22/09/2006
Plantean reclasificar 1,5 millones de metros cuadrados frente a Eurocopter
El pasado día 10 de septiembre se registró en el Ayuntamiento de Albacete una nueva consulta urbanística para recalificar 150 hectáreas de suelo rústico y, así, poder construir viviendas.
22 de Septiembre de 2005
El suelo, 1,5 millones de metros cuadrados, se sitúa en la carretera de las Peñas de San Pedro, frente a los terrenos donde se proyecta el polígono aeronáutico en el que se instalará Eurocopter.
El grupo municipal del Partido Popular se interesó por esta consulta en la Comisión de Urbanismo celebrada ayer. El concejal de Urbanismo Roberto Tejada detalló a este diario cuál había sido la respuesta dada al partido de la oposición. Explicó que la posición del equipo de gobierno, ante ésta y antes las demás consultas urbanísticas que se han registrado, -y con esta son ya diez-, es no entrar a estudiarlas, teniendo en cuenta que ya se ha tomado la decisión de encargar un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM).
El concejal de Urbanismo apuntó que, una vez contratado el equipo redactor del POM, le serán remitidas todas estas consultas para que, conjuntamente con los técnicos municipales, sean estudiadas. Indicó que, en un futuro, podrán salir adelante aquellas que coincidan con el «criterio de crecimiento» de Albacete e insistió en que estas propuestas «a priori, son sólo una idea». El concejal aclaró que la única salvedad que se hará, tramitando reclasificación de suelo antes de que esté aprobado el POM, es el polígono de Eurocopter por su importancia económica para la ciudad. Asimismo, también se entrará a estudiar la solicitud de un polígono ganadero en Santa Ana y la conexión de la Santa Ana de Abajo y Santa Ana de Arriba, «pero el resto de propuestas que tengan que ver con desarrollos urbanos en suelo rústico, no se van a entrar a valorar porque, precisamente por esto, se adoptó la decisión de hace un nuevo plan».
Requisitos técnicos
Este nuevo plan urbanístico se presume entrará en vigor a finales de 2008. Antes de que acabe este año deberá estar contratado el equipo redactor, un paso que dará la Consejería de Urbanismo y Vivienda, pero contando con el Ayuntamiento de Albacete. Sin ir más lejos, mañana, una sesión extraordinaria de la Comisión de Urbanismo, estudiará el pliego de condiciones técnicas que será remitido a la Junta de Comunidades para que lo tenga en cuenta. En este documento, de 21 páginas, se determinan los requisitos técnicos que se exigirá al equipo de profesionales que tendrá que redactar cómo será el Albacete de 2020, horizonte al que mirará el nuevo Plan de Ordenación Municipal.
Fuente: laverdad.es
23/09/2005
El equipo redactor del nuevo plan urbanístico deberá tener una oficina fija en AlbaceteLa Comisión de Urbanismo, que se reúne hoy con carácter extraordinario, estudiará el pliego de condiciones técnicas para la contratación, mediante concurso y procedimiento abierto, de una empresa para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) de Albacete. En total, 21 páginas en las que la Concejalía de Urbanismo -que preside el socialista Roberto Tejada- deja claros los requisitos que debe cumplir la consultora que redactará el que será marco normativo por el que se regirá el crecimiento del municipio en la próxima década.
En esta ocasión, el consistorio no ha querido que se le escape detalle alguno, que no haya sorpresas, y por eso, y entre otras cosas, le exigirá a la empresa elegida documentación tan variopinta como la evolución histórica del desarrollo urbano del municipio, la evaluación ambiental de acuerdo con la normativa vigente y una carta arqueológica.
Otros estudios
De la misma manera, el Ayuntamiento quiere tener información detallada de las características geológicas, topográficas, climáticas, hidrológicas y análogas del municipio, estudios sobre los valores paisajísticos o ecológicos, e informes sobre la aptitud de los terrenos para su utilización urbana.
La previsible evolución de la población del municipio, el estado del parque de viviendas, su ocupación o las licencias concedidas en los últimos años, análisis de los equipamientos y espacios libres, las infraestructuras o la ordenación del tráfico son otras cuestiones a elaborar y que aparecen como condiciones en el pliego que regirá el concurso.
Planos de información, normas urbanísticas y los catálogos de bienes y espacios protegidos o del suelo residencial público formarán también parte del futuro POM.
El consistorio quiere que la empresa que se contrate disponga como mínimo de nueve personas entre arquitectos, abogados, economistas, sociólogos e ingenieros. Además, deberá contar con una oficina permanente en Albacete y la presencia al menos tres días a la semana del equipo redactor.
El Ayuntamiento, consciente de la complejidad del trabajo, prevé un periodo de elaboración del POM, desde el establecimiento del plan de trabajo hasta el asesoramiento durante su primer año de vigencia del documento, de 48 meses.
http://www.laverdad.es/albacete/pg050923/p...LB-REG-311.html26/09/2006
El Ayuntamiento concluye el pliego para sacar a concurso la redacción del nuevo POM Los integrantes de la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Albacete conocieron el pasado viernes el pliego de condiciones técnicas para la contratación mediante concurso y procedimiento abierto de asistencia para la redacción técnica del Plan de Ordenación Municipal (POM) de Albacete, que han elaborado los servicios técnicos municipales, y que se completará con el Pliego de Condiciones Jurídicas y Económico-Administrativas que tiene que elaborar la Junta de Comunidades, al ser ella quien convocará el concurso para su adjudicación.
Esa es la razón de que el trámite ahora realizado no vaya más allá de una simple «dación de cuentas», para que los grupo conozcan las condiciones técnicas «la filosofía» de un contrato millonario, del que por el momento se desconoce su montante, y que contará conun plazo de ejecución de cuatro años, con aunque con entregas parciales de trabajo y de documentación, según se refleja en este mismo documento.
La redacción del nuevo POM servirá además para realizar un profundo y exhaustivo estudio sobre el término de Albacete, que se acompañará como documentación y que va, desde un estudio sobre la evolución histórica del desarrollo urbano del municipio, una carta arqueológica, y una evalucación ambiental de acuerdo con la normativa vigente.
Entre los aspectos que tiene que incluir la mencionada evaluación ambiental están los de:Caracterñisticas geológicas, topográficas, climáticas, hidrológicas y análogas; usos actuales del suelo; valores paisajísticos, ecológicos, conjuntos urbanos e histórico-artísticos; adtitud de los terrenos para su utilización urbana; la población; la vivienda; análisis y evaluación de los equipamientos y espacios libres existentes; análisis del planeamiento anterior; estudio de la incidencia de las determinaciones de directa aplicación; identificación de las afecciones; análisis de las infraestructuras de comunicaciones y telecomunicaciones; análisis relativo a la movilidad urbana, la ordenación del tráfico, el transporte colectivo y los aparcamientos; actividades económicas por zonas y análisis de las sugerencias y escritos de petición presentados por diversos interesados.
Otra de las características que tendrá el nuevo POM es que cada una de las zonas urbanas, rústicas, y fincas en general, tendrán que tener una ficha podría en la que aparezca toda la información relativa a la zona: croquis de la zona, superficie, usos, población, capacidad residencial, tipología del suelo, viviendas existentes, equipamientos existentes, etc...
Se establece además la obligatoriedad de exponer al menos tres alternativas diferentes de modelos territoriales a implantar, fundamentando y describiendo los motivos por los que se opta por cada uno de ellos.
El catálogo de bienes protegidos formará parte del nuevo POM, contando cada bien objeto de protección con una ficha individualizada.
Las bases incluyen por último los trabajos de apoyo a realizar, el equipo humano necesario (arquitectos, abogados, economistas, sociologo, ingeniero de caminos..); los criterios para la selección del adjudictario, donde figura que se primará la experiencia en realizar trabajos similares en otras ciudadades de similares características, y el plazo, cuatro años, con entregas parciales.
Sería en el punto último punto de la documentación a incluir, el relativo al «análisis de las sugerencias», donde tendrían cabida los distintas peticiones de reconversión de suelo rústico en urbano que se han venido presentando en el Ayuntamiento en lo que ahora son los límites de la ciudad establecidos por el PGOU en vigor.
La dirección del crecimiento de la ciudad, es decir, las zonas que ahora limitan el suelo urbano y que terminarán siendo «también urbano» están por decidir, según ha manifestado el alcalde en repetidas ocasiones, ya que si bien la ciudad ha venido creciendo en forma de «abanico» podría dejar de hacerlo. En este sentido el primer edil ha comentado en varias ocasiones que serán los técnicos los que «propongan» si es mejor, seguir igual, crecer al otro lado de las vías del tren, o «crecer hacia los orígenes de la ciudad», como dijo refiriéndose al Acequión.
http://www.latribunadealbacete.es/noticia....p?Noticia=3572303/11/2006
«Albacete tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo urbanístico»El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete prepara un curso y un ciclo de conferencias sobre urbanismo
DOLORES CARCELÉN/ALBACETE
El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete (COAAT) prepara para este mes de noviembre un curso y un ciclo de conferencias dedicado a urbanismo. Las ponencias de ambas iniciativas, que estarán coordinadas por el arquitecto jefe de la Delegación Provincial de Vivienda, Antonio Belmar, contarán con la experiencia de abogados, ingenieros y arquitectos. Intervendrán desde el letrado y ex alcalde Salvador Giménez hasta el decano de la Facultad de Humanidades, Miguel Panadero Moya. Las conferencias comenzarán el día 10 y el curso el 14, siempre tomando como escenario la sede colegial. El gerente de COAAT, Luis Martín, considera que cualquier cambio urbanístico debe contar con el criterio del aparejador.
-¿Qué objetivos persiguen el curso y las conferencias sobre urbanismo?
-Esta iniciativa la ha organizado el Colegio porque los aparejadores no somos expertos en urbanismo y, al estar dirigido por Antonio Belmar, arquitecto jefe de la Delegación Provincial de Vivienda, podemos hacer un curso más práctico que teórico. Además, este ciclo va dirigido a cualquier aparejador, ingeniero, arquitecto, abogado o secretario de ayuntamiento que esté interesado.
-En el curso se analizará la evolución del urbanismo ¿Qué errores considera que se han cometido en el caso de Albacete?
-Ahora hay un tema muy candente que es la estación del AVE de Albacete y el alcalde nos ha pedido que colaboremos con el nuevo Plan General, lo que también nos lleva a organizar este curso. Así, aprenderemos de los errores del pasado, si es que los ha habido.
-¿Qué papel puede jugar el aparejador en el nuevo PGOU?
-El aparejador es un ciudadano de Albacete y puede opinar como tal, pero además tendrá que ser quien dirija la obra junto al arquitecto. Legalmente, el aparejador no tiene fuerza para decidir sobre el PGOU, pero sí criterio para aconsejar. La voz del aparejador tiene suficiente entidad como para que se escuche.
-¿Por qué han elegido ponentes locales para el curso y las conferencias?
- Porque queremos saber qué va a pasar en la provincia y escuchar a quienes llevan el día a día del urbanismo.
- ¿Cómo ve el futuro del urbanismo en la provincia?
- Precisamente, queremos asesorar a los técnicos que tenemos en los ayuntamientos porque el urbanismo va a cambiar.
- En su opinión, ¿qué ciudad sería el ejemplo a seguir en urbanismo?
- No existe una ciudad ideal, pero Albacete tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo urbanístico.
- ¿Hacia dónde debería caminar el PGOU?
- Habría que seguir más al punto social que al interés económico, con predominio de espacios verdes en lugar de buscar el máximo de edificabilidad.
- ¿Un correcto crecimiento de la ciudad acabaría con la escalada de precios de la vivienda?
- Ahora hay más suelo que nunca y no se frena el precio. El suelo no es la única causa. MÁS INFORMACIÓN I
www.coaatalbacete.eshttp://www.laverdad.es/albacete/pg051103/p...LB-ALB-321.html12/01/2006
El nuevo POM, en 2007El alcalde quiere que el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) esté aprobado en el segundo semestre de 2007, es decir, una vez que pasen las elecciones.
Confirmó que están a la espera de que la Junta de Comunidades termine de elaborar las bases económicas y administrativas para, junto a las recomendaciones técnicas que remitió el Ayuntamiento, convocar el concurso y contratar el equipo redactor del nuevo plan, que regirá el crecimiento de la ciudad en el periodo 2008-2020, dijo Pérez Castell.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060112/p...LB-SUB-313.htmlVisita oficial del alcalde a la Gerencia de Urbanismo en la calle IrisPrácticamente todos los servicios urbanísiticos han sido trasladados a la calle Iris, donde se atenderá a los interesados
El alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, visitaba la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Albacete, que se trasladaba el pasado mes de diciembre del Ayuntamiento a los bajos del edificio de Harinas Buffort en la calle Iris.
Eso significa que prácticamente todos los trámites que los ciudadanos tengan que realizar en materia urbanística, tendrá que realizarlos en esta dirección, donde se encuentran trabajando 40 personas, en una plantilla que se ha visto incrementada recientemente, pero que tiene que hacerlo prácticamente hasta duplicar esa cantidad.
La Gerencia, como puso de manifiesto el alcalde, aunque ya se está trabajando en el inmueble, no existirá a efectos legales hasta finales de este mes cuando se cree el Consejo de Gerencia, órgano que vendrá a sustituir a la comisión de Urbanismo, y donde prácticamente estarán los mismos integrantes, al haber decidido los grupos políticos repetir en su composición.
Creación que a su vez tan poco se hará efectiva hasta que el presupuesto del Ayuntamiento esté aprobado ya que la Gerencia de Urbanismo tendrá presupuesto propio y funcionará de forma independiente al resto de los servicios municipales.
Un instrumento «ágil y eficaz» decía el alcalde, y «absolutamente necesario para una ciudad como la nuestra que quiere y que está creciendo y mucho». Es por tanto, el servicio imprescindible para agilizar los trámites relacionados con la construcción, y especialmente con las viviendas protegidas, «que son las que a este alcalde más le interesan».
El alcalde ha recorrido todas las dependencias «espléndidas» con que cuenta el inmueble, que además de estar dotado de los más modernos sistemas informáticos, «ha permitido resolver otro problema, y es la falta de espacio en el propio Ayuntamiento». Recorrido que realizaba en compañía del concejal de Urbanismo, Roberto Tejada; el jefe de Planeamiento, Luis Martínez; y el jefe de los servicios jurídicos, Virgilio Martínez.
REGLAMENTO. Tejada era el encargado de informar de que, una vez que esté constituido el Consejo de Gerencia, éste será el encargado de aprobar el Reglamento de funcionamiento interno, que ya está redactado, y que ya fue objeto de discusión hace unos meses.
El siguiente paso será la publicación de un decreto de alcaldía por el que delegará las competencias de urbanismo a la Gerencia, una cuestión de suma importancia porque supondrá, por ejemplo, que las licencias no tendrán que pasar por la Comisión de Gobierno, al convertirse en órgano ejecutivo. De este modo, lo que apruebe el Consejo de Gerencia tendrá validez inmediata ahorrando un tiempo valioso.
En general, todos los trámites se van a ver sustancialmente reducidos ya que en estos momentos está en estudio el modo de reducir algunos, agruparlos e incluso eliminarlos. Trabajo que está realizando un servicio informático que se espera muy pronto pueda estar a pleno rendimiento. Tejada espera que sea para el verano.
Otra de las novedades es la llamada «licencia comunicada» o licencia de obra menor, cuyos trámites se pondrán hacer en una misma mañana «y llevarse la licencia puesta», decía el concejal.
EL POM. A preguntas de los informadores sobre el momento en que se encuentra el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) dijo el alcalde que en estos momentos se está procediendo a la redacción del pliego de condiciones que regirá en el concurso que se convocará para adjudicar los trabajos de redacción de este importantísimo documento urbanístico que será el que diga «cómo, cuándo y de qué manera crece la ciudad».
Trabajos que dijo el alcalde están muy avanzados, ya que por otro lado están trabajando siete grupos de participación, siendo la intención del alcalde que el nuevo documento esté aprobado para el segundo semestre de 2007.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=24867008/02/2006
El Consejo de la Gerencia de Urbanismo da sus primeros pasos
El órgano que regirá la política urbanística de la ciudad quedó constituido ayer Tendrá plenos poderes en marzo
MAITE MARTÍNEZ/ALBACETE
LOS COMPONENTES
PSOE: Manuel Pérez Castell, que la preside; Roberto Tejada, que además asumirá las labores de gerente; Ramón Sotos, Aurora Zárate y Adriana Menéndez.
PP: Juan Marcos Molina, José Miguel González Moraga y Carlota Romero.
IU: Rosario Gualda.
Aprobada la estrategia regional
Publicidad
La Comisión de Urbanismo tiene los días contados. Ayer quedó constituido el Consejo de Gerencia y una vez que el pleno apruebe -este mismo mes de febrero- su reglamento de funcionamiento, la gestión urbanística de la ciudad experimentará un cambio radical.
«Este pretende ser un instrumento eficaz para el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana actual, para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal y para la construcción de viviendas protegidas para todos», dijo el alcalde, Manuel Pérez Castell, simplificando los tres objetivos que, en materia urbanística, persigue su equipo de gobierno.
Sobre el nuevo POM, anunció que esta misma semana se estudiará el pliego de condiciones elaborado por la Junta de Comunidades para contratar al equipo redactor, mientras que del PGOU en vigor se comprometió a que en lo que resta de mandato empiecen las obras de todos los sectores que aún están sin urbanizar.
Trabajar en sectores
En este año, está previsto que entren máquinas en los sectores 10 y 24, ambos situados detrás de La Milagrosa, en la salida por la carretera de Alicante. El primero será urbanizado por el propio Ayuntamiento, a través de Urvial. El sector 1, que permitirá prolongar el Parque Lineal hasta Campollano y el APR-13 que desdoblará el puente de acceso al polígono industrial, también está previsto que arranquen en 2006. Junto a Imaginalia, el sector 20 también está bastante avanzado, mientras que el sector 8, en la carretera de las Peñas, es el más retrasado. El Consejo de Gerencia, presidido por el alcalde, está formado por cinco concejales del PSOE, tres del Partido Popular y uno de Izquierda Unida, además del jefe del Servicio de Planeamiento y el de Asuntos Jurídicos y el oficial mayor.
En muchos asuntos, tendrá capacidad ejecutiva, lo que ahorrará trámites administrativos, así por ejemplo, cuando se autorice una licencia de nueva planta ya no tendrá que pasar por el trámite de la Junta de Gobierno Local.
Mientras se aprueba su reglamento de funcionamiento, seguirá reuniendose la Comisión de Urbanismo, pero sólo será durante este mes de febrero.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060208/p...LB-REG-363.htmlAprobada la estrategia regionalEl Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Vivienda y Urbanismo, dio ayer el visto bueno al inicio del procedimiento para la elaboración del Plan de Ordenación del Territorio (POT) denominado «Estrategia Territorial de Castilla-La Mancha». Con este Plan de Ordenación del Territorio se pretenden identificar los problemas y oportunidades que ha de afrontar la ordenación del territorio regional.
A través de este plan, el Gobierno regional pretende proponer un modelo global de crecimiento equilibrado de la región desde el punto de vista social, económico y medioambiental.
En la elaboración del primer diagnóstico se van a tener en cuenta parámetros como el medio físico, la demografía, el estudio de la economía de la zona, las infraestructuras, entre otros.
10/02/2006
Alejandro Gil: «Albacete debe sumarse al fenómeno de áreas metropolitanas»Alejandro Gil, consejero de Vivienda y Urbanismo. / JCCM
En el último lustro, el padrón de la ciudad de Albacete ha crecido en 12.000 habitantes, sólo 3.000 se han inscrito en el último año.
Pero no sólo crece la capital, sino también su área de influencia, dijo ayer el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil, que defendió que la capital debe sumarse al fenómeno de las áreas metropolitanas, como ya han hecho las grandes capitales y otras ciudades de la Región como Guadalajara, Ciudad Real y Toledo. Por eso, la Junta y el Ayuntamiento redactarán un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) que tendrá en cuenta este área metropolitana. Las bases para contratar al equipo redactor estarán terminadas la semana próxima.
El consejero dijo que aún es pronto para saber a qué poblaciones afectará este área metropolitana, aunque añadió que está claro que quedarán dentro los municipios colindantes a la capital como Chinchilla, La Gineta, Valdeganga o Motilleja.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060210/p...LB-SUB-362.htmlPor todo ello, el consejero de Urbanismo y Vivienda hizo una reflexión en el sentido de que los datos del INE indican que en los últimos cinco años Albacete capital ha crecido en más de 12.000 habitantes de derecho;sólo entre 2004 y 2005 se incrementó la población de la capital en más de 3.000 personas, «y lo mejor está por venir». Pero en su opinión, no sólo crece la capital, sino que también están creciendo otros municipios de la provincia, y en concreto su área de influencia. De ahí que abogó por incorporar Albacete al fenómeno de la creación de áreas metropolitanas como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, algo que también está ocurriendo ya en provincias manchegas como Guadalajara, Ciudad Real y Toledo.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=26202921/02/2006
En junio se designará al equipo redactor del nuevo Plan urbanoEl alcalde de Albacete asegura que el futuro POM deberá tener en cuenta el desarrollo sostenible y la perspectiva de géneroEl alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, presentó ayer los aspectos esenciales del borrador de condiciones técnicas para la contratación del equipo de consultoría del nuevo Plan de Ordenación Municipal de Albacete (POM) y su área de influencia, que como máximo deberá estar adjudicado antes del mes de junio de 2006.
Un Plan que, según informó Pérez Castell en rueda de prensa, tendrá como principal cometido diseñar el futuro desarrollo urbanístico del término municipal de Albacete, es decir, de sus 1.134.000.000 metros cuadrados, con una perspectiva de desarrollo de la ciudad hasta el 2020. Pero además, el equipo redactor del POM deberá hacer un plan de la situación actual.
PREMISAS. Dos serán las premisas básicas que presidirán, a juicio del alcalde de Albacete, el Plan de Ordenación Municipal de Albacete:el desarrollo sostenible de la ciudad y la perspectiva de género; el POM deberá llevar consigo una adecuada protección medioambiental y cuáles son sus suelos y sus desarrollos, tanto naturales como industriales, al tiempo que recogerá un vademécum de los equipamientos sociales, el número de viviendas a construir y todo el sistema de comunicaciones dentro del término y desde éste al resto de comunidades del territorio nacional.
composición. Asimismo, el equipo redactor que resulte adjudicatario para elaborar el POM estará compuesto por dos arquitectos especialistas en Urbanismo y con una experiencia no menor de 10 años;un licenciado en Derecho, un economista, un sociólogo, un ingeniero de caminos, un topógrafo o ingeniero superior de cartografía, un especialista en Agronomía y otro especialista en Medio Ambiente. En suma, según lo definió el primer edil del Ayuntamiento de Albacete, se trata de un equipo multidisciplinar, «que tendrá que hacer propuestas tanto sobre aspectos medioambientales, como económicos y sociales, y siempre sobre comunicaciones, y deberá añadir un estudio económico de lo que va a generar el POM no sólo en los próximos años, sino también sobre la ciudad que ahora tenemos, para hacerla más habitable».
PRESUPUESTO. El presupuesto máximo de licitación de la redacción de este plan ascenderá a 1.800.000 euros. Una cifra, que en opinión de Pérez Castell, se ha calculado «en comparación con otros planes de similares características licitados en otras comunidades, teniendo en cuenta la superficie, el número de habitantes y el grado de dificultad en su realización».
El plazo máximo de ejecución para redactar el Plan de Ordenación Municipal de Albacete será de 36 meses desde la firma del contrato con el equipo redactor que resulte adjudicatario hasta la aprobación definitiva del Plan por el Pleno del Ayuntamiento de Albacete. A este plazo habrá que sumarle otros 12 meses de asesoramiento para la ejecución de dicho plan, es decir, que el equipo redactor del POMseguirá constituido durante un año más para que desde el Consistorio se le puedan hacer todas las sugerencias que se considere oportuno.
No obstante, el alcalde de Albacete confió en que en unos 20 meses desde la fecha de firma del contrato el equipo redactor del plan entregue un primer avance del mismo.
Pero es más, Pérez Castell destacó otra de las cualidades que distinguirá a esta Plan de Ordenación Municipal y es que «será participativo», es decir, que en su elaboración se tendrán también en cuenta todas las propuestas y sugerencias del tejido asociativo y económico de la ciudad, a diferencia «de otros planes generales de ordenación del territorio que se han caracterizado por el ocultismo».
Para ello, el primer edil de la ciudad de Albacete pidió la colaboración de todos los grupos políticos con representación municiapl y de todas las asociaciones de la ciudad, empezando por solicitar el apoyo «unánime» a este POM de los grupos políticos de la oposición.
Además, se contempla incluso, como avanzó Pérez Castell, la realización de un foro monotemático sobre el plan en el seno del Foro de la Participación.
RONDA DE REUNIONES. También desde el momento de la firma del contrato y durante todo el verano el alcalde llevará a cabo una ronda de conversaciones con las distintas organizaciones y asociaciones de la ciudad que tienen algo que decir sobre el futuro desarrollo urbanístico de Albacete. Así, en opinión de Pérez Castell, «no pueden estar ausentes de esta negociación los empresarios representados a través de FEDA y la Cámara de Comercio, Apeca, Asecope, sindicatos, Universidad de Castilla-La Mancha, organizaciones agrarias, colegios profesionales, etc... Y también, cómo no, los medios de comunicación, como transmisores de todas las ideas que se vayan aportando».
De hecho, el alcalde mostró su disposición a dar noticia de estas conversaciones y de todas las propuestas que se recojan en el mes de septiembre coincidiendo con la celebración de la Feria de Albacete.
Ahora deberá ser la Junta de Comunidades la que apruebe en los próximos días o semanas, a través del Consejo de Gobierno, el pliego de condiciones para la adjudicación de este POM, que además de todos estos aspectos recogerá otros muchos así como toda la normativa legal correspondiente. En cualquier caso, el alcalde de Albacete precisó que la Junta de la mano del Ayuntamiento integrarán el tribunal de la mesa de contratación encargado de elegir al mejor equipo redactor.
Por otro lado, Manuel Pérez Castell aseguró que el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se aprobó en dos partes -en septiembre de 1999 y en febrero de 2000- «no tiene nada de suelo urbano consolidado», dado que todos los sectores y unidades actuación del mismo están prácticamente en proceso de información. Por ello, agregó, no habrá un período de tiempo sin suelo disponible en la ciudad de Albacete, «de ahí el plazo de 36 meses que se ha previsto para la elaboración del POM».
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=26717502/03/2006
Un plan ordenará el crecimiento de Albacete y 14 municipiosLa Junta prevé que este documento, en cuya redacción participarán los ayuntamientos afectados, esté aprobado a finales del próximo año
REGLAS DEL JUEGO. Alejandro Gil, junto al delegado de Vivienda y el delegado de la Junta. /JME
LOS 15 MUNICIPIOS
Albacete: 159.518 habitantes.
La Roda: 14.881 habitantes.
Tarazona de la Mancha: 6.576 habitantes.
Madrigueras: 4.647 habitantes.
Chinchilla: 3.375 habitantes.
Pozo Cañada: 2.718 habitantes.
Balazote: 2.576 habitantes.
La Gineta: 2.141 habitantes.
Barrax: 1.978 habitantes.
Valdeganga: 1.881 habitantes.
Mahora: 1.379 habitantes.
Motilleja: 536 habitantes.
Fuensanta: 388 habitantes.
La Herrera: 356 habitantes.
Montalvos: 146 habitantes.
La Consejería de Vivienda y Urbanismo quiere tener aprobado para finales de 2007 un Plan de Ordenación Territorial (POT) que venga a regular el crecimiento urbanístico de la ciudad de Albacete y al menos catorce municipios situados en un radio de 30 kilómetros de la capital.
El crecimiento de población que está experimentando en los últimos años Albacete, a un ritmo de más de un 2% anual, y la previsión que se mantenga en los próximos años, aconsejan «ordenar» esta expansión.
Así lo explicó ayer el consejero del ramo, Alejandro Gil, detallando que con este plan se persigue que los distintos municipios no crezcan «ignorando» la influencia que ejercen sobre las poblaciones vecinas y coordinar a las distintas administraciones que deben tomar decisiones sobre carreteras, abastecimientos, construcción de colegios o centros de salud.
El Plan de Ordenación Territorial de Albacete y su entorno afectará, en principio, a la capital y a catorce municipios de las comarcas de Los Llanos y de La Manchuela, que en total suman un territorio de 3.314 kilómetros cuadrados y una población de 203.100 habitantes. La previsión, indicó Gil, es que experimenten un «crecimiento espectacular» y a la vuelta de quince años, sobre el 2020, hayan alcanzado entre todos los 300.000 habitantes. Dos tercios de este crecimiento se concentrará en los municipios de Albacete, Chinchilla y La Gineta.
En 18 meses
La redacción de este plan, que no es otra cosa que unas «reglas del juego» que ordenarán el crecimiento, partirá de la realización de un diagnóstico de la situación actual de estos municipios. Se estudiará su demografía, si crecen en población, como le sucede a Balazote o Pozo Cañada, o por el contrario retroceden, como le ocurre a Valdeganga y a La Herrera; así como los polígonos industriales que existen y las comunicaciones disponibles, «se trata de aprovechar al máximo las posibles conexiones con la red AVE, las autovías y la influencia del aeropuerto de Albacete y La Roda».
El medio natural también será objeto de especial atención por parte de este plan para «evitar que al final tengamos un paisaje lleno de asfalto y cemento». El consejero avanzó que el río Júcar será especialmente protegido y defendió la necesidad de coordinar a los municipios en este aspecto, «de nada sirve que Albacete decidiese proteger la ribera del Júcar si un ayuntamiento colindante hiciese lo contrario».
Con este diagnóstico previo se pasará a una fase de participación y consulta con los ayuntamientos afectados, «no vamos a entrar como elefante en cacharrería, sino que el plan deberá aprobarse con el acuerdo de los municipios implicados». Con este acuerdo se pasaría a la aprobación inicial del documento, la fase de alegaciones y finalmente la aprobación definitiva. La intención de la Consejería de Urbanismo y Vivienda es que todos estos trámites estén culminados en 18 meses y que el plan pueda estar terminado y publicado a finales de 2007.
El equipo que redactará este plan será el mismo al que se encargará la elaboración del Plan de Ordenación Municipal (POM) de Albacete. La Junta dispone de un presupuesto de 1,8 millones de euros para pagar ambos trabajos.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060302/p...LB-REG-362.htmlEl Plan Metropolitano de Albacete estará listo en 18 mesesEl Plan de Ordenación Municipal de la ciudad (POM)y el de Ordenación Territorial (POT) irán de la mano y se adjudicarán juntosEl consejero de Urbanismo y Vivienda, Alejandro Gil, informó del Plan de Ordenación Territorial.
La redacción del Plan de Ordenación Territorial de Albacete irá parejo a la elaboración del Plan de Ordenación Municipal de la ciudad, por lo que ambos se adjudicarán antes del mes de junio al mismo equipo redactor.
Así lo anunció ayer el consejero de Urbanismo y Vivienda, Alejandro Gil, que puso de plazo para su elaboración 18 meses, con lo que si todo marcha bien a finales de 2007 podría estar listo el Plan de Ordenación Territorial que abarcaría a 15 municipios. Así, además de Albacete capital, Chinchilla de Montearagón y La Gineta, que estarán en un primer ámbito; se incluyen también en un radio de 30 kilómetros los municipios de Tarazona de La Mancha, La Roda, Fuensanta, Montalvos, Madrigueras, Motilleja, Mahora, Barrax, La Herrera, Pozo Cañada, Balazote y Vadeganga.
Alejandro Gil dio a conocer las líneas generales de este futuro Plan de Ordenación del Territorio (POT) de Albacete y su entorno, destacando que el mismo «tiene que ser fruto de la participación y el acuerdo de todos los ayuntamientos y colectivos implicados».
De esta forma, el POT afectará a 15 municipios con una superficie total de 3.314 kilómetros cuadrados, y a una población estimada de 300.000 personas en el horizonte del año 2020 (en la actualidad es de 203.100 habitantes).
El consejero de Urbanismo y Vivienda destacó la importancia de estas actuaciones para adelantarse a una realidad «que no atiende a límites locales», al tiempo que apuntó que «este Plan se desarrolla en el mejor momento, teniendo en cuenta que sólo dos de estos municipios, Chinchilla y Mahora, tienen actualizado su planeamiento urbanístico».
Además, Gil comentó que el POT nace de la necesidad de establecer un crecimiento ordenado de Albacete, la comarca de Los Llanos y el sur de la comarca de La Manchuela, zonas en las que se prevé un importante desarrollo demográfico y urbanístico.
FASES. El objetivo fundamental de este Plan es la organización racional y equilibrada del territorio de Albacete y su entorno. Para ello, el POT se ejecutará en cuatro fases : en primer lugar se realizará un diagnóstico de la situación actual, en materia de infraestructuras, población, medio físico, planeamientos urbanísticos, economía y recursos naturales, entre otros; la segunda fase, es conseguir la participación y el acuerdo en este Plan con todos los ayuntamientos implicados y todos lo que tienen que decir algo en materia de urbanismo y ordenación del territorio;posteriormente se elaborará un documento que contemple la propuesta del Plan, que se someterá a información pública para alegaciones;y por último, se aprobará el documentto final, que se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha para su entrada en vigor.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. Respecto a la primera fase, y a cómo están creciendo las poblaciones que inicialmente van a entrar en este Plan de Ordenación Territorial, el consejero informó que «hay poblaciones como Balazote o Pozo Cañada que están teniendo un crecimiento demográfico muy alto;otras como Albacete capital, La Roda o Tarazona que están teniendo un crecimiento alto y Chinchilla y La Gineta donde el crecimiento es más moderado; algunas poblaciones que se encuentran en situación de casi estancamiento y el caso de Montalvos, La Herrera y Valdeganga, que están en claro retroceso, una situación que Gil confió en que cambiará claramente en los próximos años.
UN AUMENTO SUPERIOR. No obstante, Alejandro Gil señaló que el crecimiento anual que está teniendo la provincia de Albacete está por encima del 2%, un crecimiento alto, «ya que incluso estamos por encima del crecimiento de la comunidad de Madrid, donde se sitúa en el 1,6%». Un dato muy importante, «históricamente no conocido», según Gil, que podría ir en aumento en los próximos años.
En cuanto al porqué de este crecimiento de Albacete, Gil lo justificó en un crecimiento demográfico normal, en la inmigración de personas de comunidades limítrofes y en la inmigración de personas de otros países.
El consejero de Urbanismo y Vivienda confió en que se cumplan los plazos que ha marcado el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, y que a la mayor brevedad posible se convoque el concurso, para que antes del mes de junio se haya podido adjudicar la elaboración de ambos proyectos: el Plan de Ordenación Municipal y el Plan de Ordenación del Territorio a un mismo equipo redactor. Desde esa fecha, Gil indicó que el plazo establecido para elaborar el POT es de 18 meses, plazo que se podría demorar si se prolonga mucho la fase de participación de ideas y surgerencias de los ayuntamientos y colectivos implicados.
El coste de licitación de la redacción de ambos planes será de 1.800.000 euros.
Aunque en el caso del Plan de Ordenación Municipal será el Ayuntamiento de Albacete el que marque las directrices, no obstante, deberá tener también en cuenta los criterios que marque la Consejería de Vivienda y Urbanismo.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...l&id=271378Según afirmó ayer el conejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro GilEl Plan de Ordenación Territorial de Albacete estará redactado a finales de 2007Agencias (Albacete).- El Plan de Ordenación Territorial de Albacete y su área de influencia estará redactado y publicado previsiblemente a finales de 2007, según anunció ayer el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil.
En rueda de prensa Gil explicó que el POT afectará a 15 municipios albaceteños, incluida la capital, que en estos momentos cuentan con una población de 203.100 habitantes, aunque la previsión para 2020 es alcanzar los 300.000 vecinos, y que ocupan una superficie de 3.314 metros cuadrados.
Los municipios que comprenderá el POT, aunque podrían sumarse más en el proceso si se considerase oportuno, son Albacete, Chinchilla de Montearagón, Tarazona de la Mancha, La Roda, Fuensanta, Montalvos, Valdeganga, Madrigueras, Motilleja, Mahora, Pozo Cañada, Balazote, La Herrera y Barrax.
El ámbito de actuación, no obstante, se ha dividido en dos atendiendo a la distancia de la población en cuestión con la capital. El ámbito 1 está configurado por los municipios que se encuentren a una distancia de unos 15 kilómetros y el 2 por las localidades restantes que estarían a unos 30 kilómetros.
El POT se desarrollará paralelamente al Plan de Ordenación Municipal (POM) de Albacete. En este sentido, Gil apuntó que ambos planes serán realizados por los mismos técnicos en una experiencia única en toda España.
El coste de licitación para la asistencia técnica será de 1.800.000 euros, según cifró el representante de Vivienda y Urbanismo de Castilla-La Mancha.
En cuanto al desarrollo del POT Gil aseguró que se llevará a cabo en cuatro fases. En la primera de ellas se procederá a realizar un diagnóstico de la situación actual, la segunda será la fase de participación ya que se pretende que sea un plan fruto del consenso entre todos los ayuntamientos afectados, en la tercera se elaborará un documento inicial de propuesta que será sometido a exposición pública, y por último se confeccionará el documento final que será publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Para llevar a cabo el diagnóstico se atenderán a aspectos demográficos ya que en estos momentos, y pese a que Albacete y su zona de confluencia tienen un crecimiento poblacional de un 2% frente al 1,6% que por ejemplo presenta la Comunidad de Madrid, el incremento de población no es el mismo en todas los municipios afectados por el POT.
Así Gil señaló que mientras que Balazote o Pozo Cañada presentan un ritmo muy alto, Albacete, La Roda y Tarazona tienen un ritmo alto o en el caso de Chinchilla y La Gineta se trata de un crecimiento moderado. Además actualmente hay poblaciones que presentan incluso un retroceso en este aspecto.
También se atenderá en esa radiografía previa a los polígonos industriales presentes y futuros que existen en esta zona así como un análisis de las infraestructuras y comunicaciones incluyendo el Ave, el aeropuerto de Albacete y las futuras instalaciones aeroportuarias de mercancías de La Roda, las autopistas y las autovías tanto del Estado como de la comunidad.
Gil además insistió en que habrá espacios protegibles ya que "no es lógico que todo se nos llene de polígonos, viviendas y asfalto". En este sentido, el río Júcar es uno de los espacios sensibles que desde el Gobierno regional se pretende proteger en la elaboración del Plan de Ordenación Territorial de Albacete.
http://www.albacetediario.com/020306/noticias/noticias_1.htm07/03/2006
IU sospecha que con el área metropolitana la Junta quiere extender las islas urbanísticasIzquierda Unida solicitó ayer la convocatoria urgente del Consejo de Gerencia de Urbanismo para conocer y estudiar el pliego de condiciones que servirá de base para contratar a equipo que redactará el Plan de Ordenación Municipal (POM) y el de Ordenación Territorial (POT) que afectará a Albacete y 14 municipios de su entorno. «Nos preocupa que se presenten los pliegos en rueda de prensa y que no los conozcamos los grupos de la oposición», dijo la portavoz de IU, Rosario Gualda, para quien «cada vez está más claro que lo del área metropolitana es una imposición de la Junta que acata el alcalde Manuel Pérez Castell». La portavoz no ocultó su extrañeza porque primero el alcalde reuniese al Consejo de Gerencia para hablar del pliego pero sin dárselo a conocer y días más tarde el consejero de Urbanismo y Vivienda, Alejandro Gil, presentase el Plan de Ordenación Territorial sin que el alcalde estuviese presente, «¿el consejero viene a presentar al futuro de Albacete y el alcalde no está?, algo pasa ahí, porque algo que va a afectar a la ciudad no se puede hacer a espaldas de sus representantes, cuando menos es una descortesía incalificable».
Rosario Gualda cree que la Junta está tratando de «engañar» a los ciudadanos y que esa pretendida área metropolitana «no busca ordenar el crecimiento natural» de estos 15 municipios, sino «imponer un crecimiento desordenado» en el que proliferarán «las islas urbanísticas como La Losilla y los proyectos especulativos, con chalés adosados y campos de golf, desde Albacete hacia La Gineta o Valdeganga». Insistió en que la ciudad todavía tiene suelo recalificado para 25.000 viviendas y otros miles de casas vacías.
La edil anunció que, si no se arroja luz sobre este asunto, IU se «movilizará para frenar» el proyecto del área metropolitana, «porque el desarrollo sostenible de la ciudad está en juego».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060307/p...LB-REG-388.html«La Junta impondrá a Albacete su área metropolitana»IU teme que será el gobierno regional y no la ciudad quien decida sobre su futuroIzquierda Unida ha solicitado una reunión inmediata del Consejo de Gerencia para que se les facilite la información existente sobre el nuevo POM de la ciudad.
Información que «existe aunque no tengamos conocimiento de ella los grupos de la oposición, ya que todos hemos podido ver cómo el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil, daba una rueda de prensa para contar los términos de los borradores para sacar a concurso las condiciones técnicas y económicas de la redacción del POM», decía en la mañana de ayer Charo Gualda, portavoz de IU.
Para la concejala, si grave es que el consejero venga a Albacete para hablar de su futura área metropolitana, más lo es «que lo haga en la Junta, y sin tan siquiera la comparecencia del alcalde de la ciudad».
Una situación que para IU, «nos hace confirmar cada día más que el área metropolitana de Albacete va a ser una imposición de la Junta, y que por tanto no lo será de la ciudad y sus ciudadanos». Charo Gualda fue más lejos en sus apreciaciones asegurando que se está confirmando su temor de que «el nuevo POM no es más que una huida hacia adelante después de la bronca entre promotores por conseguir nuevas recalifaciones de terreno».
«UN ENGAÑO DE GIL». Para la edil de IU, «Alejandro Gil quiere engañarnos porque detrás de la presentación del Plan supramunicipal, no se esconde más que el crecimiento de los pueblos del entorno de la capital a base de crear islas urbanísticas», y es que, según Gualda, «el Plan Metropolitano no quiere ordenar, sino promover un desorden en el que nadie ha explicado de dónde piensan sacar el agua».
Se preguntaba la concejala de IU muchas más cuestiones como el por qué de este nuevo POM, ahora, cuando faltan 25.000 viviendas todavía por construir del actual PGOU; cuál es la razón de que el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, no estuviera la pasada semana en la rueda de prensa de Alejandro Gil cuando el centro de la información es la ciudad de Albacete; porqué habla Gil de consenso cuando no ha contado ni con el alcalde de Albacete; y qué piensa decir este último a aquellos que creyeron en que iba a ser un POM sostenible, puesto que, se preguntaba, ¿qué tiene de sostenible el modelo de islas urbanísticas?
¡MENTIRA!. La concejala de Izquierda Unida, que fue muy dura en sus acusaciones acusó nuevamente de mentir a la Junta de Comunidades, y por tanto a Gil, que ha ejercicido de portavoz, respecto de que se iban a invertir 1.800.000 euros en el diseño del nuevo POM de la ciudad, ya que en realidad se trata de gastar ese dinero para el Plan de la capital, y el de Chinchilla, Pozo Cañada, El Bonillo, etc...
Gualda manifestó por último las dudas de su grupo respecto de todo lo que tiene que ver con el área metropolitana de la ciudad de Albacete, asegurando que su grupo no va a consentir que sean «un puñado de especuladores los que decidan sobre el futuro de la ciudad y modifiquen su apariencia a su antojo».
Asimismo dijo la concejala que se iniciará una ronda de conversaciones con todos aquellos colectivos, asociaciones, colegios profesionales..., que el alcalde anunció que iba a consultar para que entre todos, y de verdad, se diseñe el nuevo POM, y esto no sea, por el contrario, «una puesta en escena ante la llegada de las elecciones municipales para las que queda apenas un año», concluyó la portavoz.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...l&id=27376921/03/2006
Las bases del POM y el POT se publicarán en pocos díasAl haberse incluido los aspectos que el Ayuntamiento considera irrenunciables, el documento no tiene que volver al consistorio y será publicado directamente por la Junta
IRENE SORIANO
Entre lo que queda del mes de marzo y la primera quincena de abril, la Junta de Comunidades sacará a concurso las bases para la contratación del equipo redactor del POT (Plan de Ordenación Territorial) y el POM (Plan de Ordenación Municipal de Albacete), para que de este modo se tengan equipo redactor antes del mes de junio de este mismo año.
La redacción del POT irá parejo a la elaboración del POM, por lo que ambos se adjudicarán al mismo equipo redactor a pesar de que cada uno de ellos tiene plazos diferentes y actua sobre cuestiones diferentes.
Así, mientras que el POT ordenará territorios de 15 municipios de un entorno de unos 30 kilómetros de la capital, unos 3.314 kilómetros cuadrados, y tendrá que estar listo en 18 meses; el segundo ordenará el municipio de Albacete, y tiene un plazo máximo de redaccción de 36 meses, más 12 más para asesoramiento en la ejecución.
Por lo que respecta al POMde la ciudad, y puesto que se han incluido todos los aspectos que se le han indicado desde el Ayuntamiento de Albacete, «salvo que los juristas detectarán algún problema, ya no tendrá que venir al consistorio, y las bases serán aprobadas directamente por la Junta en unos días», indicó el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada.
El POM regulará la totalidad del término municipal de Albacete, es decir, 1.134.000.000 m2.
Fuente: latribunadealbacete.es
31/03/2006
La Junta dice que en el 2008 estará el nuevo plan de urbanismo de AlbaceteEl consejero de Vivienda aseguró que ya se está trabajando con los municipios afectados por el futuro desarrollo del área metropolitana de la capital Alejandro Gil participó ayer en una jornada regional sobre urbanismo dirigida a juristas y a técnicos
El consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil inauguró ayer las primeras jornadas regionales de Urbanismo para juristas y técnicos organizadas por la empresa Ecotecno que reunió a casi trescientos profesionales de este sector.
Las jornadas tienen como principal objetivo el debate y la formación sobre la actividad urbanística en lo que se refiere especialmente a los programas de actuación urbanizadora, que es una novedad que se introdujo en la Ley del Suelo de Castilla-La Mancha en el año 1998 por la que ya no es sólo el propietario del suelo el que puede realizar una actuación urbanizadora, sino cualquier agente, empresario o Administración mediante la expropiación u otros procedimientos para no perjudicar al dueño del suelo.
El consejero de Vivienda y Urbanismo aseguró que «con este procedimiento innovador, en Castilla- La Mancha se han reclasificado en los últimos dos años un total de noventa millones de metros cuadrados para construcción de viviendas, polígonos industriales o de usos comerciales o de oficinas, es un dato muy importante considerando que noventa millones de metros cuadrados es diez veces la superficie de la ciudad de Albacete», aseguró Alejandro Gil. A continuación enumeró una serie de ventajas y posibilidades como consecuencia de esta normativa. A su juicio, estas actuaciones están permitiendo el desarrollo de la Región «con la implantación de más empresas e industrias y sobre todo que se puedan edificar más viviendas, dado que existe una demanda de ellas y que en los próximos cincos años vamos a tener como consecuencia del movimiento demográfico una mayor demanda todavía».
Gil apuntó que «la Ley del Suelo de Castilla-la Mancha se adelantó a otras normativas legales incluso la futura Ley que pretende aprobar el gobierno de la nación en cuanto a introducir mayor agilidad en las tramitaciones urbanísticas de forma que el resultado es que nuestra región necesita mucho suelo para viviendas y otros económicos y se está promoviendo ese suelo gracias a la Lotau».
Crecimiento de Albacete
Se refirió a continuación al crecimiento que está experimentado la ciudad de Albacete calificándolo de racional. «Albacete está creciendo de forma racional y ordenada con un Plan de Ordenación que se irá agotando conforme se desarrollen los nuevos sectores, por lo que el Ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades nos hemos puesto de acuerdo para redactar un nuevo Plan de Ordenación que vamos a realizar ahora sin que se agote un suelo», puntualizó.
Para el consejero un plan de este tipo «necesita por lo menos tres años para su aprobación definitiva y su puesta en marcha, de ahí que nos anticipemos a las necesidades futuras para que no ocurra como en el año 1999 que no había suelo disponible y no hubo Plan de Ordenación municipal», expuso Alejandro Gil.
El consejero confirmó algunos de los plazos que se han diseñado para estas actuaciones legales. «Calculamos que el nuevo Plan de Ordenación de Albacete estará aprobado en el año 2008 y planificará el crecimiento de la capital hasta el año 2020 permitiendo que sigamos disponiendo de suelo suficiente, pero de una manera ordenada y racional en un contexto de una ordenación urbanística mucho más amplia que no sólo se extiende al municipio de Albacete, sino también al de Chinchilla, La Gineta y los municipios del entorno. Para ello Gil explicó que se está trabajando también con un plan territorial más amplio «que estamos estudiando ya con los Ayuntamientos implicados».
«Con todo ello -señaló-, procuraremos que la gente que venga a vivir a Albacete, lo haga con la garantía de que no tendrá problemas de agua, de infraestructuras, ni de equipamientos educativos, sanitarios o sociales».
Continúan hoy
Por otro lado, estas jornadas que finalizan hoy están dirigidas por el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Francisco Delgado Piqueras, y el letrado de Urvial, José Antonio Carrillo Morente.
La sesión de ayer contó con las intervenciones del profesor Francisco Delgado, el catedrático de la UCLM Luis Ortega, y el arquitecto de la Consejería de Vivienda y Urbanismo, Antonio Belmar Hernández y por la tarde con las ponencias ofrecidas por el arquitecto jefe del Ayuntamiento de Albacete, Luis Martínez Bargues, los abogados urbanistas Rafael Ayala y Rodrigo Caballero, y el letrado de Urvial, José Antonio Carrillo.
La jornada de hoy se iniciará con la intervención del magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, José Borrego López, seguido del doctor en Derecho Julio Olmedo Álvarez y el abogado Enrique Bueso Guirao.
Ya por la tarde tomarán la palabra el registrador de la propiedad Fernando Acedo Rico-Henning y el catedrático de Derecho Administrativo Santiago González Varas-Ibáñez. Éste ofrecerá la última conferencia del curso antes de la mesa redonda de clausura sobre la situación urbanística de Albacete; en ella intervendrán el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, el letrado de la Diputación Provincial, Antonio Toledo, el constructor Sebastián Moreno, el promotor Miguel Sánchez-Flor Piqueras, y el jefe de área del sector inmobiliario de Caja Murcia, Pedro Ángel Roca Tornel.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060331/p...LB-REG-336.htmlLa Oficina de Urbanismo realizó 350 informes a pequeños pueblos en el 2005
Junta y Diputación renovaron ayer el convenio para mantener este instrumento de asesoramiento en materia urbanística para los municipios con menos recursosLOS DATOS
Convenio: Para mantenimiento de la Oficina Provincial de Urbanismo.
Coste: 198.400 euros, 130.000 a cargo de la Consejería y 68.400 de la Diputación.
Informes confeccionados durante el 2005: 350.
Ayuntamientos que han utilizado la oficina: 55.
Viajes a los municipios por el personal de la oficina: 80.
La Consejería de Vivienda y Urbanismo y la Diputación Provincial de Albacete renovaron ayer el convenio de colaboración que mantienen para el sostenimiento de la Oficina Provincial de Urbanismo. El coste anual del mantenimiento de este servicio alcanza los 198.400 euros, de los que 130.000 son aportados por la Consejería y los 68.400 restantes la propia Diputación.
La Oficina Provincial de Urbanismo es un organismo que trabaja en la labor de asesoramiento e información en materia urbanística a los municipios de la provincia, especialmente a los más pequeños y que, aunque dependiente de la Diputación, en estrecha coordinación con la Consejería de Urbanismo. La Oficina Provincial de Urbanismo está compuesta por cinco personas: dos arquitectos superiores, un arquitecto técnico, un licenciado en derecho y un auxiliar administrativo.
El presidente de la Diputación Provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó la importancia de esta oficina «porque se trata de una herramienta que apoya a los municipios más pequeños, que menos capacidad tienen para abordar temas tan complejos como el urbanismo y toda su legislación».
A lo largo del pasado ejercicio desde esta oficina se confeccionaron 350 informes para 55 ayuntamientos de la provincia en materia de asesoramiento urbanístico en Albacete. Ruiz Santos explicó que la Oficina recibe consultas diariamente por parte de alcaldes, concejales y técnicos en materia de urbanismo. Durante el 2005 los técnicos de este organismo realizaron un total de 80 visitas a los ayuntamientos de la provincia para consultar proyectos o resolver cuestiones urbanísticas.
Crecimiento espectacular
Por su parte, el consejero de Vivienda y Urbanismo destacó el enorme crecimiento de población que están experimentando tres ejes de la Región, el corredor del Henares en Guadalajara, la zona de La Sagra en Toledo y la ciudad de Albacete y su área de influencia. Según Gil en el último año el crecimiento de las tres zonas supera el 7% «cuando el crecimiento medio de Madrid es del 1,6%» y mantuvo que este crecimiento seguirá durante los próximos años. Por ello, destacó que es necesario planificar ordenadamente el crecimiento que se experimentará «y hacerlo con instrumentos de planeamiento que recoge la normativa regional del suelo».
El consejero destacó que con convenios como éste, «pionero en Castilla-La Mancha», se pone al servicio de los municipios que menos medios tienen unos instrumentos para permitirles el desarrollo.
Gil señaló que en dos años se ha desarrollado en la Comunidad más de 90 millones de metros cuadrados de suelo industrial y residencial, «diez veces lo que supone la ciudad de Albacete».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060331/p...LB-REG-339.htmlGil pidió más competencias para evitar casos como el de Marbella
El Consejero de Vivienda suscribió en la Diputación un convenio para sufragar el coste del personal de la Oficina Provincial de UrbanismoEl consejero de Vivienda y Urbanismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alejandro Gil, pidió ayer más competencias para las comunidades autónomas para atajar de raíz casos como el del municipio malagueño de Marbella. «Sería muy oportuno para evitar estos casos puntuales que las comunidades autónomas pudiéramos tener mayores competencias», demandó Gil, quien recordó que son los propios ayuntamientos los que pueden paralizar y sancionar actuaciones urbanísticas irregulares; «y si no es así, nuestra única posibilidad es ir a los tribunales y se puede dar la circunstancia de que una vez que se produzca la sentencia han pasado dos o tres años, se han construido las viviendas, y podría producirse una sentencia de imposible cumplimiento».
El consejero reconoció que en Castilla-La Mancha se han producido situaciones irregulares y «puntuales» en algunos municipios de la provincia de Toledo, cuyas decisiones municipales han sido impugnadas. Las principales causas de estas impugnaciones han sido la aprobación de Planes de Ordenación sin el consentimiento de la Comisión Provincial de Urbanismo o la emisión de licencias en terrenos rústicos sin seguir los procedimientos adecuados.
Pese a ello, el consejero quiso «romper una lanza» en favor de la «inmensa mayoría de los municipios», en los que alcaldes, concejales y técnicos de Urbanismo «están haciendo las cosas razonablemente bien a través de la legislación vigente». A su juicio y tras los deplorables hechos de Marbella, «hay quien pretende «generalizar» este caso «desafortunado y completamente rechazable». «Pero ni todo el monte es orégano, ni pueden pagar justos por pecadores», concluyó.
CONVENIO. El consejero realizó estas declaraciones en el transcurso de la firma del convenio con la Diputación Provincial para el mantenimiento de la Oficina Provincial de Urbanismo, por el que la Consejería de Urbanismo y Vivienda aportará 130.000 de los 198.400 euros, que están presupuestado para la misma.
Desde junio de 2004, fecha en la que se puso en funcionamiento, esta oficina ha emitido 350 informes a demanda de 55 municipios, sobre cuestiones de muy diversa índole, como licencias de obra mayor y menor, expedientes de asesoramiento o planeamiento, expropiaciones, expedientes de legalización, etc. Además, se han realizado unas 80 visitas a los municipios, y se ha ejercido una labor de coordinación con el resto de servicios de la Diputación Provincial y con las Administraciones implicadas en cuestiones de urbanismo.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...l&id=28454312/05/2006
El alcalde propone que el crecimiento urbanístico de la ciudad discurra por la zona oesteAprovechando la presentación de la inauguración del primer tramo recuperado del Canal de María Cristina, entre la Fiesta del Árbol y la Huerta del Rey, el alcalde de Albacete anunció ayer su intención de proponer que el crecimiento urbanístico de la ciudad discurra por esta misma zona, es decir, por la parte oeste de la ciudad, hacia el Acequión y los Ojos de San Jorge.
El regido