Un Palacio de Congresos vanguardista coloca a Albacete en el mapa del turismo de negociosFormaciones musicales distribuidas por salas y pasillos ofrecieron el toque clásico al recorrido por las instalaciones, encabezado por Barreda La primera actividad de este edificio, que ha tardado cinco años en construirse y ha costado casi 28 millones de euros, arranca mañanaCon un escenario de ambiente totalmente modernista, acorde con el diseño del edificio, donde resaltaba el fondo oscuro con unos paneles que iban cambiando de color o logotipo según los intervinientes que fueran hablando, y que contrastaba con el ambiente impregnado con la música clásica interpretada por formaciones musicales excelentemente ubicadas a lo largo de todo el recorrido, el Palacio de Congresos 'Ciudad de Albacete' abrió ayer por fin sus puertas.
A la cita estaban llamados más de 1.500 invitados -aunque la capacidad de la sala de los 1.200 no se quedó corta-, la mayoría de ellos empresarios albaceteños, representantes de la denominada sociedad articulada y, sobre todo, políticos regionales, provinciales y locales. Estaban todos.
Tras el recorrido por las instalaciones, rápido y sólo realizado por los invitados 'Vip', dio comienzo el acto, que fue abierto, como no podía ser de otra manera, por quien representaba a la Asociación de Empresarios de Campollano, Adeca, verdadera impulsora de este proyecto.
Casi 9 años
Su presidente, José Eduardo López-Espejo, tuvo palabras de recuerdo para la Junta Directiva que allá por 1998, presidida por José Luis García Navarro, ideó el proyecto y lo defendió con firmeza ante las administraciones para logar el suelo y la financiación necesaria. «Han pasado 3.282 días desde que Adeca presentó el proyecto en Expo Albacete 98». O, lo que es lo mismo, han pasado nueve años desde entonces. Y, en este tiempo, ha quedado como resultado un edificio cuyas obras se han prolongado durante cinco años (la primera piedra se puso en diciembre de 2002) y la inversión ha sido tan alta que ayer nadie se ponía de acuerdo. Casi 28 millones de euros de los que el 90% lo ha aportado la Junta de Comunidades y el 10% la Diputación. Los terrenos los aportó el Ayuntamiento, que se encargó también del proyecto, y la empresa Hoteles Beatriz, que construirá el hotel anexo a esta infraestructura, se ha encargado de los 6,2 millones de euros que ha costado equiparlo. En referencia a este hotel, el alcalde, Manuel Pérez Castell, anunció en su intervención que las obras empezaron precisamente «hoy mismo», coincidiendo con la inauguración.
Darse a conocer
López-Espejo instó a la ciudad a «prepararse» para darse a conocer, que los congresistas no vengan únicamente a trabajar, sino que conozcan Albacete. «En 2005, se realizaron en nuestro país 3.969 reuniones y congresos, con un volumen de negocio de 2,8 millones de euros y en los que cada congresista se gastó una media de 400 euros», dio a conocer. Por ello, señaló, Albacete tiene que ser capaz de hacerse un hueco en este turismo de negocios, no sólo impulsando lo empresarial, sino potenciando también la cultura y el ocio.
EL EDIFICIO Proyecto: Adeca lo dio a conocer en Expo Albacete en 1998.
Inicio obras: Diciembre de 2002.
Inauguración: 18 de abril de 2007.
Coste: 27,3 millones de euros.
Financiación: El edificio lo han pagado la Junta (90%) y la Diputación (10%) y el equipamiento (6,2 millones) lo aportó Hoteles Beatriz.
Inicio obras Hotel: Ayer.
El edificio: Cinco salas (la mayor, para 1.200 personas), sala de exposiciones, 400 plazas de aparcamiento, terraza, zonas verdes.
El hotel: Nueve salas multiusos (para hasta 2.000 personas), 206 habitaciones y un gran centro spa.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070419/albacete/palacio-congresos-vanguardista-coloca_20070419.htmlActos previstos para los próximos 2 añosEl gerente del Palacio de Congresos, Dionisio Gómez, expresaba su satisfacción por la «excelente aceptación» y la asistencia que tuvo el acto. «Hemos dado a conocer un producto para la ciudad de Albacete y un producto que esperemos que ahora la ciudad de Albacete se vuelque con él, que funcione, que metamos a Albacete dentro del panorama congresual y podamos crecer en esta línea».
De momento, el Palacio de Congresos ha arrancado a buen ritmo. Mañana se inaugura la primera actividad del mismo, el Congreso Mundial de Educación de la Infancia por la Paz, que durará hasta el domingo. Del 26 al 28 de abril hay una Feria de Tecnología y Ciencia. El 2 de mayo se va a celebrar la cena de gala dentro del X aniversario de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). Los días 3 y 4 de mayo se celebrará el Congreso de la Dignidad. El 5 de mayo se ha cerrado un Encuentro de Lectura de la Diputación Provincial. Los días 9 y 10 será el Congreso nacional de la Juventud.
«Hay varias cosas que se están cerrando y tenemos reuniones ya concertadas para el año que viene y para dentro de dos años», por lo que, según Dionisio Gómez, «podemos decir perfectamente que tenemos programación de aquí a dos años».
Lo importante, añadió, es que la gente sea consciente de que ya está funcionando.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070419/albacete/actos-previstos-para-proximos_20070419.htmlBarreda: «Es magnífico y excepcional»El presidente del Gobierno regional, José MªBarreda, calificó de «magnífico y excepcional» el edificio, posible gracias a una «conjunción de voluntades».
Para Barreda «el reto ahora debe ser llenarlo de contenido». Un reto que debe lograrse para «hacerlo rentable porque si no, alguien nos podría acusar de dilapidar el dinero público, aunque confío que los empresarios de Albacete van a saber exprimirlo al máximo y sacarle su jugo».
Barreda insistió en su «gran fe en Castilla-La Mancha y gran confianza en Albacete y sus posibilidades», que está consiguiendo grandes proyectos, unos que ya son realidad, -refiriéndose a Eurocopter- y otros lo serán en breve, como la Ciudad de la Justicia.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070419/albacete/barreda-magnifico-excepcional_20070419.htmlPérez Castell: «Es gracias a la constancia»El alcalde, Manuel Pérez Castell, en un discurso más emotivo que pragmático, defendió que el Palacio de Congresos «es una realidad nueva, gracias a la constancia de quienes creyeron que era posible, y era posible porque era necesario», a fuerza incluso «de sortear a los que, siendo menos, intentaron boicotearlo».
El alcalde, que cifró la inversión total en más de 54 millones (incluyó también el edificio del CEEI), centró su discurso en una idea: este nuevo edificio está vinculado históricamente al Recinto Ferial y son el complemento perfecto para que la ciudad avance.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070419/albacete/perez-castell-gracias-constancia_20070419.htmlRuiz Santos: «Mucho tiempo y dinero»El presidente de la Diputación, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó que «ha sido mucho tiempo invertido y mucho el dinero» pero se ha logrado que abra sus puertas «algo más que un cubo de cemento, hierro, hormigón y vidrio».
Para Ruiz Santos, esta inauguración supone que «a partir de hoy el turismo de negocios y el de interior van a ir de la mano» y Albacete debe prepararse no sólo para recibir congresistas sino para darles a conocer «lo que tenemos».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070419/albacete/ruiz-santos-mucho-tiempo_20070419.htmlAlbacete ya puede disfrutar ‘su segundo Recinto Ferial’El presidente de la Junta dijo en la inauguración del Palacio de Congresos que es un proyecto salido «de la unión de todos»
Puesta de largo para la inauguración del Palacio de Congresos. / Ruben serrallé
«Así es como se hacen las cosas, todos a una, dejando a un lado las diferencias», decía el presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, en el inicio de su discurso con motivo de la inauguración del Palacio de Congresos de Albacete, que tuvo lugar en la tarde de ayer, y al que acudieron más de 1.500 personas.
Una inauguración largamente esperada, y que da «el pistoletazo de salida» al llamado turismo de congresos, que en estos momentos mueve en nuestro país anualmente 1.500 millones de euros, de los que Albacete «también quiere su parte».
De instalación excepcional y magnifica calificó Barreda el edificio que acababa de visitar, junto al alcalde, Manuel Pérez, y el consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, y el secretario de Estado de Defensa, Paco Pardo, entre otros muchos, recordando que ya había visitado las instalaciones cuando el edificio estaba todavía en construcción «y cuando ya apuntaba maneras».
Un Palacio que, dijo, «ahora hay que llenar de contenido» pero que, «estoy seguro que la sociedad de Albacete sabrá sacarle hasta la última gota de jugo», porque, añadió, «aunque ha sido importante la inversión, yo al menos estoy seguro de los buenos resultados que muy pronto se van a obtener».
Tras recordar lo feliz que se sentía por estar presente en un acontecimiento tan importante para la ciudad como era la inauguración de su Palacio, como hace muy pocos días también, del Parque Aeronáutico, dijo que su gran fe ha sido siempre «en los castellano-manchegos, en nuestra gente, que hemos demostrado saber hacer un buen uso de nuestra autonomía sin pelearnos, muy al contrario, trabajando unidos y con eficacia», añadiendo que personalmente le gusta decir «que gobierno en coalición con la sociedad».
El presidente Barreda acabó su discurso deseando «lo mejor» para la infraestructura que se acababa de inaugurar, y teniendo también un recuerdo para otro proyecto, que dijo, será una realidad también muy pronto, como será «la ciudad de la Justicia» en las viejas instalaciones del Giner de los Ríos.
otra feria. Por su parte, el alcalde de Albacete dijo sentirse «tan emocionado como aquellos primeros albaceteños que abrieron por primera vez la Feria de Albacete, que es la raíz de nuestra ciudad. Porque éste es otro recinto Ferial, aunque más completo, moderno y perfecto.
Pérez Castell se refirió «a la constancia y el trabajo de todos» como el resultado del Palacio de Congresos que se estaba inaugurando.
«Hoy es un día importante para Albacete», decía el primer edil, «un día que nos pone en el futuro, un futuro que imaginamos y que empieza a ser realidad, en una ciudad que crece sin romperse».
Un proyecto largamente esperado, recordó, que nació de los empresarios, y que el Ayuntamiento no tardó en asumir, «porque vimos la importancia de lo que podía suponer, y aquí estamos, un 18 de abril, inaugurando un nuevo recinto ferial».
Recinto, recordó, «que ya el viernes se llenará de congresistas, para hablar de algo tan importante como es la educación y paz; y pocos días después, un congreso para la Dignidad, que sin duda atraerá el interés de todo el país».
Castell concluyó su discurso felicitado a los empresarios de los que surgió la idea del Palacio de Congresos, nombrándolos uno a uno y deseando a todos, dijo «la imaginación suficiente para querer a la ciudad de Albacete. Nuestra ciudad del alma», concluyó el alcalde visiblemente feliz ante los aplausos del auditorio.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=453483«Hoy es un gran día para el Polígono Campollano y sus empresarios»El Palacio de Congresos aportará riqueza, no sólo a la capital, sino a toda la provincia, según el presidente de la Diputación
Hoy es un gran día para Campollano» dijo José Eduardo López Espejo, presidente de Adeca, que emocionado tomó la palabra en primer lugar en el acto de inauguración, agradeciendo además «el honor» al presidente de FEDA y de la Cámara, Artemio Pérez, que le había cedido la palabra.
López Espejo dijo estar seguro de que «hoy es un día de inflexión para el futuro de la ciudad de Albacete, y de ello nos daremos cuenta dentro de muy poco tiempo».
El presidente de Adeca recordó cómo fueron los empresarios de Campollano los que tuvieron la primer idea sobre la creación del Palacio de Congresos, «aunque pronto vieron que era un proyecto demasiado ambicioso como para afrontarlo sólo desde el empresariado», aunque, afortunadamente, y desde el primer momento «el alcalde acogió la idea y la hizo suya, buscando enseguida la complicidad de la Junta que ha sido total».
Espejo comentó que se abre una puerta «importantísima de riqueza para la ciudad y provincia», porque, comentó, «no sólo hablamos de los ingresos que llegarán al Palacio, sino también a su comercio, hoteles, restaurantes y, por supuesto, a todos los rincones de la provincia, porque los congresistas también quieren conocer la provincia a la que van de congreso.
enhorabuena. Por su parte, el presidente de la Diputación, Pedro Antonio Ruiz, aprovechó el momento para felicitar a la ciudad por la nueva infraestructura que se inauguraba, mostrándose convencido de que sus beneficios repercutirán no sólo en la ciudad, sino en todos y cada uno de los pueblos de la provincia «a los que yo en este momento representó, porque se que es riqueza, trabajo, y crecimiento para todos», comentó.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=45348427 millones y cuatro años y cuatro meses para un flamante PalacioEl ex-presidente de la Junta, José Bono, colocaba la primera piedra del edificio en diciembre de 2002, con un presupuesto inicial de 13,3 millones de euros y 15 meses de plazo
Cuatro años y cuatro meses ha transcurrido desde que el presidente, entonces, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Bono, pusiera la primera piedra el Palacio de Congresos de Albacete.
Era el 12 de diciembre de 2002, y entonces se anunciaba que la obra, según proyecto de Frechilla y Peláez, y que ejecutaría la constructora Ferrovial-Agroman, tendría un plazo de ejecución de 15 meses y un presupuesto de 13,3 millones de euros que pagaría casí en su totalidad la Junta de Comunidades.
No sería hasta años más tarde, cuando la obra iba ya acumulando cierto retraso, cuando se comunicó que la mencionada cantidad de dinero era «única y exclusivamente para la construcción del edificio», pero que haría falta bastante más para completar la obra; de ahí que el 15 de octubre de 2004 se firmase una ‘addenda’ al convenio anteriormente existente, entre Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades por valor de 4.325,001,80 euros, para dotar al mismo de las más modernas tecnologías (Internet, banda ancha, servicio de interpretación, entre otras) que al parecer no se habían contemplado hasta entonces. Y vamos ya por 18 millones.
Ya ese día, y en el salón de plenos, el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, negaba que la obra llevara retraso, y anunciaba su inauguración para el último trimestre de 2005.
Inauguración que no se produjo, mientras que al contrario, en ese mismo año, se producía una nueva ampliación del presupuesto por importe de 3,3 millones de euros para la urbanización del entorno; nos situamos ya en la cantidad de 21 millones de euros.
Nueva ampliación que ha pagado prácticamente íntegra la Junta, mientras que el Ayuntamiento negociaba en esas fechas con los propietarios de la APR-13 para conseguir la cesión anticipada de terrenos, y realizar las obras de unos mejores accesos al Palacio desde el Paseo de la Cuba.
DOTACIÓN. También en 2006 se aprueba un presupuesto de 6 millones de euros, que aporta Hoteles Beatriz según convenio, para el mobiliario, llegando la cifra a los 27 millones de euros.
Pocos meses antes se conocía que una única empresa había comparecido al concurso público convocado por el Ayuntamiento y en el que se englobaba la gestión del Palacio, la construcción de un hotel con 204 habitaciones, y la obligatoriedad de construir otro aparcamiento y la urbanización del entorno. La inversión estimada, otros 20 millones de euros, y la empresa adjudicataria, como todo el mundo sabe ya, la toledana ‘Hoteles Beatriz’, con amplísima experiencia en el sector.
Es decir, que la factura final de una obra que nos ha costado ver inaugurada cuatro años y cuatro meses, será de unos 27 millones de euros, sin contar el nuevo acceso, el hotel y su entorno.
Una infraestructura de la que se espera mucho, en lo que al turismo de congresos se refiere, y que al menos en los dos primeros meses de vida tiene «el cupo completo», sabiéndose además que sus tarifas están bastante ajustadas respecto a lo que se mueve en el resto del país: Sala 1, 1.250 personas, 2.500 euros/día; sala 2, para 575 personas, 1.800 euros; sala 3, 120 personas, 600 euros; sala multiusos I, con 800 metros cuadrados, 5.000 euros; sala multiusos II, con 200 metros cuadrados, 1.250 euros; y la sala de autoridades, 500 euros al día.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=453228Inaugurado el Palacio de Congresos de AlbaceteEl presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inauguró ayer el Palacio de Congresos Ciudad de Albacete, del que destacó su importancia para el turismo de negocios de la región. Resaltó que ahora desea mantener en "llenarlo de contenido" el mismo "tesón" puesto para su construcción.
Barreda no dudó en que el Palacio "vaya a aportar a la ciudad de Albacete todo lo esperado" y recordó que el turismo de negocios mueve en España 2,5 millones de personas y una cuantía de 1,5 millones de euros. Por ello, auguró que será una interesante fuente de ingresos para la región. En la inauguración también intervino el alcalde, Manuel Pérez Castell, quien señaló que el centro acogerá su primer evento este fin de semana, con la inauguración el viernes del Congreso Mundial de Educación de la Infancia para la Paz.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Pedro Antonio Ruiz-Santos, recordó que el turismo de negocios repercutirá también en el turismo de ocio y cultura de la ciudad, así como en el de toda la provincia, por lo que auguró que "el turismo de interior se dará la mano con el de negocios a partir de ahora". En representación del sector privado intervino el presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano, José Eduardo López-Espejo, quien advirtió que "hacerse un hueco en el turismo de negocios no será una tarea fácil" pero vaticinó que "con tesón, lo lograremos".
Características
La obra ha contado con una inversión de 20 millones, de los que el 90% han sido aportados por la Junta de Comunidades y el 10% por la Diputación Provincial. El Ayuntamiento ha cedido el suelo sobre el que se asienta, en el polígono industrial Campollano.
El Palacio está distribuido en cuatro plantas, a las que suma un aparcamiento en superficie con 400 plazas. Se levanta sobre una parcela de 39.000 metros cuadrados y tiene una superficie construida de 15.300 metros. El encargado de su diseño ha sido el estudio de arquitectura Frechilla y López Peláez.
Como ya avanzó HOSTELTUR, está compuesto por un vestíbulo principal de 600 metros cuadrados, habilitado para actividades de recepción, información o acreditación, y tres salas con capacidad para 1.200, 575 y 120 personas. Además tiene un salón multiusos de 800 metros cuadrados, panelables en ocho estancias, con “un alto aislamiento acústico”, según explicó a este diario su director gerente, Dionisio Gómez. La oferta la completa un área de exposiciones de 900 metros cuadrados con catorce stands fijos.
La gestión ha sido adjudicada por 40 años a la cadena Beatriz Hoteles, que va a destinar además unos 20 millones de euros a la construcción de un establecimiento, situado junto al Palacio. Contará con 206 habitaciones y su apertura está prevista para el año 2009.
http://www.hosteltur.com/noticias/41568_inaugurado-palacio-congresos-albacete.html