El PP propondrá mejorar la capacidad actual de la autovía con un tercer carril o desdoblándola en autopistaFomento ya baraja un proyecto para desdoblar la AP-36 entre La Roda y Chinchilla para aliviar el tráfico entre Madrid y Levante La variante de Albacete registró el domingo el récord histórico de paso de vehículos, 72.317, pulverizando el registrado el 15 de agosto del 2004
Nuevo periodo vacacional y nuevo atasco en las carreteras albaceteñas. El puente del 1 de mayo llevó a las carreteras a miles de automovilistas que hicieron el miércoles por la tarde o el jueves por la mañana el recorrido entre Madrid y alguna zona del Levante y que regresaron el domingo, dejando importantes retenciones en a su paso por la provincia de Albacete.
Dos aspectos han agravado el problema este año, una de las épocas del año con más desplazamientos, la concentración de los festivos en la capital de España (el viernes se celebró el Día de la Comunidad de Madrid y por tanto era festivo) y que las fiestas han coincidido junto al fin de semana lo que no ha permitido escalonar la salida durante el puente a lo largo de la semana (el pasado año el 1 de mayo fue martes y el 2 miércoles con lo que muchos madrileños se tomaron la primera parte del puente y otros muchos la segunda repartiendo el tráfico a lo largo de la semana).
A ello se suma que el parque automovilístico crece cada año por lo que hay más coches en circulación.
Ello provocó que las carreteras de la provincia vivieran el domingo uno de los peores atascos que se recuerdan. Y es que durante esa jornada se registró el récord histórico de vehículos que pasaron por un único punto de la red viaria de la provincia, la variante de la capital, donde confluyen varias autovías importantes que comunican la capital de España con el Levante peninsular. Durante todo el día pasaron por la variante de Albacete 72.317 vehículos superando el récord que hasta ese momento lo tenía el 15 de agosto del 2004 (otra jornada de monumentales atascos en la provincia de Albacete) con 70.023 automóviles.
De los más de 72.000 vehículos que circularon por la variante de la capital, casi 48.000 lo hicieron en sentido a Madrid y los otros 25.000 lo hicieron hacia el Levante. Debido a la importante intensidad circulatoria hacia el Mediterráneo, Tráfico no pudo habilitar un carril adicional en la autovía en dirección a la capital de España porque habría provocado también importantes atascos en el otro sentido.
Confluyen varias vías
El problema es que en la provincia de Albacete confluyen importantes vías de comunicación entre el centro peninsular y el arco mediterráneo por lo que los vehículos que circulan por ella se ven obligados a pasar por un tramo de dos carriles entre Albacete y La Roda.
Así, en las inmediaciones de La Roda confluyen la nueva autopista de peaje AP-36 (que viene desde la localidad toledana de Ocaña) y la A-31, con todo el tráfico procedente de la capital de España con destino a las playas de Alicante, Murcia o Almería, e incluso de parte del sur de Valencia. A ello habría que sumar el tráfico que llega de otra carretera nacional con mucho tráfico, la N-301.
Si la situación es mala en sentido Levante, peor es en sentido inverso. La variante de Albacete recibe todo el tráfico procedente de las playas de Alicante por la A-31 (que ya en Almansa también recibe el tráfico del sur de Valencia por la A-35), pero también de Murcia y Almería por la A-30.
Cuello de botella
Los conductores que circulan en ambos sentidos se encuentran con un importante «cuello de botella» en el tramo entre Albacete y La Roda, ya que tan sólo dos carriles tienen que ser capaces de absorber todo el tráfico procedente del centro peninsular con destino al sureste español y al revés.
El ejemplo más claro de esta situación se produjo el domingo, cuando de los casi 48.000 vehículos que circularon en sentido Madrid 34.000 procedieron de la A-31 (de Alicante y Valencia) y otros 22 de la A-30 (Murcia y Almería). Los dos carriles de la variante de Albacete apenas son capaces de absorber en torno a 3.200 vehículos a la hora, cifra superada durante toda la jornada del domingo lo que originó importantes atascos en las dos autovías.
¿Cuál es la solución a estos monumentales atascos? Tanto para la organización Automovilistas Europeos Asociados, como para el Partido Popular la solución pasa por mejorar las infraestructuras, con el incremento de la capacidad de la autovía. La Generalitat Valenciana ya ha propuesto a Fomento la construcción de una nueva autopista entre Madrid y Alicante aprovechando la AP-36 hasta La Roda y buscando un trazado paralelo a la actual A-31 a su paso por la provincia de Albacete.
Es en este sentido en el que parece que trabaja el Ministerio de Fomento. Según explicó a este diario el jefe provincial de Tráfico, Ventura Hernando, Fomento ya baraja un proyecto para prolongar la autopista AP-36 desde La Roda hasta Chinchilla, aunque este diario no pudo confirmar ayer con el Ministerio este extremo. Para Hernando, ésta sería la «solución ideal», aunque admitió que «es un problema que se nos plantea cuatro o cinco veces al año».
Para el diputado popular, Sixto González, si la situación es grave ahora «lo peor está por venir». González, explicó que en los próximos años al tráfico que llega ahora a La Roda (procedente de la N-301, la A-31 y la AP-36) habrá que sumar el que llegue procedente de la A-43 (la autovía que comunicará Extremadura y Valencia), «con lo que recibirá el tráfico de siete carriles». Para el PP la construcción de la A-32 (la autovía entre Albacete y Linares) también contribuirá a «empeorar» el tráfico en la variante de la capital «donde confluirán los vehículos procedentes de ocho carriles», afirmó González en referencia a los dos procedentes de Valencia por la A-35, los dos de Alicante por la A-31, los 2 de Murcia por la A-30 y los dos de Jaén por la A-32.
Y es que el PP ha presentado enmiendas en los tres últimos Presupuestos Generales del Estado para que exista una partida presupuestaria para la construcción de un tercer carril entre La Roda y Albacete, con el objetivo de aliviar el tráfico entre ambas localidades, «pero el grupo socialista, incluídos los diputados por Albacete, lo han rechazado constantemente». También el Ayuntamiento de La Roda ha aprobado por unanimidad solicitar al Ministerio la construcción de este tercer carril.
El PP lo intentará
González aseguró que tratará, a través de las comisiones de Tráfico y Seguridad Vial, de la que él mismo forma parte como vocal, de Fomento y de Presupuestos de que se contemple la construcción de este tercer carril o el desdoblamiento a través de la construcción de una autopista como se reclama desde la Comunidad Valenciana, «que incluso sería la solución ideal».
Para el PP la solución más eficaz sería bien construir el tercer carril de la autovía o prolongar la autopista hasta Almansa «porque es donde empiezan los problemas por la confluencia de las autovías procedentes del Levante».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080506/albacete/propondra-mejorar-capacidad-actual-20080506.html