ATMA obtiene el permiso para los accesos a la Ciudad del TransporteEl trámite ha tardado tanto tiempo que la asociación debe repetir otros pasos ya dadosUn paso hacia adelante y dos hacia atrás. Ésa parece la marcha que está llevando el proyecto del Centro Logístico del Transporte, conocido también como la Ciudad del Transporte, planteado por ATMA, que es la Asociación de Transportistas Autónomos de Albacete.
Los vientos ahora han ido de cara y los transportistas de esta organización acaban de recibir el visto bueno de Fomento, en concreto de la Dirección General de Carreteras, a lo que meses antes rechazó: utilizar los accesos propuestos por ATMA desde la autovía A-31 a los terrenos previstos para el proyecto.
«Es un sitio donde hay un cambio de sentido y, desde él, se conecta a la vía de servicio por la que se llega a estos terrenos», plantea el presidente de esta asociación, Antonio Rodríguez, que defiende que «habíamos planteado ese nudo porque, precisamente, no hay que hacer cambios ni obras y no afectaba a la autovía».
Con este nuevo paso, el trámite de los accesos a esta parcela con una superficie de 400.000 metros cuadrados y ubicada en el paraje conocido como el Hondo de la Morena, entre Albacete y Chinchilla y pegada a la autovía A-31, está totalmente salvado. Pero quedan, desafortunadamente para estos autónomos, otros escollos.
DESANDAR LO ANDADO. En este momento, la situación del proyecto es que «se encuentra ya en la Gerencia de Urbanismo para obtener las necesarias licencias», plantea Rodríguez. A pesar de que «les hemos pedido que agilicen, en la medida de lo posible, los plazos», la respuesta obtenida por ATMA es que «no se han comprometido en darnos ninguna fecha».
Esta situación no logra animar en demasía a estos profesionales de la carretera porque, como se queja Antonio Rodríguez, «sacar adelante este proyecto nos está costando lo inimaginable».
¿Eso por qué? «Muchos de los trámites que ya teníamos realizados -responde el presidente de esta organización-, como ha pasado tanto tiempo desde que los solicitamos, han caducado y nos han dicho que los tenemos que volver a solicitar». Entre ellos, señala Rodríguez, «los permisos medioambientales», lo que les va a llevar a que, de nuevo, se retrase un proyecto que lleva más de diez años aguardando a hacerse realidad. Es, piensan desde esta asociación, la pescadilla que se muerde la cola.
SANCIÓN ECONÓMICA. No sólo han de volver atrás, sino que, además, «nos hemos dado más de un coscorrón»... económico. Según Rodríguez, cuando el Ayuntamiento les concedió el permiso para que pudieran iniciar el movimiento de tierras a cota cero, es decir, sin iniciar construcciones sino para preparar el terreno, «cuando empezamos a trabajar llegaron los de Obras Públicas de Fomento y nos sancionaron, alegando que no teníamos los permisos», lo que, lamenta Rodríguez, «nos ha costado una sanción que hemos tenido que pagar».
Ahora, además, han surgido voces críticas al proyecto que no comparten que en él sólo esté metida esta asociación aunque, como recuerda su máximo responsable, se trata de una iniciativa privada que han ideado y trabajado «con mucho esfuerzo» desde el primer momento.
Tanta contrariedad, sin embargo, no les hace desaparecer la convicción que tienen de la valía de este proyecto. «Lo que tenemos muy claro es que la necesidad de este proyecto es patente, urgente y no sólo la tenemos nosotros sino toda la sociedad en su conjunto» porque, como apunta Rodríguez, este gran aparcamiento eliminaría «el problema de que haya tantos camiones en la ciudad y que tengan que buscar un lugar en el que poder estacionar sin causar ninguna molestia».
Por eso, aunque ya tienen buena parte de la financiación prevista, «seguimos buscando vías», independientemente de que desconozcan los plazos con los que tienen que contar para que puedan empezar las obras.
Este macroproyecto de la logística y el transporte ideado por ATMA en la década pasada destinará la mayor parte de su superficie prevista al aparcamiento de camiones y vehículos de gran tonelaje, a lo que se sumará también una zona de tránsito y accesos, una estación de servicio, surtidores, depósitos, zona de talleres y un taller de mecánica rápida para camiones, entre otros edificios.
APOYO DE LA JUNTA. El delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Modesto Belinchón, valoró este proyecto impulsado por ATMA como «una iniciativa privada de 600 ó 700 autónomos y que nos parece muy positiva».
Belinchón reconoció que este proyecto «se ha ralentizado porque faltaba el visto bueno a un par de informes de carreteras» por parte de Fomento pero alabó que ya se haya conseguido y que se encuentre ya en la Gerencia de Urbanismo.
En el Centro de la Logística y el Transporte «no tiene que ver nada la Junta», aseguró el delegado, señalando que los informes que tenía que realizar ya están hechos, aunque desde ATMA, su presidente, Antonio Rodríguez, subrayó que aún hay trámites pendientes. Incluso, hace ya casi cuatro años que solicitaron para el proyecto la declaración de ‘Singular Interés’, que agilizaría los trámites, pero aún están esperando.
Respecto a las críticas surgidas, y que Belinchón reconoció haber recibido vía correo electrónico, insistió en que es «una iniciativa privada» y que, cuando la Gerencia publique el expediente al público, «siempre podrán hacer alegaciones».
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20090723/atma/obtiene/permiso/accesos/ciudad/transporte/A3BDBD99-1A64-968D-5936BFCC69A5AC40