20/10/2005
La Junta asume el coste de los terrenos del Parque AeronáuticoEl presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presidió ayer la firma del convenio para la promoción, urbanización y venta de las parcelas Varias empresas quieren instalarse en el complejo
LYDIA TORREGROSA/ALBACETE
Coste 'cero' para el Ayuntamiento de Albacete. La inversión necesaria para sufragar los terrenos del futuro Parque Aeronáutico y Logístico donde se ubicará Eurocopter, que asciende a 4,8 millones de euros, será asumida íntegramente por la Junta de Comunidades a través de la empresa pública Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, S.A., gracias al convenio que ayer se firmó en el Museo Municipal para la promoción, urbanización y venta de parcelas de este polígono industrial.
En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, confirmó que los gastos para la Administración local derivados de la adquisición de los terrenos, cuyo opción de compra ejerció el Consistorio el pasado 3 de agosto, serán «cero», y añadió que «puesto que el que desarrolla el Parque Aeronáutico y Logístico es una institución pública, los beneficios también será cero».
Respecto a la forma en la que se desembolsará el dinero para pagar al antiguo propietario, -la empresa Transformaciones Terra, cuya administradora es Amparo Useros de la Calzada- el alcalde indicó que el próximo mes de noviembre se adelantarán «al menos, un millón y medio de euros», según figura en el convenio, mientras que el resto «veremos cómo se abona».
800.000 metros cuadrados
En total, el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete contempla una superficie de 800.000 metros cuadrados, de los cuales se pondrá a disposición de Eurocopter una parcela «no mayor, en bruto, de 300.000 metros cuadrados», explicó Pérez Castell a los periodistas. Los otros espacios del nuevo polígono industrial, emplazado junto a la Base Aérea de los Llanos y el aeropuerto, podrán ser ocupados, únicamente, por empresas relacionadas con los sectores de la aeronáutica y la logística.
Preguntado por el número de empresas que está previsto que albergue el Parque, el alcalde indicó que son «muchas las que se han interesado» pero no concretó cuántas ni cuáles, aunque sí dejó entrever que la instalación de éstas implica «inversión y marcas importantes».
Pérez Castell se mostró convencido de que «antes de final de año» está «licitado y adjudicado» el proyecto de urbanización del Parque Aeronáutico y Logístico, cuya promoción corresponde al Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, y añadió que será este agente urbanizador el que «el que segregue las parcelas para que, en un plazo de diez años, estos 800.000 metros cuadrados se compacten como Parque de Albacete al servicio de la Región». El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presidió la firma del convenio que suscribieron, además, el alcalde de la ciudad, Manuel Pérez Castell; la representante del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, y el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil.
Representantes
El acto contó con la asistencia de numerosos representantes de la vida social, política y empresarial albaceteña, incluyendo la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Y es que, tal y como recordó el presidente de la Región durante su intervención, el papel de la UCLM es necesario en un proyecto, el del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete, que será fuente de «innovación» junto con el Parque Científico y Tecnológico que se está completando en la capital, según destacó. El «imán» de ese desarrollo de la I+D+i que simboliza el nuevo Parque va a ser Eurocopter, cuya llegada a Albacete atraerá a otras empresas, recordó Barreda. Una apuesta que «empezó siendo un deseo y que ahora es una realidad», dijo el máximo representante del Ejecutivo castellano-manchego, al tiempo que recordaba la creación de puestos de trabajo que traerá consigo la iniciativa.
Competencia
El presidente de Castilla-La Mancha hizo alusión a la gestación de Eurocopter en Albacete, explicando que «no sólo nuestra Región deseaba la instalación de la empresa, sino también otras Comunidades Autónomas como Cataluña, Aragón, Andalucía y Madrid», y expresó su agradecimiento a la compañía por haber «puesto en valor la oferta global de Castilla-La Mancha».
José María Barreda aprovechó, igualmente, el título de la exposición que estos días puede verse en el Museo Municipal con obras del acuarelista caudetano Rafael Requena para referirse a tres aspectos que consideró claves para los castellano-manchegos: «La tierra, que debemos defender; el agua, elemento imprescindible que forma parte del territorio y el cielo, que conforma el polo aeronáutico» ejemplificado en el acuerdo suscrito ayer.
Además, y sobre el asunto del agua, no dejó pasar la oportunidad de anunciar que, coincidiendo con la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, la Región incidirá en su compromiso de «querer ser determinante en los órganos de gestión del agua», ya que «no puede ser que ahora no pintemos nada».
Cabe recordar que, según se anunció coincidiendo con el acuerdo del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha para encargar la promoción del Parque Aeronáutico y Logístico al Instituto de Finanzas regional, la inversión aproximada para la nueva factoría de helicópteros asciende a 60 millones de euros, y contempla el establecimiento de la infraestructura general, la construcción de edificios y hangares y sistemas de entrenamiento, entre otras dotaciones.La fecha anunciada para que Eurocopter se ponga en marcha en Albacete es finales de 2007 o principios de 2008, creando 450 puestos de trabajo directos.
http://www.laverdad.es/albacete/pg051020/p...LB-REG-294.html«La fábrica de helicópteros no se equivocó al elegir Albacete»
Bien comunicada, emprendedora y con servicios de calidad. Así definió ayer el alcalde, Manuel Pérez Castell, a la ciudad de Albacete, recordando de esta manera que «Eurocopter no se ha equivocado al elegir esta capital como asiento de una empresa importante».
Durante su intervención posterior a la firma del convenio que hará realidad el Parque Aeronáutico y Logístico, el primer edil destacó que Albacete es una ciudad que se ajusta «al modelo europeo», con «aeropuerto, tren y autovías, y bien asesorada por aquellos que saben hacer riqueza y empresa».
El alcalde también aprovechó para mostrar su agradecimiento a Amparo Useros de la Calzada por haber hecho posible la adquisición de los terrenos donde se instalará el nuevo polígono industrial.
http://www.laverdad.es/albacete/pg051020/p...LB-REG-295.html28/10/2005
Aries y Helicsa realizaron ayer el ‘test’ de un nuevo sistema de detección de obstáculos La industria aeronáutica prueba nuevas tecnologías en Albacete
Las instalaciones que la firma Helicsa posee en el Polígono Industrial de Romica, en Albacete, fueron ayer el escenario elegido por este operador de helicópteros, el mayor en su género de Europa, y la firma de ingeniería Aries para probar el radar OASYS, un equipo que supondrá una mejora notable para la seguridad en vuelo de los numerosos aparatos de ala rotatoria que operan en nuestro país. El OASYS es un novedoso sistema desarrollado por la firma canadiense AMPHITECH y que, por el momento, además de Canadá, sólo se ha probado en Francia, Italia y, ayer mismo, en España. Es un pequeño radar concebido para detectar objetos a lo largo de la trayectoria del helicóptero, en toda clase de condiciones de vuelo y bajo todos los tipos de tiempo de atmosférico, capaz, por tanto, de funcionar bajo condiciones ambientales extremas.
La finalidad de este radar es sencilla: sirve para detectar cualquier clase de obstáculo que suponga un posible peligro en el camino del helicóptero que lo lleve instalado. Cuando encuentra un obstáculo que, potencialmente, suponga una amenaza para la aeronave, avisa al piloto tanto a través de una pequeña pantalla o ‘display’ situada en el tablero de mandos, como a través de una señal acústica que advierte al piloto del riesgo.
El objetivo que se persigue, según sus creadores, es prevenir los accidentes que ocurren por choques contra cables, postes, torres de alta tensión y, en general, cualquier clase de obstáculos que puedan interponerse en el camino de un helicóptero cuando éste vuela a baja altura, una situación frecuente cuando se trata de misiones de rescate, de traslado de heridos o de lucha contraincendios. Apesar de su enorme complejidad técnica -sólo en España, ha hecho falta un año entero de trabajo hasta llegar a la prueba de ayer- la apariencia externa del OASYSsorprende por su sencillez. A ojos del profano, sólo es una pequeña antena rotatoria montada bajo el morro del helicóptero, en este caso, un Bell 212. Dentro de la cabina, lo único que se ve es una pequeña pantalla en el cuadro de mandos, en la que brillan indicadores de color blanco (aviso), amarillo (posible riesgo) y rojo (riesgo inminente). Sin embargo, su sencillez es, precisamente, su mejor arma frente a otros sistemas y tecnologías desarrollados para que los helicópteros detecten a tiempo los obstáculos, como la tecnología láser, las bases de datos combinadas con el radar altímetro, los métodos basados en los campos electromagnéticos o los que se sirven de los infrarrojos.
Este aparato está certificado por las autoridades de aviación civil de Canadá, su país de origen. Pero, para poder operar en España y, en general, en la Unión Europea, todo nuevo sistema aeronaútico debe pasar por una batería de estrictos controles y pruebas. Por eso, la firma de ingeniería Aries, encargada de la comercialización en nuestro país de este sistema, y Helicsa, el mayor operador nacional de helicópteros, decidieron realizar una primera prueba para evaluar la eficacia y la capacidad del OASYS. Y el lugar elegido fue, precisamente, Albacete.
Al acto, que estuvo coordinado y conducido por el responsables del área de Defensa de Aries, Marcos González, asistieron miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como representantes del sector aeronaútico español, interesados en conocer ‘in situ’ las ventajas de una tecnología que pretende mejorar, de forma considerable, la seguridad de un aparato que ya forma parte de nuestra vida cotidiana, el helicóptero.
Además de la prueba de vuelo, el director del área de Defensa de Aries, Marcos González, hizo una detallada exposición de las principales virtudes del sistema OASYS(Obstacle Awareness System). «La principal ventaja de este sistema es su fiabilidad, esto es, la confianza que da al piloto», explicaba ayer en la sede de Helicsa, «porque un aparato que da muchas falsas amenazas no resulta fiable, si el piloto desconfía de la información que recibe, no es útil».
Y uno de los motivos por los que resulta fiable es porque se trata de una tecnología complicada de desarrollar, pero tramendamente fácil de operar para el piloto. De hecho, las señales acústicas y luminosas que recibe son muy simples.
«Y resulta fácil de entender el porqué», señalaba: «si tengo un aparato que me indica absolutamente todo lo que hay y recibo un chorro enorme de información, no me sirve, yo lo que quiero es saber sólo los datos que necesito para saber si hay un riesgo en mi camino o no, lo demás no me interesa, de lo que se trata, precisamente, es de quitarle carga de trabajo al piloto, no añadírsela». Y, para eso, hay que desarrollar una tecnología que seleccione justo eso, los datos que necesita saber el piloto, ni uno más, ni uno menos, desechando la información irrelevante, innecesaria o redundante. Ese fue, precisamente, el reto tecnológico que hubo que superar para crear el OASYS. Por eso, en vez del láser, los infrarrojos o las bases de datos, la tecnología que se elegió un radr que opera a una frecuencia muy alta y a una longitud de onda corta. Precisamente, porque se adapta muy bien a lo que se quería conseguir.
«Un radar de esta clase es capaz de detectar objetos de tamaño muy pequeño», señaló durante la demostración, «pero al mismo tiempo, no alcanza grandes distancias, estamos hablando de que, por ejemplo, detecta cables de 1’5 centímetros de diámetro a 750 metros de distancia y cables de grueso calibe a unos 1.600 metros».
Pero, precisamente para el uso que se le quiere dar al OASYS, estos alcances son los adecuados, pues lo que se quiere es crear una ‘zona de seguridad’ en torno al helicóptero que sea capaz de anticipar los obstáculos que se presenten en la trayectoria del aparato.
Además, el OASYSno sólo crea esta ‘zona de seguridad’ en términos de distancia, sino también de tiempo de reacción, ya que la información que suministra este sistema debe darse y corregirse automáticamente en función de la velocidad que lleva el aparato pues, obviamente, lo que no es un riesgo a velocidades bajas, puede serlo, y muy grave, a velocidades altas.
http://www.latribunadealbacete.es/noticia....p?Noticia=3627725/11/2005
La oposición cree que se ha pagado tres veces más de su valor por el suelo para EurocopterEl PSOE insiste en que la operación tendrá «coste cero» para las arcas municipales y que la fábrica de helicópteros necesitaba esos terrenos, y no otros
MAITE MARTÍNEZ/ALBACETE
La oposición cree que el Ayuntamiento de Albacete ha pagado demasiado caros los terrenos para Eurocopter: 4,8 millones de euros por 80 hectáreas. Y, además, se oponen a que se pague con terrenos, en lugar de en efectivo,
Por eso, PP e IU dieron ayer su voto en contra a la operación de permuta de cinco solares urbanos como parte del pago de estas 80 hectáreas de suelo rústico, hasta ahora dedicadas a cultivar cebollas, que el consistorio ha adquirido a la sociedad Transformaciones Terra S.A. para construir un Parque Aeronáutico donde se instalará la fábrica que montará los helicópteros Tigre.
Los socialistas tuvieron que sacar adelante en solitario esta operación, que fue justificada por el propio alcalde. «¿Acaso éste es el único terreno en el que puede instalarse Eurocopter, con lo grande que es el término municipal?», preguntó un concejal del PP. La respuesta de Manuel Pérez Castell fue rotunda: «sí, lo es», dijo. Se entiende que por su ubicación junto a Maestranza.
Esta afirmación no convenció ni a IU, que siempre se ha opuesto a esta «industria de la guerra»; ni al PP, que aun defendiendo las bondades de la llegada de Eurocopter a Albacete opina que las condiciones pactadas para la compra de estos terrenos son «leoninas» para el consistorio. La portavoz de IU, Rosario Gualda, no sin cierta ironía, llegó a plantear que «si de tanto interés general es este proyecto y tanto interesaba este terreno, ¿por qué no se expropió?».
La opción de compra
El 3 de agosto, Manuel Pérez Castell y Amparo Useros de la Calzada, administradora de Transformaciones Terra S.A., formalizaron ante notario una opción de compra suscrita en abril, por la que el Ayuntamiento se comprometía a pagar 4,8 millones de euros por estos terrenos, a razón de 60.101 euros la hectárea. Antes del 1 de octubre, el Ayuntamiento debía abonar casi 1,6 millones de euros y los 3,2 millones restantes antes de que acabase el año.
Todo ese dinero, se comprometía a ponerlo el Instituto de Finanzas, empresa pública dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha que se encargará de la urbanización y venta de parcelas de este polígono industrial. Un aspecto éste, por cierto, que tampoco gusta al PP, «porque se va a llevar todos los beneficios de la venta de las parcelas, al menos debería haber compartido al 50% este negocio con el Ayuntamiento», opinó el concejal del PP, Juan Marcos Molina.
Aún así, hasta aquí la historia era conocida. La sorpresa para la oposición vino cuando esta semana se les planteó que esos 3,2 millones de euros que restan por pagar de los terrenos no se abonarán en metálico, sino con cinco parcelas urbanas.
«Nunca hasta ahora se nos había mencionado la fórmula de la permuta, ¿por qué se ha silenciado?, aquí no ha habido ni transparencia, ni luz, ni taquígrafos», dijo Juan Marcos Molina, que aseguró que Transformaciones Terra S.A. comunicó al consistorio ya en agosto las parcelas con las que quería que se le pagase, «incluso antes de que fuesen valoradas por los técnicos municipales», añadió.
Tres veces más
Además, PP e IU pidieron una explicación de porqué el equipo de gobierno aceptó pagar las 80 hectáreas de suelo rústico a 3,27 veces su valor pues, según un informe técnico, estos terrenos están valorados en 18.330 euros hectárea (41.000 euros menos de lo que se ha pagado) y, al contrario, hayan aceptado vender las cinco parcelas de suelo urbano por su valor mínimo.
Cinco parcelas que, según dijo la portavoz de IU podrán ser muy rentables por su ubicación, «son parcelas junto a la Facultad de Medicina o donde se va a construir El Corte Inglés y, lo peor, no es sólo que estemos lucrando a una empresa, sino que el Ayuntamiento dejará de obtener el beneficio social de poder construir viviendas de protección oficial en este suelo», se lamentó.
El concejal de Hacienda, Antonio Martínez, fue el encargado de dar la réplica. Tras acusar a la oposición de pretende obstaculizar la instalación de Eurocopter, el edil socialista defendió el precio pagado por esas 80 hectáreas argumentando que no son un terreno rústico cualquiera, «estamos ante una parcela ubicada al lado de la Maestranza y de la Base Aérea, en la que ahora hay cebollas, pronto habrá un polígono aeronáutico que ahora no tiene la ciudad y en él se instalará la sede en España de Eurocopter», dijo.
Insistió una y otra vez en que esta operación tendrá un «coste cero» para las arcas municipales, pues Transformaciones Terra S.A. entregará al Ayuntamiento los 3,2 millones de euros en los que están valorados esos cinco solares municipales, cantidad que previamente la sociedad habrá recibido del Instituto de Finanzas.
El IVA de Defensa
No fue éste el único asunto sobre terrenos que levantó la polémica. En votación nominal, los 14 concejales socialistas, rechazaron un recurso del PP contra la operación de crédito contratada con Caja Castilla La Mancha (CCM) para pagar 1.583.993 euros que al Ayuntamiento le han costaron las Cocheras de Aviación.
El concejal del PP, José Miguel González Moraga, insistió de nuevo en que el Ayuntamiento está pagando por estos terrenos casi 300.000 euros más de los que pactó en un principio con el Ministerio de Defensa, ya que al «precio cerrado» en un primer momento luego se sumó un 16% de IVA. La respuesta del concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, fue contundente, «aún pagando IVA nos han costado tres veces menos de lo que pretendía cobrarnos Trillo», le dijo.
El PP trató de ganar la votación pidiendo que dos concejales socialistas, Rafael López Cabezuelo y Federico Rodríguez Morata, no votaran en este asunto argumentando que ambos ostentan cargos en CCM, «en este asunto son juez y parte», les dijo. Esta petición no fue aceptada por el alcalde, «si quieren, vayan a los tribunales».
http://www.laverdad.es/albacete/pg051125/p...LB-REG-285.html30/11/2005
Eurocopter abrirá sus puertas con 350 trabajadores en nóminaSe acabaron las dudas y el baile de cifras. El próximo año 2007, cuando la nueva fábrica de Eurocopter en Albacete abra sus puertas, se habrán creado 350 nuevos puestos de trabajo directos, ni uno más, ni uno menos. Un cifra que, en un futuro, irá aumentando, a medida que la factoría incremente su carga de trabajo.
Según explicaban ayer los responsables de la Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras, quienes ofrecieron ayer una rueda de prensa en la sede de CC.OO. en Albacete, se trata de una cifra sin duda respetable, pero bastante alejada de cierta clase de elucubraciones triunfalistas, que elevaban esta cifra hasta los mil trabajadores.
«Nosotros nos hemos puesto en contacto con el área de Recursos Humanos de la empresa Eurocopter», explicaba ayer Ramón Escot, secretario regional de la Federación Minerometalúrgica de Comisiones, «y como queremos poner en marcha programas de formación relacionados con el área aeronaútica, les preguntamos, como es lógico, qué necesidades de personal iban a tener en Albacete, y ellos nos contestaron que 350, al menos en una primera fase».
Las mismas fuentes citadas por CC.OO. indican que, de año en año, la plantilla irá creciendo de manera gradual, a medida que se vaya creciendo en carga de trabajo. Pero, en todo caso, parece que la cifra de los mil trabajadores se alcanzará después de 2007 y, además, entre todas las empresas que constituirán el polo aeronaútico que formarán Eurocopter, Maestranza, Helicsa, Turbomeca y las empresas auxiliares.
«Sabemos que, además, de Eurocopter, hay una empresa de motores para helicópteros, Turbomeca, que se quiere instalar en Romica, junto a lo que hoy es Helicsa», señaló Escot «empresa que, según nuestras noticias, quiere crear unos 50 puestos de trabajo; además, por la experiencia que hemos tenido en Illescas, con la fábrica de Airbus, cabe esperar la creación de un importante tejido industrial formado por empresas auxiliares que trabajarán para la fábrica principal».
Por todo ello, CC.OO. ya está trabajando en el desarrollo de nuevos cursos pertenecientes a la Rama Aeronaútico, como Montador Aeronaútico, Montador Aeronaútico de Helicópteros, Interpretación de Planos Aeronaúticos o Motores de Turbina de Aeronaves.
Ahora mismo, hay cerca de 500 solicitudes sólo para optar a uno de estos cursos, cuyo objeto es preparar mejor a los trabajadores cuando comience el proceso de selección para la fábrica de Eurocopter y, en general, para las nuevas empresas aeronaúticas que se vayan a implantar en nuestra ciudad. La selección de aspirantes será en enero.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=23174702/12/2005
La construcción de la factoría de Eurocopter comenzará el próximo 15 de diciembreLos responsables de la fábrica de helicópteros confirmaron ayer que en los próximos años se crearán 700 nuevos empleos sólo en Albacete La empresa aeronáutica tiene previsto abrir sus puertas, junto al aeropuerto, a principios del año 2007
La factoría de helicópteros Eurocopter, perteneciente a la multinacional EADS, empezará a construirse en Albacete el próximo 15 de diciembre, en un solar anexo al aeropuerto albaceteño que tiene una superficie total de 150.000 metros cuadrados.
Así lo confirmaron ayer los responsables de Eurocopter España, Luis Arizón y Emiliano Martín, que asistieron a la primera edición de la Feria del Empleo y la Formación Emplea T, para presentar la oferta laboral que esta factoría aeronáutica desarrollará en Albacete de cara a los próximos años.
Luis Arizón aseguró que «las máquinas entrarán en los terrenos» el próximo día 15 de diciembre, puesto que Eurocopter ya tiene contratada la empresa ingeniera que ha realizado el proyecto de la fábrica -que tendrá una superficie construida de 35.000 metros cuadrados-, «y porque si no lo hacemos así no podemos fortalecer la presencia del helicóptero EC135».
Las previsiones laborales de esta filial de EADS es crear alrededor de 700 puestos de trabajo únicamente en la factoría albaceteña, que deberán ser ocupados por técnicos de mantenimiento de aeronaves en las especialidades de mecánica y aviónica y expertos en montajes estructurales con fibra de carbono. Significó que Albacete fue la ciudad escogida para instalar esta factoría porque «era imprescindible y obligatorio que los terrenos que nos ofrecieran estuvieran instalados junto a un aeropuerto» y, en este sentido, «el solar albaceteño cumple esta exigencia y también está ubicado junto a una Base y una Maestranza» . La fábrica albaceteña se convertirá en el centro operativo de Eurocopter España, ya que albergará la línea de montaje y centro de entrega de los modelos Tigre y EC135 y de los futuros NH90, los fuselajes, los sistemas de emisión y conjuntos dinámicos, desarrollará líneas tecnológicas con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Parque Tecnológico y Científico de Albacete y será el centro de excelencia para la reparación y retrofit de componentes dinámicos. En este sentido, Arizón matizó que Eurocopter nació en España con la «misión clara» de ser una industria de ciclo completo, que se inicia con la venta, prosigue con la fabricación y certificación y culmina con el soporte postventa de sus aparatos -que tienen una media de vida de 30 años-, donde se incluye el centro de formación de pilotos y mecánicos de la empresa.
Previsiones futuras
Las previsiones de Eurocopter España es tener terminada la factoría en dos fases: la primera de ellas se construirá la estructura de la fábrica y el montaje final del EC135, mientras que en la segunda etapa ya se fabricarán los Tigre y NH90. «El EC135 es la bandera de Eurocopter España, haremos las primeras entregas en abril de 2007 y será el primer producto que salga de la fábrica de Albacete», anunció Luis Arizón, quien aseguró que la planta aeronáutica empezará a funcionar en enero de ese mismo año con los fuselajes traseros e iniciará la cadena de montaje total no más allá del 2010.
Por su parte, Emiliano Martín explicó que Eurocopter España es el «tercer pilar» de la empresa internacional Eurocopter, una de las cinco filiares de EADS, multinacional resultado de la unión de la industria aeroespacial y de defensa alemana, francesa y española. EADS es la segunda empresa del mundo de la industria aeronáutica, tras Boeing, con 39,5 millones de euros de facturación anual, y en España se conoce como EADS-CASA, dedicada especialmente a la fabricación y mantenimiento de aviones de transporte militar y a los sistemas de defensa y seguridad.
Distribución de la flota
El 40% de la flota que fabrica Eurocopter España es militar, mientras que el 33% es flota pública demandada por instituciones y el 27% restante tiene como destino la flota privada.
Las demandas que llegan a esta factoría de helicópteros son para cubrir el transporte de tropas, acciones de ayuda humanitaria, conflictos, material para bomberos, policía y guardia civil, tráfico de carretera, rescates, lucha contra incendios, si bien «más del 70% de nuestra producción pública va destinada al transporte sanitario», dijo Arizón.
http://www.laverdad.es/albacete/pg051202/p...LB-REG-283.htmlLa construcción de la fábrica de Eurocopter empezará dentro de dos semanasDirectivos del grupo EADSy de Eurocopter España confirmaron ayer en Albacete que «las máquinas entrarán en los terrenos el próximo día 15 de diciembre» ya que la planta debe empezar a operar en enero de 2007
El próximo jueves, día 15 de diciembre de 2005, las excavadoras entrarán en la parcela de 150.000 metros cuadrados donde se instalará la fábrica de Eurocopter España, destinada a ser la sede central en nuestro país de la empresa que lidera el mercado mundial del helicóptero.
El anuncio lo hacían ayer el director de operaciones de Eurocopter España, Luis Arizon, y el director de Relaciones Institucionales de EADS-CASA, Emiliano Mata, en un acto celebrado ayer en el Recinto Ferial de la Institución Ferail de Albacete (IFAB), como parte de la feria ‘Emplea-T’.
Acompañados del alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, y de la concejal de Empleo, Selia Puñal, dieron a conocer el ‘planning’ de construcción, producción y empleo de la fábrica, esto es, los ‘qués’ y ‘cuándos’ con los que se ha venido especulando en nuestra ciudad desde el pasado mes de mayo.
Y, asimismo, ambos ejecutivos también explicaron, por primera vez, el porqué. Esto es, dijeron exactamente las razones por las que Albacete fue la ciudad que ganó la carrera de Eurocopter, imponiéndose a otras localidades que apostaron por hacerse con esta fábrica.
«Lógicamente, se estudiaron muchos pros y contras, pero había una condición que era básica, fundamental, para nosotros», señaló Arizon, «y es que para nosotros era básico, fundamental, tener acceso directo a un aeropuerto desde las instalaciones de la fábrica, esta razón era excluyente, quien no podía cumplirla, quedaba descartado».
Además, destacaron la tremenda importancia que tiene la cercanía física de la Maestranza de Albacete, un centro con el que esparan tener «grandes sinergias». Y, como no, estaba el factor tiempo. La construcción y puesta en marcha de la fábrica debía hacerse de forma que no se retrasase ni uno solo de los plazos de los diferentes programas relacionados con esta fábrica. Por eso, era absolutamente imprescindible que los terrenos estuviesen listos para que entrasen las máquinas antes de que terminase el año 2005.
o nos damos prisa, o esto no sale. «En el sector aeronaútico, lo único que va rápido son los aviones y los helicópteros», explicaba Mata, «el resto, todo lo demás, debe estar cuidadosamente planificado, pero aquí también cuenta, como en cualquier otro sector, la oportunidad;por eso, en el caso de Albacete, hemos corrido, ya que muchas cosas podían verse afectadas por el retraso. En definitiva, que si no vamos deprisa, no nos sale la jugada».
Para ser exactos. la fábrica de Eurocopter en Albacete debe estar lista en un año, porque en enero de 2007, la primera línea de producción, la del ensamblaje del EC135, un aparato ligero de observación y rescate, debe entrar en funcionamiento, ya que el primer aparato salido de nuestra ciudad deberá entregarse en abril de ese mismo año.
En una primera fase, que es la que empezará dentro de un año, la fábrica de Eurocopter en Albacete construirá aparatos del modelo EC135 y, además, una de las grandes especialidades de Eurocopter-España, que son las estructuras, esto es, el esqueleto básico de estos aparatos, la columna vertebral de unas máquinas extraordinarias sometidas a esfuerzos extraordinarios.
segunda fase. Cuando comience la segunda fase, se incorporará a la planta de Albacete el ensamblaje del ‘TIGRE’, el aparato de asalto y reconocimiento que equipará a las FAMET (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra) destinadas en Almagro. Además, se incorporará la producción del NH90 -un helicóptero de tamaño medio destinado a la Armada, al Ejército de Tierra y al Ejército del Aire- y las actividades de mantenimiento y soporte postventa, una parte esencial del negocio de Eurocopter.
Este despliegue por fases supondrá, como es lógico, que la plantilla de Eurocopter-España irá creciendo de forma gradual. Para enero de 2007, cuando empiece a operar la planta de Albacete, se incorporarán cerca de 100 personas a la plantilla;a finales de 2008, cuando empiece la segunda fase, se llegará a los 250; la marca de los 480-500 trabajadores se alcanzará en 2009 y el salto hasta los 700 trabajadores se dará en una fecha posterior, aún por determinar, porque aún faltan algunos flecos por determinar en torno al programa NH-90, el último en ponerse en marcha en nuestro país.
En cuanto al personal que se requerirá para trabajar en la fábrica, en su mayor parte se tratará de puestos de trabajo de alta cualificación, más un pequeño núcleo administrativo. Las categorías citadas por los dos directivos de Eurocopter en el acto de ayer fueron las de ingeniero, tanto superior como técnico: técnicos de montaje aeronaútico, técnicos de mantenimiento aeronaútico y especialistas en producción de piezas y componentes de fibra de carbono, un material sumamente apreciado por la industria aeronaútica por su extrema ligereza y resistencia.
albacete... y otros centros. Un importante detalle a resaltar fue que, durante su intervención, ambos directivos puntualizaron que estas 700 personas pertenecerán a Eurocopter-España y, aunque la mayor parte de ellas estarán en Albacete, que será la central de operaciones de la empresa en nuestro país, un porcentaje aún por determinar estará destinado en otros centros ya que la política de Eurocopter y, en general de todo el grupo EADS, es la prestar un servicio lo más próximo posible al cliente.
A modo de conclusión, Emiliano Mata destacó que la ciudad de Albacete «tiene en sus manos una oportunidad histórica, y por dos razones; primero, porque con esta fábrica, nos consolidaremos definitivamente como el tercer pilar del líder mundial en la fabricación de helicópteros y, segundo, porque España tiene una demanda insatisfecha enorme en el campo de los helicópteros, sólo comparable a la de Francia y Alemania»
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=23265614/12/2005
Albacete producirá la versión más avanzada del Eurocopter ‘Tigre’Se trata de la versión HAD, que incorpora grandes mejoras respecto a las ya existentes
Esta semana, lo más tardar la siguiente, las máquinas empezarán a entrar en los terrenos donde se levantará la fábrica de Eurocopter en Albacete. Y, esta misma semana, se hacía pública la firma en la ciudad alemana de Bonn del contrato para desarrollar la versión HAD del ‘Tigre’ que se incorporará a las unidades aéreas de los Ejércitos de Tierra de España y, previsiblemente, Francia.
De acuerdo a un comunicado oficial de Eurocopter, «los helicópteros españoles pertenecientes a la versión HAD serán montados en la sede de Eurocopter España en Albacete, dando fe de la gran experiencia tecnológica del tercer pilar español del grupo». De esta forma, se garantiza la carga de trabajo de la planta manchega antes, incluso, de que ésta empiece a funcionar.
En virtud del acuerdo, España recibirá un total de 24 aparatos ‘Tigre’. Los seis primeros, que empezarán a llegar a España en breves fechas para incoporarse a las FAMET (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra), serán de una de las versiones ya existentes, la HAP.
ENTRE 2010 Y 2014. Entre los años 2010 y 2014, a medida que se vayan construyendo, 16 aparatos más de la versión HAD entrarán a formar parte de las Fuerzas Armadas Españolas. Por último, los seis primeros aparatos pasarán por un proceso de remodelación, de forma que todos los aparatos sean de la misma versión.
El contrato de desarrollo del HAD fue firmado el pasado día 30 entre representantes del Grupo Eurocopter y de la OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento), una organización europea de cooperación en materia armamentística. Pretende responder a las necesidades y requerimientos de tres organismos nacionales, que son la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa de España, la DGA (Direction Génerale puor l’Armament) de Francia, y la agencia alemana de armamento, BWB.
Comprende, además, todo el proceso tecnológico e industrial necesario, esto es, el diseño e investigación, la construcción y el montaje, así como todas las inversiones que serán precisas para poder producir la nueva versión de este helicóptero de asalto.
En cuanto a la nueva versión, la HAD (’Helicoptère Appui Destruction’) ésta se basa en la precedente, la HAP, pero incorporando nuevas mejoras, como un motor de turbina más potente, un dispositivo de reconocimiento amigo/enemigo (IFF), blindaje reforzado, así como la capacidad de operar con misiles de ataque al suelo, aire-tierra.
Mediante este contrato, el número total de helicópteros ‘Tigre’ ordenados a través del agencia europea de armamento OCCAR asciende en la actualidad a 80 aparatos para Alemania (versión UHT), 80 para Francia (70 HAP y 10 HAC) y 24 para España (6 HAP y 18 HAD).
El año próximo, previsiblemente, Francia podría cambiar parte de su pedido para incorporar a sus Fuerzas Armadas la última versión, idéntica a la que se producirá en Albacete, aunque estos aparatos se producirían en la principal planta del Grupo Eurocopter, en Marignane (Francia), muy cerca de Marsella.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=23753216/12/2005
La Junta incentivará la contratación indefinida y de mujeres en EurocopterLa empresa inició ayer las obras de construcción de la factoría, que será inaugurada en enero del 2007 La compañía desarrollará en el 2006 un programa de formación cuyos alumnos serán seleccionados por las instituciones públicas y los agentes socialesLa Consejería de Economía y Hacienda firmó ayer un protocolo de colaboración con la empresa Eurocopter que permitirá a la factoría de helicópteros recibir subvenciones por la contratación de mujeres y la formalización de contratos indefinidos.
La consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, acompañada por directivos de Eurocopter y por el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, visitó ayer las obras que la factoría inició en los terrenos adjuntos al aeropuerto albaceteño, momentos antes de la firma de este convenio de colaboración.
Araújo explicó que este protocolo viene a concretar el acuerdo genérico que directivos de Eurocopter España y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, firmaron el mes de septiembre pasado en el Museo Municipal de Albacete.
«Con este convenio nos comprometemos a apoyar a Eurocopter en todas aquellas gestiones que tenga que realizar ante el Ayuntamiento de Albacete para disponer de los terrenos», dijo la consejera, que también destacó el apoyo que recibirá esta empresa en la gestión de las ayudas a la inversión que concede el Ministerio de Economía.
María Luisa Araújo resaltó que Eurocopter creará en Albacete un «empleo de mucha calidad» y por ello dijo que «pondremos a su disposición las líneas de subvenciones que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha para incentivar la contratación indefinida y de mujeres».
La consejera de Economía consideró que esta factoría de helicópteros encarna la importancia que tiene la investigación, el desarrollo y la innovación para ganar el reto de la competitividad y, por ello, adelantó que colaborarán conjuntamente en los próximos cinco años en proyectos de investigación, en los que también intervendrá la Universidad regional y el Parque Científico y Tecnológico.
Opinó que la instalación de Eurocopter en Albacete creará más valor añadido porque generará beneficios a otras empresas del sector aeronáutico de la Región y ejercerá de imán para que industrias auxiliares encuentren en este parque aeronáutico y logístico un suelo industrial de «mucha calidad», una infraestructura adecuada y la complicidad de empresas volcadas en el desarrollo y en la investigación.
Extraordinaria actitud
Por su parte, el presidente de Eurocopter España, Francisco Fernández Sáinz, valoró la «extraordinaria actitud» y el «nivel de colaboración» que han encontrado en los representantes del Ayuntamiento y del Gobierno regional, y destacó que ayer empezaran las obras de construcción que permitirán que la factoría se inaugure a primeros de 2007. Como principal novedad, Francisco Fernández adelantó que el 15 de enero de 2006 se iniciará el primer curso de capacitación de técnicos, para el que se han seleccionado ocho aspirantes que recibirán durante seis meses formación especializada en montaje de estructura de fibra de carbono en un centro de empleo colaborador de Illescas (Ciudad Real).
De ellos, al menos Eurocopter contratará al 50%, tal y como confirmó el director de operaciones de Eurocopter España, Luis Arizón, quien avanzó que, a mediados del mes de febrero, se llevará a cabo un programa marco de formación y empleo en especialidades aeronáuticas, cuya selección de personal recaerá en la Junta de Comunidades, Ayuntamiento y agentes sociales.
http://www.laverdad.es/albacete/pg051216/p...LB-REG-331.htmlLíneas de investigación para el helicóptero del futuroEl presidente de Eurocopter España, Francisco Fernández Sáinz, explicó ayer que la factoría que se instalará en Albacete será la «columna vertebral» de una empresa de ciclo completo que, por el momento, ya ha lanzado sus primeros programas de investigación y desarrollo en el Parque Científico y Tecnológico de esta ciudad.
Fernández Sáinz precisó que estas líneas de investigación se están centrando en el desarrollo de nuevas tecnologías para los helicópteros del futuro que, al parecer, serán pioneros en el despegue vertical y en mecanismo como la aerodinámica, las cargas o los mandos de vuelo.
Por otro lado, el presidente de Eurocopter España se comprometió a resolver a corto plazo la creación de una ventanilla o punto de información en el que los desempleados y trabajadores albaceteños puedan presentar sus currículo y conocer los puestos reales de trabajo que creará esta factoría.
En este sentido, Francisco Fernández quiso resaltar que los programas de formación y empleo que ejecutará Eurocopter para el 2006 no sólo servirá para la contratación de especialistas para la fábrica albaceteña, sino que «nos preocuparemos mucho por la formación de trabajadores de otras empresas de la industria aeronáutica de Castilla-La Mancha».
Preguntado por los programas que producción que Eurocopter España tiene previsto desarrollar en los próximos años, su presidente significó el contrato suscrito en noviembre pasado para la fabricación de 24 aparatos Tigre; las 45 unidades del NH-90 seleccionadas en una primera fase por el Gobierno español; y el inicio de las negociaciones con el Ministerio del Interior para producir «un número muy importante» del helicóptero EC-135 para los próximos diez años. «Nuestro objetivo es ser la empresa de referencia nacional en la construcción de helicópteros», aseveró Francisco Fernández.
http://www.laverdad.es/albacete/pg051216/p...LB-REG-332.htmlAyer comenzó la construcción de la planta de Eurocopter España en Albacete
«Hoy, día 15 de diciembre, han empezado las obras de Eurocopter, la primera y la más importante de muchas empresas que formarán parte del gran Parque Aeronaútico de Albacete». Estas 29 palabras, pronunciadas ayer por el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, fueron la noticia del día de ayer. Por fin, las obras de la esperada factoría, que deberá estar operativa a finales de 2006, han comenzado con la entrada de las excavadoras en la parcela reservada a tal fin, justo a las espaldas de la nueva terminal civil del Aeropuerto de Albacete.
Y lo cierto es que el alcalde de Albacete debía estar realmente emocionado en el día de ayer, porque él, habituado a emplearse a fondo en las lides de la retórica, máxime en las grandes ocasiones, se quedó prácticamente callado después de pronunciar las citadas palabras y durante toda la rueda de prensa que, además de él, ofrecieron la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, el presidente de Eurocopter España, Francisco Fernández, y el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Philippe Harache.
El motivo de la comparecencia ante los medios de comunicación, además de confirmar que ya se ha dado el ‘pistoletazo’ de salida a las obra de la nueva factoría, fue anunciar la firma de un nuevo acuerdo de colaboración, que es continuación del que se firmó en octubre de pasado para el desarrollo de la industria aeronaútica en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, según explicó la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno Regional.
«En virtud de este acuerdo -señaló Araújo- Castilla-La Mancha se compromete a dar todo su apoyo en las gestiones relacionadas con la disposición de los terrenos, proporcionar ayudas a las inversiones previstas para levantar esta factoría que, solo en el caso de Eurocopter, serán de 60 millones de euros, la concesión de ayudas a la contratación indefinida de personal y a la contratación de mujeres, a desarrollar programas de formación que permitan tener un número suficiente de trabajadores cualificados y formados, y apoyar todos los proyectos en el campo de la investigación y el desarrollo que se hagan entre Eurocopter, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Parque Científico y Tecnológico de Albacete.
No obstante, es preciso subrayar que la consejera cometió un pequeño error en su intervención pues, al hablar de los proyectos y programas de I+D+I relacionados con Eurocopter empleó el tiempo de futuro cuando, a tenor de las palabras del presidente de Eurocopter España, lo más exacto habría sido emplear el tiempo de presente pues lo cierto es que esta multinacional de la aeronaútica ya se encuentra presente, físicamente, en las instalaciones y dependencias del Parque Científico y Tecnológico de Albacete.
«La factoría de Albacete, que debe estar plenamente operativa a finales del año que viene, será la columna vertebral de una empresa de ciclo completo, que es Eurocopter España, el tercer pilar del grupo Eurocopter», explicó Francisco Fernández, «y eso significa el desarrollo de programas de investigación sobre tratamiento de imágenes o la creación de un banco de software en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico».
Fernández insistió especialmente en el capítulo de la I+D, ya que -indicó-una empresa como Eurocopter está obligada no sólo a producir los helicópteros del presente, sino también a anticiparse a las necesidades del mercado aeronaútico del futuro. Como ejemplo, puso uno de los campos tecnológicos que más se están desarrollando, el de los UAV (aparatos no tripulados) de despegue vertical.
Además, indicó que, como Eurocopter forma parte de uno de los gigantes mundiales de la aeronaútica, EADS, las tecnologías que se desarrollen aquí redundarán en beneficio de otras empresas del sector, tanto del propio grupo, como Airbus, presente en Illescas, o Tecnobit, empresa también de la comunidad autónoma y presente en el sector aeronáutico mundial.
Y, de hecho, Francisco Fernández aludió a ese carácter mundial de las nuevas instalaciones «ya que, hoy en día, la industria aeronaútica trabaja a base de la cooperación internacional, sus productos son tan caros de desarrollar que un sólo país no puede desarrollarlos, hay que pensar siempre en términos internacionales».
El próximo día 15 de enero, comenzará el primero de los programas de formación que serán desarrollados a instancias de Eurocopter por las instituciones y los agentes sociales de Albacete. Se trata de un programa para formar a un grupo de 8 personas en técnicas de construcción de piezas y estructuras de fibra de vidrio. De antemano, según confirmaron ayer los representantes de Eurcopter y EADS-CASA, cuatro de estos nuevos especialistas trabajarán en la nueva planta.
El pasado día 30 de noviembre, Eurocopter firmaba el contrato para suministrar 24 helicópteros ‘Tigre’ a las Fuerzas Armadas Españolas, 16 de ellos de la nueva versión HAD. Paralelamente, Eurocopter España negocia con el Ministeriode Defensa la primera fase del programa NH90, consistente en 45 helicópteros destinados a los tres ejércitos. Además, se está negociando con elMinisterio del Interior la práctica renovación de la actual flota de helicópteros de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
El pasado día 5 de diciembre, Eurocopter se hacía con un nuevo contrato, para fabricar un nuevo helicóptero para el gobierno de China, un modelo denominado EC175. En breves fechas, según confirmaban Francisco Fernández y Philippe Harache, una delegación de la ‘joint venture’, esto es, la empresa mixta creada para construir este nuevo modelo, visitará España para determinar el grado de participación de Eurocopter España en el proyecto y de todas sus instalaciones, incluida Albacete.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione....cfm?secc=Local