Vaya repasito que le da el presidente de los arquitectos a los políticos albaceteños. Menos mal que aún queda gente que se atreve a levantar la voz en esta ciudad llena de pelotas, autocomplacencia y gente que se mira el ombligo todo orgullosos. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice:Los arquitectos creen que no se ha aprovechado la «oportunidad histórica» de la llegada del AVEEl presidente del Colegio de Arquitectos opina que la ciudad ha perdido su posición de nudo de comunicaciones tanto por ferrocarril como por carretera Lamenta que la Alta Velocidad no se haya aprovechado para mover las vías y preparar el crecimiento 'al otro lado' LAS FRASESInmersos como están en la adaptación al nuevo Código Técnico de Edificación y en proyectos propios como la construcción de una nueva sede que complemente a la actual, los arquitectos también han querido aportar a lo largo de estos últimos años su opinión al debate sobre el crecimiento de la ciudad, aunque se sienten algo decepcionados con el resultado final.
El presidente Juan Caballero y la junta directiva del Colegio de Arquitectos, se despedirán el próximo mes con un cierto sabor agridulce porque sus aportaciones no se hayan tenido en cuenta. Hace cuatro años Juan Caballero tomó el relevo a Esteban Belmonte motivado por el debate que ya en 2002 intentó abrir este colectivo entendiendo que la llegada del AVE era una «oportunidad histórica» para repensar la ciudad, «sobre todo porque se iban a mover las vías del tren, algo que sólo ocurre cada cien años, y podían ocurrir cosas que al final no han sucedido», se lamenta.
Congresos, concursos de ideas y exposiciones, llevaron al Colegio de Arquitectos a sugerir, por un lado, la construcción de un gran parque que sirviese para saltar las vías del tren y la autovía, absorbiendo ambas infraestructuras; y por otro, aprovechar la llegada del AVE para desplazar las vías y utilizar ese espacio que quedaría libre para cerrar las dos rondas de circulación de la ciudad, la AB-20 y la Circunvalación, hoy por hoy incompletas, y construir una estación de ferrocarril y autobús conjunta.
Sus propuestas no fueron tenidas en cuenta.
«Esa oportunidad histórica ya pasó, el discurso está agotado, pues estamos fuera de estos puntos de los crecimiento y ahora habrá que pensar qué soluciones se dan», dice Caballero, que ahora espera a conocer las propuestas que surgen del equipo redactor del nuevo Plan de Ordenación Urbana (POM).
Ni tren, ni carretera
De entrada, el presidente del Colegio de Arquitectos opina que
la «situación de nudo de comunicaciones que ha disfrutado, y de la que aún sigue medio disfrutando Albacete, ya no será así y esto es un hecho». Y no sólo «a nivel ferrocarril nos hemos quedado con menos fuerza que antes», dice Caballero, sino que también en la red de carreteras Albacete ha perdido su posición al quedarse fuera de la vía que conecta Valencia con Lisboa,
«un corredor económico al que sí se han incorporado de lleno Ciudad Real y Manzanares, pero del que Albacete está un poco más alejada».Esta situación, a la que se llega por una serie de «decisiones administrativas» condicionará las pautas de crecimiento de la ciudad, dice Caballero que ya augura para un futuro que
Albacete dejará de ser la capital más poblada de Castilla-La Mancha.
El presidente del Colegio de Arquitectos sigue convencido de que la propuesta que hicieron de retranquear las vías para cerrar las rondas de circunvalación y construir una estación-puente que sirviese de bisagra «para dar el salto» al otro lado de las vías y acabar con el crecimiento en abanico de Albacete, era la ideal. No porque estén convencidos de que
la ciudad debe crecer al otro lado de las vías, «eso es Albacete quien lo tiene que decidir», sino porque contemplaba esa oportunidad que ahora creen que ya se ha perdido.
Y dar el salto propicia otras oportunidades. Por ejemplo, la de mantener las distancias de la periferia al centro como están actualmente, pues si se continúa con el crecimiento en abanico el centro cada vez estará más alejado de la periferia. El salto de las vías también habría propiciado, apunta Caballero, la ocasión de tener «disponibilidad de suelo al otro lado» para rehabilitar espacios de la ciudad como el Ensanche «que crecieron si pensar en las repercusiones que tendrían, viviendas y cocheras en plantas bajas, sin zonas libres, sin calles que den vida a la ciudad», argumenta Caballero, que insiste en que esta «herencia que se nos ha dejado habría que arreglarla». Y el salto de las vías habría sido una oportunidad, opina.
«Hipotecas»
Tras la decisión política de mantener las vías del AVE y la estación en el mismo lugar donde están las actuales infraestructuras ferroviarias, y por tanto conservar el mismo modelo de ciudad, los arquitectos dan por cerradas sus reivindicaciones, «ahora, ya no ha lugar», dice Caballero.
Habrá que pensar otras opciones, «que no son fáciles, porque las decisiones tomadas nos han hipotecado soluciones que ya se estaban estudiando, como ese gran parque charnela que se dijo que se iba a hacer, pero que no sé si se hará».
«Si El Corte Inglés hubiese conocido este proyecto y se hubiese puesto en marcha, se hubiera instalado allí, porque planteábamos que este lugar fuese el nudo de comunicaciones que conectase a toda la provincia y todo el territorio con la ciudad; igual que el Palacio de Congresos, también debería ir junto a la estación, pero se van haciendo las cosas a a bocados y sin una visión global», sentencia el arquitecto.
http://www.laverdad.es/albacete/20080420/albacete/arquitectos-creen-aprovechado-oportunidad-20080420.html