NOTICIAS HASTA MEDIADOS DE 2006 DEL PALACION DE CONGRESOS,CEEI Y HOTELSólo una empresa interesada en construir y gestionar un hotel junto al Palacio de CongresosEl Ayuntamiento de Albacete ha recibido una única oferta al concurso convocado para entregar a una empresa por 40 años la gestión del Palacio de Congresos y la construcción y explotación de un hotel de 180 habitaciones.
La Mesa de Contratación abrirá mañana esta oferta que, según ha podido saber este diario, ha sido presentada por los gestores del Hotel Beatriz de Toledo, firma que tiene también comercializa un hotel en Fuengirola y otros dos en Lanzarote, el hotel Beatriz Playa y el hotel Beatriz Costa& Spa.
En el caso de que esta oferta reúna los requisitos exigidos y reciba el visto bueno de la Mesa de Contratación, se iniciará el proceso de adjudicación para que sea esta empresa la que construya el hotel y gestione el Palacio de Congresos que «se convertirá en uno de los principales atractivos de la ciudad para captar turismo de congresos», en palabras del concejal de Turismo, Ramón Sotos, que ayer aseguró «vamos a contar con un de los centros de congresos más funcionales, modernos y equipados de todo el país».
Las condiciones de este concurso establecían que la empresa adjudicataria, además de construir un hotel con una inversión mínima de 20 millones, debía asumir el coste del equipamiento del Palacio de Congresos que asciende a 6,2 millones de euros y correr con los gastos de urbanización, ajardinamiento y construcción de un aparcamiento para 164 vehículos.
La apertura del Palacio de Congresos está prevista para el primer trimestre de 2007 y el hotel deberá estar construido antes de tres años.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060117/p...LB-REG-384.html--------------------------------------------------------------------------------
Una empresa manchega opta a gestionar el Palacio de Congresos y hacer el hotelSi esta oferta recibe mañana el visto bueno de la mesa de contratación se procederá al inicio del proceso de adjudicación
El proceso iniciado por el Ayuntamiento para la puesta en marcha del Palacio de Congresos de Albacete dará un nuevo paso mañana con la apertura, por parte de la mesa de contratación municipal, de la oferta recibida por el Consistorio por parte de una empresa de la región para asumir la gestión de esta nueva infraestructura comercial y construir un hotel complementario a la misma.
En el caso de que esta oferta reciba el visto bueno de la mesa de contratación, se inicia el proceso de adjudicación de la construcción de un edificio complementario, que se destinará a dar servicio de restauración y hospedaje, y la gestión del propio Palacio que se convertirá, según el concejal de Turismo, Ramón Sotos, “en uno de los principales atractivos de la ciudad para captar turismo de Congresos. Vamos a contar con uno de los centros de congresos más funcionales, modernos y equipados de todo el país, que, unido a la magnifica red de comunicaciones de la que dispone Albacete, nos va a convertir en uno de los mejores lugares para la celebración de convenciones”, informa en nota de prensa el Ayuntamiento.
EL PALACIO EN DATOS. El Palacio de Congresos de Albacete, cuya apertura está prevista para el primer trimestre del próximo año, se ubica en un edificio de 13.234 metros cuadrados y tiene capacidad para albergar a cerca de 2.000 congresistas.
Como es conocido, su edificación ha sido promovida por el Ayuntamiento y ha contado con financiación del propio Consistorio, el Gobierno regional y la Di****ción Provincial.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=250602
La empresa hoteles Beatriz está más cerca de asumir la gestión del Palacio de CongresosMAITE MARTÍNEZ/ALBACETE
La oferta que los gestores de los hoteles Beatriz han presentado para gestionar el Palacio de Congresos de Albacete y construir un hotel ha superado el primer trámite administrativo.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Albacete verificó ayer la corrección de la documentación presentada, comprobando que es correcta. El concejal de Promoción Económica, Ramón Sotos, indicó que, a la vista de este hecho, se ha decidido adelantar al martes 24 la apertura de la documentación, lo que permitirá conocer los detalles de la única oferta presentada a este concurso.
Una vez solventado este trámite, los servicios de Urbanismo y Promoción Económica, deberían elaborar un informe técnico necesario para la adjudicación que podría hacerse efectiva el próximo mes de febrero.
Si finalmente hoteles Beatriz se hiciese con este contrato, deberá construir un hotel con una inversión mínima de 20 millones y equipar, con 6,2 millones de euros, el Palacio de Congresos, además de urbanizar la zona de alrededor.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060119/p...LB-REG-377.html
El Palacio de Congresos de Albacete celebrará un primer acto de puertas abiertas en diciembreLa inauguración oficial de este edificio, con capacidad para 1.700 personas, no será hasta la víspera de las elecciones
MUY LUMINOSO. Las paredes de cristal del Palacio de Congresos hacen que el edificio sea muy luminoso en su interior. /J.M.E.
SALA MULTIUSOS. El alcalde visita esta sala divisible. / J.M.E. HACIA EL SÓTANO. En el sótano hay una sala de exposición. / J.M.E. LUZ NATURAL. Sala de 590 plazas con una pared acristalada. / J.M.E. FACHADA. Vista de la fachada desde Campollano. / JOSÉ M. ESPARCIA CAFETERÍA. 1.000 metros se dedican a restauración. / J.M.E. CON DETALLE. El arquitecto explica al alcalde las obras. / J.M.E.
El quinto hotel Beatriz, antes del día 10 de febrero
El Palacio de Congresos abrirá sus puertas a los albaceteños en diciembre de este año, -cuatro años después de que se iniciaran las obras-, aunque no será hasta la primavera de 2007 cuando empiece a funcionar de manera profesional.
El alcalde, Manuel Pérez Castell, y concejal de Promoción Económica, Ramón Sotos, recorrieron ayer las obras de este edificio acompañados por el equipo de arquitectos Flechilla y López-Peláez, comprobando los últimos trabajos de revestimiento que deben estar terminados para el 31 de marzo, para que entonces pueda acometerse el equipamiento y amueblamiento interior.
«Queremos celebrar una actividad de puertas abiertas en este precioso y cartesiano Palacio de Congresos para fin de año», avanzó el alcalde, pero insistió en que la inauguración no será hasta el mes de abril de 2007, un mes antes de las elecciones.
El interior del Palacio de Congresos sorprende. Se trata de una edificación de 13.500 metros cuadrados construidos, distribuidos en tres niveles, donde se ubican tres salas de distintas características, con una capacidad total de 1.700 personas. La entrada al edificio se hace a través de un amplio vestíbulo de 900 metros cuadrados de superficie y seis metros de altura, que permite el acceso a las dos salas principales. La mayor tiene capacidad para 1.120 personas y dispone de un escenario e incluso un foso de orquesta, por lo que puede ser usada como auditorio o teatro. Los acabados de toda la sala están hechos en madera y el techo, de color azul, tiene un diseño singular para mejorar la sonoridad. La segunda sala, con capacidad para 570 personas, se caracteriza por tener toda una pared acristalada, a través de la que entra luz natural.
Desde el vestíbulo, pero a través de una rampa, se accede al segundo nivel donde el visitante encuentra una terraza que servirá de punto de relajación entre actos, una sala multiusos que puede dividirse en siete espacios diferentes de 90 metros cuadrados y una tercera sala de congresos, con mucha luz natural, diseñada sobre todo para escuchar música de cámara. El sótano también se aprovecha con una sala de exposiciones con una serie de stand fijos.
Los servicios de restauración se distribuyen en tres niveles, con posibilidad de ofertar cafetería, autoservicio y restaurante, para entre 1.000 y 1.500 personas.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060121/p...LB-REG-284.html[/COLOR]
--------------------------------------------------------------------------------
Decoración y diseño cartesiano para el Palacio de CongresosAbril de 2007 podría ser la fecha definitiva para la inauguración del Palacio
Abril de 2007 parece «de momento» la fecha definitiva para la inauguración del Palacio de Congresos, cuyas obras, después de múltiples retrasos, y por lo que respecta al edificio, están muy adelantadas, según se pudo apreciar en la visita que el alcalde de la ciudad, Manuel Pérez Castell, realizaba al mismo en compañía de los medios de comunicación.
Asimismo se pudo comprobar cómo las obras de la urbanización del entorno se encuentran muy avanzadas, mientras se está a la espera de poder abrir las plicas para conocer la oferta de la única empresa que se ha presentado a la equipación del Palacio y construcción de un hotel, que también estará en ese espacio.
Lorenzo Gil, del estudio de arquitectos de Frechilla y Peláez, responsables de la redacción del proyecto, fue el encargado de dar algunos detalles sobre la marcha de ambas obras, comenzando por el exterior donde se construirán los aparcamientos para el personal y visitantes, y un jardín.
La entrada principal al edificio se situará de cara a la ciudad, y hacia esa zona ajardinada
diseño cartesiano. Antes de recordar algunas de las características del edificio, al que calificó de «cartesiano», recordó Gil la reserva de una parcela de 14.000 metros cuadrados, donde se construirá el hotel y un nuevo parking.
El vestíbulo principal del edificio, de más de 900 metros cuadrados y de seis metros de altura, permite el acceso directo a las dos salas principales de edificio. La más grande tiene capacidad para 1.120 personas, contando con un escenario que se podrá utilizar tanto para los congresos más modernos, como para representaciones de todo tipo. Se ha diseñado incluso con foso de orquesta. La equivalencia está por tanto garantizada.
En cuanto a diseño, apuntar que se han elegido maderas oscuras para cubrir las paredes, con un techo en un azul intenso y de líneas quebradas. Desde el mismo vestíbulo se accede a la sala 2, que es muy particular al estar pegada a una de las fachadas y tener toda una pared de cristal, que se matiza mediante compuertas y cortinas.
Con capacidad para 570 personas, está destinada a congresos de tamaño medio, y sin duda «será una de las más utilizadas por su flexibilidad», apuntaba Gil.
Finalmente en la planta segunda, donde está una de las cafeterías donde tuvo lugar la presentación, se sitúan también las oficinas y salas de prensa, pudiendo acceder a la planta superior a través de una gran rampa y donde está un segundo vestíbulo de grandes dimensiones, y con salida a una pequeña terraza.
Una planta más arriba están las salas multiusos. Un espacio de 900 metros cuadrados divisibles hasta en siete espacios distintos, y cada uno de ellos divisible a su vez en más espacios, lo que da idea de la versatilidad del edificio, y de las tremendas posibilidades que tiene de realizar tanto grandes eventos, como muchos diferentes al mismo tiempo.
Los equipamientos permiten además todo tipo de adelantos tecnológicos, ver desde cualquier sala lo que está pasando en las otras, comunicaciones, etc...
También en esa planta está la tercera sala del Palacio de Congresos, para unas 120 personas, diseñada para un perfecto sonido de la música de cámara, pero cuyo uso, como el resto, puede ser multidisciplinar. Una sala con luz natural, que evidentemente se puede matizar y hasta cerrar completamente.
La cafetería y restaurante está en la última planta, con acceso a una gran terraza descubierta preparada tanto para el ocio, como para posibles presentaciones también con vegetación. En total son tres las zonas de cafetería y restauración, una por planta, que van a existir en el edificio y que, en un momento dado podrían permitir dar servicio a casi 1.000 personas al mismo tiempo.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=252854
Unos 70.000 metros cuadrados para un gran parque urbano y aparcamientosAl mismo tiempo que operarios de Ferrovial-Agroman terminan los revestimientos interiores del Palacio de Congresos, se trabaja en la urbanización de una parcela de 46.000 metros cuadrados que circunda el edificio.
Y es que, si importante es la construcción, no menos lo será esta zona de jardines que servirá de enlace entre el Palacio, la ciudad y el polígono de Campollano, según explicó Lorenzo Gil, del equipo de arquitectos de Flechilla y López-Peláez.
Una pérgola emparrada para que los congresistas accedan al Palacio de Congresos desde el parking, parterres que delimitarán en zonas más pequeñas un aparcamiento de 400 plazas «para que no parezca esos parking masivos de los centros comerciales», abedules con iluminación a ras del suelo para crear un clima sugerente y árboles de gran porte para proteger a los vehículos de los rigores del clima, son algunas de las características de la urbanización que se está acometiendo. En esta superficie también se construirá otro parking de 75 plazas para el personal del edificio.
Junto a esta urbanización, el Ayuntamiento tiene reservados otros 46.000 metros cuadrados para la construcción del hotel de 200 plazas, un tercer aparcamiento con capacidad para 165 coches y nuevas zonas de jardines, que completarán lo que ya se está realizando.
En total, este nuevo complejo donde también se sitúa el singular edificio del Centro Europeo de Empresas e Innovación (Ceei) en construcción, comprende una superficie total de 100.000 metros cuadrados, de los que más de un 70% están reservados para crear «un gran parque urbano», en palabras del alcalde, Manuel Pérez Castell, y zonas de aparcamiento.
Para hacer más accesible este complejo desde la ciudad, el Ayuntamiento acometerá el desdoblamiento de la calle Autovía, dotándola de cuatro carriles en lugar de dos y construirá un nuevo acceso. Ahora, lo que parece ser que no será posible es construir un acceso directo desde la Autovía hasta el Palacio de Congresos, como se pretendía, según confesó ayer el alcalde que, dijo, era «muy complicado» abrir «esta puerta», pero añadió que «nada está por perdido».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060121/p...LB-REG-286.html--------------------------------------------------------------------------------
Cuatro años de obras y una inversión de 27,3 millonesLa primera piedra del Palacio de Congresos se colocó en diciembre de 2002. Entonces se anunció que estaría terminado a finales de 2003 o primeros de 2004. Habrá que esperar bastante más, hasta la primavera de 2007, para que esta infraestructura, con la que Albacete quiere apuntarse al 'turismo de congresos', está lista para ser usada.
Entre unas cosas y otras, -construir y equipar el edificio y urbanizar los alrededores-, habrá sido necesaria una inversión de 27,3 millones de euros. La obra se adjudicó por un importe total de 13,5 millones de euros a Ferrovial-Agroman, que tendrán que abonar entre la Junta y la Di****ción, puesto que el Ayuntamiento aportaba los terrenos. En septiembre de 2004 se dio el visto bueno a un incremento en el coste de 4,3 millones de euros, a consecuencia de una serie de incorporaciones materiales y tecnologías que no se habían previsto al principio. A esta cantidad, hubo luego que sumar otros 3,3 millones de euros de la urbanización, en total, 21,1 millones de euros.
A esta cantidad hay que añadir los 6,2 millones de euros que costará equipar el Palacio, y que serán sufragados por la empresa que resulte adjudicataria de la construcción del hotel.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060121/p...LB-REG-287.htmlEl hotel del Palacio de Congresos estará construido en dos añosA la vuelta de poco más de dos años, la ciudad tendrá un nuevo hotel, de cuatro estrellas y unas 200 habitaciones.
El empresario Justino Pérez, que está al frente de Hoteles Beatriz y que es el único que se ha interesado por construir este hotel y gestionar el Palacio de Congresos de Albacete, se ha comprometido a presentar el proyecto básico para la construcción del hotel y urbanización del aparcamiento en seis meses y a construirlo en dos años, acortando así los plazos que establecía el pliego de condiciones.
Ésta es sólo una de las mejoras introducidas por este empresario y que ayer conoció la Mesa de Contratación, reunida para comprobar la proposición económica y técnica presentada por este empresarios. El concejal de Sostenibilidad y Promoción Económica, Ramón Sotos, indicó que en la misma se aceptan todos los requisitos básicos del concurso, por tanto, todo hace esperar que los informes de los Servicios de Urbanismo y del Negociado de Promoción Económica, serán favorables a la adjudicación. Con este informe en la mano, la Mesa de Contratación podrá resolver esta adjudicación y la Junta de Gobierno Local del 10 de febrero, a más tardar, acordar la firma del contrato con este empresario.
Esta empresa deberá comprar los materiales, muebles y enseres para el Palacio de Congresos invirtiendo 6,2 millones de euros, algo que se ha comprometido a hacer en 9 meses, ampliando el periodo de garantía a cinco años. Sobre las tarifas, ha ofertado al Ayuntamiento la posibilidad de que use de forma gratuita el Palacio de Congresos para seis eventos al año y un descuento del 50% sobre la tarifas cuando precise su uso. No obstante, estas tarifas deben ser aprobadas por el Ayuntamiento.
La empresa Hoteles Beatriz gestiona un hotel en Toledo, otro en Fuengirola y otros dos en la isla de Lanzarote.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060125/p...LB-REG-356.html--------------------------------------------------------------------------------
Cinco años de retraso y 13 millones desfaseEl PP pidió ayer a los socialistas que dejen de «hacer política» con el Palacio de Congresos, una obra que se inaugurará en la primavera de 2007 con casi cinco años de retraso y que ha tenido un desfase presupuestario de casi 13 millones de euros, pues de los 13,5 que se presupuestaron inicialmente, ha pasado a costar más de 27.
«La última visita del alcalde a las obras anunciando una jornada de puertas abiertas para intentar enmascarar su mala gestión roza ya el cachondeo», dijo ayer el edil popular Alejandro Cifuentes, que afirmó no comprender «cómo después de las mentiras que se han dicho sobre el Palacio de Congresos por parte del PSOE, aún encima el alcalde se pone el casco y va a presumir de las obras».
En el PP insisten en que el alcalde está adaptando la finalización de las obras «a su calendario electoral, sin importarle los ciudadanos» y pidió que se «depuren responsabilidades políticas» por esta mala gestión. La empresa Ferrovial se comprometió a ejecutar esta obra, que se inició en diciembre de 2002, en 15 meses.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060125/p...LB-SUB-357.htmlUn hotel con SPA y de cuatro estrellasEl Ayuntamiento adjudicará a Hoteles Beatriz la gestión del Palacio de Congresos y la construcción del nuevo alojamiento
MAITE MARTÍNEZ/ALBACETE
Si no surge ningún contratiempo de última hora, pasado mañana la Junta de Gobierno Local adjudicará a Justino Pérez Rodríguez el contrato para gestionar el Palacio de Congresos durante los próximos 40 años, a cambio de adquirir su equipamiento por valor de 6,2 millones de euros y de construir un hotel en el que debe invertir al menos otros 20 millones de euros.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento conoció ayer los informes técnicos que ratifican que la oferta presentada por el promotor de los Hoteles Beatriz reúne todos los requisitos, incluso presenta mejoras con respecto a la exigencias municipales.
Con estos informes en la mano, sólo queda cumplir el trámite de aprobación del contrato por la Junta de Gobierno Local, que se resolverá esta misma semana, a fin de que pueda firmarse el contrato cuanto antes. Así lo indicó el concejal de Promoción Económica, Ramón Sotos, quien subrayó que este modelo de gestión del Palacio de Congresos es utilizado en muchas otras ciudades con éxito, como Santiago de Compostela. A partir de ese momento, la empresa se ha comprometido a presentar el proyecto del hotel en seis meses y a acometer su construcción en el plazo máximo de dos años, uno menos del que exigía el concurso.
Varios edificios
No obstante, junto con su oferta económica, Hoteles Beatriz ya ha hecho llegar al Ayuntamiento un primer borrador de cómo podría ser esta nueva instalación hotelera de la ciudad. El hotel ocuparía una superficie de 14.000 metros cuadrados y los 32.000 metros restantes de la parcela en la que se ubicaría, junto al Palacio de Congresos, se reservarán a jardines y zona de aparcamiento.
Los primeros planos que se manejan, contemplan al menos cuatro edificaciones diferentes, situadas alrededor de un jardín y con una altura máxima de 15,90 metros para no rebasar la edificación del Palacio de Congresos, por tanto, será un edificio de cuatro plantas, más sótano.
El hotel dispondrá, además de los servicios propios de esta instalación, de un buen número de salones y de un gimnasio y un centro de SPA. La fachada del edificio sería acristalada.
El proyecto prevé que en la cubierta del edificio se instalen placas para aprovechar la energía solar, además introduce medidas de ahorro energético y de agua, reutilizando el agua de saneamiento depurada para regar las zonas verdes.
13 hoteles en Albacete
El hotel tendrá unas 200 habitaciones y será de cuatro estrellas. Su oferta se sumará a la de 1.420 camas que ofrecen los 13 hoteles que a día de hoy dispone la ciudad, aunque vendrá a cubrir el «déficit» que, según el Plan de Turismo, existe en establecimientos de categorías altas.
Hoteles Beatriz, empresa de Castilla-La Mancha, gestiona actualmente cuatro hoteles en toda España. El de Toledo está claramente orientado a la actividad de congresos y convenciones, pues cada año acoge más de 800 eventos de este tipo. En Lanzarote, tienen su oferta diversificada entre un hotel, el Beatriz Playa, dirigido al turismo vacacional, y el CostaySpa que combina la actividad empresarial con el descanso, pues su estancia suele ser ofertada por las empresas a sus empleados como un incentivo. Su última apuesta ha sido el hotel PalaceySpa en Fuengirola.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060201/p...LB-REG-353.htmlBeatriz Hoteles comenzará en breve la construcción del complejo albaceteñoLa empresa castellano-manchega es la única que se presentó al concurso convocado
La Junta Local del Ayuntamiento de Albacete ha adjudicado a Justino Pérez Rodríguez, en representación de Inversiones Hoteleras Albacete S.L., el contrato para gestionar el Palacio de Congresos durante los próximos cuarenta años, a cambio de adquirir su equipamiento por valor de 6,2 millones de euros y de construir un hotel en el que debe invertir al menos otros 20 millones de euros, aseguraba ayer Beatriz Hoteles en nota de prensa.
Así, a partir de la fecha de adjudicación, Inversiones Hoteleras Albacete S.L., se compromete a presentar el proyecto del hotel en seis meses y a acometer su construcción en el plazo máximo de dos años, un año menos del que exigía el concurso.
Las obras del Palacio de Congresos, propiedad del Ayuntamiento de Albacete, están ya muy avanzadas, y así se prevé su apertura en el primer trimestre del año próximo.
El Palacio es una edificación de 15.000 metros cuadrados construidos que están distribuidos en tres niveles donde se ubican tres salas de distintas características con una capacidad total de 1.800 personas.
La sala grande tiene una capacidad de 1.120 personas y dispone de un escenario, además de un foso para una orquesta, lo que hará que se utilice también como auditorio o como teatro. Además, el palacio contará con todos los servicios de restauración, restaurantes, autoservicio, cafetería, que también aparecen distribuidos en tres niveles.
El hotel ocupará una superficie aproximada de 14.000 metros cuadrados y los 32.000 metros restantes de parcela donde se ubicarán, junto al Palacio de Congresos, jardines y zonas de aparcamiento.
También dispondrá de un buen número de salones, de un centro de SPA para la salud, belleza y bienestar. El hotel tendrá 180 habitaciones con 1.420 camas y será de cuatro estrellas.
Alguna de sus innovaciones es una cubierta con placas para aprovechar la energía solar e introducir medidas de ahorro energético y de agua.
APARCAMIENTO. Se construirá además un aparcamiento de uso para el hotel, además de otro para el Palacio, con unas características muy especiales, mientras que la empresa Ferrovial, que es quien está culminando las obras del Palacio, negocio con los propietarios de la APR-13, para ser ella quien urbanice esa zona limítrofe al Palacio, de manera que toda la obra de entrada al Polígono se ejecute de una sola vez.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=266335
El Palacio de Congresos podría abrir sus puertas el próximo 7 de septiembreEl Palacio de Congresos podría abrir sus puertas a los albaceteños el próximo día 7 de septiembre, aunque la inauguración oficial será en el mes de abril de 2007.
Así por lo menos lo asegura el alcalde, Manuel Pérez Castell, en una entrevista concedida a la revista de la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca). «Me gustaría enseñar el Palacio de Congresos a los albaceteños el día 7 de septiembre. Estoy presionando para que en la Feria de 2006, aunque no esté totalmente terminado, los albaceteños puedan ir al Palacio de Congresos, verlo y tomarse algo», declaró el alcalde a Adeca.
Pérez Castell asumió otros compromisos con Adeca y Campollano, tales como la inauguración el próximo mes de mayo del acceso sur, al mismo tiempo que se iniciará el desdoblamiento del camino de Pozomajano o la firma de un nuevo convenio para el mantenimiento de Campollano por 90.000 euros el próximo abril. Este nuevo número de la revista de Adeca hace también balance del año 2005, que califica de positivo, aunque siempre mejorable. En el mismo se hace repaso de los proyectos que han salido adelante como la materialización del proceso de venta de Campollano Norte, el compromiso firme de la urbanización de la avenida Gregorio Arcos o la materialización del primer convenio de mantenimiento, todos ellos gracias al apoyo unánime que los empresarios de Campollano dieron en la asamblea a la actual junta directiva que encabeza José Eduardo López-Espejo.
En este número 43 de la revista de Adeca se inicia también un seguimiento especial a la evolución de uno de los principales problemas que tiene Campollano: los accesos. De este modo, El Termómetro de los Accesos se publicará periódicamente para que empresarios y trabajadores conozcan de primera mano la evolución de cada uno de los proyectos.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060303/p...LB-REG-355.htmlEl Palacio de Congresos acogerá un evento mundial de 'Educación para la Paz'El Palacio de Congresos acogerá, del 20 al 22 de abril de 2007, el congreso mundial Educación de la Infancia para la Paz, promovido por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles y que podría ser el primer gran acto que albergaría el palacio albaceteño.
La concejal de Educación, Luisa H. Ortega, y las portavoces del Partido Popular, Llanos Navarro, e Izquierda Unida, Rosario Gualda, presentaron ayer este evento con el que se pretende difundir una imagen de Albacete en todo el mundo como «una ciudad educadora, integradora y participativa» y hacer un llamamiento a los países para que apuesten por una educación de calidad y plena en valores.
De este cita, a la que se espera asistan representantes de múltiples países, saldrá el Manifiesto de Albacete dirigido a concienciar a los gobiernos de la importancia de que «todos los niños del mundo, sin distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, tengan la educación de calidad que se merecen por el solo hecho de ser niños».
Presentación en Méjico
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles, presidida por el albaceteño Juan Sánchez Muliterno, se fundó en 1991 en el I Congreso Internacional de Educación Temprana. A partir de este momento, esta organización no gubernamental ha venido organizando distintos encuentros internacionales que sirven de intercambio de experiencias entre los educadores infantiles de todo el mundo. Al último congreso mundial que organizaron, en abril de 2005, asistieron 2.500 congresistas de distintos países.
Su próxima cita será la celebración de un congreso de Lectoescritura, del 23 al 25 de marzo, en Morelia (Méjico). Una delegación del Ayuntamiento de Albacete, -integrada por Luisa H. Ortega, Rosario Gualda y el edil popular Manuel Serrano-, se desplazará a Méjico aprovechando este evento para presentar el congreso de Albacete.
Aunque será la Asociación Mundial de Educadores Infantiles la que organizará el evento, el Ayuntamiento de Albacete se ha comprometido a poner a su disposición, de manera gratuita, el Palacio de Congresos. Además, aportará 250.000 euros a la asociación para colaborar en los gastos de promoción y organización.
En Albacete, además del congreso, los centros educativos se implicarán a lo largo del próximo curso en actividades de educación en valores, a través del programa Ciudad Educadora, explicó el docente Jesús Ortega.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060310/p...LB-REG-395.htmlLa ciudad tendrá un nuevo hotel en dos añosEl alcalde firmó ayer el contrato con los responsables de Inversiones Hoteleras de Albacete, empresa que equipará y gestionará el Palacio de Congresos y construirá un hotel al lado. La empresa que gestiona Justino Pérez Rodríguez, única que presentó oferta a este concurso, gestionará el Palacio de Congresos durante los próximos 40 años, a cambio de adquirir su equipamiento por valor de 6,2 millones de euros y de construir un hotel en el que debe invertir al menos otros 20 millones de euros. Se han comprometido a construir el hotel en dos años.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060316/p...LB-REG-341.htmlAlbacete acogerá el Congreso Mundial de Educación de la infancia para la pazDicho evento supondrá el acto oficial de apertura del Palacio de Congresos
Los días 20, 21 y 22 de abril de 2007 se celebrará en la ciudad de Albacete el Congreso Mundial «Educación de la Infancia para la Paz» que está siendo organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles y el Ayuntamiento de la capital.
Un congreso que, además de su importancia, tiene ademas la particularidad de ser el que va a inaugurar el Palacio de Congresos de la ciudad cuyas obras están prácticamente concluidas, mientras que en estos momentos se está procediendo a la urbanización de todo el entorno, construción de aparcamientos, zonas ajardinadas, etc... Lo que no estará listo es el hotel que se construirá en la misma zona, y que ha sido adjudicado a la misma empresa, Hoteles Beatriz, que va a dotar de mobiliario e infraestructuras el Palacio.
Varios han sido los momentos en los que el congreso se ha presentado a nivel internacional, por un lado en Méjico, donde el pasado mes de abril, acudía la concejala de Educación, Luisa Ortega, y los concejales, Rosario Gualda de IU, y Manuel Serrano del PP, para presentar el congreso y la ciudad de Albacete. En segundo lugar en Madrid, hace apenas una semana donde tuvo lugar el congreso de Lógico-Matemáticas, y al que asistieron educadores de América y Europa.
Una nueva presentación tendrá lugar mañana, en este caso en el salón de plenos del Ayuntamiento de la capital, para conocimiento de la comunidad educativa albaceteña y de la región; así como de la sociedad en general.
Objetivos basicos.
Leyendo los objetivos y bases sobre las que se sustenta la convocatoria del Congreso se nos recuerda el mundo de violencia en que nos movemos, y en el que se mueven los más pequeños.
Una realidad ante la que todo el mundo pide que se actúe lo antes posible y se desarrollen actuaciones preventivas para frenar comportamientos no deseados. Se demanda que los poderes públicos y los diferentes agentes de socialización (familia, escuela, medios de comunicación…) se pongan de acuerdo y planifiquen propuestas que provoquen un cambio radical en nuestro modelo social.
Un cambio que «sólo puede venir por una educación para todos, para todos los niños del mundo: Una educación acorde con el espíritu y letra del artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de los Niños. Una educación ofrecida al niño para que este se desarrolle de manera integral, no solo en los aspectos cognitivos, sino psíquicos y espiritual. Una educación que con arreglo al apartado d) del artículo 29 de la Convención debe de estar encaminada a Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión y PAZ...».
Son estas las razones que los organizadores exponen como la razón para la convocatoria del Congreso que además pretende difundir la imagen de la ciudad de Albacete, en todo el mundo, como «una ciudad educadora, integradora y participativa en la que la gran mayoría de sus ciudadanos son conscientes de los graves problemas que afectan a la humanidad, y desean ponerle remedio».
Se pretende además hacer un llamamiento desde Albacete al mundo entero de que «solamente con una educación para todos, de calidad, integradora y plena de valores, podrá alcanzarse un mundo mejor».
Instar, mediante el Manifiesto de Albacete, que se elaborará en el Congreso, a las Instituciones Supranacionales y en especial a los Gobiernos del Mundo a que destinen los recursos y movilicen las voluntades precisas para que todos los niños, sin distinción, tengan la educación de calidad que se merecen por el solo hecho de ser niños.
Y por último, poner a disposición de los maestros procedimientos pedagógicos y metodológicos que les permitan formar en los niños normas, valores, conceptos y comportamientos hacia la asunción de la paz y el rechazo a la violencia.
ALBACETE YA SE PROMOCIONA COMO DESTINO DE CONGRESOSYa se está distribuyendo entre los operadores especializados en el tema, agencias de viaje, misiones comerciales, ferias y oficinas en el extranjero de la entidad cameral, el manual que bajo el nombre de «Albacete, destino de Congresos» ha editado la Cámara de Comercio con la ayuda del Fondo Social de Empleo, la Junta de Comunidades, la cofinanciación del Instituto Ferial de Albacete, el patrocinio del Gran Hotel y la colaboración de INSOC.
La guía, que ha coincidido en el tiempo con la puesta en marcha de la web
www.albacetecongresos.com, informa, como señaló el presidente de la Cámara, Artemio Pérez, de las posibilidades que nuestra ciudad tiene para con este tipo de turismo, de ahí que a lo largo de sus 157 páginas, más otras seis de mapas y planos, se dé cuenta de una amplia oferta de servicios y recursos de nuestra provincia como destino estratégico, no sólo a niveles hostelero o gastronómico (restaurante y catering) sino también de ocio (campos de golf o circuito de velocidad), comunicación, cultura, patrimonio y natural, pasando por otros más específicos como son los relacionados con la organización de congresos, marketing y comunicación.
Con una tirada de 2.000 ejemplares de formato grande y 5.000 de edición de bolsillo, el manual (edición bilingüe inglés/castellano), como tal, explicó Pérez, está dividido en tres partes fundamentales: genérica, específica y mapa y planos. En la genérica se ofrece desde mapas de acceso, aeropuerto, futura estación del AVE o conexiones de ferrocarril, mientras que la específica, más compleja en lo que su elaboración, incluye diversas fichas técnicas divididas por los sectores ofertados por cada una de las empresas que forman parte del proyecto (cerca de un centenar), además del enlace con la página web de las mismas.
Otro aspecto que destacó el presidente de la Cámara es el hecho de que los requisitos técnicos y económicos necesarios para formar parte de este proyecto se han establecido en función de la demanda y de nuestros competidores, tomando como referencia, entre otras, las de la asociación Spain Convetion Bureau, formada por hasta 38 ciudades que trabajan en el sector del turismo de reuniones y de la que Albacete, por su parte, ya ha manifestado su interés de solicitar su entrada en breve.
Pero esta publicación, añadió, por su parte, el consejero de Industria y Tecnología de la Junta, José Manuel Díaz-Salazar, es también un ejemplo más del consenso que hay entre las administraciones en pro de captar un turismo en alza y generador de importante riqueza». En este sentido y según datos facilitados por el propio Díaz-Salazar basándose en un estudio realizado por la asociación anteriormente mencionada, cada año en nuestro país se celebran más de 13.000 congresos, seminarios o convenciones que generan un volumen medio de negocio de 1.500 millones de euros. Con una participación de 2,5 millones de personas, un gasto medio de 300 euros, y un crecimiento en sus cifras hasta el 2014 del 59% en lo que es nuestro país frente al 25% europeo.
Unas bases que, en su opinión, pueden suponer para nuestra ciudad un «salto cualitativo pues a su buena ubicación geográfica y a su creciente proyección en materia de comunicación hay que sumar el Palacio de Congresos».
A este respecto, fue el primer edil albaceteño, también presente en la presentación de esta guía, quien aprovechó la ocasión para recordar tanto que el coste final de esta infraestructura, quitando el valor del suelo, ha sido de 30 millones de euros, como para informar que aunque habrá que esperar hasta el mes de abril del próximo año para que se proceda a su inauguración oficial con la celebración de un congreso mundial sobre la infancia y la paz, en el transcurso de la próxima Feria, es decir, del 7 al 17 de septiembre, se realizarán unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer al público general estas instalaciones que, por otra parte, a principios de marzo albergarán otra cita congresual, esta vez centrada en la tolerancia. Cabe señalar que este Palacio gracias a su excelente dotación en infraestructuras y nuevas tecnologías es uno de los más modernas y funcionales del panorama nacional en lo que a celebración de congresos se refiere.
El consistorio descarta un segundo edificio para el Centro Europeo de EmpresasConsidera que no hay demanda suficiente para cubrir las sesenta plazas que habría. La Comisión Hacienda aprobó ayer el contrato para la ejecución de la segunda fase.
El Ayuntamiento ha descartado la construcción de un segundo edificio para el Centro Europeo de Empresas e Innovación (Ceei). Así lo aseguró ayer a este diario la concejal de Empleo, Selia Puñal, que explicó que se ha considerado que «no hay demanda suficiente para cubrir las plazas». En principio se planteó la construcción de un edificio gemelo al actual que duplicaría la capacidad de albergar empresas (se pasaría de una capacidad de 30 a 60 empresas). La edil socialista argumentó que con las 30 plazas de las que dispondrá el vivero del nuevo Ceei cuando esté terminado y las más de 20 con las que cuenta el Centro de Emprendedores del Parque Científico y Tecnológico, «no habría demanda suficiente para cubrirlo todo».
La comisión de Hacienda y Patrimonio dio ayer el visto bueno al contrato para la ejecución de las obras de la segunda fase por un importe total de 726.995,48 euros.
La falta de fondos hizo que las obras del Ceei se dividieran en fases para poder afrontar cada una de ellas con garantías. En una primera fase se contemplaba la construcción de todo el edificio del Ceei que se ubica junto al Palacio de Congresos en Campollano, y su cerramiento, pero sólo estaba previsto que se dotara de contenido y de infraestructuras a dos de las siete plantas de las que consta el edificio.
Según explicó Puñal, el edificio está prácticamente terminado, y las plantas baja y primera cuentan ya con todo el equipamiento previsto.
www.laverdad.esElectrosur hará las obras de la II fase del CEEILa Comisión de Empleo del Ayuntamiento de Albacete dará cuenta hoy de la adjudicación, por el procedimiento de negociado sin publicidad, de las obras de construcción de la segunda fase del Centro Europeo de Empresas e Innovación en Campollano a la empresa Electrosur. La adjudicación directa por parte del Ayuntamiento a esta empresa se hace después de que se declarara desierto el concurso para el contrato de esta obra, puesto que no se presentó empresa alguna. La oferta económica de Electrosur es de 726.995,48 euros.
www.laverdad.es