El TLP albaceteño cierra su primer año con más de 3.000 participantesDesde octubre del 2009, año en que empezó a funcionar el TLP en la Base Aérea de Los Llanos y hasta principios de este mes, más concretamente hasta el pasado día 3, fecha en el que finalizó el último de los cursos de vuelos previsto en la programación del presente año, más de 3.300 personas de 15 nacionalidades diferentes, han pasado por la capital en relación con la Escuela de Pilotos de la OTAN, o dicho de otra manera, en relación con sus acciones formativas sean teóricas como prácticas; un cifra que, además, en palabras del coronel jefe responsable de este programa, Ignacio Bengoechea, cumple con las previsiones que había teniendo en cuenta, además, que en el 2010 ha habido dos cursos menos por las inclemencias meteorológicas y tocó redistribuir a fin de acoger a todos los inscritos finalmente en tres cursos, al menos, en lo que a los pilotos se refiere.
Y es que aunque habido un poco de todo, la inmensa mayoría de los inscritos han sido militares, casi todos, mejor dicho, pero también hay excepciones en esta regla y sirva de ejemplo los suizos, cuya expedición, salvo los pilotos, está formada por personal civil simplemente porque ellos tienen externalizado el mantenimiento de sus aviones. Y si vamos por nacionalidades, Reino Unido y Francia han sido las que más han repetido experiencia, mientras que en lo que es el Ala 14 la unidad albaceteña no sólo ha tomado parte presencialmente hablando con seis aviones sino que también reactores F-1 de Los Llanos ha habido en otras misiones pero no como alumnos sino dando su apoyo para que otros pudiesen hacer el curso, al margen de su participación en más que otra acción teórica.
85 por ciento. Y si en lo que son personas se ha superado la barrera de las 3.000 en lo que son aparatos en total este año han tomado parte más de 150 aviones de una docena de nacionalidades adscritas a la OTAN, más otros tantos aviones radares, de manera, que son más de 2.000 las horas de vuelo hechas con cargo al TLP desde Albacete y se han efectuado casi 1.300 operaciones entre despegues y aterrizajes, des, de las que más de 120 han sido nocturnas, o dicho de otra manera, cuando ya no había luz solar. Sea como sea, recalca, Bengoechea, cerca del 85% de las operaciones programadas desde que existe el TLP albaceteño se han podido llevar a cabo; todo un récord si se compara con el nivel que se alcanzó en la sede anterior en la belga.
Al margen de que en más de una ocasión los asistentes a los teóricos han seguido formación con los prácticos o sólo se han decantada por una, especialmente por la segunda, hasta 160 tripulaciones han hecho los cursos de vuelo con una duración, como es conocido, de cuatro semanas, mientras que los teóricos con una duración en este caso de 15 días han sido seguidos por 386 personas de variadas nacionalidades.
De todos los cursos que ha habido, no obstante, en opinión del máximo responsable de esta Escuela en Albacete, sólo dos destacan por su complejidad, por un lado, el que tuvo lugar el pasado mes de mayo por ser el más numeroso con cerca de 700 asistentes, y por otro el último, el que finalizó precisamente el primer viernes de este mes por ser el primero en el que se hacían vuelos nocturnos con la complejidad que esto conlleva para las más de 40 tripulaciones que lo protagonizaron, máxime, además, que estamos hablando de más de una jornada de 12 horas de trabajo sin interrupción pues ya en tierra lo que se realiza a continuación es todo «un análisis de lo que ha sucedido durante la misión», es decir, de 10 de la mañana a 10 de la noche si el vuelo es de día (como muy tarde el aterrizaje es a las cinco de la tarde) y de 14 horas a las dos de la madrugada si es nocturno (como muy tarde el aterrizaje es sobre las 21,30 horas).
Pero tanta gente y tanta rotación igualmente ha traído consigo una repercusión en términos albaceteños en lo que a trabajo se refiere, no en vano cada vez que hay un curso de vuelo, alrededor de una treintena personas son contratadas temporalmente y todo ello al margen de otra treintena de civiles que permanente trabajan para este programa que incluye, entre otros servicios, la estancia en un hotel con capacidad para 400 personas y como tal ubicado en el interior de la Base Aérea de Los Llanos.
"SIN QUEJAS POR RUIDOS".La aportación albaceteña al TLP ha sido con aviones, pilotos y otro personal pero es que, además, la sociedad civil «nos ha apoyado con su hospitalidad tanto a nivel institucional como popular recibiendo muy bien el proyecto, al tiempo que nos ha obsequiado con sus servicios, por otra parte, perfectamente preparados», comenta el coronel jefe Ignacio Bengoecha. Ahora bien, añade a continuación, «a cambio de eso, al margen de la preparación que se da a los participantes, a la ciudad se aporta riqueza cultural porque viene gente de muchos sitios, y económica porque todos los que vienen gastan, a la vez que se le da prestigio pues, no nos engañemos, ya de vuelta en su país hablan de Albacete y más aún cuando, además, su desplazamiento coincidió con la celebración de la Feria como ocurrió el pasado septiembre con 500 personas». «Todo el que viene, en definitiva, se va encantado con la gastronomía, con las zonas de diversión y con el carácter abierto y hospitalario de sus habitantes», comentó Bengoechea, quien igualmente resaltó, por un lado, la ausencia de incidentes que ha habido, «lo cual también es una que muy buena señal» y por otro, la no existencia de molestia alguna para con los ciudadanos o queja empezando por «el ruido, que levantó más que un recelo, hasta el extremo de que desde el punto de vista de los inconvenientes ha pasado inadvertido pero si advertido desde el punto de vista de las ganancias».
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/LOCAL/20101223/tlp/albacete%C3%B1o/cierra/primer/a%C3%B1o/mas/3000/participantes/9C209866-0273-601D-59BF50AB1EB09249