Cinco millones de viajeros se suben al autobús urbanoLa mejora del transporte urbano en Albacete sigue teniendo buena respuesta por parte de los albaceteños. El año pasado, las siete líneas que recorren los autobuses a diario, fueron utilizadas por 5.035.102 viajeros, todo un récord, impensable hace sólo unos años, cuando los albaceteños preferían ir andando a subir al autobús, por la poca eficacia del mismo.
La remodelación de las líneas y el aumento de la flota de autobuses, han dado al transporte urbano una mayor regularidad y fiabilidad, algo que se ha traducido año tras año en un aumento de pasajeros, «hemos crecido un 122% si miramos a las cifras del 2006, cuando se inició el cambio», valoraba ayer el concejal de Movilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo, sin ocultar su satisfacción por haber superado la cifra de los 5 millones. No en vano, el Ayuntamiento dedica al año más de 3 millones de euros a subvencionar este servicio público, pues es deficitario, es decir, los viajeros no llegan a pagar lo que cuesta prestarlo.
Ese año (2006) los autobuses apenas si superaron los 2,2 millones de pasajeros, al año siguiente (2007) hubo un aumento de un millón de viajeros al cerrarse el ejercicio con 3,2 millones de billetes vendidos. La buena aceptación de las mejoras se tradujo con un nuevo empuje hasta alcanzar los 4,4 millones de pasajeros en 2008. Ya en los dos últimos años los crecimientos han sido más moderados: en 2009 el número de viajeros creció un 6,5% (4,7 millones) y en 2010 se han superado los 5 millones, aumento que en porcentaje ronda poco más del 3%.
Las líneas que más se utilizan son la A, que conecta el barrio de la Vereda con el campus universitario, cruzando la ciudad; y la línea C, que también une la zona de las facultades con el barrio de Santa Teresa.
Las dos superan ampliamente el millón de viajeros, muchos de ellos universitarios «la gente joven no está tan pendiente de la moto y del coche, se han dado cuenta que ir en autobús también 'mola'», reflexionaba López Cabezuelo, subrayando que de los 5 millones de viajes, más de 760.000 los han hecho chavales recurriendo al bono bús joven (35.000 más que el año 2009, lo que supone un aumento del 5%).
Los jubilados siguen, no obstante, siendo el colectivo que en mayor medida recurre al transporte público (1,8 millones de viajes en 2010 fueron realizados por personas mayores), aunque en 2010 hubo una leve caída del 0,26% de los viajes hechos por este colectivo.
Sí que va en aumento el número de personas que utilizan el bono bús que premia la fidelidad en el uso de los autobuses con descuentos (casi 1,6 millones de viajes se pagaron con esta fórmula en 2010, 125.000 más que el año de antes).
Junto con las dos líneas que van al campus, es muy utilizada la línea B, que conecta el barrio Pedro Lamata con Cañicas y de ahí a Imaginalia, la atracción de este centro comercial algo tiene que ver en que esta línea tenga poco más de un millón de pasajeros. Le sigue, en cuanto a uso, la línea E, una ruta circular que conecta las estaciones de autobuses y ferrocarril, con el Hospital General y el Perpetuo Socorro, que al año es utilizada por 789.000 pasajeros.
La que parece no termina de despegar es la línea D, que parte en el barrio San Pedro, continúa por el Parque Lineal y los Llanos del Aguilar, y que recientemente se amplió para dar un servicio regular a Campollano. Esta ruta apenas si registra 578.000 viajeros, de los cuales muy pocos continúan hasta el polígono industrial.
Campollano tiene además una línea propia, con autobuses que conectan al ciudad con el parque industrial en los horarios habituales de entrada y salida a las fábricas, que el año pasado utilizaron unos 37.000 pasajeros. «Si me preguntan si merece la pena mantener dos líneas de autobús a Campollano, pues a corto plazo no, pero creo que es una apuesta a medio y largo plazo, que se consolidará poco a poco e irá ganando en viajeros», opinó el concejal.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20110122/albacete/cinco-millones-viajeros-suben-20110122.html
Los autobuses al minuto por Internet
Desde casa o desde la oficina, gracias a Internet, se puede saber de inmediato cuántos minutos faltan para que el autobús llegue a la parada que nos interesa. Este servicio ha sido utilizado en el último mes por 13.000 albaceteños, al año este apartado de la web municipal
www.albacete.es recibe casi 169.000 visitas. Después de las oposiciones, es la segunda cuestión más consultada de toda la web. Además, en algunas paradas hay paneles informativos en tiempo real. Este año se colocarán 15 nuevos.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20110122/albacete/autobuses-minuto-internet-20110122.html