El Ayuntamiento rescata el carril que unirá el campus con La PulgosaEsta obra se aprobó en 2000, pero había sido aparcada a la espera de tener financiación suficiente Para este año 2008 hay una partida de 1,6 millones de euros Los terrenos ya están expropiados y el proyecto se está modificando Después de años sin que se supiese nada de este proyecto, el de construir un carril multideportivo o vía verde que conecte el campus universitario con el parque periurbano de La Pulgosa, la Concejalía de Infraestructuras y Movilidad Urbana lo ha retomado.
«Por fin vamos a poder abordarlo», dijo ayer el concejal del área, Rafael López Cabezuelo, al detallar que en el Presupuesto de 2008, pendiente aún de aprobar, figura una partida de 1.650.000 euros para acometerlo. Aunque el proyecto de construir este carril a La Pulgosa se aprobó en pleno hace ocho años, es ahora cuando se va a poder abordar «porque ya hemos terminado de expropiar los terrenos y disponemos de un proyecto que está siendo modificado».
Esta vía verde seguirá el trazado de uno de los tres caminos de acceso que utilizan ahora los viandantes que caminan hacia La Pulgosa. Se trata del camino que sale de la rotonda que hay a la altura del Paraninfo Universitario, continúa por detrás de la Ciudad Deportiva, rodea el Jardín Botánico y llega a La Pulgosa por el Tiro Pichón.
«Queremos que sea una vía funcional, que sirva para andar y pasear en bici, que esté convenientemente iluminada y tenga riego para las zonas verdes, deberá tener un ancho importante», concluyó López Cabezuelo. Cuando se habló de construir esta vía verde, en el año 2000, se la bautizó como carril multideportivo. Entonces se presentó un recorrido de 2.135 metros, para conectar el campus con el mayor parque periurbano de la ciudad, con un carril para andar, una calzada para vehículos y un carril para bicicletas. El mandato transcurrió y la obra no se llevó a cabo.
Cuatro años después, en 2004, el equipo de gobierno decidía aplazar sin fecha este proyecto, pues la financiación de la obra, que entonces se estimaba tendría un coste de 2,1 millones de euros, estaba todavía pendiente de negociar con la Junta de Comunidades y las expropiaciones de los terrenos estaban a medio resolver. Ahora, parece haberle llegado la hora a esta infraestructura.
La intención es iniciar las obras en este mismo año, aunque no hay fechas cerradas, pues un aspecto que queda por cerrar es la financiación, pese a que aparezca ya una partida en los Presupuestos. «A lo mejor nos falta algo de dinero, pero con la rebaja que hemos obtenido con las obras de la avenida de la Mancha creemos que se va a poder financiar», aclaró el edil.
Otras inversiones
Esta vía verde es sólo uno de los proyectos que figuran en el apartado de inversiones de la Concejalía de Infraestructuras, que para este año 2008 prevé destinar a obras en la ciudad más de 7,6 millones de euros, un 34,5% más que el año pasado.
Con este dinero, se sufragará parte de la ampliación del Parque Lineal, pues de los tres tramos a construir dos serán pagados por los urbanizadores del Sector 1 y del Área de Planeamiento Remitido número 13 y sólo uno correrá por cuenta del Ayuntamiento, que tendrá que invertir un millón de euros en esta obra. También se mejorará el firme de la carretera de Jaén «que está muy deteriorado» con una inversión prevista de 628.000 euros y se financiarán tres programas de mejoras de calles.
Por un lado, habrá un programa de mejora de firmes y acerados en aquellas calles que los servicios técnicos identifiquen como más deficientes, con una dotación total de 1,5 millones de euros. Esta misma cantidad se destinará a financiar otro plan de mejora de 13 calles para el que el Ayuntamiento ha buscado cofinanciación en la Junta de Comunidades, pues el coste total del mismo asciende a 4,6 millones de euros.
Hasta 13 calles
A través de este plan de mejora de calles se quieren remodelar en este mandato las calles Agustina de Aragón, José Echegaray, Águila y Miguel Servet, en el barrio San Pablo; la calle Juan de Toledo en el barrio Industria; las calles Lope de Vega y Santiago en el barrio de El Pilar; y las calles Santa Gema y Teniente Rueda, en Pedro Lamata y las calles Doctor Barraquer, Virgen de Cortes, Doctor Jiménez Díaz y Arcángel San Rafael del barrio de Santa Teresa.
Para cofinanciar los planes provinciales, el Ayuntamiento se reserva otros 300.000 euros, con los que también se arreglarán calles de la ciudad.
El concejal de Infraestructuras insistió en que la filosofía de trabajo es realizar un esfuerzo inversor para que «la ciudad no avance a dos velocidades, es decir, para evitar que haya zonas de Albacete que no se modernicen igual que otras».
Con este objetivo, explicó, se ha diseñado un presupuesto que entre Infraestructuras, Movilidad Urbana y Transporte, supera los 26,3 millones de euros, una cifra que «trataremos de multiplicar buscando financiación en otras administraciones e incitando la inversión privada». Como ejemplos, López Cabezuelo aludió a las obras de ampliación del Camino de Pozo Majano, que implican el desdoblamiento del puente a Campollano, y cuyo coste, 6 millones de euros, está siendo sufragado por el agente urbanizador del Sector 14. «Esto es como el milagro de los panes y los peces, donde tenemos 26 millones de euros, tenemos que acabar logrando una inversión en obras de 50 ó 60 millones».
Pedanías y cementerio
De estos 26,3 millones de euros, además de la Concejalía de Infraestructuras, que manejará un presupuesto total de 9,8 millones de euros, se nutren las pedanías. Para los barrios rurales, este año se ha reservado un presupuesto de 680.000 euros, un 76% más que el ejercicio pasado, un aumento que se debe sobre todo a dos inversiones: un nuevo colector para la pedanía de El Salobral y una piscina para Tinajeros.
El servicio del Cementerio Municipal también tiene aquí su partida, de 1,1 millones de euros, de los que 640.000 euros irán destinados a construir nuevos nichos y 500.000 euros a terminar de pagar la obra de ampliación del Tanatorio que se está haciendo.
La Concejalía de Movilidad Urbana se reserva un presupuesto de 997.000 euros, un 60% más que el año pasado; mientras que la de Transportes tiene asignada una partida de más de 3 millones de euros que se destinará a financiar el déficit de explotación del transporte público urbano -es decir, lo que no se cubre con el billete que pagan los ciudadanos-.
PARTIDA A PARTIDA
Presupuesto total: 26.388.598 euros.
Pedanías: 680.176 euros, un 76,6% más que el año anterior.
Cementerios: 1.140.000 euros.
Alumbrado: 4.640.803 euros, un 24,7% más que el año anterior.
Movilidad Urbana: 997.000 euros, un 60% más que el año anterior.
Transporte: 3.070.000 euros, un 16,3% más que el año anterior.
Infraestructuras: 9.857.213 euros, un 8,2% más que el año anterior.
Servicios básicos, abastecimiento y saneamiento: 3.525.650 euros, un 173,5% más.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080301/albacete/ayuntamiento-rescata-carril-unira-20080301.html