá paquetes turísticos con hoteles de tres y cuatro estrellas tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Mallorca. Estos paquetes turísticos contemplan el viaje de ida y vuelta, el alojamiento y los traslados desde el aeropuerto hasta el hotel.
¿Qué coste pueden tener estos paquetes turísticos? En el caso de Palma de Mallorca, estar una semana, con seis noches de hotel, media pensión y contando con los traslados hasta el hotel y hasta el aeropuerto puede tener un coste de 344 euros, a los que habría que sumarle las tasas.
En el caso de Santa Cruz de Tenerife, en un hotel de las mismas características y con las mismas prestaciones (seis noches de hotel, media pensión y traslados) el coste podría alcanzar los 528 euros.
Pese a que los paquetes turísticos tendrán preferencia a la hora de completar los vuelos también habrá posibilidades para aquellos que quieran comprar los billetes de ida o de ida y vuelta.
Como el año pasado, el avión que fletará Air Europa es un Boeing 737 con capacidad para 189 pasajeros.
De este modo, Albacete contará este verano con tres destinos turísticos, el vuelo diario que Air Nostrum tiene con Barcelona, hay que sumar los viajes a Palma de Mallorca y a Santa Cruz de Tenerife de Air Europa.
LOS VUELOS
Albacete-Palma de Mallorca
Operará: Desde junio hasta septiembre.
Día de salida: Todos los martes.
Día de regreso: También los martes.
Hora de salida: 16,35 horas.
Hora de llegada: A las 17,35 horas.
Hora de regreso: 14,30 horas.
Hora de llegada a Albacete: 15,35 horas.
Precio: Hotel de tres estrellas. Seis días en Palma de Mallorca, con media pensión y traslados incluidos, 344 euros.
Albacete-Santa Cruz de Tenerife
Operará: Desde el 1 de agosto al 12 de septiembre.
Día de salida: Todos los martes.
Día de regreso: También los martes.
Hora de salida: 16,35 horas.
Hora de llegada: A las 19,55 horas.
Hora de regreso: A las 12,30 horas.
Hora de llegada a Albacete: A las 15,50 horas.
Precio: Hotel de tres estrellas. Seis días en Santa Cruz de Tenerife con media pensión y traslados incluidos, 528 euros.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060422/prensa/noticias/Albacete/200604/22/ALB-REG-343.html13/5/2006
Air Nostrum sustituirá los vuelos a Barcelona por los de Mallorca durante el veranoConectará a Albacete con Palma dos veces por semana del 22 de julio al 3 de septiembre y suprimirá el viaje a la ciudad condal
Air Nostrum sustituirá los vuelos de Barcelona por los de Palma de Mallorca a partir del 22 de julio. Así se desprende de la nueva programación que la compañía de vuelos regionales, filial de Iberia, ha realizado para el verano. Desde el 22 de julio, Air Nostrum, volará desde Albacete a Palma de Mallorca dos veces por semana. De este modo, la compañía utilizará el mismo avión para la ida y la vuelta durante la misma jornada. Así, el sábado saldrá de la isla a las 11,05 horas y llegará hasta el Aeropuerto de Albacete a las 12,25 horas. Desde las instalaciones albaceteñas el vuelo saldrá a las 12,55 horas y llegará al Aeropuerto de Son Sant Joan a las dos y cinco de la tarde.
Los domingos
El domingo, el avión partirá de las instalaciones mallorquinas a las 20,10 y llegará a la isla una hora y veinte minutos después. A las diez de la noche partirá desde Albacete y llegará a Mallorca una hora y diez minutos después.
Air Nostrum operará de este modo desde el 22 de julio hasta el 3 de septiembre con vuelos todos los sábados y domingos aprovechando la época estival. Además, durante este periodo, en el que la actividad empresarial también baja, la compañía suprime los vuelos a Barcelona y los retomará el 4 de septiembre.
Air Nostrum se suma así a la amplia oferta de vuelos que saldrán desde las instalaciones albaceteñas durante el verano después de que Air Europa anunciara sus viajes desde Albacete a Tenerife y a Mallorca durante los meses de julio y agosto.
Air Europa fletará ambos vuelos a la misma hora y el mismo día de la semana. De este modo, los aviones saldrán a las 16,35 horas desde Albacete llegando a Palma de Mallorca a las 17,35 y a Tenerife a las 19,55. La vuelta, también está prevista para los martes, saliendo desde Canarias a las 12,30 horas (llega a las 15,50) y desde las Baleares a las 14,30 para llegar a Albacete a las 15,35 horas.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060513/prensa/noticias/Albacete/200605/13/ALB-REG-335.html24/6/2006
Iberia Regional Air Nostrum oferta viajes entre Albacete y Barcelona
Habrá salidas diarias a partir del mes de julio, al precio de 27 euros; los de vuelta parten de la Ciudad Condal a las 21,15 horas
Iberia Regional Air Nostrum ha puesto a la venta billetes desde 27 euros por trayecto, tasas aparte, en la ruta que une Albacete con Barcelona. Ya es posible efectuar las reservas para esta promoción que permitirá ir y volver en el día desde 54 euros a partir del 1 de julio. A pesar de que la oferta no cuenta con restricciones de mínima estancia, cuanto antes se efectúen las reservas mejores precios se podrán conseguir.
De este modo, la compañía ofrece más ventajas que nunca para facilitar e incentivar los desplazamientos entre Albacete y la Ciudad Condal. En su apuesta continua por mejorar la conectividad de el sureste de Castilla La Mancha, Iberia Regional Air Nostrum ha transportado, sólo en los cinco primeros meses del año, más de 4.100 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 90% respecto a 2005.
FRECUENCIAS.Los vuelos directos entre Albacete y Barcelona operan de lunes a viernes a las 7.00 de la mañana y los sábados, a las 7.05. En sentido inverso, de lunes a viernes y los domingos, despega un avión a las 21.15 de la Ciudad Condal.
Iberia Regional Air Nostrum compañía líder de la aviación regional española, realiza más de 450 vuelos al día y su moderna flota, que disfruta de una edad media de 2,5 años, está compuesta por 69 aviones. La compañía opera en ocho países de Europa y Norte de África y a lo largo de 2005 transportó 4,7 millones de pasajeros.
Su gestión, calidad y prestigio han hecho merecedora a Air Nostrum de múltiples premios, siendo la única regional europea en obtener tres veces el premio, en su categoría Oro, a la Aerolínea del Año, otorgado por la ERA (European Regions Airline Association), y en obtener la Palma de Oro, distinción a perpetuidad, de la misma asociación, a la Excelencia Sostenida, única aerolínea que actualmente la posee.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=3227756/7/2006
Ya se puede volar de Albacete a Barcelona por 27 euros el trayectoIberia Regional Air Nostrum ha puesto a la venta billetes desde 27 euros por trayecto, tasas aparte, en la ruta que une Albacete con Barcelona. Esta promoción permite ya ir y volver en el día desde 54 euros. A pesar de que la oferta no cuenta con restricciones de mínima estancia, cuanto antes se efectúen las reservas mejores precios se podrán conseguir.
De este modo, según informó la compañía en una nota de prensa, se ofrecen más ventajas que nunca para facilitar e incentivar los desplazamientos entre Albacete y la Ciudad Condal. Air Nostrum ha transportado, sólo en los cinco primeros meses del año, más de 4.100 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 90% respecto a 2005.
Los vuelos directos entre Albacete y Barcelona operan de lunes a viernes a las 7.00 de la mañana y los sábados, a las 7.05. En sentido inverso, de lunes a viernes y los domingos, despega un avión a las 21.15 de la Ciudad Condal.
Iberia Regional Air Nostrum, compañía líder de la aviación regional española, realiza más de 450 vuelos al día y su moderna flota, que disfruta de una edad media de 2,5 años, está compuesta por 69 aviones. La compañía opera en ocho países de Europa y Norte de África y a lo largo de 2005 transportó 4,7 millones de pasajeros.
Su gestión, calidad y prestigio han hecho merecedora a Air Nostrum de múltiples premios, siendo la única regional europea en obtener tres veces el premio, en su categoría Oro, a la Aerolínea del Año, otorgado por la ERA (European Regions Airline Association), y en obtener la Palma de Oro, distinción a perpetuidad, de la misma asociación, a la Excelencia Sostenida.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060706/prensa/noticias/Albacete/200607/06/ALB-REG-315.html18/7/2006
Ruta aérea especial de Air Nostrum entre Albacete y Palma de Mallorca desde el 21 de julioIberia Regional Air Nostrum pondrá en marcha desde el 21 de este mes hasta el tres de septiembre una ruta especial de verano que enlazará Albacete con Palma de Mallorca, para lo que se habilitarán dos vuelos semanales que operarán los sábados y domingos en ambos sentidos. Las reservas de billetes se pueden realizar en cualquier momento y fuentes de la compañía afirman que la nueva ruta que generado un gran número de reservas y está previsto que se incrementen. Los horarios previstos son: los sábados saldrá el vuelo a Palma a las 13.40 horas, y los domingos, a las 22 horas. Desde Palma los vuelos despegarán destino Albacete a las 11.05 los sábados y a las 20.10 horas los domingos.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060718/prensa/noticias/Albacete/200607/18/ALB-REG-299.html19/7/2006
720.000 euros para promocionar la ciudad de Albacete en los vuelos de Air NostrumEl PP considera innecesario que el Ayuntamiento pague "ese dineral"
Fte.: La Tribuna
Como se esperaba, sólo la compañía aérea Air Nostrum participó en el concurso convocado por el Ayuntamiento para la promoción de la ciudad en líneas aéreas, siendo por tanto ella la que se ha hecho con el contrato por algo menos de los 720.000 euros de salida.
La Mesa de Contratación decidía el pasado día 7 de julio que al cumplir los requisitos, fuera la empresa Air Nostrum, la única que opera desde y hacia nuestra ciudad, la que resultase adjudicataria del contrato por espacio de seis meses, aportando además una serie de mejoras al pliego de condiciones.
Una adjudicación esperada puesto que en las propias bases se establecía la necesidad de tener líneas con destino o salida la ciudad de Albacete para poder concursar, y de momento, sólo Air Nostrum cumple dicho requisito. Un aspecto que fue denunciado en su momento por el Partido Popular en el Ayuntamiento, que tanto cuando se conoció la convocatoria, como ahora, ha criticado el contrato.
Y es que, como decía el concejal Juan Carlos López, «desde el PP pensamos que es absolutamente innecesario gastarse una cantidad de dinero tan importante en una publicidad que va a llegar a muy pocas personas, cuando, por mucho menos dinero, podríamos hacer campañas en momentos puntuales, como la Feria, y con mucha mayor difusión».
campaña y mejoras. Y es que se trata de una campaña de promoción de la ciudad de Albacete a través de distintos objetos de merchandising (servilletas y reposacabezas) de los que se colocan en los asientos de los aviones durante el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de octubre, presentándose como mejora también durante el mes de diciembre.
Tanto el material promocional como su traslado al aeropuerto de Manises correrá por cuenta de Emisalba. Además la compañía se compromete a insertar información turística sobre la ciudad y provincia de Albacete en la revista que edita de «Aladierno», con dos reportajes y dos portadas en los meses de octubre y septiembre de 2006.
Asimismo se comprometen a realizar cuatro vuelos de promoción turística y la puesta a diposición de billetes especiales de promoción turística, con una reserva general de 1.200 plazas de avión en la ruta Albacete-Barcelona. Entendiéndose que una plaza de avión se corresponde con el trayecto de ida, y un billete de ida y vuelta se corresponde con dos plazas de avión. El periodo de ejecución de esta medida es hasta el 31 de diciembre de 2006.
Por último, oferta la compaña la conexión o enlace desde el portal de Air Nostrum a la página web que seleccione Emisalba durante seis meses.
La campaña por valor de 719.200 euros, se estima, por parte de la compañía, que tendrá un impacto sobre 3.779.798 viajeros a través de los 64 aviones.
3/8/2006
Setenta y seis pasajeros volaron finalmente a Tenerife tras casi veinte horas de retrasoEl touroperador Travelplan se hará cargo de los gastos que han generado traslados, noche en hoteles, manutención y los días y excursiones contratados que se han perdido Los turistas embarcaron en un Foker F-100 que viajó desde Valladolid hasta Albacete
A las 12 de la mañana en punto de ayer miércoles, y con 19,30 horas de retraso de la hora prevista, despegaba rumbo a Tenerife el primer vuelo chárter que opera desde el Aeropuerto de Albacete, comercializado por el touroperador Travelplan, empresa perteneciente al mismo grupo que Air Europa.
La inauguración de este destino vacacional a Canarias desde la instalación aeroportuaria albaceteña, prevista para las 16,35 horas del pasado martes, resultó un tanto fallida. Los pasajeros tuvieron que ser evacuados de sus asientos de la aeronave una vez que la tripulación detectó una avería en la operación de arranque. En concreto, el problema ocurrió en el motor de arranque número ocho, una avería que tenían que solucionar técnicos de Valencia.
Este imprevisto motivó que los pasajeros pasaran toda la tarde y parte de la noche en el vestíbulo del aeropuerto a la espera de buenas noticias, que llegaron sobre las nueve de la noche por parte de dos azafatas, que transmitieron la decisión adoptada por Travelplan de suspender el vuelo por ese día y trasladar a los viajeros que así lo quisiera a hoteles de la capital.
El compromiso asumido entonces por el touroperador fue que el vuelo saldría desde Albacete con destino a Tenerife a las 11 de la mañana de ayer miércoles.
En concreto, hacia las doce de la noche 50 personas fueron trasladadas al hotel Los Llanos y otras cuatro al hotel San José, mientras que el resto, hasta completar los 78 pasajeros que finalmente facturaron sus maletas, decidieron pasar la noche en sus propios domicilios. Al día siguiente, es decir, en la mañana de ayer, de los 78 turistas que volaban hacia Tenerife sólo dos, concretamente un matrimonio, decidió cancelar el viaje por lo que había ocurrido el día anterior.
La pregunta generalizada de todo el pasaje en las primeras horas de la mañana de ayer era más que obvia: ¿tenemos derecho a indemnización?, ¿quién correrá con los gastos de traslados, hoteles y desayunos y del día perdido?
Desde Travelplan se tranquilizó a todo el grupo, pues además de asumir todos los gastos generados por la noche de hotel en Albacete, también desembolsará la noche de hotel perdida en Tenerife, así como las actividades que estuvieran contratadas y que, como consecuencia del retraso, no se pueden realizar. Además y como disculpa, el touroperador les regalará en la capital tinerfeña una excursión a elegir.
No obstante y para la tranquilidad de todos los afectados, desde el mostrador de Travelplan se aclaró que todos aquellos percances sufridos por el retraso del vuelo pueden resolverse bien en el aeropuerto de Tenerife, bien en la agencia de viajes donde se contrató el paquete turístico al regreso del viaje.
Otra opción que se barajó en la tarde del martes fue la cancelación del viaje y la recepción del importe de forma íntegra, aunque sólo canceló un matrimonio.
Sin responsabilidad
Se da la circunstancia de que, al ser un vuelo chárter, Travelplan es el operador que contrata este servicio y, por tanto, no tiene responsabilidad del retraso. Aún así, ayer quiso aclarar que ha puesto todos sus medios al alcance de los pasajeros para que no tuvieran que esperar más horas en el aeropuerto albaceteño y, además, corrió con los gastos de un catering que se sirvió desde el restaurante El Lomo de Albacete.
Independientemente de la responsabilidad que pueda tener o no el touroperador, todos y cada uno de los localizadores, junto con el número de personas afectadas, pusieron reclamaciones en el mostrador de Iberia por el retraso del vuelo.
El caso es que, con los ánimo más calmados, los afectados lamentaban ayer que, después de seis horas de «informaciones contradictorias y engaños», dos azafatas se dirigieran a ellos para comunicarles que el vuelo había sido cancelado y que no se reanudaría hasta el día siguiente a las 11 de la mañana.
Con la expectativa de qué ocurriría ayer planeando sobre el vestíbulo del aeropuerto, un Foker F-100, llamado Sunadria y con capacidad para 109 pasajeros, operado por Trade Air para la compañía Flyght Line, despegada a las 10,20 horas del Aeropuerto de Valladolid y llegaba a las pistas albaceteñas a las 10,55 horas, lo que levantó el ánimo a los 76 pasajeros que, inmediatamente, se organizaron para embarcar, algo que no sucedió hasta media hora después, ya que el nuevo aparato tuvo que recibir combustible, así como todo el equipaje colocado el día anterior en el avión averiado.
A las 12 de la mañana en punto, la aeronave de Trade Air giraba por la pista aeroportuaria y despegaba con rumbo a Tenerife, con 76 pasajeros a bordo, tres horas de vuelo por delante y una anécdota más que agregar a todas las que acumulen durante estas vacaciones, pues está claro que averías de este tipo se sufren todos los días en la mayoría de aeropuertos del mundo.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060803/prensa/noticias/Albacete/200608/03/ALB-REG-266.htmlDel cabreo a la esperanzaLa falta de información y las noticias contradictorias, críticas del pasaje
La falta de información y las noticias contradictorias fueron las críticas unánimes elevadas ayer por la gran mayoría de los pasajeros que sufrieron el retraso del vuelo hacia Tenerife. Fernando es uno de los escasos pasajeros, si no el único, que volaba solamente con billete de avión y, por tanto, sin paquete vacacional. Fue también uno de los más indignados por el gran retraso que sufrió el vuelo fletado por Flyght Line, que tenía que haber despegado del aeropuerto de Albacete a las 16,35 horas del pasado martes con destino al aeropuerto de Los Rodeos. «Aquí nadie se ha hecho responsable de nada; no tengo palabras para describir cómo me siento», lamentaba ayer por la mañana Fernando, que no tenía mucha esperanza de poder volar a Santa Cruz.
Asegura que, a lo largo de toda la tarde y parte de la noche del pasado martes, «nadie dio la cara y nadie atendía a los pasajeros que estábamos a la espera de conocer qué estaba ocurriendo y qué podía ocurrir; fue vergonzoso que mandaran a unas azafatas para que dieran la cara, porque los responsables fueron incapaces de aparecer por el aeropuerto». Este viajero afectado por el retraso del vuelo califico de «patética y asquerosa» la cena que se sirvió en el aeropuerto y criticó que «tampoco estaba muy claro dónde había que presentar las reclamaciones y ante qué empresa, porque yo todavía no sé quién tiene la responsabilidad por este retraso».
Otra opinión
A su juicio, cuando un touroperador apuesta por una nueva línea turística es para conseguir que el viajero quede contento y, sin embargo, «con este nuevo destino, y en el día de su inauguración, la gente ha quedado muy descontenta». En la cara opuesta se encuentra Manuel Cabeza, un conocido empresario albaceteño que aseguró no tener rabia ni enfado y que comprendía perfectamente lo que había ocurrido: «Averías y problemas técnicos ocurren todos los días en los aeropuertos; yo tengo un hermano que es piloto y cuenta que esto es muy normal».
Manuel Cabeza dijo haberse sentido «bien tratado» aunque reconoció que, en la tarde del pasado martes, se dieron muchas informaciones contradictorias y hubo falta de transparencia sobre lo que podía ocurrir con el pasaje
http://www.laverdad.es/albacete/pg060803/prensa/noticias/Albacete/200608/03/ALB-REG-268.htmlEl touroperador mantendrán los vuelos semanales hasta 'Los Rodeos'A pesar de la incidencia registrada con el vuelo inaugural hacia Tenerife, el touroperador Travelplan mantendrá la programación de vuelos para este nuevo destino, que se ofrecerá todos los martes del mes de agosto (días 8, 15, 22 y 29), así como los dos primeros martes del mes de septiembre (días 5 y 12). La salida desde las pistas albaceteñas será a las 16,35 horas con llegada tres horas más tarde al aeropuerto tinerfeño, a la que habrá que restar la hora de menos local. El regreso está previsto también para los martes, con salida desde Tenerife a las 12,30 horas y llegada a Albacete sobre las 16 horas.
Travelplan, que vuela con líneas chárter hasta Tenerife, mantendrá también su línea regular a Palma de Mallorca con la compañía Air Europa, todos los martes de agosto y de septiembre, momento en el que Air Nostrum, otra compañía aérea, retomará los vuelos diarios hacia Barcelona. Precisamente Air Nostrum también comercializa vuelos a Palma de Mallorca, con salidas y regresos los sábados y domingos.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060803/prensa/noticias/Albacete/200608/03/ALB-REG-269.html21/9/2006
El aeropuerto de Albacete registra un aumento de vuelos del 69%Los aeropuertos españoles operaron más de 223.000 vuelos el pasado agosto, con un aumento del 4% respecto al mismo período de 2005, mientras que por sus instalaciones pasaron más de 20,5 millones de pasajeros (un 3,8% más) y se transportaron 44.000 toneladas de carga (un 0,2% menos), informó ayer AENA.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) detalló que durante los primeros ocho meses, los aeropuertos de su red operaron 1.550.281 vuelos (4% más), se contabilizaron 129.947.939 pasajeros (6,5% más) y se transportaron 383.189 toneladas de carga, el 4,4% menos que en 2005. En agosto se registraron 223.185 vuelos, de los que 189.881 correspondieron a vuelos comerciales (el 4,6% más). De éstos, 96.124 fueron nacionales (4,4% más) y 93.757 internacionales (4,8% más). Respecto al tipo de vuelo, 151.331 fueron regulares (5,1% más) y 35.438 chárter (2,4% más).
El pasado agosto, el aeropuerto de Madrid-Barajas se situó a la cabeza de la red con 36.365 vuelos operados (con un aumento del 3,2% respecto al mismo mes de 2005), seguido de los de Barcelona-El Prat, con 28.564 operaciones (5,2% más), y Palma de Mallorca, con 24.079 (6,2% más).
El mayor crecimiento porcentual de operaciones correspondió al aeropuerto de Logroño, que en agosto registró un aumento del 87,9% en el número de vuelos con respecto a agosto de 2005, con 436 operaciones. Le siguen el aeropuerto de Albacete con un crecimiento del 68,9% (125 operaciones), el aeropuerto de Vigo con una subida del 43% (2.487 operaciones), el de León con el 36,3% más (646 operaciones) y el de Sabadell con un incremento del 19,4% (4.245 operaciones).
http://www.laverdad.es/albacete/pg060920/prensa/noticias/Albacete/200609/20/ALB-REG-327.html19/11/2006
Crece en un 9,3% la cifra de pasajeros que han usado este año el AeropuertoLas operaciones en el Aeropuerto de Albacete comenzaron hace más de tres años, concretamente el 25 de junio de 2003 con la primera piedra del área terminal de la Base Aérea de Albacete y la puesta en funcionamiento del área de pasajeros provisional. Durante estos años, según informó el director del Aeropuerto de Albacete, Angel Otero, «hemos gestionado aproximadamente 3.750 operaciones de aeronaves que transportaron a unos 50.000 pasajeros».
Su funcionamiento, «considerando las lógicas dificultades que se presentan los primeros meses cuando se pone en servicio una instalación con la complejidad de un aeropuerto, ha sido ciertamente correcto».
Al igual que la gran mayoría de los centros de Aena, en Albacete «se cuenta con unas instalaciones de construcción muy moderna y de calidad para pasajeros difícilmente mejorable, las instalaciones operativas y de seguridad son tecnológicamente muy avanzadas». No obstante, en opinión de Angel Otero «lo que distingue positivamente al aeropuerto albaceteño es el factor humano, la eficiencia y la amabilidad del personal en la atención diaria al usuario».
En cuanto a las perspectivas de crecimiento de la instalación, Otero comentó que «la nueva terminal inaugurada a finales del pasado año, en la cual Aena ha invertido cerca de 10 millones de euros, está proyectada para gestionar 220 pasajeros por hora, lo que permitirá asumir el crecimiento previsto en los próximos años».
En cualquier caso, «la inversión en infraestructuras a corto plazo se centrará fundamentalmente en adquisición de equipamiento, material móvil y actuaciones adicionales de diversa índole, en las que ya estamos trabajando y que completarán la obra ya ejecutada».
Tampoco se prevé de momento un aumento de plantilla, que para el director del aeropuerto albaceteño, «debería ir ligado a un incremento importante en la actividad, de ahí que de momento tanto las instalaciones como la plantilla son las adecuadas para atender el crecimiento previsto a corto plazo».
Actualmente, la plantilla de Aena es de 14 trabajadores, personal al que se suma el de las contratas que tiene Aena para la seguridad privada, limpieza, mantenimiento, jardinería, etc, que en total cuentan con otros 10 trabajadores, así como las concesiones (asistencia en tierra, combustible de aviación), que emplean a unos 17 trabajadores a tiempo parcial.
CRECE EL NÚMERO DE PASAJEROS. En relación con el número de pasajeros que tiene este aeropuerto, su director señala que ha experimentado un incremento en el número de pasajeros y aeronaves que utilizan sus instalaciones. Así, en el periodo de enero a septiembre de este año el número de pasajeros se había incrementado un 9,3% y el número de operaciones de aeronaves en un 16,2% en comparación con el mismo período del 2005.
Una evolución, que Angel Otero, califica de «bastante satisfactoria», por lo que se atreve a aventurar que «es posible finalizar el año con un crecimiento en torno a un 8%-9% en el número de pasajeros con respecto al año 2005 ; mientras que el tráfico de aeronaves estimo que tendrá un crecimiento que superará el 10%».
Según los últimos datos de Aena, el aeropuerto albaceteño registró durante el mes de octubre 1.608 pasajeros, lo que comparativamente con el mismo mes del año anterior ha supuesto un incremento del 21,2%. En cuanto a operaciones se realizaron durante el pasado mes 126, lo que supuso un incremento del 23,5%.
No obstante, nuestra terminal civil sigue siendo deficitaria por el número de viajeros que hacen uso de la misma, y en base a un estudio realizado por el diario ABC. Según datos de 2005 comparativamente con el año anterior, 2004, Albacete figura entre los siete aeródromos españoles que presentan cifras negativas en su tráfico de operaciones (despegues y aterrizajes), con -9,5%; a esta lista se suman también Lanzarote, Menorca, Badajoz, Vitoria y Madrid-Cuatro Vientos.
Para el máximo responsable del aeropuerto de Albacete, la llegada de grandes empresas como Eurocopter o de otros sectores contribuye a incrementar la actividad aeroportuaria tanto en el tráfico de pasajeros como de aeronaves, «especialmente si estas empresas pertenecen al sector aeronáutico».
En cualquier caso Otero afirma que «el aeropuerto de Albacete por diseño, tamaño y servicios prestados a los pasajeros y a las aeronaves es muy parecido a otros aeropuertos españoles como Logroño, Salamanca, Badajoz o León.
DESTINOS. De hecho, la oferta de destinos por parte de las compañías aéreas mejora poco a poco. Así, «en el año 2003 solamente contábamos con vuelos de verano a Palma de Mallorca organizados por Travelplan. En 2004,la compañía Air Nostrum comenzó a operar diariamente con Barcelona, conexión que se mantiene en la actualidad y que mejora año a año su nivel de ocupación. En 2005, Air Europa comenzó a programar vuelos regulares a Palma de Mallorca con un avión de mayor capacidad y este verano pasado la novedad fueron los vuelos chárter a Tenerife.
Sobre los vuelos diarios a Barcelona, hay que recordar que su salida desde el aeropuerto de Albacete es a las siete de la mañana los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado; mientras que para el regreso la salida desde el aeropuerto es a las 20:50 horas los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingo.
Air Nostrum, compañía que opera en el aeropuerto de Albacete desde el año 2004, ofertando vuelos diarios a Barcelona, tiene previsto realizar esta temporada de invierno un total de 206 vuelos a la Ciudad Condal, incluidos los vuelos de regreso de Barcelona a Albacete.
A diario, esta compañía realiza un total de 450 vuelos y su moderna flota, que tiene una edad media de 2,5 años, está compuesta por 69 aviones. La compañía opera en ocho países de Europa y norte de Africa y a lo largo de todo este año prevé transportar más de cinco millones de pasajeros.
Su gestión, calidad y prestigio han hecho merecedora a Air Nostrum de múltiples premios, siendo la única regional europea en obtener tres veces el premio, en su categoría Oro, a la Aerolínea del Año, otorgado por la ERA (European Regions Airline Association), y en obtener la Palma de Oro, distinción a la Excelencia Sostenida.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=38513712/12/2006
Vuelos de primeraEl Aeropuerto de Albacete ha recibido el certificado de gestión ambiental ISO 14001 que supone aumentar la calidad de los servicios
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha concedido al Aeropuerto de Albacete el certificado de gestión ambiental ISO 14001, que supone cumplir los objetivos estratégicos fijados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) en el Plan de Calidad y que pretende aumentar la calidad en los servicios e infraestructuras, tratando de mejorar la protección medioambiental. La concesión del certificado, que implica evaluaciones y controles periódicos, reconoce y valida internacionalmente el esfuerzo y las actuaciones que el Aeropuerto de Albacete ha llevado a cabo en el área medioambiental.
El Aeropuerto de Albacete emprendió la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental, cuyo modelo responde a la norma internacional UNE-EN ISO 14001. En este Sistema de Gestión Medioambiental están implicados tanto el personal de AENA que trabaja en la instalación aeroportuaria, como el de compañías aéreas y operadores.
Acciones planificadas
Dicho sistema representa el conjunto de acciones planificadas y sistematizadas que proporcionan la confianza en que sus actividades satisfacen los requisitos establecidos para la gestión ambiental de los aeropuertos de la red de (Aena).
La norma ISO 14001, implantada en la red de aeropuertos de Aena, supone mantener al día y mejorar su sistema de gestión medioambiental, así como asegurarse de su conformidad con su política medioambiental declarada. También supone demostrar a los terceros su conformidad y procurar la certificación o registro de su sistema de gestión medioambiental por una organización externa. Igualmente se llevará a cabo una autoevaluación continuada y una declaración de conformidad con esta norma internacional.
De este modo Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) continúa así con la política de protección y respeto por el medio ambiente, prioridad contemplada en el Plan de Calidad cuyo objetivo es la obtención de la certificación ISO 14001 para todos los centros de Aena para asegurar el control y minimizar los impactos generados sobre el medio ambiente.
El Aeropuerto de Albacete es uno de los que mayores incrementos ha registrado en los últimos meses en el número de pasajeros. Según la última estadística de Aena, correspondiente al mes de octubre, volaron desde Albacete en ese mes 1.608 pasajeros, un 21,2% más que en el mismo mes del año anterior.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20061212/albacete/vuelos-primera_20061212.html6/1/2007
Una compañía ofrece vuelos en aerotaxi para toda España desde el aeropuerto de AlbaceteCuenta con un aparato con capacidad para 8 personas y con una autonomía de 4 horas capaz de volar a centro Europa y el norte de África Una hora de viaje cuesta 2.400 euros
LOS AVIONES
Cessna Citation II
Capacidad: 8 pasajeros.
Autonomía de vuelo: 4 horas.
Puede volar: A destinos que no superen las cuatro horas de vuelo. Europa central y norte de África.
Situación: Ya operativo. Ha realizado viajes a Zurich, París, Tánger y Túnez.
Boeing 727 Super 200 VIP
Capacidad: 42 plazas. Se puede convertir hasta 150 pasajeros.
Puede volar: A cualquier destino del mundo.
Prestaciones: Categoría cinco estrellas superior. Habitaciones privadas. Zonas comunes. Sala de reuniones. Piano-bar. Servicio con máximo nivel de confort en las instalaciones.
Situación: Está previsto que pueda estar operativo en un mes.
Boeing 747 Cargo
Capacidad: Puede transportar hasta 140 toneladas de mercancías.
Puede volar: A cualquier parte del mundo.
Situación: Está previsto que pueda estar operativo en un mes.
Viajar en un jet privado desde Albacete a París ya es posible, eso sí por el módico precio de 2.400 euros a la hora. Una compañía albaceteña, Pronair, se ha instalado en el Aeropuerto de Albacete y ofrece vuelos a media Europa desde la capital albaceteña.
Para ello ha adquirido un pequeño jet, un Cessna Citation II, con el que operan desde Albacete para toda España. El aparato tiene capacidad para ocho pasajeros y una autonomía de vuelo de cuatro horas, lo que permite hacer vuelos al centro de Europa o al norte de África.
De hecho apenas lleva dos semanas de funcionamiento y ya ha realizado cuatro viajes. Así lo explicó a La Verdad, Sany Fermana, delegada comercial de Pronair, que explicó que desde Albacete han partido ya vuelos ya a ciudades como Zürich, Tánger, Túnez o París.
La compañía comenzó a funcionar hace un mes pero no fue hasta hace un par de semanas cuando comenzó a operar desde las instalaciones albaceteñas, eso sí con servicio a toda España. «Si alguien nos pide un jet para volar desde Bilbao a París, nosotros le mandamos el avión que tenemos desde Albacete a Bilbao para que luego realice su viaje hasta la capital francesa», explicó la delegada comercial de esta compañía.
¿Por qué operar desde Albacete para toda España con un servicio de aerotaxis? La delegada comercial de Pronair explicó que se ha escogido Albacete «por su posición estratégica en España, a medio camino entre Madrid y ciudades importantes del Levante español como Valencia, Alicante o Murcia, por eso queríamos estar en Albacete». La compañía ha abierto una oficina en el Aeropuerto de Albacete desde la que ofrecen sus servicios a toda España.
Desde otras provincias
De hecho dos de los vuelos que han operado lo han hecho desde ciudades de provincias limítrofes. Así ya se ha fletado un vuelo que partió desde el aeropuerto murciano de San Javier hasta Túnez y otro desde las instalaciones de El Altet en Alicante hasta Tánger. El resto ha partido desde Albacete hacia destinos europeos, el último una familia de la provincia que alquiló el aparato para volar desde la capital hasta París durante estas fiestas navideñas.
La tarifa alcanza los 2.400 euros la hora de vuelo, aunque se ofrecen descuentos para aquellas empresas que adquieran lotes o paquetes de vuelo. Sany Fermana explicó que la compañía ofrece la posibilidad de comprar paquetes de 20 horas de vuelo, lo que resulta más económico.
Este tipo de vuelos se dirige fundamentalmente a personas de negocios y a empresas, pero también se aceptan peticiones para viajes particulares.
La empresa de momento tiene menos de diez trabajadores, aunque su intención es contratar a más personal en función de los avances del negocio. Sany Fermana explicó que en este mes de trabajo han mantenido contactos con muchas empresas y muchos particulares que están interesados en hacer viajes en un jet privado, «aunque estamos empezando y todo tiene que ir poco a poco».
En el folleto que ha editado asegura que es una compañía aérea nacida para cubrir las necesidades que demanda el mercado aeronáutico «con un nuevo concepto de viajar, dando soluciones en cualquier rincón del mundo».
Pronair se vende como la mejor opción para viajes de negocios, congresos, ferias, convenciones motivos vacacionales y carga y descarga de mercancías.
Y es que la empresa ha adquirido nuevos aviones que les permitirá incrementar el número de pasajeros a desplazar, hasta 150, y que será capaz de cargar mercancía por con un peso total de 140 toneladas. Según la delegada comercial de esta compañía, los nuevos aparatos estarán en Albacete antes de un mes lo que abrirá nuevas posibilidades a la compañía, ya que permitirá transportar pasajeros con calidades de lujo a casi cualquier parte del mundo y los empresarios de Albacete podrán llevar su carga desde la capital albaceteña hasta cualquier rincón del mundo.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070106/albacete/compania-ofrece-vuelos-aerotaxi_20070106.htmlVuelos de lujo a Nueva York o de mercancías a ShanghaiEn un mes 'Pronair' contará con un avión de altas prestaciones con capacidad para 42 personas
En un mes la compañía Pronair contará con nuevos aviones que le permitirá incrementar sus posibilidades de volar a nuevos países.
Según la delegada comercial de esta compañía, Sany Fermana, está previsto que en menos de treinta días reciban los nuevos aviones. Se trata de un Boeing 727 Super 200 VIP de altas prestaciones que permitirá realizar viajes de lujo a cualquier rincón del mundo.
Este avión cuenta con una capacidad inicial de 42 pasajeros, aunque puede llevar hasta 150 personas ya que es adaptable en función de las necesidades. Está catalogado con una categoría de cinco estrellas superior. Está dotado de habitaciones privadas, de zonas comunes, una sala de reuniones y hasta un piano bar. El avión cuenta con todo tipo de comodidades y se dirige a personas con altas capacidades económicas. La delegada comercial de la compañía explicó que se están planteando vuelos a ciudades como Nueva York o dar la vuelta al mundo.
Paquetes turísticos
Pero no se limitarán a los vuelos, ya que desde esta compañía se ofrecerán paquetes turísticos «con posibilidad de organizar safaris o expediciones en África, hacer la vuelta al mundo sin escalas o viajar a lugares de ensueño», explicó la delegada comercial de Pronair a este diario. También se dirige a empresarios que quieran vuelos exclusivos a su medida a cualquier congreso o viajes de negocios.
También antes de un mes, la compañía espera tener un avión para el transporte de mercancías. Se trata de un Boeing 747 Cargo capaz de transportar 140 toneladas de mercancías a cualquier parte del mundo. Las expediciones iniciales que se han planteado son Albacete-Dubai-Shanghai, «pero podemos transportar mercancías a cualquier parte del mundo y estudiaremos los traslados de productos que nos demanden».
No obstante, reconoció que estos proyectos irán más despacio, «los iremos desarrollando poco a poco en función de la demanda que tengamos y que nos lleguen desde toda España».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070106/albacete/vuelos-lujo-nueva-york_20070106.html