11/01/2006
Comienza la remodelación de las calles del Centro, que se extenderá hasta junioEl calendario pactado con los comerciantes prevé que las máquinas empiecen ampliando las aceras y renovando el asfalto y la iluminación de la calle del Rosario antes de fin de mes
La Mesa del Comercio fijó ayer el calendario de realización de las obras de remodelación de las calles Rosario, Tinte, Concepción y Mayor, para evitar que en todas las calles se pongan patas arriba al mismo tiempo y, así, aminorar las molestias de estos trabajos que se extenderán a lo largo de los próximos seis meses.
La empresa Fonsoran S.L.L., que hará la obra por 882.350 euros, comenzará a trabajar a finales de este mes en la calle Rosario, donde se ampliarán las aceras, renovará el saneamiento y el asfaltado, en el tramo que va desde la calle Dionisio Guardiola a la calle Caba. Continuarán con la calle Mayor, donde se renovará el pavimento y la iluminación, entre la plaza Mayor y a la calle Gaona, y proseguirán con la calle Concepción donde también se renovará el pavimento y la iluminación. La calle Tinte será la última en terminar de remodelarse, entre Teodoro Camino y Tesifonte Gallego, con nuevo acerado, calzada e iluminación.
El presidente de la Federación del Comercio, Manuel López, -que estuvo presente en la reunión junto a representantes de la Cámara de Comercio y la Asociación de Comerciantes-, se congratuló del inicio de estas obras que «harán de nuestras calles más emblemáticas espacios más cómodos para pasear y comprar». López explicó que informarán puntualmente a los comerciantes afectados del calendario de las obras y pidió a los responsables políticos que «cumplan los plazos estrictamente» para evitar molestias mayores.
El concejal de Promoción Económica, Ramón Sotos, que junto al concejal de Movilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo, participó en la reunión, recordó que estas obras se pagan con cargo al Plan de Revitalización del Comercio que tiene una dotación de 1,6 millones de euros, «este es un paso más para crear ese centro comercial abierto que queremos sea la ciudad», dijo Sotos. Por su parte, López afirmó que la apertura de Imaginalia y la ampliación de Albacenter ha afectado a las ventas del comercio del centro, «la campaña de Navidad ha sido muy floja, por eso las rebajas han arrancado con el 50%», dijo, avanzando que están haciendo un
estudio del impacto real.
EN OBRAS
C/ Rosario: De finales de enero, hasta finales de marzo.
Plaza del Altozano: Del 15 de marzo al 12 de abril.
C/Mayor: Del 15 de febrero al 7 de abril.
C/Concepción: Del 17 de abril al 9 de junio.
C/Tinte: Del 17 de mayo al 22 de junio.
Obras de iluminación de la calle Rosario y Tinte: Del 22 al 30 de junio.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060111/p...LB-REG-336.htmlLa mejora de las calles del centro, a finales de mesLas obras se ejecutarán calle a calle a lo largo de seis meses para provocar las menores molestias posibles a los viandantes
«Los esfuerzos por conseguir un gran centro comercial abierto siguen produciéndose, y en la Mesa de Comercio hemos dado un paso más» declaraba el concejal de Sostenibilidad, Ramón Sotos, al término de este encuentro entre políticos y profesionales del sector.
Comparecían ante los medios de comunicación, además de Sotos, el concejal de Movilidad, Rafael López; el presidente de la Federación de Comercio, Manuel López; y la directora de la Cámara de Comercio, Ana Fuentes; aunque en la reunión previa se contó con otros representantes del sector comercial de la ciudad que parece han aceptado «de buen grado» los proyectos.
Tras recordar las obras y actuaciones ya acometidas en favor del comercio minorista, fue Cabezuelo el primero en explicar las actuaciones que se van a ejecutar en las calles del centro de la ciudad y que, con un plazo de ejecuciónde 6 meses, han sido adjudicadas a la empresa Fonrosan, S.L.L., que comenzará en breve. Se espera que en cuanto se firme el contrato, lo que podría ser finales de este mes de enero, y por un precio de 882.350,96 euros.
Unas obras, dijo Sotos, que han sido pensadas en lo que respecta a su ejecución, «para que afecten lo menos posible a los ciudadanos» por lo que se ha preparado un calendario de actuación de manera que las mismas se irán ejecutando de forma paulatina con actuaciones en una sola calle, cada vez.
LAS ACTUACIONES. Comenzarán las obras en la calle del Rosario, en el tramo comprendido entre la calle Dionisio Guardiola y calle Caba, con ampliación de aceras, renovación de saneamiento, renovación de asfalto y nueva iluminación.
Se continuará en la calle Tinte, en el tramo comprendido entre las calles Teodoro Camino y Tesifonte Gallego, con nueva calzada, acerado e iluminación. El proyecto continúa en la calle Concepción donde se instalarán donde se instalarán nuevas farolas, además de una nueva pavimentación. Ésta consistirá en la eliminación de los adoquines y sustitución por una superficie abujardada y tratamiento superficial con resinas antimanchas.
Pasarán las obras entonces a la calle Mayor, donde se mejorará la iluminación; así como en la calle del Rosario, entre Martínez Villena y Plaza de la Constitución, con ampliación de la potencia lumínica y la instalación de nuevos puntos de luz en la plaza del Altozano.
Obras todas ellas que estaban en el proyecto inicial y que se verán incrementadas y mejoradas con otras que la empresa adjudicataria aporta como mejoras.
Se contempla entonces la remodelación completa del pavimento de la calle Mayor; la sustitución de 120 puntos de luz a punto de hologenuro metálico con quemador cerámico de 150W.
Contempla también el proyecto de mejoras la ampliación de 10 puntos de luz en la calle Rosario entre plaza de la Constitución y calle Tinte; Rehabilitación de saneamiento, inspección mediante cámara, limpieza y fresados de acometida; y colocación de tubería provisional de abastecimiento de agua potable para mantener siempre el servicio, sin interrupciones.
El valor de las mejoras ofrecidas es de 49.713,46 euros.
Unas obras contempladas en el Plan de Revitalización que se suman a otras ya acometidas, y que tanto el concejal de Movilidad como el de Sostenibilidad recordaron. Es el caso de la instalación de señalización comercial, embellecimiento del centro con jardineras; la ampliación de la zona azul, el convenio para que los aparcamientos cobren por minuto y no por fracciones, y otras que están a punto de entrar en funcionamiento, con los nuevos aparcamientos subterráneos, y la nueva red de transporte urbano.
El presidente de la Federación de Comercio decía que a pesar del tiempo transcurrido desde que se diseñó el Plan «al final se está cumpliendo, y pronto veremos los resultados», con otros proyectos que se quieren añadir, como el hecho de instalar seguridad en las calles más centricas y comerciales, para tranquilidad de los clientes.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=24820722/01/2006
Mañana comienzan las obras de mejoras en el centro de AlbaceteEl Ayuntamiento invertirá cerca de un millón de euros en las calles Rosario, Tinte, Concepción, Mayor y Plaza del Altozano.
la tribuna / albacete
Mañana lunes comenzará a aplicarse el programa diseñado por el Ayuntamiento para introducir diversas mejoras en las calles del centro de la ciudad.
En concreto, en esta actuación, que ha sido adjudicada a la empresa FONROSAN por un total de 882.350 euros, se remodelarán diversos tramos de las calles Rosario, Tinte, Concepción y Mayor, en las que se renovará el asfaltado, pavimentación y acerado, iluminación y servicios de saneamiento y abastecimiento.
Para minimizar las molestias de estas obras de mejora, que durarán menos de 6 meses, el equipo de Gobierno de Pérez Castell ha consensuado con los representantes de los comerciantes de la zona el calendario de actuación.
Así, la primera calle en arreglarse será Rosario, entre Dionisio Guardiola y Caba, donde se ampliarán las aceras, se renovará el asfalto y el saneamiento y se colocará nueva iluminación. Estas obras comenzarán el lunes 23 de enero y estarán finalizadas en marzo.
calle mayor. Entre el 15 de febrero y el 7 de abril, se cambiará el pavimento de toda la calle Mayor y se renovarán y ampliarán los puntos de luz existentes actualmente.
Concepción verá renovado todo su pavimento, que a partir de ahora será de granito hormigón, con superficie abujurdada y tratamiento antimanchas, y su iluminación. Estas mejoras se introducirán entre el 17 de abril y el 9 de junio.
En la calle Tinte, entre Teodoro Camino y Tesifonte Gallego, se actuará desde el 15 de mayo al 22 de junio y se procederá a renovar el acerado y el asfalto y a incrementar la iluminación.
Además esta previsto mejorar la iluminación en el tramo de la Calle Rosario comprendido entre Martínez Villena y Plaza de la Constitución, y ampliar la potencia lumínica, con la instalación de nuevos puntos de luz, de la Plaza del Altozano
Movilidad. Según el responsable de Infraestructuras del Ayuntamiento, Rafael López Cabezuelo, «estas actuaciones se engloban dentro del proyecto puesto en marcha por el Alcalde Pérez Castell para mejorar la movilidad en la ciudad y garantizar que el desarrollo que está experimentando Albacete venga acompañado de la puesta en marcha de infraestructuras que faciliten la relación entre los vecinos y los diferentes barrios de la ciudad».
El arreglo de estas calles, en opinión el concejal de Infraestructuras, «es un estupendo complemento a los nuevos aparcamientos que se están construyendo en el centro de la ciudad y que, además de mejorar el tráfico en todo Albacete, van a potenciar la competitividad del comercio minorista allí instalado. Entre las prioridades que ha establecido el Alcalde está apoyar a nuestro pequeños comercio minorista y convertir el centro en la «gran superficie comercial abierta» de Albacete y estas actuaciones son el mejor camino para conseguirlo».
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=253290







24/01/2006
Los comerciantes confían en que las obras de remodelación sirvan para revitalizar el CentroLos trabajos comenzaron por la mejora de la calle del Rosario y estarán finalizados el 30 de junio El Ayuntamiento invertirá 882.350 euros para arreglar también Mayor, Concepción, Tinte y el Altozano
ELÍAS JIMÉNEZ/ALBACETE
Una mezcla de resignación y esperanza. Eso es lo que sienten los comerciantes de la calle del Rosario, la primera en la lista de la remodelación del Centro de la capital.
Resignación porque, quieran o no quieran, son conscientes de que las obras les van a afectar en sus negocios con aceras levantadas durante dos meses y con muchas dificultades de acceso para sus clientes.
Esperanza porque esperan como agua de mayo que las obras supongan la mejora definitiva de un tramo de calle «abandonado a su suerte durante años», como asegura uno de los comerciantes. Los comerciantes de una de las vías comerciales más importantes de Albacete esperan que las obras supongan un revulsivo para poder combatir con la reciente apertura de centros comerciales en la capital y evitar así la «desertización del Centro», acción combinada con la apertura de los aparcamientos de la avenida de España, en el Sembrador y en la Central Contable.
La calle del Rosario es la primera dentro del plan llevado a cabo por el Ayuntamiento para mejorar el Centro de la ciudad. Las obras arrancaron a primera hora de ayer cuando las máquinas comenzaron a trabajar en la acera izquierda (en sentido hacia la Circunvalación) levantando todas las baldosas para su sustitución.
¿Qué obras se llevarán a cabo en la calle del Rosario? El tramo que se va a mejorar ahora es el que discurre entre las calles Caba y Dionisio Guardiola, ya que desde esta última calle hasta la Circunvalación se mejoró hace ahora cuatro años.
Ampliación de aceras
La remodelación de la calle del Rosario supone la ampliación de las aceras que se colocarán al estilo de otras calles ya mejoradas con adoquín de granito, y que conllevan la eliminación de las plazas de aparcamiento, ya que tan sólo se mantienen para carga y descarga. Además, se renovará toda la red de saneamiento y se dotará de más iluminación, que también se aumentará en el tramo entre las calles Tinte y Martínez Villena. Está previsto que los trabajos acaben a finales de marzo.
Junto a estas obras, también está previsto mejorar las calles Mayor, Concepción y Tinte (entre Tesifonte Gallego y Teodoro Camino), así como renovar las canalizaciones y la iluminación de la Plaza del Altozano.
Las obras se han programado de tal modo que se solaparán durante los próximos seis meses y a 30 de junio estarán finalizadas, tal y como aseguró a este diario el concejal de Infraestructuras y Movilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo.
El Ayuntamiento invertirá 882.350,96 euros mediante el Plan de Revitalización del Comercio de Albacete, mediante el cual durante el pasado verano ya se renovó un tramo de la calle del Tinte (entre Tesifonte Gallego y Rosario). Del plan resta la mejora de la plaza Mayor, que está pendiente de dar una solución a los quioscos. LOLA GARCÍA
ESTABLECIMIENTO CRISTINA
«Las obras son molestas, pero necesarias»
«Hasta ahora no estoy contenta, porque las obras me pillan en plena temporada de ventas para las comuniones, pero es una cosa que hay que hacer porque será bueno para todos, aunque ahora para nosotros es muy incómodo. Esperemos que las obras acaben en plazo, porque se notará en el negocio». JOSÉ CASTILLO
ZAPATERÍA CASTEL
«Estas obras ayudarán a que el Centro no muera»
«Las obras eran necesarias hace tiempo, porque en esta misma calle se arregló hasta la Circunvalación y este tramo se quedó un poco olvidado. Tenemos resignación y esperanza porque el pequeño comercio hay que levantarlo ya que tenemos mucha competencia y esperamos que esto ayude a que no muera el Centro». ANA PORTERO
PANADERÍA LA MANCHA
«Hay otras calles que necesitan más las mejoras»
«Me parece que hay otras calles que necesitan más las mejoras que esta. A nosotros no nos han explicado nada sobre las obras y no sabemos exactamente lo que se va a hacer. Esperemos que acaben lo antes posible porque si no la gente no va a poder pasar a comprarme a mí, porque se notará en las ventas » JUAN GOMEZ
JUGUETTOS
«Si se hacen pronto tendremos menos molestias»
«Ya nos tocaba que se mejorara este tramo que estaba un poco olvidado. Si se hacen pronto tendremos menos molestias, esperemos que vayan a buen ritmo. Esperemos que para primavera esté listo porque nos vendrá bien porque a la gente le gusta venir al Centro, pero tiene que ser cómodo y agradable».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060124/p...LB-REG-350.htmlCasi 4 millones de euros para arreglo de calles en este añoEl consistorio afrontará la renovación del saneamiento de Santa Ana y la construcción de un tramo de 900 metros de la AB-20
MAITE MARTÍNEZ/ALBACETE
Reparar baches, renovar asfalto y adecentar las aceras, se llevarán una buena parte del presupuesto de Movilidad Urbana e Infraestructuras de este año.
Casi 4 millones de euros se destinarán a estas actuaciones, entre los 310.000 euros con los que se dotará a la Cuadrilla de Intervención Rápida, -que funciona con éxito desde el año pasado-; otros 575.000 euros que el consistorio se reserva para intervenciones de mayor envergadura y otros 3.040.000 euros con los que se ha dotado el plan de mejora de firmes y acerados.
Además, de los 600.000 euros que se gestionan a través de los planes provinciales, sufragados en parte por la Diputación, una parte también irá a arreglo de calles en Albacete y pedanías.
Grandes obras
«Este ejercicio presupuestario, que podemos decir es el que cierra el mandato, seguiremos con la filosofía de exigir lo grande y hacer lo pequeño», dijo ayer el concejal responsable de este área, Rafael López Cabezuelo, al detallar éstas y otras actuaciones de que departamento.
Entre las grandes obras que se acometerán este año destacan la cuarta y última fase de Circunvalación, en la que se invertirán 10.685.000 euros, cantidad que será sufragada en un 15% por el Ayuntamiento y el resto por la Junta; y un tramo de poco más de 900 metros de la segunda Circunvalación o AB-20 que circunda el Parque Científico y Tecnológico, que costará 3.550.015 euros, en cuya financiación también intervendrá la administración regional.
Este año, por fin, se acometerá la renovación de la red de saneamiento de Santa Ana, dotada con 1.930.000 euros, que en parte saldrán de fondos europeos. También, el Ayuntamiento ejecutará la obra de abastecimiento a Romica, aunque ésta será costeada por los empresarios asentados en este polígono.
En movilidad urbana, este año el reto que afronta López Cabezuelo pasa por la remodelación del transporte público. La empresa Subús invertirá, según estimó el concejal, unos 6 millones de euros en renovar la flota de autobuses y en afrontar una nueva organización de las líneas, «que estamos seguros llevará a aumentar los viajeros y, por tanto, el consistorio tendrá que poner más dinero para subvencionar la explotación de este servicio». En 2005, el transporte público supuso un coste para las arcas municipales de 1,5 millones de euros, «que este año bien se podrá duplicar», indicó el concejal.
Esta medida, junto con la puesta en marcha de los nuevos aparcamientos, -el de El Sembrador empezará sus obras en las próximas semanas-, contribuirá a mejorar la circulación en la ciudad.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060124/p...LB-REG-351.html28/02/2006
El arreglo de la plaza Mayor costará a las arcas municipales 250.000 eurosSe colocarán papeleras y monolitos con planos del comercio en los barrios de El Pilar, Feria, Fátima y Franciscanos
Que la plaza Mayor necesita algo más de un lavado de cara nadie lo discute. Baldosas levantadas por las raíces de los árboles, mobiliario urbano en no muy buen estado y alcorques que son un auténtico peligro, es el aspecto actual de esta céntrica plaza que el Ayuntamiento de Albacete ya se ha decidido a adecentar.
«No vamos a hacer ninguna maravilla, pero sí una reforma importante», declaró ayer el concejal de Sostenibilidad y Promoción Económica, Ramón Sotos, que avanzó que el coste de este arreglo podría rondar los 250.000 euros, según un primer estudio técnico.
El pavimento será sustituido por los adoquines de piedra que se están instalando en otras calles del centro y la ornamentación sería también similar. Lo que todavía está por decidir es la solución que se da al arbolado, «porque tenemos que evitar que dentro de cuatro o cinco años el suelo esté otra vez levantado por las raíces de los árboles», apuntó Sotos, tras recordar que en los últimos tiempos está plaza ha sido objeto de al menos dos actuaciones. Otra cuestión que deberá resolverse en las próximas semanas, dijo Sotos, es la ubicación de los quioscos. En la plaza Mayor hay un puesto de venta de flores, dos quioscos de dulces y frutos secos y un puesto de helados que sólo abre en verano.
Remodelación
La remodelación de la plaza Mayor será financiada con cargo al Plan de Revitalización del Comercio, dotado con 1,3 millones de euros. Si fuese posible aprobar un modificado del contrato, la obra sería encargada a Fonrosan S.L., la empresa que está arreglando las calles del centro, cuyo ritmo fue ayer analizado en la Mesa del Comercio. Sotos destacó que algunas actuaciones más avanzadas de lo previsto en el calendario inicial, como es el arreglo de la calle Rosario, en el tramo que va desde la calle Tinte hasta Dionisio Guardiola, que estará terminado para la segunda semana de marzo. También están ya en obras la calle Mayor entre Rosario y Gaona, mientras que el refuerzo de la iluminación de la calle Rosario se prevé esté terminado para el día 4 de marzo. No obstante, el edil recordó que el plazo de ejecución de estas obras es hasta el día 30 de junio.
Por otro lado, la Mesa del Comercio, -formada por el Ayuntamiento y la Consejería de Industria, la Cámara de Comercio, la Federación de Comercio y la Asociación de Comerciantes-, acordó ayer acometer una tercera fase del plan de señalización y ornamentación que no se quedará en el centro de la ciudad, sino que se extenderá a los barrios de El Pilar, Feria, Fátima y Franciscanos, a calles «donde también hay una importante presencia comercial».
Monolitos
Con un presupuesto de 170.172 euros, se distribuirán 38 monolitos informativos similares a los ya colocados en el centro que incluyen una relación de los comercios de la zona y un plano para facilitar su ubicación y 63 jardineras también iguales que las que pueden verse ya en las calles más céntricas con el logotipo impreso del Comercio de Albacete.
En concreto, en el barrio de El Pilar se distribuirán 12 monolitos y 18 jardineras; en la Feria, ocho monolitos y 12 jardineras; en el barrio de Fátima, serán otros ocho los monolitos a colocar y 15 las jardineras y en Franciscanos, 10 monolitos y 18 jardineras.
Con esta actuación, el Plan de Revitalización del Comercio estará ejecutado prácticamente al cien por cien. Sólo restará, para el año 2007, un presupuesto de 300.000 euros que serán sufragados por la Consejería de Industria y Tecnología.
Si viniendo del "bocachoto" de Ramón Sotos y demás (bocachoto porque tiene la boca de un paleto típico, de los del palillo), no nos podemos esperar ninguna maravilla. Lo tenemos claro. Sabemos que no nos van a hacer algo semejante como el Metropol Parasol de Sevilla (en las imágenes de abajo), pero creo que cambiar el suelo y poner unas jardineras no es la solución. Ya que la plaza es fea de por sí, arriesguémonos y hagamos algo interesante que modernice la plaza.
23/03/2006
El centro, 'trampa' para los coches
El corte al tráfico de la zona del Sembrador y la calle Rosario al mismo tiempo complica la circulación El Ayuntamiento aconseja tomar rutas alternativas
El centro de Albacete se ha convertido en una especie de 'trampa' para los coches. Al menos en determinadas horas del día. Las obras del aparcamiento de la avenida de España que no terminan de acabar, el cierre al tráfico de la zona de El Sembrador para dar comienzo a un nuevo parking y la remodelación de calles tan céntricas, y tan vitales para el tráfico rodado, como la del Rosario, han puesto patas arriba el centro de la ciudad que, en ocasiones, parece más bien un callejón sin salida.
«Si el tráfico en Albacete ya de por sí estaba difícil, ahora, con tantas obras hay que tener una paciencia fuera de lo común», dicen los taxistas. Ellos, mejor que nadie, saben lo que es tener que ir sorteando zanjas e improvisando trayectos.
El concejal de Movilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo, es consciente de esta situación, pero dice que estas molestias son el «tributo que hay que pagar» para tener una ciudad «más cómoda y más agradable».
El atasco del Sembrador
El problema no parece estar tanto en que haya coincidido las obras de los dos aparcamientos, el de la avenida de España y el del Sembrador, sino que se ha originado al cortar el tráfico al mismo tiempo el Paseo de la Cuba y la calle Rosario.
Y es que, desde hace ocho días los 9.000 coches que a diario circulaban por el Paseo de la Cuba hacia Alcalde Conangla ya no pueden hacerlo. Para darles salida, el Ayuntamiento ha señalizado una serie de itinerarios alternativos para evitar que los vehículos lleguen hasta El Sembrador formando un cuello de botella.
Así, a los coches que salen de Campollano por el puente del Paseo de la Cuba se les aconseja tomar la Autovía y entrar en la ciudad por la carretera de Ayora o por la carretera de Murcia; otra opción es que se desvíen por la calle Casas Ibáñez hasta la rotonda de Tamos y la tercera posibilidad es que en la rotonda de Cronista Mateo y Sotos se desvían por las calles de detrás del Paseo de la Cuba.
«Qué ocurre, pues que muchos conductores, por el hábito, no toman estos itinerarios alternativos y llegan hasta el Sembrador», explica López Cabezuelo. Aún así, para estos conductores, se ha habilitado un carril que permite subir hacia el Puente de Madera desde El Sembrador por la calle Alcalde José María de Miguel, «este carril está recogiendo mucho tráfico», asegura.
El 'punto negro'
El problema, admite el concejal, está con quienes llegan a ese punto y giran por el Paseo de la Libertad para luego tener que ir por la calle Muelle para salir hasta Alcalde Conangla.«Es aquí donde se están produciendo las retenciones», dice López Cabezuelo, «pero estos coches no tendrían porque usar esta vía, puesto que no van al centro, tienen otros itinerarios que se deberán acostumbrar a usar».
Lo cierto, es que hasta que eso no ocurra la mayor densidad de tráfico del único carril abierto del Paseo de la Libertad está afectando también negativamente a los conductores que circulan por las calles Pablo Medina y Carcelén.
El responsable de Movilidad Urbana en la ciudad asegura que en estos días hay una mayor presencia policial para regular el tráfico y que todos los itinerarios alternativos están señalizados convenientemente, pero también opina que los atascos se acabarán en unos días «en cuanto la gente se habitúe y sepa que por ahí no puede circular, dejará de haber retenciones».
Cortes en el Rosario
El otro 'punto negro' lo encontramos en la entrada a la calle Rosario por Martínez Villena, que habitualmente soporta una densidad de 8.000 vehículos diarios. Allí, un operario de Fonrosan, la empresa que está encargada de remodelar las calles del centro, se arma de paciencia y cierra el paso a los coches entre las 8 y las 14,00 horas por la mañana y de 15,00 a 19,00 horas por la tarde.
Estos cortes de tráfico se hacen para permitir el trabajo a los operarios que están arreglando la calle del Rosario en el tramo de la calle Caba hasta Dionisio Guardiola y también para facilitar la entrada y salida de las máquinas que están remodelando la calle Mayor. Así, los coches que salen por la calle San Antón o circulan por la calle Martínez Villena, se dan de bruces con esta valla, por lo que no les queda más remedio que bajar por la Feria y callejear por el Ensanche hasta su destino.
«Este es el itinerario más recomendable», dice López Cabezuelo, que confía en que el arreglo de la calle Rosario termine en esta misma semana y que pronto pueda abrirse al tráfico, aunque los cortes intermitentes persistirán cada vez que tenga que entrar un camión con materiales o salir alguna maquinaria.
El concejal se defiende en que estos cortes de tráfico son inevitables, «algunas calles del centro son tan estrechas que en cuanto metes un camión y una hormigonera la bloqueas, por tanto, es necesario cortarlas».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060302/p...LB-REG-343.htmlTaxistas: «Hay quejas por los retrasos y la carrera se encarece»Los taxistas están muy molestos con los cortes de tráfico, «no es lo mismo que cierren una calle en la periferia, que en todo el centro», dice Ramiro Gómez, presidente de la Asociación de Taxistas.
Demoras de entre 15 y 20 minutos para recoger a un viajero que vive en el centro; carreras mucho más largas -no tanto en kilómetros, sino en tiempo- que resultan más costosas a los clientes y reproches de los usuarios, son las consecuencias que dicen sufrir.
«Si ya a diario te asustas de la cantidad de coches que hay, tanto no más si se duplica el tráfico en puntos conflictivos», se lamenta el presidente de los taxistas que considera un error haber iniciado al mismo tiempo la remodelación de las calles del centro y el parking del Sembrador. «La obra de la avenida de España no afectó tanto como lo están haciendo estas», afirmó Gómez, que además se quejó de la falta de información sobre los cortes, «no sabes por donde ir, porque por la calle del Rosario lo mismo te dejan pasar que igual está cerrado, no se sabe y si te tienes que desviar por la Feria allí se montan unos atascos enormes, cuando no te cortan la calle Pedro Martínez Gutiérrez como ocurrió ayer por la mañana».
Ante esta situación, los taxistas dicen echar en falta un carril reservado para la circulación del transporte público, «se va echando de menos, nosotros no podemos ir más rápidos con este tráfico».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060302/p...LB-SUB-344.html16/03/2006
La remodelación de la calle Rosario terminó quince días antes de lo previstoCon el asfaltado del tramo de la calle Rosario entre Caba y Dionisio Guardiola concluyeron ayer, dos semanas antes de lo previsto, las obras de remodelación de esta calle que han consistido en la renovación del asfaltado, la ampliación de las aceras, la instalación de una nueva iluminación y la mejora del saneamiento.
También han concluido las obra de mejora de iluminación de la plaza del Altozano y en el tramo de la calle Rosario delimitado por las calles Caba y Martínez Villena, en el que se han instalado 16 nuevos puntos de luz.
Buena marcha
El concejal de Infraestructuras, Rafael López Cabezuelo, mostró su satisfacción por la buena marcha de estas obras «que se están realizando con más rapidez incluso de lo previsto a su inicio». Con esta remodelación el Ayuntamiento pretende dar respuesta a la demanda de comerciantes y vecinos de la zona, «de convertir el centro de Albacete en un gran superficie comercial abierta». Estas obras han sido adjudicadas por 882.000 euros a la empresa Fonrosan S.L.L. y contemplan, además de la remodelación de la calle Rosario, el arreglo de la calle Mayor, donde se está renovando el pavimento y la iluminación, entre la plaza Mayor y a la calle Gaona.
Las obras proseguirán con la calle Concepción donde también se renovará el pavimento y la iluminación. La calle Tinte será la última en remodelarse, entre Teodoro Camino y Tesifonte Gallego, con nuevo acerado, calzada e iluminación.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060316/p...LB-REG-340.html01/04/2006
Las filtraciones de la fuente del Altozano estarán reparadas antes de este veranoLa Fuente de las Ranas y la del Paseo de la Libertad serán los próximos surtidores a restaurar

Zafarrancho en la fuente del Altozano. Operarios de Fomento Construcciones y Contratas (FCC), empresa encargada del mantenimiento de las zonas verdes, están metidos de lleno en el arreglo de la fuente del Altozano desde hace unos días. El concejal de Sostenibilidad, Ramón Sotos, explicó ayer que las obras consistirán en la renovación total del surtidor y la reparación de las filtraciones para evitar el deterioro del refugio antiaéreo que hay en los subterráneos de la plaza. «La recuperación del refugio no se hará ahora, aunque sí tenemos ya un proyecto bastante avanzado», aclaró.
La idea es que las obras no se demoren más allá de junio y en total hay reservada una partida de 178.000 euros para las obras. Aunque no se han proyectado cambios muy radicales en cuanto al diseño de esta fuente, situada en un lugar emblemático, la restauración «será completa», pues para evitar las filtraciones se reparará todo el vaso, se instalará un circuito cerrado de agua y se renovará la red de suministro eléctrico y el alumbrado.
Renovar el pavimento
Aprovechando esta actuación, se renovará el pavimento de alrededor de la fuente instalando losas de granito y se pondrán nuevas papeleras y rampas de acceso a la plaza en sustitución de las inaccesibles escaleras. En la zona donde está el Mochilero también se actuará, limpiándola y renovando el mobiliario. El cambio de la fuente que hay frente al Ayuntamiento, la renovación del jardín de Ismael Belmonte y el arreglo del estanque de los patos en el parque de Abelardo Sánchez, han precedido a esta actuación, que no será la última. Ramón Sotos admitió que ya trabajan en la restauración de la fuente que hay al final del Paseo de la Libertad, en la zona de la cafetería Rex, y en la recuperación de la Fuente de las Ranas «estamos estudiando la reforma que le hacemos e incluso si habría que trasladarla de lugar», dijo el concejal de Sostenibilidad refiriéndose a este último monumento que, admitió, «no sólo necesita ser restaurado, sino también una puesta en valor».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060401/p...LB-REG-287.htmlLa fuente del Altozano mejorará su impermeabilidad y cambiará su formaLas obras, que ya se están ejecutando, se realizarán con cargo a las mejoras propuestas por la empresa Fomento, cuando ganó el concurso del mantenimiento de parques y jardines
Cerca de 178.000 euros se van a invertir en la remodelación de la fuente del Altozano, cuyas obras comenzaron esta última semana.
El primer objetivo de las obras, según recordó el concejal de Sostenibilidad, Ramón Sotos, es acabar con las filtraciones que tiene la fuente y el propio jardín, que han impedido hasta ahora la apertura de los antiguos refugios antiaéreos de la Guerra Civil.
Para ello se revisarán y cambiarán tanto las canalizaciones como las instalaciones eléctricas de la propia fuente. Se realizará completamente nuevo el vaso de la fuente, cambiándose la forma de los chorros de la fuente.
Se demolerán los bordillos, se cambiará el pavimento y se instalarán rampas de acceso, al tiempo que se eliminarán las escaleras. En la zona baja de la plaza, donde se encuentra la estatua del mochilero, y donde no está previsto cambiar el pavimento, aunque sí se limpiará, se eliminarán los bordillos. Por lo que respecta a la jardinería, se instalará riego automatizado, se repondrán los setos y se volverá a sembrar.
Las obras comenzaron hace unos días, y mientras no acaben mantendrán la plaza del Altozano cerrada.
Sotos aprovechó para recordar que han sido varias las fuentes que se han arreglado en la ciudad en los últimos meses, y que se seguirá con otras de la ciudad. En concreto, ya se han arreglado la de los patos del Parque, la del Parque de Ismael Belmonte, y la de la plaza del Ayuntamiento. Está previsto que se arreglen también las de Las Ranas y la del Niño (Manneken pis), aunque todavía sin fecha.
EDUCACIÓN AMBIENTAL. El Ayuntamiento tiene intención de iniciar el Programa de Educación Ambiental, aunque sólo sea para los tres últimos meses de cursos, para lo que ha remitido ya las oportunas cartas a los centros escolares informándoles de esta circunstancia, y se inscriban si lo consideran oportuno.
Aunque será el próximo curso cuando funcione a pleno rendimiento el programa estará operativo en tres bloques: Aguas, que se desarrolla en un día completo con visitas al aula del Parque de Abelardo Sánchez, la estación de tratamiento de agua potable y la estación depuradora de aguas residuales; Residuos, con un día completo para visitar el Ecoparque, vertedero incontrolado y planta de tratamiento; y Medio Natural, con un día completo para visitar el aula del Encinar de la carretera de Mahora.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...l&id=28499613/04/2006
Las obras para remodelar la plaza Mayor se harán después de la Feria
Las obras para remodelar el tramo de la calle Concepción entre la calle Ancha y la plaza de la Constitución se retrasa hasta mediados de mayo a petición de los propios comerciantes.
Así lo explicó ayer el concejal de Sostenibilidad y Promoción Económica, Ramón Sotos, que aclaró que, tras la petición de los comerciantes se han dirigido a la empresa adjudicataria para pedirles que retrasen el inicio de las obras al 22 de mayo, con lo que estarán finalizadas en los últimos días de junio o los primeros de julio.
Obras ya realizadas
Sotos recordó que se han llevado a cabo obras de mejora en las calles Tinte, Mayor, Rosario y en un tramo de la calle Concepción y que se están realizando en estos momentos sobre la plaza del Altozano para mejorar el ajardinamiento y evitar las filtraciones de la fuente con el objetivo de recuperar los refugios de este emblemático lugar como Museo de la Paz.
Lo único que restaría por hacer, de las obras contempladas en el plan de revitalización comercial que está llevando a cabo el Ayuntamiento con la colaboración de la Junta y a instancias de los comerciantes, es la remodelación de la plaza Mayor. El edil socialista explicó que se ha optado por retrasar las obras para la reforma de esta plaza hasta después de Feria para ocasionar los menores perjuicios posibles a los hosteleros de la zona que ponen terrazas en ella. Por ello se ha preferido dejarlo para el mes de octubre, cuando ya no haya terrazas.
El edil socialista explicó que fruto del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Junta se están invirtiendo 1,6 millones de euros en remodelar el centro de la ciudad para hacer el comercio tradicional más atractivo.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060413/p...LB-REG-353.html27/04/2006
Rehabilitación de Calle MayorRecientemente, dentro del programa de rehabilitación del centro de la ciudad, se han efectuado y continúan realizándose trabajos en varias calles, prestándose especial interés a la mejora tanto de aceras, calzada y alumbrado público. Al día de la fecha, tengo la sensación que se ha dado por terminado el tramo que afectaba a la calle del Rosario, entre calles de Tinte y Dionisio Guardiola. Dicho espacio ha quedado sensiblemente mejorado, si bien, en mi modesta opinión, queda un poco escasa de iluminación, la zona de cruce con calle de la Caba, donde si se hubieran colocado un par de faroles de pared en la fachada de la Posada, nada desentonarían y mejoraría esa deficiencia.
La calle Mayor, arteria comercial más importante de nuestra ciudad, salvo algunos pequeños remates en el alumbrado público, también parece ser que está prácticamente rehabilitada. En la misma, se ha sustituido el pavimento de terrazo anterior, por unos adoquines antideslizantes, que pueden ser muy seguros a la hora de transitar por ellos, pero que nada dicen estéticamente, se podía haber dado un “toque” especial más distinguido y decorativo, al tratarse de esta vía, simplemente al haber intercalado formando algún dibujo, adoquines de otras tonalidades. Se ha mejorado la red de alcantarillado colocando más imbornales, se han instalado varios nuevos faroles y sustituidas lámparas a lo largo de todo el trayecto.
Al fin, después de muchos años de reivindicación, han sido eliminados los distintos cableados aéreos, que tanto desmerecían por su proximidad y fijación a fachada a edificios catalogados por Patrimonio Provincial, nunca en mejor ocasión, cabe aplicar el dicho “nunca es tarde si la dicha es buena”.
Queda un buen queso que roer, cual es la modificación de la Plaza Mayor. Se deja en buena lógica, el inicio de las obras, para el otoño. Es de esperar, que en esta ocasión se esté más acertado que en modificaciones anteriores y pierda de una vez el aire pueblerino que ostenta.
Sr. Concejal de Medio Ambiente, cumpla con su compromiso, expresado en una emisora de televisión local, de eliminar los horrorosos contenedores de la remodelada Plaza de Gabriel Lodares, complacerá con ello, tanto al Alcalde como a tantos otros vecinos que no nos gusta esa ubicación. Tampoco debe olvidarse de su ofrecimiento de vigilar y mejorar el vertedero de basuras que se forma en el Callejón de San José, lugar donde prácticamente los contenedores existentes se encuentran rebosantes de desperdicios durante muchas horas del día, sin cerrar, y sin ser respetados sus horarios de uso.
El Palomar de Carretas, situado en el antiguo cine del Productor B, en la calle Mayor, sigue en el mismo estado, lleno de estiércol y suciedad en todo el entorno, a escasos metros, un mercado municipal de Abastos, donde se exponen alimentos frescos de carnes, pescados y frutas en los mostradores, todo un peligro. Sr. Concejal de Medio Ambiente, Sra. Concejala de Mercados, Sra. Delegada de Sanidad, me pregunto ¿No tienen Vdes. nada que decir y hacer?
Sr. Concejal de Movilidad Urbana, la inauguración del Aparcamiento de la Avenida de España, en sus palabras y en las del Sr. Alcalde, es cuestión de días. Le sugiero, que una vez entre en funcionamiento dicho aparcamiento, se elimine el estacionamiento de vehículos en calles de Marqués de Molins y Tesifonte Gallego, entre C/ Tinte y Plaza del Altozano, haga una reserva de espacio para carga y descarga, junto a parada del Autobús-Urbano, y la parada de taxis, se traslade al comienzo del Paseo de la Libertad, o bien, a la calle del Tinte, frente al Pasaje. Se daría a la vía una fluidez que actualmente carece, al disponer de un solo carril de circulación
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...inión&id=295891
23/06/2006
Los 'daños colaterales' de las obras del CentroLa remodelación de la calle Concepción ha reducido la clientela, no se han puesto las terrazas y hay cortes de agua
La falta de agua fue precisamente, ironías del destino, «la gota que colmó el vaso» para los comerciantes de la calle Concepción, que dicen estar hartos de las obras de acondicionamiento que se están acometiendo desde el pasado 22 de mayo.
El último episodio que han sufrido, y que se añade a los perjuicios que aseguran estar padeciendo por el polvo y el ruido, fue el corte de agua que registró ayer la calle y del que «no nos ha avisado nadie», aseguró Lola Martínez Jiménez, propietaria de la pastelería La Suiza, visiblemente enfadada, y que denunció esta situación porque «ellos aseguran que han puesto carteles, pero a mí nadie me ha avisado de que el agua se iba a cortar y no he podido poner cafés, ni tés, la necesito para los pasteles y está afectando bastante a mi negocio».
Al igual que a ella, Lola criticó que a la mayoría de los negocios de la calle nadie les avisara. «No es que no nos hayan avisado, es que, cuando se iban a iniciar las obras, en la reunión con el Ayuntamiento nombraron a dos encargados de la calle para comunicarles las actuaciones que iban a hacer durante las obras y, a día de hoy, que llevamos casi un mes, todavía estoy esperando la llamada», aseguró, por su parte, Llanos Sánchez Vizcaíno, propietaria de la tienda de ropa New Town.
En el caso de este último comercio, la falta de clientes a causa de los inconvenientes de las obras llegó hasta tal punto que se han visto obligados a rebajar el precio de sus artículos en un 50% para atraer a la clientela.
Cambio de acometidas
Las obras que se efectuaron ayer, y por las que los comerciantes pusieron la voz en grito, consistían, tal y como explicó el encargado del servicio de Aguas de Aguas de Albacete a este periódico, «en enganchar las tuberías que se han saneado y se han puesto nuevas».
El saneamiento de las tuberías de agua y su sustitución por unas nuevas era uno de los trabajos previstos en la obra de adecuación de esta céntrica calle, algo que tanto vecinos como comerciantes entienden, pero siempre y cuando, dicen, se les avise.
Desde Aguas de Albacete, el encargado en la obra mencionó que sí se pusieron carteles en varios portales avisando del corte del suministro, pero los comerciantes insisten en que a ellos nadie les ha dicho nada. «Yo hoy tengo aquí a tres camareros que les podía haber dado el día libre, igual que también podía haber cerrado esta mañana, porque sin agua no puedo trabajar y, si no me avisan, estoy perdiendo dinero», subrayó Lola Martínez.
A pesar de los inconvenientes, los cortes de agua continuarán a lo largo de hoy y, previsiblemente, el lunes también porque «la obra no está aún acabada y todavía quedan por cambiar todas las acometidas», manifestó uno de los trabajadores de la empresa Fonrosan, que es la que está llevando a cabo la remodelación. Eso sí, desde la empresa aseguran que los cortes que se harán ahora ya no afectarán a toda la calle, sino a los portales en los que se esté cambiando la acometida y por un periodo de unos 15 minutos.
Pérdidas cuantiosas
Además del problema del corte del suministro de agua, el inconveniente principal son las notables pérdidas económicas que están padeciendo desde el inicio de las obras.
Unas pérdidas que, fundamentalmente en los negocios hosteleros, se traducen en la imposibilidad de poner las terrazas, algo por lo que sí han pagado al Ayuntamiento. «Le pedimos al Ayuntamiento que hiciera las obras en abril, para que no afectara la época de terrazas, pero no nos ha hecho caso», dio a conocer Moisés López, propietario de la heladería Hijos de Manuel Picó Llorens.
De lo mismo se quejaban en la confitería La Suiza, que tampoco ha podido sacar las mesas y sillas a la calle en lo que llevamos de temporada. Y es que, aunque se paga por metros ocupados, lo que suele costarles a estos establecimientos tener una terraza de verano es entre los 200 y 300 euros. A lo que hay que añadir el dinero que dejan de ganar por la falta de clientes y que, como comentó Moisés López, «todavía no he hecho cálculos, pero el 50% de lo que tenía que haber ganado sin las obras no me lo quita nadie».
La calle Concepción se encuentra actualmente con todo el pavimento levantado y han tenido que excavar para sustituir las tuberías. El calor de los últimos días ha provocado, además, que a las dificultades de transitar por esta vía se una el problema de la suciedad y el polvo que se acumula en los escaparates y en las entradas de los comercios. «La condición en la que se ha quedado el suelo, lleno de agujeros, ha afectado a nuestros negocios y mucha gente nos ha reconocido que no quiere pasar por aquí y que prefiere dar la vuelta por las calles cercanas», puso de relieve Llanos Sánchez. «Hemos tenido hasta problemas con las ratas que han salido de los agujeros», denunciaba López.
Sin embargo, algunos comerciantes le quitan importancia a los inconvenientes, comentando que no lo han notado mucho en el negocio porque «contamos con una clientela fija», aseguró Basilio Alfaro, de Mantequerías La Tienda, que coincidió con la opinión de Ramón Yagüe, de la tienda de ropa de caballero Yagüe. «El tema del ruido y el polvo es muy engorroso, pero es que está siendo una obra muy compleja», comentó este empresario.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060623/p...LB-REG-373.html27/06/2006
Se dispara en más del doble el gasto para remodelar la plaza del Altozano
Necesidades de última hora detectadas por la empresa adjudicataria hacen que el presupuesto inicial de 177.000 euros pase a más de 456.000
Necesidades de última hora detectadas por la empresa adjudicataria y no previstas en el proyecto inicial. Esta es la razón que la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha esgrimido para justificar el presupuesto destinado a la remodelación de la Plaza del Altozano se dispare en más del doble, pues de los 177.000 euros previstos en un principio, al final el Ayuntamiento tendrá que abonar algo más de 456.000 euros, es decir, 290.000 euros más de lo estimado.
Y es que, al parecer y según trató de explicar el concejal Ramón Sotos, el proyecto ha tenido que ser «modificado» por la propia empresa concesionaria, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que, al iniciar esta remodelación, se ha encontrado muchas sorpresas imprevistas que, ahora, necesitan mejorarse y, por tanto, cuestan algunos euros más.
En la restauración de la fuente del Altozano, las diferencias respecto al proyecto original corresponden a la mejora en la impermeabilización superficial, a la modificación de la instalación hidráulica incluyendo nuevos circuitos y difusores, a la instalación de un vareador de frecuencias, de una estación anemométrica y a la colocación ornamental de 120 focos de luz y de albardilla de piedra labrada y chapado con piedra natural.
En el entorno de la fuente se sustituirá el pavimiento demolido por otro de piedra natural y no granito, como figuraba en el proyecto original. También se contempla la ampliación de la plantación de arbustos y formación de praderas.
Curiosamente y aunque el alcalde viene anunciando que el Ayuntamiento recuperará los refugios subterráneos de la Plaza del Altozano para crear el futuro Museo de la Paz, en el proyecto original no figuraba ninguna partida para mejorar el acceso al refugio, por lo que ahora se propone realizar las escaleras de entrada y salida e instalar una estructura acristalada de acceso.
En el nivel inferior de la Plaza sólo se va a acometer la mejora del ajardinamiento e instalación de los parterres exteriores, permaneciendo el pavimento como estaba.
Mejoras importantes
Según Ramón Sotos, con estas «sustanciales» mejoras que obedecen a las necesidades detectadas por la empresa mientras estaba realizando las obras de remodelación de esta plaza tan emblemática de la ciudad se mejorarán los accesos a los refugios, se evitarán las filtraciones de la fuente hacia los mismos, se ampliará el regadío por goteo, el pavimento y el entorno superior de la fuente. «Todo esto -indicó- hace que nos vayamos a un presupuesto de 629.00 euros si tuviésemos que licitar la obra en estos momentos, pero como la licitación con FCC está a precio cerrado al Ayuntamiento le costará 456.285 euros, más de 290.000 euros de diferencia respecto al proyecto inicial».
El concejal de Medio Ambiente mostró su satisfacción porque, con esta modificación, «se mejorará sustancialmente la Plaza del Altozano con todo tipo de ornamentación, la fuente tendrá su depuradoras y se incorporará el riego por goteo en toda la plaza, ya que hasta hoy era de baldeo».
Sotos reconoció que el proyecto original esta «más modesto» pero que, cuando la empresa se ha puesto a trabajar en estas obras, «ha descubierto que había necesidades prioritarias para mejorarla».
La introducción de todas estas mejoras en la remodelación de la Plaza del Altozano retrasará la finalización de las obras en un mes y medio, ya que en un principio estaba previsto terminarlas a mediados del mes de julio, pero no estarán listas hasta primeros de septiembre.
18/07/2006
IU opina que en la Plaza del Altozano se ha inaugurado la reparación de una avería
El área de Medio Ambiente de Izquierda Unida de Albacete ha criticado la remodelación de la Plaza del Altozano de esta ciudad, por entender que lo único que se ha inaugurado ha sido «la reparación de una avería» que llevaba cuatro años sin arreglar.
En nota de prensa, Izquierda Unida recuerda que desde el anterior mandato municipal, su portavoz Rosario Gualda viene denunciando sistemáticamente la pérdida de 14.000 litros de agua de la fuente del Altozano cada día, es decir, «cinco millones de litros anuales que arrojan la friolera de 20 millones de litros en estos últimos cuatro años».
Por este motivo, Izquierda Unidad ha solicitado reiteradamente la reparación urgente de la fuente «y hemos apoyado las obras de rehabilitación del Altozano», aclara la coalición en el comunicado.
A su juicio y teniendo en cuenta que los refugios de la Plaza del Altozano siguen cerrados y no se pueden visitar, «lo que hemos inaugurado es la reparación de una avería, es como si en nuestra casa se rompe una tubería, tardamos cuatro años en llamar al fontanero y cuando se repara hacemos una fiesta», denuncia Izquierda Unida que considera que, tras estos cuatro años, «bien merecida es la fiesta; eso sí, ya que llamamos al fontanero, como en todas las casas, aprovechamos y que venga el ladrillero para que cambie el pavimento y al jardinero para que nos ponga flores». El área de Medio Ambiente de Izquierda Unida también lamenta que se haya inaugurado «la mitad» de las obras porque falta por arreglar la otra mitad de la Plaza, donde también se renovará el pavimiento y la jardinería: «Pero así -agrega- tenemos otra excusa para inaugurar otra cosa y hacernos más fotos».
Elecciones a la vista
En su opinión, se acaba de abrir la veda de inauguraciones a menos de un año de las elecciones municipales y autonómica y, a partir de ahora, «vamos a inaugurar todo lo que se menee, aunque lo hayamos inaugurado varias veces, aunque inauguremos la reparación de una avería».
En cuanto a la reparación de otras fuentes se refiere, Izquierda Unida menciona las fuentes de la Plaza Isabel La Católica, del Ayuntamiento, del Parque de Ismael Belmonte «todas ellas averiadas o fuera de uso». Como ejemplo también cita la Fuente de las Ranas en el Parque Lineal que, según Izquierda Unida, «está cayéndose a pedazos y tiene filtraciones de agua; a ver si algún pedazo le va a dar a alguien y vamos a tener que lamentarlo».
Finalmente, el área de Medio Ambiente de Izquierda Unida pide al alcalde que repare esta Fuente de las Ranas «para poder seguir inaugurando reparaciones de averías».
http://www.laverdad.es/albacete/pg060718/p...LB-REG-309.html25/10/2006
El PP propone reducir las aceras para crear plazas de aparcamientoEl estudio de la oposición indica que cuatro metros es suficiente para crear aparcamientos en batería, tamaño fácilmente recuperable en aceras de hasta nueve metros de ancho
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Albacete, a través de su portavoz, Llanos Navarro, ha presentado una moción con la que pretenden convencer al equipo de gobierno de que «sólo ganando dos metros a las aceras más anchas de la ciudad, se podrían instaurar cientos de aparcamiento en línea, donde no los hay, o transformar en batería, donde ahora están en línea».
La portavoz explicó que su grupo ha recorrido distintas calles de la ciudad, comprobando que son dos metros de ancho lo que ocupa un aparcamiento en línea, y cuatro metros de largo los necesarios para establecer aparcamientos en batería. De manera que, con estas medidas, «podrían ser cientos los aparcamientos que se podrían instalar en una ciudad donde son absolutamente necesarios». Sobre todo teniendo en cuenta que «hay demasiados casos de aceras que superan en mucho las medidas mínimas que exige el Código de Accesibilidad», dijo Navarro.
Inició los ejemplos con la calle del Seminario, donde se puede apreciar una acera de 2,18 m. y un aparcamiento en batería de 4 m. Por el contrario, en la otra acera de la misma calle se aprecia una acera de 6,90 m., más dos metros que suman los aparcamientos en línea, hacen un espacio total de 8,90. Si a este espacio se le restasen los cuatro metros necesarios para instalar un aparcamiento en batería, nos daría que aún se seguiría contando con una acera de 4,90 m.
« Un tamaño más que suficiente para una acera amplia y espaciosa, más grande que la existente al otro lado, y aportando al barrio un importante número de aparcamientos necesarios, teniendo en cuenta que hablamos de la zona donde se sitúa el Centro Hospitalario Perpetuo Socorro».
CALLE BAÑOS. Como el anterior, varios son los casos que analizó la portavoz popular como el de la calle Baños que aparece en la imagen, y donde se puede ver un vehículo saliendo de un garaje y que da idea de la anchura de la misma.
Según las mediciones realizadas por el PP dicha acera tiene una anchura de 6,30 m, sin espacio para aparcamiento y, a juicio del grupo popular, «si se redujera hasta los 4 metros de acera, se conseguiría habilitar un espacio para aparcamiento en línea, sin que se vea afectada la calzada y el tránsito de los vehículos».
En la Avenida Julio Carrilero, con una anchura de acera de 7,56 metros, más un espacio para aparcamiento en línea de dos metros, si se dejara la acera de 5,56 m., se podría cambiar el aparcamiento en línea a aparcamiento en batería .
Igualmente, en la Puerta de Valencia, la acera mide 9 metros (posiblemente la más ancha de la ciudad), por lo que aun utilizando cuatro metros para aparcamiento en línea, seguiría quedando una acera de cinco metros.
Ejemplos de los que existen muchos en la ciudad, y que el PP pide se haga un informe calle por calle, ampliando la zona de aparcamiento de la ciudad.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=373879Las obras de la Plaza Mayor, tras la FeriaEn la Mesa de Comercio se informó también de la mejora de la Plaza Mayor. Ramón Sotos concretó que el proyecto se va a redactar desde ya hasta inicios de 2007, en primavera se abrirá una fase de consulta con los comerciantes del centro, posteriormente se licitarán las obras y se adjudicarán para que «puedan empezarse al pasar la Feria 2007».
Entre las actuaciones, para las que se han reservado unos 300.000 euros, se instalarán más quioscos, se retranquearán los existentes, se eliminarán escalones y se mejorará el arbolado.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...s_20061025.html25/10/2006
Unos pivotes cortarán Concepción entre la calle Ancha y Rosario
Las Concejalías de Movilidad y Sostenibilidad pondrán en marcha en unos diez días una experiencia piloto para impedir el tráfico en la calle Concepción, en el tramo comprendido entre la Calle Ancha y la calle Rosario.
Una calle que, recordó el concejal de Sostenibilidad, Ramón Sotos, a pesar de ser peatonal, viene soportando una importante cantidad de tráfico rodado y de aparcamientos irregulares, que se van a tratar de impedir gracias a la colocación de unos pivotes a media altura de la calle. De este modo, se impide la maniobra irregular que efectúan muchos conductores pasando de la calle Rosario a Tesifonte Gallego o viceversa, pero permitiendo la entrada de vehículos a los garajes. La única diferencia, es que, dijo Sotos, «dependiendo a qué altura de la calle se vaya, los vecinos de esa calle accederán a sus aparcamientos desde Rosario o desde Tesifonte Gallego.
La idea, que ha sido acordada y ratificada en la Mesa del Comercio, con presencia del Jefe de la Policía Local, Pascual Martínez, se pondrá en marcha en poco más de una semana, y se mantendrá durante dos o tres meses. Acabado el periodo de prueba, se evaluará el resultado, y se planteará su implantación definitiva, lo que supondría la instalación de jardineras o cualquier otro elemento decorativo, o su anulación, y búsqueda de otras soluciones.
La medida estará acompañada de una vigilancia especial que realizarán los agentes de la Polícia Local en dicha calle, además de en la calle Mayor, no sólo en lo que respecta al tráfico, sino también en el control del top-manta.
CARGA Y DESCARGA. Como segunda medida para la regulación del tráfico en la zona, se ha tomado la decisión de ampliar la zona de carga y descarga de la calle Tesifonte Gallego (calle Ancha) en el tramo entre Mayor y Concepción; así como ampliarlo y hacerlo coincidir con el horario comercial tanto de mañana como de tarde.
Una medida que también va a suponer la inminente instalación de nueva señalización horizontal y vertical; que se extenderá a la plaza de la Constitutción, donde se va a instalar una zona de carga y descarga a la altura de los contenedores.
Las medidas, evidentemente, se van a comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Protección Civil, Ambulancias, y todos los servicios de urgencias y emergencias, de manera que tengan en cuenta la calle a tomar, dependiendo a la altura de la calle Concepción a la que vayan.
REVITALIZACIÓN. Explicaba el concejal que la medida era absolutamente necesaria, toda vez que se han concluido los trabajos de mejora y revitalización comercial de las calles del centro de Albacete, «siendo el siguiente paso a dar la regularización del tráfico».
Y es que, aunque la Policía Local está preparando una Ordenanza Reguladora de los vados y zonas de carga y descarga, «la situación tampoco es tan mala como pueda parecer», decía Sotos, y es que «una cosa es la percepción de lo que está ocurriendo y otra muy distinta la realidad».
En este sentido indicó que respecto a la percepción de que en las calles peatonales del centro no se actúa, la Polícia Local presentó un informe en el que se indica que durante el 2005 se abrieron 11.000 expedientes por circulación y aparcamiento en calle peatonal; mientras que en lo que va de año 2006 son ya 7.500 los expedientes abiertos, «lo que significa que la Policía no es tan permisiva como pueda parecer».
Algo parecido ocurre con las actas por venta ambulante ilegal, de las que se levantaron 209 en el año 2005; mientras que en lo que va de año 2006, ya se contabilizan un total de 244, sin contar las que se levantaron durante la Feria.
Las medidas han sido tomadas tras la celebración de tres reuniones de la Mesa de Comercio en los meses de agosto, septiembre, y octubre; la última, en la mañana de ayer en el Ayuntamiento, y por consenso.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=373903