Unos 2.300 vehículos utilizan a diario los aparcamientos subterráneos de la capitalLa ausencia de bolardos impide que el recién estrenado parking de la Feria tenga una ocupación superior al 10% ya que los coches aparcan en su superficieParadojas de la vida, la ciudad de Albacete cuenta con más plazas de aparcamiento públicas que nunca, pero los problemas de tráfico, sobre todo en el centro, siguen siendo casi los mismos de siempre. Y es así porque en Albacete todavía no ha arraigado la cultura del aparcamiento subterráneo. Buena prueba de ello es que cuando vamos a visitar cualquier ciudad lo primero que hacemos es buscar un aparcamiento público para dejar el coche y eso mismo no lo hacemos en Albacete, donde damos vueltas y vueltas hasta encontrar una plaza de aparcamiento en superficie y en zona azul (aunque eso sí más barata que el aparcamiento). Es algo en lo que coinciden casi todos los gestores de los nueve aparcamientos públicos que hay en Albacete.
Pese a ello cada día pasan por los grandes aparcamientos públicos que hay en la ciudad en torno a 2.300 vehículos, pero la cifra varía mucho en función del día de la semana, la hora del día y de que se hayan programado eventos especiales o que haya acontecimientos como la Navidad.
Además, la crisis y las obras se ha dejado notar, y mucho, en el grado de ocupación de los aparcamientos. «Hay menos comercio y la gente viene menos a comprar al centro, con lo que se mete menos el coche el aparcamiento», admite Jesús Valero encargado de los parkings de la Catedral y de Pablo Medina, dos de los más antiguos de la capital que gestiona la empresa I Más D Parkings S.L. por concesión municipal.
A ello se ha sumado que las obras en varias calles del centro han afectado mucho al aparcamiento que la empresa gestiona debajo de la Catedral. «Hemos tenido dos meses cortada la calle Méndez Núñez y ahora llevamos un mes y pico con la calle del Rosario en obras», recordó al tiempo que explicaba que eso ha hecho que la ocupación bajara entre un 35 y un 40%.
Buena prueba de ello es que al céntrico parking apenas entran 90 vehículos al día cuando cuenta con 210 plazas de aparcamiento. La situación se palía gracias a los entre 50 y 60 abonados con que cuenta, «aunque en los últimos meses muchos se han dado de baja ya que eran comerciantes que han tenido que cerrar su negocio», admitió Valero. De hecho, el parking tenía antes dos trabajadores durante los fines de semana, «pero nos hemos tenido que quedar sólo con uno».
Y es que las obras en la zona están volviendo locos a los gestores del aparcamiento, pero también a los posibles usuarios. Así, lamenta que aquellos que quieren acceder al aparcamiento de la Catedral no saben por dónde hacerlo con la calle del Rosario cerrada y tras la eliminación del carril de acceso al aparcamiento desde la calle del Cura. «Tienen que llegar por el callejón de las Portadas, pero muchas veces está cortada por una obra que hay allí», se lamenta. Pese a ello el aparcamiento abre durante las 24 horas «pero por la noche no entra casi nadie», admite Valero.
Peor aún es la situación del aparcamiento de Pablo Medina, al que apenas entran cada día entre 50 y 60 vehículos a los que sumar otros tantos abonados lo que hace que el parking, con 248 plazas, tenga muchos huecos libres.
La avenida, al 70%
Algo mejor es la situación de los aparcamientos que la empresa Lubasa ha construido, y que gestionará, en la ciudad. El mayor subterráneo de toda la ciudad es el de la Avenida de España que con sus 762 plazas sólo se ha llenado una vez, el sábado de la Feria de este año. De hecho, casi nunca están abiertas las tres plantas con que cuenta ya que entre las dos primeras son suficientes para atender la demanda actual. Por este aparcamiento pasan cada día unos 390 vehículos de rotación y a ellos hay que sumar los 324 abonados con que cuenta. Con ello el grado de ocupación del aparcamiento ronda el 70%.
El parking de El Sembrador también mantiene una buena ocupación, entre el 70 y el 80%, gracias a que cada día pasan por sus instalaciones en torno a 220 usuarios a los que sumar los 120 abonados que mantiene a un precio de 84,80 euros al mes (el mismo que en el de la Avenida de España).
Lubasa también gestiona el flamante aparcamiento de la Feria, inaugurado poco antes de las fiestas de la capital y construido en un tiempo récord (menos de un año) que le permitió ponerlo en funcionamiento tres meses antes de lo previsto.
El aparcamiento fue un éxito durante la Feria, con el cartel de completo colgado la mayoría de los días y con más de 3.000 vehículos que pasaron por sus instalaciones durante las fiestas.
Pero, desde entonces la ocupación ha caído a mínimos, apenas un 10%, como admite el responsable de aparcamientos de Lubasa, Jesús González. De este modo, apenas 40 coches aparcan en el parking de la Feria cada día, cifra que se incrementa hasta los 60 los martes gracias al mercadillo semanal de Los Invasores.
La empresa gestiona también el aparcamiento para residentes de la Central Contable que con capacidad para 400 vehículos no consiguió vender todas las plazas (porque la gente se mostraba reacia a la fórmula de venta por 40 años). Ello motivo que las 90 plazas que quedaban por colocar se estén alquilando al precio de 75 euros al mes.
Mucho tirón en Medicina
Aunque no se ubica en el centro, el aparcamiento situado bajo la Facultad de Medicina es uno de los que más éxito tiene de toda la ciudad, gracias sobre todo a su proximidad con el Hospital General y al propio centro universitario. Y es que son más de 300 los vehículos que pasan a diario por sus instalaciones, entre trabajadores del Hospital, de la Facultad de Medicina o los propios alumnos. Estos mismos colectivos son los que copan la mayor parte de los 238 abonados fijos con que cuenta el aparcamiento de Medicina.
Aunque, su ocupación ha mermado como consecuencia de la crisis y de «la apertura de nuevos aparcamientos», el aparcamiento más antiguo de la ciudad es el de Villacerrada por el que cada día pasan medio millar de vehículos, «aunque hemos bajado cerca de un 30%», admite Manuel del Toro, gerente de la empresa que lo gestiona, Aparcamientos Albacete.
Por el aparcamiento ubicado bajo el centro comercial Calle Ancha pasan a diario una media de un centenar de vehículos, «aunque varía mucho en función de si hablamos de fines de semana o de principios o finales de mes», admite la administrativa que se encarga del aparcamiento, Belén García.
El aparcamiento por el que pasan un mayor número de vehículos cada día es el de la calle San Agustín, cerca de 600, «aunque los fines de semana podemos llegar al millar», admitió Carmen Moreno de la empresa Albain que gestiona el parking. Estos últimos son de titularidad privada, mientras que el resto son públicos.
http://www.laverdad.es/albacete/20091101/albacete/unos-vehiculos-utilizan-diario-20091101.html