El Canal de María Cristina tendrá vigilancia policial El Ministerio de Medio Ambiente ha concedido una subvención de 200.000 euros al Ayuntamiento para arreglar el primer tramo
El Consistorio se plantea desdoblar los primeros nueve kilómetros, debido a su gran utilización, en el futuro crecimiento de la ciudad
El Ayuntamiento de Albacete intensificará la vigilancia sobre la red de caminos del Canal de María Cristina para evitar la entrada de vehículos motorizados como motos o quads. Para ello, la Policía Local realizará controles aleatorios con el objetivo de poner fin a una práctica cada vez más extendida, la utilización de motos y de quads en una zona destinada únicamente a peatones y ciclistas, «con el consiguiente riesgo para la seguridad de las personas que lo utilizan», reconoció ayer el concejal de Sostenibilidad y Promoción Económica, Ramón Sotos.
Pero la tarea se presenta complicada «porque no podemos poner un policía a cada paso en el canal», admitió Sotos que apeló a la «concienciación ciudadana» para que los usuarios de la red de caminos naturales del Canal de María Cristina denuncien a la Policía Local en cuanto detecten la presencia de motos o quads en el recorrido, algo que está penado con multas de 90 euros según el Reglamento General de Circulación por circular en una vía cerrada al tráfico.
Con el mismo objetivo el Consistorio cerrará los accesos al Canal de María Cristina a través de caminos que han ido surgiendo en estos últimos años con talanqueras o con árboles «para impedir el acceso de los vehículos».
El Ayuntamiento utilizará para ello parte de los 200.000 euros conseguidos del Gobierno central para el mantenimiento y conservación del primer tramo de la red de caminos, los casi nueve kilómetros que discurren entre la Fiesta del Árbol y el paraje de la Huerta del Rey. El dinero llegará con cargo al Plan E, aunque no del fondo estatal, sino el que gestiona directamente el Gobierno, en este caso a través del Ministerio de Medio Ambiente, «aunque lo hemos tenido que pelear bastante». El edil de Sostenibilidad explicó que el Ministerio había alegado el buen estado de conservación de la red de caminos para no conceder inicialmente la subvención «pero nos considerábamos agraviados por cumplir con nuestra obligación», argumentó Sotos.
Renovación Finalmente, el Gobierno accedió a conceder 200.000 para el mantenimiento y conservación de este primer tramo «el más utilizado» y que se destinará a mejorar el carril para peatones «que se ha levantado y tiene gravilla» y el carril para ciclistas «cuya capa de asfalto se echó en unas condiciones meteorológicas de lluvia y se han abierto estrías». Además, parte de la inversión se destinará a la reposición del arbolado «hasta donde nos llegue» y también para la reposición de los hitos que contribuyan a evitar el acceso de vehículos motorizados a los caminos.
También se mejorarán las pistas deportivas ubicadas en la zona de la Huerta del Rey.
Además, el gobierno municipal quiere poner coto también al vandalismo en la red de canales que ha terminado con numerosos árboles y destrozado parte de la señalización que será repuesta gracias a esta nueva inversión. También en este punto, el concejal socialista pidió la concienciación ciudadana «para evitar el deterioro de unas instalaciones que son de todos».
Es precisamente el tramo cuya mejora se va a abordar ahora, de nueve kilómetros, el más utilizado por la ciudadanía porque es común para la inmensa mayoría de las rutas por la red de canales. «Son miles y miles de personas las que lo utilizan con frecuencia», admitió el edil de Sostenibilidad que no pudo ofrecer datos concretos sobre su utilización.
Tal es su grado de utilización que el Ayuntamiento ya se está planteando desdoblar este primer tramo, hasta la zona del paraje de la Huerta del Rey, para que haya un sentido de circulación en cada margen del canal, «evitando así los pequeños incidentes, todos sin importancia, que ya hemos tenido por su gran uso». El desdoblamiento no será inmediato, sino que se hará con el futuro crecimiento urbanístico de la ciudad, a través del Plan de Ordenación Municipal.
A la vuelta de unos meses, la red de caminos contará con más de 100 kilómetros de longitud porque a los 34 ya existentes, habrá que sumar los en torno a 50 que se inaugurarán próximamente y que unirán la ciudad con las inmediaciones del río Júcar a través de la Cañada Real de Pozo Rubio y otros 30 hasta la Sierra Procomunal de Chinchilla.
Sotos anunció que el Ayuntamiento trabaja ya en un nuevo folleto para recoger todos los itinerarios y rutas posibles una vez que se abran los nuevos tramos.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20090806/albacete/policia-vigilara-caminos-canal-20090806.html