NOTICIAS HASTA MEDIADOS DE 200601/06
Las obras del párking afectan a los empleados del HospitalAl no poder utilizar el espacio habitual para aparcamiento dentro del recinto sanitario, proponen alternativas como un servicio de autobuses o usar el párking de Medicina
Un grupo de empleados del Hopital General de Albacete se ha dirigido al diario para mostrar su preocupación por el «grave problema» que vienen causando a este colectivo las obras de remodelación del aparcamiento interior de dicho centro, que era utilizado por muchos de ellos para dejar el coche.
Según señalan, desde que se cerró este aparcamiento para remodelar todo el sistema de accesos y salidas del Hospital, «los numerosos trabajadores del Complejo Hospitalario que deben acudir a trabajar al mismo a diario con sus vehículos, tienen muy difícil encontrar aparcamiento dada la falta de plazas en la calles circundantes, lo que está ocasionando malestar e incluso retrasos en la entrada al trabajo».
Entre las soluciones que proponen, se encuentra «establecer un servicio especial de autobuses con horarios coincidentes con los turnos de trabajo del Hospital, que pudieran recoger en puntos estratégicos de la ciudad a los empleados;se podría hacer de forma experimental, mientras duren las obras, y si el servicio resultara interesante y rentable para empresa y usuarios, dejarlo definitivo, ya que a muchos quizá les resultara mejor olvidarse del coche y usar el autubús si el servicio mereciera la pena en cuanto a precio, puntualidad, etcétera».
tarifas. Otra opción a estuduar podría ser el uso del párking de la Facultad de Medicina, ubicado justo frente al Hospital. Eso sí, los empleados creen que sería necesario «estudiar una fórmula para lostrabajadores del centro sanitario que incentivase su uso, abaratando las tarifas de forma que resultaran asequibles».
En definitiva, este grupo de trabajadores cree que la Dirección del Hospital podría estudiar la problemática creada e intentar incluso, al hilo de esta ocasión, buscar soluciones de futuro de cara a los desplazamientos laborales.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=24599801/06
Los parkings más céntricos han estado al 100% estas navidadesSi hay algo que los comerciantes esperan como agua de mayo es la apertura de los nuevos aparcamientos de la ciudad, para hacer que sus establecimientos sean accesibles a los ciudadanos.
Prueba de la falta de plazas de aparcamiento, es que en estas fechas navideñas los parking han alcanzado el 100% de ocupación en horas punta. El más reciente, el parking del centro comercial Calle Ancha, con capacidad para 208 coches, ha colgado el cartel de completo casi todas las tardes, entre las 16,00 y las 24,00 horas, según confirmaron fuentes de la empresa que lo gestiona.
El aparcamiento de Villacerrada, con 279 plazas, es otro de los que alcanzaba el cien por cien de ocupación casi todos los días, durante las 'horas punta' del comercio, es decir, entre las 12,00 y las 13,30 por la mañana y entre las 17,30 y las 20,00 horas por la tarde. «Con las rebajas, la ocupación ha bajado a un 80%», comenta Manuel del Toro, gerente de Aparcamientos Albacete.
La empresa I+D Parking, que gestiona los aparcamientos de Pablo Medina y Catedral, también ha notado la demanda navideña, «es, junto con la Feria, la fecha más fuerte en Albacete», comentaba ayer Antonio Roncero, representante de la mercantil. El parking de la Catedral ha cubierto sus 228 plazas en la franja de horarios comerciales durante toda la Navidad, cuando el nivel de ocupación habitual no pasa del 80%. Sin embargo, el de Pablo Medicina, con sus 248 plazas se quedaba a 70%.
El concejal de Movilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo, recordó ayer que entre 2005 y 2006 se van a abrir 2.056 nuevas plazas de parking y dijo que con la remodelación del transporte público se facilitará también el acceso al centro.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060111/p...LB-REG-338.html02/06
Las obras no comenzadas que ya están en marchaPor una vez y sin que sirva de precedente, una obra ha comenzado antes de lo previsto. Y es que todos los ciudadanos hemos podido comprobar cómo se encuentra el entorno del Sembrador donde se va a construir el tercero de los parkings subterráneos del centro. La empresa Lubasa, encargada de las obras, lleva ya la marcha que muestran las imágenes, a pesar de que se dijo que las mismas no se iniciarían hasta que la Avenida de España, el otro parking, estuviera concluido, cosa que no ocurrirá hasta dentro de un mes.
El proyecto del parking del Sembrador ha cambiado en las últimas semanas al haberse decidido, por la calidad del subsuelo, realizar dos plantas en lugar de tres. Eso va a provocar que se pierdan algunas plazas, aunque pocas, puesto que se amplia la superficie del aparcamiento, pasando de 350 a 295 plazas. El plazo también se reduce, y serán sólo seis meses de obras, y 800.000 euros menos.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=259498 02/06
Las obras del Sembrador cortarán el tráfico de Alcalde ConanglaCada vez más próximo el inicio de las obras del parking del Sembrador, ayer mismo se trasladaba el kiosko de prensa, mientras que se aprobaron definitivamente los desvíos del tráfico que estarán en vigor durante las obras.
Unos trabajos que va a realizar la empresa LUBASA, como resultado de la adjudicación que se realizó en su día de los tres aparcamientos subterráneos del centro, siendo éste el último en ejecutarse.
Mientras llega el momento de realizar la excavación del aparcamiento propiamente dicho, se están ejecutando las obras de adecuación de los servicios, siendo las empresas del gas, telefónica y agua, las que están realizando las oportunas desviaciones y conexiones para que en ningún momento se dejen de prestar los servicios, al tiempo que ya se han instalado las señales indicativas de las obras y los posibles desvíos alternativos del tráfico y los peatones, en los seis meses que durará la obra.
La excavación se realizará justo debajo de la rotonda del Sembrador y las adyacentes, prolongándose la misma hasta casi la calle del Muelle y el cruce con la calle alcalde José María de Miguel, sin llegar a cortarla, además de hasta el Paseo de la Libertad en cuya punta se podrá girar.
CORTES Y DESVIOS. Los cortes de tráfico y por tanto los desvíos serán varios, además de recomendarse otros itinerarios.
El más importante de todos ellos es el tráfico de paso desde el paseo de la Cuba hacia la calle alcalde Conangla, al que se le estima una circulación de 9.000 vehículos diarios en día laborable.
Con las medidas de información previstas, se considera que existirá una importante reducción en el número de los vehículos que finalmente llegarán a plaza del Sembrador, por haber optado prevíamente por otras alternativas como: desde la glorieta de la Avenida de la Mancha, hacía Autovía; desde la glorieta de Cronista Mateo y Sotos hacia calle Valdeganga, Ferrocarril a Federico García Lorca; y desde el cruce con Ramón y Cajal hacia calle Valladolid, Ferrocarril y Federico García Lorca.
Finalmente, para los vehículos que lleguen a la plaza del Sembrador se tiene previsto el establecimiento de un carril de circulación que comunique el Paseo de la Cuba con la calle Alcalde José María de Miguel que pasaría a tener dos sentidos de circulación durante el tiempo que duren las obras. A través de esta vía se tendría acceso a la calle Alcalde Conangla para continuar con los recorridos habituales. El tráfico principal quedaría por tanto como muestra el plano de la página.
Por lo que respecta al tráfico de paso desde el Paseo de la Libertad a la Avenida de la Estación, y que se estima en una media de 6.000 vehículos afectados en día laboral, tendrá que hacer el devío en la misma plaza del Altozano, dirigiéndose por la derecha a la calle San Agustín, calle Muelle, Alcalde Conangla hasta el Puente de Madera, José María de Miguel y Avenida de la Estación.
Otros itinerarios afectados son el tráfico del Paseo de la Libertad que no podrá salir a la plaza del Sembrador, aunque sí se permitirá al final del Paseo el cambio de sentido, de forma parecida a la que actualmente se ejecuta.
En la calle Salamanca quedará cortado el tráfico, aunque se permitira la circulación en doble sentido sólo para que los vecinos de la calle puedan entrar y salir a sus garajes.
Por lo que respecta a la calle Alcalde Conangla no existen cocheras en el tramo entre Libertad y calle Muelle, únicamente el colegio de Dominicas que no se ve afectado por la zona de influencia. El acceso peatonal no se verá modificado y gracias a la suficiente anchura de éste, existirá un espacio de acceso para los vehículos de emergencia, bien desde el Paseo de la Libertad, calle Salamanca o calle Muelle.Por último, se eliminará el paso peatonal de Alcalde Conangla al Parque Lineal por lo que será preciso rodear la zona vallada hacia la Avenida de la Estación y Alcalde Martínez de la Ossa.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=26150522/02/06
Desde hoy, la calle Alcalde Conangla se corta por obrasLas esperadas obras del parking subterráneo del Sembrador se inician en el día de hoy entrando en funcionamiento los desvíos
Desde hoy y durante al menos los próximos seis meses, la calle Alcalde Conangla estará cortada al tráfico debido a las anunciadas obras del parking subterráneo del Sembrador.
Unas obras que va a realizar la empresa LUBASA y que ya se han dejado notar para viandantes y conductores en todo el entorno, con los trabajos previos de desvío de servicios, y que oficialmente continúan hoy, ya que lo que se produce ahora es el vallado de la zona, y por tanto el corte del tráfico, aunque según Rafael López, «todavía no podemos hablar de inicio de las obras oficialmente».
La excavación se realizará justo debajo de la rotonda del Sembrador y zonas adyacentes, prolongándose hasta la calle del Muelle, por un lado, y el cruce con la calle Alcalde José María de Miguel, sin llegar a cortarla, por otro, además de hasta el Paseo de la Libertad en cuya punta se podrá girar.
Sin duda el corte de tráfico más importante es el paso desde el paseo de la Cuba hacia la calle Alcalde Conangla, al que se le estima una circulación de 9.000 vehículos diarios. Ayer mismo se pintaba la nueva señalización que va a permitir comunicar el Paseo de la Cuba con la calle Alcalde José María de Miguel que pasará a tener dos sentidos de circulación durante el tiempo que duren las obras. Dos de bajada desde el Puente de Madera y uno de subida, para lo que se ha eliminado el «carril» de aparcamientos existente. Además se ha previsto la instalación de unos pivotes para la separación de ambos sentidos de tráfico.
Por lo que respecta al tráfico de paso desde el Paseo de la Libertad a la Avenida de la Estación, y que se estima en una media de 6.000 vehículos afectados en día laboral, tendrá que hacer el desvío en la misma plaza del Altozano, dirigiéndose por la derecha a la calle San Agustín, calle Muelle, Alcalde Conangla hasta el Puente de Madera, José María de Miguel y Avenida de la Estación.
Otros itinerarios afectados son el tráfico del Paseo de la Libertad que no podrá salir a la plaza del Sembrador, aunque sí se permitirá al final del Paseo el cambio de sentido, de forma parecida a la que actualmente se ejecuta.
En la calle Salamanca quedará cortado el tráfico, aunque se permitira la circulación en doble sentido sólo para que los vecinos de la calle puedan entrar y salir a sus garajes.
Por lo que respecta a la calle Alcalde Conangla no existen cocheras en el tramo entre Libertad y calle Muelle, únicamente el colegio de Dominicas que no se ve afectado por la zona de influencia.
El acceso peatonal no se verá modificado y gracias a la suficiente anchura de éste, existirá un espacio de acceso para los vehículos de emergencia, bien desde el Paseo de la Libertad, calle Salamanca o calle Muelle.
Como «oficialmente» las obras del Sembrador no han empezado, el tráfico en la Avenida de España no se ha abierto , cosa que según el concejal ocurrirá a finales de semana o principios de la que viene.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...l&id=26768905/03/06
La avenida de España se abrirá de nuevo al tráfico rodado en una semanaEl aparcamiento superó con éxito la última prueba de carga al soportar 208 toneladas de peso Los coches volverán a circular este mismo viernes o el lunes próximo
ÚLTIMA 'PRUEBA DE FUEGO' PARA EL PARKING DE LA AVENIDA
Uno a uno, hasta ocho: Cargados cada uno con 26 toneladas de peso iban colocandose los camiones sobre la superficie del aparcamiento. / JOSÉ M. ESPARCIA No es la primera: Esta prueba de carga, que es la que se realiza para asegurar la fortaleza de un puente, se ha realizado hasta en diez ocasiones para probar los distintos tramos de la estructura del parking. / J. M. E. Sólo unos centímetros: Los técnicos comprobaron que la estructura sólo se movía los centímetros previstos, entre tres y seis, asegurando así que el parking está bien construido. / J.M.E. Superada con éxito: La estructura de hormigón soportó, sin problemas, los más de 200.000 kilos de peso que trasladaban los camiones. / J.M.E
Prueba superada. La estructura del aparcamiento subterráneo de la avenida de España superó ayer su última prueba, por lo que este misma semana la empresa constructora empezará a asfaltar la calle para abrirla al tráfico rodado.
Sobre las nueve de la mañana de este sábado, ocho camiones de gran tonelaje, se concentraron en la zona del aparcamiento. Siguiendo las instrucciones del personal, se fueron colocando en la superficie en unos puntos marcados. Cargados con 26 toneladas cada uno, en total, 208.000 kilogramos de tierra, se comprobó que la desviación de las vigas con respecto al suelo era la prevista.
«Es el mismo tipo de ensayo que se hace para probar un puente, te da la seguridad de que la obra está bien hecha», explicó Luis Fernández, delegado de Lubasa S.A., empresa encargada de construir éste y los otros dos aparcamientos que están en marcha en la ciudad.
No es esta la primera prueba de carga que se hace para comprobar la fortaleza de la estructura de este parking de tres sótanos de profundidad y que en breve tendrá que soportar los miles de coches que a diario circulaban por la avenida de España; pero sí la última. Con la estructura terminada, queda restablecer la avenida de España a su estado original sellando la 'cicatriz' abierta durante estos meses y realizar los acabados en el interior.
Entre 50 y 60 operarios se afanaban estos días entre las distintas tareas. Esta semana centrarán su esfuerzo en abrir la avenida de España. El martes se iniciará el asfaltado de la calle y el jueves podrán hacerse los trabajos de pintura, «nuestro objetivo es dar tráfico a la avenida el viernes o, como muy tarde, el lunes día 13», indicó el delegado de Lubasa S.A. que aclaró que estos plazos están condicionados a las posibles inclemencias del tiempo.
Aunque los coches empiecen a circular en unos días, los operarios seguirán trabajando en la superficie terminando las aceras, colocando el mobiliario urbano y las zonas verdes.
En marzo se habrán terminado estas obras de urbanización, sin embargo, para empezar a usar el parking habrá que esperar a abril «seguramente cuando pase la Semana Santa estará terminado», una vez que se instalen las casetas de control, se acabe de pintar el interior, de diseñar los carriles de circulación y puestos de aparcamiento.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060305/p...LB-REG-297.html05/03/06
Catorce millones de inversión y 424 días de obrasCasi año y medio se ha necesitado para excavar, y luego cubrir, una inmensa zanja de 480 metros de longitud y 18 de profundidad
LOS DATOS
Inicio de las obras: 16 de diciembre de 2004.
Plazo de ejecución: Un año, por tanto, debería haberse terminado el 17 de diciembre de 2005, aunque después se le concedió una prórroga de dos meses más, es decir, hasta el 17 de febrero.
Finalización prevista: La avenida se abrirá al tráfico en una semana, pero el parking no se podrá usar hasta el mes de abril.
Inversión: 13,6 millones de euros.
Dimensiones: 480 metros de longitud, 18 de profundidad y 16,5 de anchura.
Plazas: 745, distribuidas en tres plantas.
Tipo de parking: Todas las plazas son de rotación, no se venderán a residentes.
Cuando el 10 de enero de 2005 se cortó por completo al tráfico la avenida de España y las máquinas de Lubasa S.A. empezaron a excavar el hoyo de 18 metros de profundidad y 480 de longitud para construir este inmenso aparcamiento de 745 plazas, el más grande del que hasta ahora dispondrá la ciudad, los albaceteños y, sobre todo, los vecinos de la zona sabían que estas obras se les iban a hacer eternas.
Lejos de los plazos previstos, al final, van a ser necesarios 424 días de excavaciones, extracción de tierras, colocación de forjados y hormigonado para que los coches vuelvan a circular por la avenida de España como si no hubiera pasado nada. La diferencia, es que ahora esta avenida está totalmente hueca.
La construcción se inició realizando un primer rebaje e instalando unos muros pantalla y construyendo los muros guía que alcanzaron esos 18 metros de profundidad. Una vez construidos ambos muros, comenzó la extracción de tierra, en total, ha habido que sacar unos 90.000 metros cúbicos.
Sin pilares
Con esta inmensa zanja ya excavada, se iban construyendo los forjados de las tres plantas que tiene este aparcamiento, colocando unas vigas de 17 metros de anchura que iban de parte a parte de la avenida, por lo que la construcción en su interior es totalmente diáfana, no tiene ni un solo pilar. En el forjado se han utilizado dos millones de kilos de acero.
La complejidad de la obra y una serie de dificultades surgidas a lo largo de su ejecución, retrasarán la apertura de esta instalación. La aparición de piedra y de una gran cantidad de agua que tuvo que achicarse a la red de saneamiento, fueron los primeros obstáculos encontrados en la excavación. Luego vendrían las heladas del pasado invierno que retrasaron el hormigonado y, más recientemente, la nevada que impidió trabajar.
La apertura del parking parece ser tendrá lugar en abril, cuatro meses después del plazo comprometido inicialmente.
Entonces, los operarios de Lubasa S.A. se trasladarán a la zona de El Sembrador, donde hace unos días empezaron a construir el tercer y último parking que tienen adjudicado en la ciudad. Éste tendrá sólo dos plantas y capacidad para 295 vehículos, después de que los estudios del suelo desaconsejaran excavar las tres plantas que se habían previsto.
El otro aparcamiento, el de la Central Contable, el único en el que se venderán las plazas a residentes, está prácticamente terminado.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060305/p...LB-REG-298.html10/03/06
La avenida de España se abre hoy al tráficoEsta tarde, a una hora que ayer aún estaba por determinar, quedará abierta al tráfico rodado la avenida de España después de 424 días de obras del aparcamiento subterráneo que se ha estado construyendo. En este mes se terminará el acerado y la iluminación de la avenida, que volverá a tener cuatro carriles de circulación. El aparcamiento se abrirá al público en el mes de abril.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060310/p...LB-REG-383.html11/03/06
El Ayuntamiento abre al tráfico la Avenida de España con condicionesLa Concejalía de Movilidad Urbana abrió ayer al tráfico rodado la Avenida de España de esta ciudad pero con condiciones. El hecho de que no se hayan culminado los trabajos exteriores del parking ha provocado que, en algunos tramos, los cuatro carriles de la Avenida -dos en cada dirección- queden reducidos a dos, una circunstancia que será temporal hasta que vayan terminando estos «remates» en la próxima semana.
Aún así y a riesgo de sufrir embotellamientos o atascos, el Ayuntamiento decidió ayer por la tarde abrir al tráfico la Avenida de España, si bien el concejal de Movilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo, aconsejó que se circule «con precaución y serenidad».
Explicó que, como la obra no está terminada, en algunos tramos de la Avenida de España sólo se habilitarán dos carriles, aunque en otros estarán operativos los cuatro, dos en cada dirección. Mientras esto ocurre, operarios de la empresa Lubasa se seguirán encargando de dar los últimos retoques a las zonas ajardinadas y a las entradas y salidas al parking. López Cabezuelo resaltó el poco tiempo que ha transcurrido desde que se terminara de cubrir con hormigón toda la Avenida de España, el 10 de enero, hasta la apertura ayer al tráfico de esta céntrica vía, dos meses después. Por este motivo dio las gracias a la empresa, a los ingenieros y a los operarios por haber logrado «la obra de ingeniería más importante de esta ciudad en toda su historia».
Apertura del parking
La construcción de este parking subterráneo ha contado con la participación de una veintena de ingenieros técnicos y más de 300 operarios, que iniciaron las obras el pasado 1 de noviembre de 2004 y que las culminarán previsiblemente después de Semana Santa con la apertura del aparcamiento público. A lo largo de todo este tipo se han utilizado 15 metros de luz libre sin pilares, 14.000 metros cuadrados de muros de plantilla, 21.000 metros cúbicos de hormigón, dos millones de acero corrugado, 200 unidades de vigas pretensadas prefabricadas, 400 placas alveolares, 700 anclajes tensados, un kilómetro de conductos de ventilación y 40 kilómetros de cable eléctrico.
Los usuarios de turismos que opten por el estacionamiento en el parking podrán disfrutar de más de 780 plazas distribuidas en tres plantas, a las que se podrá acceder desde la Plaza de Benjamín Palencia y desde el Paseo de Pedro Simón Abril. Las salidas a superficie están ubicadas en la confluencia con Teodoro Camino y en la Plaza de Benjamín Palencia, junto a la fuente de la Avenida de España. También se han habilitado tres ascensores para personas usuarias de silla de ruedas ubicados de forma estratégica a lo largo de la Avenida, así como otros seis accesos con escaleras para peatones.
En el exterior, la Avenida de España ha experimentado también una importante modernización, con aceras mucho más anchas, mayor número de zonas ajardinadas y la ampliación del número de árboles que, «lejos de secarse como decían los catastrofistas, presentan un aspecto inmejorable», apuntó Rafael López Cabezuelo.
Pero esta remodelación también ha tenido su parte más negativa para los conductores: la eliminación de plazas de aparcamiento en la superficie. En este sentido, Cabezuelo explicó que sólo se habilitarán zonas de aparcamiento para el transporte urbano y para carga y descarga, pero el resto de las antiguas plazas han desaparecido ya que «hemos ensanchado las aceras e incorporado un carril-bici, ya que esta Avenida está pensada para pasear y circular, pero no para estacionar», dijo el concejal, quien puntualizó que sólo se podrá parar en carga y descarga en caso de tener que hacer cualquier gestión en los comercios de la zona.
Retraso justificado
El concejal de Movilidad Urbana justificó el retraso en la finalización de las obras por la mejora de la oferta por parte de la empresa constructora, puesto que al principio eran 745 plazas y 12 meses de ejecución: «Al final estaremos ofertando casi 300 plazas de aparcamiento y, aún retrasándose unos pocos meses, la obra se ha realizado en tiempo récord a pesar de que la envergadura del proyecto y de que la climatología también ha sido un inconveniente».
No obstante, López Cabezuelo pidió disculpas a los vecinos y comerciantes por las molestias que le ha podido ocasionar la construcción de este parking y aseguró que este tramo de Avenida de España se abrió ayer al tráfico «por expresa petición de los comerciantes».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060311/p...LB-REG-359.htmlAyer abrió al tráfico de vehículos la Avenida de EspañaAyer por la tarde de nuevo se abrió al tráfico, tras 14 meses cerrada, la Avenida de España, aunque las obras del aparcamiento que se está construyendo debajo, así como las de las aceras de esta gran vía no han finalizado todavía.
El concejal de Infraestructuras y Mobilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo, aseguró que en un primer momento no se abrirán al tráfico de vehículos todos los carriles, sino uno en cada sentido, «aunque en algún tramo sí habrá cuatro carriles, con el fin de que puedan seguir las obras».
No obstante, López Cabezuelo recomendó a los conductores «prudencia» en la circulación por la Avenida de España.
El concejal de Infraestructuras y Mobilidad Urbana señaló en su visita a las obras, acompañado de los medios de comunicación, que el de ayer era un muy buen día «para disfrutar de una nueva instalación en Albacete, que como ha dicho el alcalde en varias ocasiones, es la obra de ingeniería más importante que se ha hecho en esta ciudad a lo largo de su historia».
GRACIAS. Por ello, señaló que era el momento de los agradecimientos, tanto a los ingenieros, arquitectos y responsables de esta gran obra, que, en tono jocoso, dijo «han adelgazado de recorrer a diario 14 kilómetros», como a todos los técnicos, y a la Policía Local, que ha colaborado en la organización del tráfico y, sobre todo, a los que han tenido que sufrir esta gran obra:los vecinos, los comerciantes y el resto de los ciudadanos albaceteños, de los que dijo «han sido muy comprensivos con este Ayuntamiento y con este concejal».
Una obra que, en opinión del concejal, «se ha hecho en un tiempo récord», y como resultado además esta Avenida «va a ser más ancha y bonita que antes y va estar mejor ajardinada».
Asimismo, Rafael López Cabezuelo recordó que el párking que se ubica bajo la Avenida de España, que contará con casi 800 plazas de aparcamiento, en concreto 780, distribuidas en tres plantas, podría abrirse al público para Semana Santa, puesto que «ya está prácticamente terminado».
A este respecto, comentó que «en la primera planta ya han comenzado a pintar, pero todavía quedan los remates de la obra que siempre es lo más costoso en tiempo».
JUSTIFICACIÓN AL RETRASO. Además, el concejal de Movilidad Urbana manifestó que esta obra había salido a concurso con un total de 300 plazas distribuidas en dos plantas y con un plazo de ejecución de 12 meses. Sin embargo, la oferta que ganó el concurso presentaba un proyecto con 745 plazas en tres plantas, «por lo cual el tiempo de ejecución también debería haber estado condicionado a esa mayor oferta de plazas de aparcamiento».
De esta manera, López Cabezuelo insistió en que «aun retrasándose la obra unos días, unos meses si se quiere, esta obra se ha hecho en un tiempo récord, en función de la dificultad que ha tenido y de la climatología que afecta mucho a una obra de estas características».
Además, el párking dispone de tres ascensores para discapacitados ubicados de forma estratégica por toda la Avenida de España, una calle que ahora, tal y como aclaró López Cabezuelo, no dispondrá de plazas de estacionamiento de vehículos, tan sólo contará con zonas de carga y descarga para los comercios, y de la parada del bus, así como de un carril bici.
En cuanto al presupuesto de esta obra, el concejal recordó que ha sido de 13.693.413 euros (unos 2.280 millones de pesetas).
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local 24/03/06
Dieciocho árboles del Sembrador serán trasplantados por las obrasAlgunos árboles ya han sido eliminados de la zona para permitir la extracción de tierra para el agujero que albergará el aparcamiento subterráneo del Sembrador-Paseo de la Libertad
Como ya ocurriera con la construcción del parque de la Avenida de España, en el Sembrador, cuyas obras están en su inicio, también se va a proceder a realizar una actuación específica sobre el arbolado de la zona que se va a ver afectado.
En concreto, y según figura en el expediente que pasa por comisión de Sostenibilidad, dieciocho son los árboles que se van a ver directamente afectados por las obras del agujero que contendrá el aparcamiento subterráneo, y que, según se indica, van a ser trasplantados en otros lugares. Se encuentran o se encontraban en la rotonda de la estatua del Sembrador, donde ya han sido eliminados, y en el segundo seto ajardinado, que ha sido parcialmente eliminado para permitir el paso de vehículos.
También forman parte del arbolado a trasplantar los árboles situados en la acera frente al Rex.
No se especifica en el expediente cómo se realizará el traslado salvo en un caso, un árbol situado en la esquina del Paseo de la Libertad, donde se encuentra un platanero de unos 130 cm de perímetro, el cual, se indica, «impedirá el giro de vehículos pesados como consecuencia de la construcción de la plantalla proyectada en las obras del aparcamiento subterráneo.
Se considera viable el transplante de este platanero previa poda intensa y extracción de un cepellón de diámetro 2-3 veces el perímetro del tronco y 1-2 veces en altura, proponiéndose que sea trasplantado a la Plaza de Santa Teresa de Jesús al existir espacio disponible, además de ser una reivindación realizada por los vecinos de la zona.
colector. A la comisión de Sostenibilidad, además de otras solicitudes de tala, llega una petición de la empresa LUBASA en relación a las obras del colector norte, las mismas en las que se ha generado gran polémcia por la tala de tres olmos y un platanero sin autorización, según denunció en su día Ecologistas en Acción.
En esta ocasión la empresa solicita la tala de un pino de 12 metros de altura situado en el Paseo de la Cuba con la Avenida de España; un platanero de 77 centímetros de perímetro y 7 metros de alto, ubicado en la acera que linda con el Instituto del Paseo de la Cuba; y un pino de 75 centímetros de períemtro y 6 metros de alto situado en el interior del vallado del instituto.
Tala que sólo se autoriza en el caso del pino del Paseo de la Cuba, al no considerarse viable su trasplante, debiendo la empresa ingresar en las arcas municipales, y en concepto de indemnización «por el menoscabo del patrimonio arbóreo la cantidad de 9.609,69 euros.
Por el contrario en el caso de los otros dos árboles se indica la necesidad de su trasplante, en el caso del pino del instituto, en ese mismo recinto, y en el caso del platanero en la plaza de Santa Teresa de Jesús Jornet.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...l&id=281423Luz verde a la cimentación del aparcamiento de El SembradorVarios árboles y arbustos se verán afectados y tendrán que ser trasladados a otras zonas
MAITE MARTÍNEZ/ALBACETE
La Comisión de Movilidad Urbana conoció ayer el proyecto técnico de las obras de cimentación del aparcamiento del Sembrador, por lo que la empresa Lubasa tiene ya luz verde para iniciar la excavación de once metros de profundidad para construir las dos plantas de sótano que tendrá este parking.
Los operarios llevan ya días levantando lo que técnicamente se denomina 'murete guía', por lo que en la primera semana de abril la empresa confía en poder iniciar la excavación. La técnica de construcción será similar a la utilizada en el aparcamiento de la avenida de España, es decir, primero se construirán unos muros pantalla y, una vez terminados, se procederá a la extracción de la tierra.
Los trabajos de cimentación está previsto concluyan en cinco meses. En un primer momento, se proyectó excavar tres plantas de sótano. Estudios posteriores confirmaron que el suelo era demasiado arenoso y que la presencia de agua podría complicar mucho la excavación, por lo que se acordó modificar el proyecto y limitar el parking a dos plantas. El aparcamiento tendrá 295 plazas y ocupará una superficie total de 4.452 metros cuadrados.
Esta obra tiene un presupuesto de 2.634.534 euros y un plazo de ejecución de diez meses, por lo que el parking estará terminado, si no surge ningún contratiempo, enero de 2007. Las obras de excavación obligarán a eliminar, trasplantar y poder algunos árboles de la zona, medidas éstas recogidas en el proyecto técnico y que hoy deberán ser estudiadas por la Comisión de Sostenibilidad.
Árboles trasplantados
Así, por ejemplo, uno de los dos árboles situados al final del Paseo de la Libertad, deberá ser trasladado para permitir el giro de los coches y, sobre todo, de los camiones que transitarán por la zona. Se trata de un platanero, con un perímetro de 130 centímetros, que será trasladado a la plaza Santa Teresa de Jesús Jornet, atendiendo así la petición de la Asociación de Vecinos.
La previsión es que una veintena de árboles o arbustos de la zona se vean afectados por estas obras, teniendo que ser trasladados a otros lugares. Otros seis deberán ser sometidos a una poda.
El proyecto aconseja que, una vez se terminen las obras, no vuelvan a plantarse árboles en la rotonda del Sembrador, donde sí se plantará césped y plantas de temporada. En la isleta frente al Rex, sí se plantarán los árbutos y árboles que ahora tengan que ser trasplantados.
07/04/06
El parking de la Central Contable podrá estrenarse el 6 de mayoDarán facilidades de pago a los 375 vecinos que pidieron una
plaza en tiempo y forma en este garaje Ayer se celebró un sorteo para determinar el orden de elección La empresa tiene un mes para rematar lo que le queda de la obra
El alcalde, Manuel Pérez Castell, se fue ayer hasta el aparcamiento de la Central Contable para entregar a la empresa que lo ha construido, Lubasa, la comunicación escrita por la que se le concede el plazo de un mes para finalizar la obra. Por tanto, el 6 de mayo, -dijo Pérez Castell-, estará terminado este aparcamiento de 388 plazas, construidas en dos plantas de sótano.
El aparcamiento está totalmente terminado en su parte subterránea: las paredes casi han sido pintadas, las plazas de garaje están marcadas en el suelo y las instalaciones aparecen completamente iluminadas. Entonces, ¿qué queda para terminar la obra? Según explicó el alcalde, tan sólo resta construir los casetones en la superficie para el acceso de los peatones y terminar la rampa de entrada y salida de vehículos que da a la calle Bernabé Cantos.
Licencia
La empresa constructora ha tenido que esperar a que el Ayuntamiento le otorgase licencia para poder realizar estas obras que rebasan la cota 0, es decir, están en la superficie.
Aunque la Junta de Gobierno Local acordó el pasado 10 de marzo conceder este permiso a Lubasa, no fue hasta ayer, 6 de abril, es decir, casi un mes más tarde, cuando el consistorio le notificó dicha concesión. Por tanto, la prórroga de un mes que tiene para terminar la obra empieza a contar desde ayer.
Sorteo para elegir
Para entonces, los vecinos de Franciscanos que han resultado adjudicatarios de alguna de sus plazas, podrán empezar a usar el garaje. Aunque los 375 vecinos que solicitaron plaza en el tiempo estipulado y reuniendo los requisitos la han obtenido, ayer, en el salón de actos del Ensanche se celebró un sorteo para asignar a cada vecino el orden de elección de la plaza.
El adjudicatario número 219 será el que primero pueda elegir dónde aparcará su coche y, así, correlativamente hasta agotar la lista de peticiones. Eso sí, antes podrán elegir plaza las 11 personas discapacitadas o con problemas de movilidad que solicitaron una plaza adaptada. Celebrado ayer este sorteo, dispondrán de una semana para elegir su plaza de garaje y en quince días deberán confirmar si la quieren, procediéndose entonces a la firma del contrato de cesión durante 40 años con la empresa Lubasa.
Las 13 plazas que han quedado libres, y aquellas otras que no se llegarán a vender, sí que serán sorteadas entre aquellos que presentaron sus solicitudes fuera de plazo. El alcalde subrayó el hecho de que todos los vecinos que solicitaron plaza en tiempo y forma la haya conseguido, «eso ha sido gracias al tino del concejal», dijo, refiriéndose a Rafael López Cabezuelo, responsable municipal de Movilidad Urbana.
Por un euro al día
Todas las plazas tienen el mismo precio, 15.000 euros, IVA incluido, cantidad que se podrá pagar en «cómodos plazos», según dijo ayer el alcalde, aunque a la firma del contrato habrá que entregar un dinero a cuenta. Pérez Castell subrayó lo económico de este parking para los vecinos, «aparcar las 24 horas al día, durante los próximos 40 años, costará a estos vecinos 1 euro al día».
Aunque estas plazas de garaje no se podrán alquilar, los compradores sí que podrán vender el derecho de uso que tienen a lo largo de los 40 años de concesión. Claro está, el precio irá disminuyendo linealmente en función de los años que hayan pasado, aunque sí se aplicará la revalorización del IPC.
Incluso, el pliego de condiciones, estipula las situaciones en las que los adjudicatarios estarían obligados a vender su plaza, tales como si el titular de la plaza dejase de vivir en el área de influencia; si vendiese su vivienda, aunque en este caso tendrá prioridad el comprador de la misma para quedarse con la plaza de garaje y, en caso de renuncia de éste, pasaría al primero de la lista de espera. Si el titular vendiese la vivienda, pero siguiese viviendo en el área de influencia podrá conservar la plaza de garaje.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060407/p...LB-REG-350.htmlAparcar en el Ensanche, difícil y caroHay pocas y son muy caras. Este es el mercado de las plazas de garaje en los barrios de Fátima y Franciscanos, en el Ensanche, «de la calle Antonio Machado hacia Circunvalación, casi todos los edificios tienen más de 20 años y no tienen ni ascensor, ni plaza de garaje», explica Francisco Carrilero, de Inmocámara, que conoce muy bien la zona pues tiene sus oficinas muy cerca de la Central Contable.
Por eso, conseguir una plaza de garaje en el barrio está de lo más complicado. Si se encuentra alguna en venta el precio oscila entre los 30.000 y los 33.000 euros, es decir, entre 5 y 5,5 millones de las antiguas pesetas. Por una de alquiler se pueden pagar hasta 100 euros mensuales.
«Con estos precios yo, personalmente, he optado por no guardar el coche porque por 600 euros al año tengo un seguro a todo riesgo que me cubre cualquier problema», confiesa Carrilero.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060407/p...LB-SUB-351.html
La ciudad tendrá 3.521 plazas de parking al final de este mandatoUNO A UNO, HASTA 13. La ciudad tiene a día de hoy diez aparcamientos abiertos, que en total ofertan 2.081 plazas. En un mes y medio la oferta se ampliará con las 760 plazas de la avenida de España y las 388 de la Central Contable. A finales de año, con la apertura de estacionamiento de El Sembrador, habrá más de 3.500 plazas. /AYUNTAMIENTO
PARKING EN ALBACETE
En funcionamiento
Pablo Medina: 248 plazas de rotación.
Catedral: 210 plazas de rotación.
Villacerrada: 279 plazas de rotación.
Ayuntamiento: 61 plazas de rotación.
San Agustín: 304 plazas de rotación.
Calle Ancha: 225 plazas de rotación.
Facultad de Medicina: 307 plazas de rotación.
Garaje Feria: 115 plazas de rotación.
Mercado de Villacerrada: 69 plazas de rotación en horario de mercado.
Depósito del Sol: 263 plazas vendidas a residentes.
En construcción
Avenida de España: 760 plazas de rotación.
Central Contable: 388 plazas de residentes.
Sembrador: 292 plazas de rotación.
Que en Albacete es muy difícil aparcar en determinados barrios, como el Ensanche o el Centro, no es noticia. El equipo de gobierno de Manuel Pérez Castell confía en aliviar la situación con los estacionamientos que hay en obras.
Cuando se inició este mandato, en la ciudad había siete estacionamientos de uso público que, entre todos ellos, ofertaban 1.286 plazas de garaje.
Esta oferta se ha ampliado ya hasta alcanzar las 2.081 plazas de garaje, todas ellas de rotación. En concreto, en estos años la empresa Necso ha construido un aparcamiento de 307 plazas en la Facultad de Medicina y la apertura de la galería comercial Calle Ancha ha traído consigo otras 225 plazas de garaje que han contribuido, en algo, a mejorar las posibilidades de dejar el coche en el centro de la ciudad.
Sólo dos de residentes
En este tiempo, el consistorio también ha puesto a la venta para residentes 263 plazas de garaje en la zona del Depósito del Sol, algunas ya han sido adjudicadas. Este parking, junto al de la Central Contable, es el único que se ha ofertado a residentes, pues todos los demás estacionamientos son de rotación.
Aunque estas casi 800 nuevas plazas de aparcamiento han mejorado en algo la situación, cuando de verdad se va a notar es cuando entren en servicio los aparcamientos que en septiembre de 2004 se adjudicaron a la empresa Lubasa.
Tras la apertura el 6 de mayo del parking de la Central Contable, está previsto que sea el de la avenida de España el que entre en funcionamiento. Ayer, el alcalde, Manuel Pérez Castell, confirmó el día 12 de mayo como fecha de apertura de este aparcamiento de rotación que será el mayor de toda la ciudad con 760 plazas, distribuidas en tres plantas, «siempre que sea posible, ese será el día que se inaugure», dijo el alcalde.
Para entonces, sólo quedará en obras el aparcamiento de El Sembrador, de 292 plazas proyectadas, que deberá estar terminado para finales de año. Este parking, en un primer momento, iba a tener tres plantas subterráneas, sin embargo, la composición del terreno aconsejó que se excavasen sólo dos alturas, en lugar de tres.
Con estas tres nuevas infraestructuras, la ciudad tendrá 3.521 plazas de estacionamiento, «2.250 más que cuando se inició el mandato», dijo ayer el alcalde que, aseveró, «cerca de todas las calles del centro de la ciudad habrá algún parking donde dejar el coche».
En cartera, el Plan de Movilidad Urbana prevé la construcción de nuevos aparcamientos en la plaza Francisco Pizarro, la Feria.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060407/p...LB-REG-353.htmlUn mes de plazo para el párking de la Central ContableEl Ayuntamiento sorteó el orden en el que los vecinos podrán elegir las 388 plazas ofertadas en régimen de cesión durante 40 años
Aparcar en la antigua Central Contable costará a los adjudicatarios de las plazas públicas 1’24 euros al día. Se trata de 388 plazas divididas en dos plantas subterráneas que podrán ser ‘ocupadas’ por los 374 vecinos que las han solicitado a partir del próximo seis de mayo, según el compromiso tanto del alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, como de la empresa constructora LUBASA, que ayer recibía de manos del primer edil la licencia de obras.
Fue minutos antes de que, en el centro sociocultural de El Ensanche, se procediera al sorteo público del orden de selección de plazas de los solicitantes. Un sorteo que resolvió que el poseedor del número 231 será el primero en elegir las plazas de minusválidos y el 219 el primero en elegir las restantes, que serán adjudicadas correlativamente en régimen de cesión durante 40 años por un precio de 15.000 euros.
El alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, explicó los plazos que el proceso de adjudicación seguirá a partir de ahora, asegurando que los pagos se realizarán en «cómodos plazos», puesto que a la firma del contrato se aportará una cantidad y el resto posteriormente. Así, tras la celebración del sorteo habrá una semana de exposición pública de las listas de adjudicatarios en las que aparecerá el orden que les ha correspondido para elegir. Pasada esa semana, la empresa se dirigirá a los vecinos y se abrirá un nuevo plazo de quince días en los que habrá que comunicarle que se está interesado en la plaza. Si hay interés, sólo restará la firma de contratos y la ocupación de plazas.
Paralelamente, la empresa dará los últimos retoques a esta infraestructura: mejora de accesos de peatones a través de las escaleras y del ascensor, construcción de otro casetón de entrada, acondicionamiento de la entrada y salida de vehículos, y el enladrillamiento de la superficie. Todo ello sucederá en un plazo de un mes, con lo que a partir del seis de mayo los vecinos podrán guardar sus coches en las plazas.
El alcalde recordó que el disponer de este nuevo párking ha sido fruto de un «fuerte proceso de negociación y deshaciendo un importante nudo urbanístico que nos había dejado el Partido Popular», puesto que el objetivo en principio era el de construir 135 pisos en la superficie con sus correspondientes plazas de garaje. «Hemos tenido que modificar la voluntad del Partido Popular, comprar el terreno a la empresa y modificar el planeamiento.
COLEGIO Y BIBLIOTECA. Respecto a los plazos para que los vecinos puedan disponer de los anunciados colegio público y biblioteca en la superficie del párking, Pérez Castell afirmó que la licitación se producirá en un plazo máximo de tres meses, con 16 meses de contrucción posterior. «A partir de hoy, en 24 meses estarán los chicos en el colegio nuevo sobre esta inmensa plaza», declaró.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=28754924/4/06
Deniegan a Lubasa la petición de ceder la explotación de los aparcamientos subterráneosTendrán que pasar al menos ocho años, la quinta parte del contrato
El Ayuntamiento ha denegado a la empresa LUBASA su petición de ceder la explotación de los tres aparcamientos subterráneos que está ejecutando en la ciudad.
Según se informó en la comisión de Movilidad, la empresa constructora representada por Luis Batalla S.A.U. presentó el 19 de enero y 2 de febrero de 2006 sendos escritos en los que solicitaba autorización del Ayuntamiento para la cesión a la empresa Infraestructuras y Servicios Castilla-La Mancha S.A. del contrato de construcción y subsiguiente explotación de los aparcamientos de Avenida de España, Central Contable y Sembrador.
Aparcamientos que en estos momentos están, los dos primeros, casí concluidos en lo que respecta a las obras, y el tercero todavía por ejecutar, no habiendo entrado ninguno de ellos en servicio.
Luis Batalla SAU, apoyaba su petición en una figura contractual de reciente creación denominada de concesión de obra pública, donde se establece que para poder acceder a la cesión, debe haber transcurrido la quinta parte del contrato, surgiendo la duda de si era la quinta parte de la obra, o la quinta parte del tiempo de explotación.
Es por ello que se decidió realizar una consulta a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa que informó favorablemente al segundo de los supuestos, de manera que, siendo el contrato de explotación por 40 años, tendrán que transcurrir ochos para que LUBASA pueda ceder su contrato.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=2940983/5/06
La inauguración del parking de la Avenida podría ser el 19 de mayoPara la inauguración de la Central Contable aún tendrá que pasar mes y medio
El viernes, 19 de mayo, es en principio la fecha que baraja la empresa LUBASA para la inauguración oficial del parking de la Avenida de España, aunque todo está «pendiente de cerrar agendas», según dijo Luis Fernández, responsable de la empresa en Albacete.
Aunque la Avenida de España se abrió al tráfico hace ya algunas semanas, es en estos días cuando se están dando los últimos toques a la obra, como son los aspectos ornamentales relativos a la plantación de flores en los parterres de superficie de la Avenida.
La obra, que se inició en noviembre de 2004, y que tenía un plazo de ejecución de doce meses, a los que se le concedió una prórroga de otros 2,5 meses, estará concluida según la empresa el viernes 12, aunque no se realizará la inauguración hasta una semana después, estando previsto que para la misma, y al tratarse de un viernes, se realice un fin de semana de puertas abiertas para que los ciudadanos puedan conocer el parking, y usarlo gratuitamente durante todo el fin de semana.
CENTRAL CONTABLE. Por lo que respecta al aparcamiento subterráneo de la Central Contable, cuya primera fase de adjudicación de plazas ya ha sido realizada, será en un mes y medio cuando pueda procederse a su inauguración.
Al parecer en esta misma semana se está contacatando por parte de la empresa con las personas que solicitaron una plaza y que les fue adjudicada para informales del proceso que comenzará el día 22 de mayo. A partir de esa fecha se irán realizando entrevistas con los adjudicatarios en el mismo parking para que puedan elegir sus plazas de garaje. A partir de ese momento se realizarán los trámites relativos a escrituras, etc.
Un trámite que la empresa calcula de un mes y medio aproximadamente, por lo que es posible que hasta finales del mes de junio no se inaugure el parking.
Mientras, las obras del tercer parking, el del Sembrador, siguen avanzando.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=2990337/5/06
«No nos olvidamos del párking del Altozano, es útil y necesario»«Hay que poner al comercio, y no sólo al del centro, en el lugar que se merece» «Desde que abrieron los centros comerciales los sábados ya no son lo que eran»
EL PERFIL
Nombre: Lorenzo López Giménez.
Edad: 51 años.
Estado civil: Casado.
Hijos: Tres hijas.
Profesión: Industrial y comerciante.
Cargos: Ha sido presidente de la Asociación de Empresarios de la Confección (Asecab) desde hace más de tres años.
Nuevo cargo: Desde el pasado martes, 2 de mayo, es el nuevo presidente de la Federación de Comercio de Albacete.
Un hombre íntimamente ligado al sector del textil y perfecto conocedor del comercio (no en vano tiene un establecimiento en plena calle Ancha). Lorenzo López ha sido elegido como nuevo presidente de la Federación del Comercio, la asociación empresarial más numerosa de toda la provincia en el seno de la Confederación, ya que aglutina a un tercio de los empresarios. Con tres años de experiencia a sus espaldas al frente de la Asociación de Empresarios de la Confección, y procedente de una saga familiar de comerciantes afronta los próximos cuatro años cargado de ilusión.
-¿Qué le ha supuesto ser elegido como nuevo presidente de la Federación de Comercio?
-Un reto importante dada la importancia que para mí tiene esta federación. Cuando Manolo (Manuel López, anterior presidente de la Federación) y su junta directiva pensaron en mí para la presidencia me hizo una ilusión especial, porque es una responsabilidad importantísima.
-¿Qué retos se plantea en su nueva responsabilidad?
-Poner al comercio en el lugar que se merece, y cuando hablo de comercio no me refiero sólo al comercio del centro de Albacete, sino de toda la provincia. Una cosa indudable es que el comercio llegará donde sus comerciantes quieran llegar.
-Y, ¿qué lugar se merece?
-El comercio no está recibiendo un apoyo total, sino parcial. Hay que involucrarse más. Estamos viendo como los cierres son continuos, con aperturas de establecimientos de grandes cadenas. Las grandes superficies y los centros comerciales están haciendo cada vez más daño. Incluso se presentó un informe de cómo estaba la situación del comercio en Albacete y se vio que era una de las ciudades mejor dotadas de toda España y a pesar de eso se han puesto en marcha centros comerciales nuevos.
Mal acceso al centro
-¿Tantas ventajas tienen los centros comerciales?
-Cualquier persona que viene a Albacete tiene un acceso tan sumamente complicado para llegar al centro que, o se va para Madrid, o se mete en un centro comercial.
-¿Qué les hace falta para evitar esa situación?
-Hacen falta más infraestructuras en las calles comerciales como mobiliario, conservar bien lo que se ha hecho, y crear un clima comercial real sobre todo en las calles peatonalizadas para que el ciudadano pueda circular por ellas con tranquilidad y no como ahora. También hace falta más seguridad y más limpieza, porque los contenedores que tenemos en las calles del centro son prehistóricos, arcaicos y son antiestéticos. Lo más conveniente sería soterrarlos.
-¿Creen que desde las instituciones se ha apostado más por las grandes superficies que por el comercio minorista?
-Se nos ha vendido que los centros comerciales son progreso para la ciudad, pero el pequeño comercio también es progreso.
-¿Hacen mucho daño los centros comerciales al comercio tradicional?
-Los centros comerciales ofrecen una comodidad que no existe a la hora de llegar al centro. Además, hay mucha saturación de comercios. Una asesoría de Albacete hizo un informe en el que constaba que la ciudad no podía soportar más centros comerciales, que iba a dañar y mucho al comercio de la ciudad. Pero se da la circunstancia de que hasta el mes pasado éramos la segunda provincia más inflacionista de toda España y eso se contradice con la cantidad de grandes hipermercados que hay, porque se supone que debería ocurrir lo contrario.
-¿Se nota la apertura de nuevos centros comerciales en Albacete?
-Los sábados por la tarde ya no son lo que eran. La apertura de grandes superficies también está incidiendo en el comercio de los pueblos, porque la gente se viene a pasar aquí el día y a comprar.
-Su antecesor decía que El Corte Inglés se llevará el centro de gravedad del comercio a la zona del campo de fútbol, ¿piensa lo mismo?
-La capacidad de atracción que tiene El Corte Inglés no la tiene nadie. En aquella zona apenas hay locales comerciales para que se puedan acceder a ellos, y como los precios son tan desorbitados se los quedarán los de siempre, las grandes cadenas, que poco a poco van abriendo y eliminando competidores.
-El comercio ha estado muy desunido desde hace años. ¿Qué va a hacer para combatirlo?
-Tenemos que conseguir que no exista la desunión que ha habido hasta ahora, porque los comerciantes unidos podemos conseguir muchas cosas. Para ello hay que lograr que todos los comerciantes se involucren en la Federación y que tengan por seguro que vamos a luchar a muerte por sus intereses, como se ha venido luchando hasta ahora.
-Ha habido también renovación en el sector más crítico, la Asociación de Comerciantes. ¿Cómo está la relación ahora?
-En estos momentos hay una sintonía y de colaboración total por parte de ambas.
-¿Cuál es la actual problemática del comercio?
-Estamos compitiendo con grandes monstruos que poco a poco nos van asfixiando y que cuentan con grandes ayudas por parte de determinadas instituciones. Desde mi punto de vista hay que mojarse mucho más por el pequeño comercio que ha sido el motor de esta ciudad y de esta provincia, porque no podemos olvidar de los orígenes de la ciudad.
-¿Cuál es su principal reivindicación en este sentido?
-Tenemos una reivindicación de la que no nos olvidamos, el párking de la plaza del Altozano, porque es el más necesario y útil para esta ciudad. Eso no quita para que los demás aparcamientos hagan su función, pero para el comercio, el más necesario es el del Altozano.
-Pero el Ayuntamiento lo ha descartado.
-Nosotros vamos a luchar por él de una manera espartana. En el párking de la avenida de España puede haber gente que tenga que aparcar el coche en la zona de la fuente, y eso no aproxima a la gente al centro, y el del Sembrador se ha visto muy reducido en el número de plazas. Tenemos que poner un párking desde el que la gente acceda al centro de una manera total.
-¿Se apuesta por la peatonalización de las calles del centro?
-Apostamos por una peatonalización racional y bien hecha. No es de recibo que haya calles peatonales como Concepción que tengan casi el mismo tráfico que otras que no lo son. Por eso, no apostamos.
-¿Cómo se podría hacer una peatonalización bien hecha?
-Existe un proyecto presentado por una consultora basado en la peatonalización de Oviedo.
Modernizar el sector
-Piden mucho a las instituciones, ¿pero algo tendrán que hacer también los comerciantes?
-Trataremos de modernizar a todos aquellos comercios que no lo hayan conseguido. Para ello habrá que dotarles de todas las armas de las que puedan disponer para gestionar mejor sus negocios. También debemos insistir en las ferias como la del stock y liquidación. Lucharemos para que determinados gastos como las comisiones de las tarjetas de crédito se reduzcan porque ya tenemos varias sentencias a nuestro favor. A todo esto habrá que sumar una serie de convenios que sean positivos para todos los comercios y para eso debe ser indispensable la colaboración de todos. Queremos que el comerciante se sienta importante y que piense que tiene un negocio que tendrá continuidad en alguien de su familia, porque hoy en día los propios comerciantes aconsejan a sus hijos que ni pisen la tienda. También vamos a luchar contra la competencia desleal que existe en cuanto a precios con rebajas camufladas incumpliendo la ley del comercio.
-¿Cómo valora el papel de su antecesor, Manuel López?
-Ha sido extraordinario porque tiene una capacidad de trabajo y sacrificio impresionante. Para mí Manolo será siempre el presidente de la Federación de Comercio. Ha dejado muy alto el listón.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060507/p...LB-REG-327.html13/5/06
El parking de la avenida abrirá al público el próximo viernesEl uso será gratuito durante el primer fin de semana para dar a conocer las instalaciones. El aparcamiento oferta 762 plazas repartidas en tres plantas de 7.000 metros cada una.
Todo listo. Un año y cinco meses después de iniciar las obras del mayor aparcamiento subterráneo que tiene la ciudad, la empresa Lubasa tiene todo preparado para abrir al público el parking de la avenida de España.
El 19 de mayo, es decir, el viernes de la semana próxima es la fecha elegida para la inauguración oficial. Durante ese fin de semana, el parking quedará abierto a los albaceteños para que puedan usarlo de manera gratuita y descubrir estas instalaciones. Ya el lunes, 22 de mayo, empezarán a cobrarse las tarifas ofertadas en su día por la empresa, que fueron de 0,02 euros por minuto para la primera franja (entre el primer minuto y hasta la quinta hora) y de 0,018 euros por minuto para la segunda franja (desde la quinta hasta la décima hora y 33 minutos). Aparte de las estancias por minutos, Lubasa ofertará a los albaceteños bonos mensuales.
El delegado de Lubasa, Luis Fernández, acompañó ayer a los medios de comunicación en una visita al parking donde se estaban realizando los últimos remates. El aparcamiento tiene tres plantas, cada una tiene unos 7.000 metros cuadrados de superficie y sus vigas no están sujetadas por ningún pilar, lo que hace muy singular esta construcción. No en vano, cada planta tiene una longitud de 450 metros y una anchura de 15 metros y medio.
Todos los días del año
«La obra ha sido muy compleja», admitió el responsable de Lubasa, «sobre todo, por su ubicación, pues está en una de las arterias más importantes de Albacete». El tropiezo de las excavadoras con el nivel freático fue otra de las dificultades que tuvo que sortear la constructora para llevar a buen puerto esta obra, «de cuyo resultado estamos muy satisfechos», señaló Fernández.
El parking tiene capacidad para 762 vehículos, 17 plazas más de las que se calcularon inicialmente. Todas ellas son plazas de rotación. Tres trabajadores atenderán a diario este parking, dotado con un buen número de cámaras de seguridad y que permanecerá abierto los 365 días del año, las 24 horas al día.
El aparcamiento dispone de dos entradas para los vehículos: una por la avenida de España, a la altura de Los Panchos, y otra en Simón Abril. La salida se hará por la avenida de España, frente a La Fuente. Para los peatones se han establecido seis accesos, tres de ellos dotados con ascensor. Habrá cuatro entradas en la acera del parque de Abelardo Sánchez, una a la altura de la Subdelegación de Defensa y otra junto a la farmacia.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060513/p...LB-REG-340.html20/5/06
El parking de la Avenida abre al público tras 500 días de obrasAparcar hoy y mañana será gratis, para invitar a los albaceteños a conocer esta singular construcci�