Voy a ir pasando aqui los articulos que se han ido poniendo en el foro antiguo, inagurado el hilo en su dia por deivid_ab.

Presentadas m�s de 150 ofertas de compra para las parcelas de la ampliaci�n de Campollano 01/07/2005Dentro de unos d�as se sabr� el n�mero exacto
M�s de 150 empresas han presentado ofertas por alguna de las 153 parcelas resultantes de la ampliaci�n de Campollano-Norte, llevada a cabo por SEPES.
Hasta las 13:00 horas del jueves 30 de junio, hora de cierre del plazo para presentar ofertas, en el registro de Albacete se han presentado 141 propuestas, a las que hay que sumar las que se hayan presentado en las oficinas de SEPES en Madrid en torno a una decena- y en los registros de las administraciones competentes para aceptarlas o en las oficinas de correos, por lo que hasta dentro de unos d�as no se sabr� exactamente el numero de ofertas de compra realizadas.
Adem�s, ahora habr� que estudiar las distintas ofertas recibidas ya que algunas de ellas son para dos o m�s parcelas y otras que aspiran a adquirir el mismo solar, para determinar cuantas de las 153 parcelas ofertadas ha recibido una propuesta de compra.
El alcalde de Albacete dice que el precio de media de Campollano Norte es "adecuado" Perez Castell responde as� a la denuncia realizada por ADECA en la que se puso de manifiesto que el coste total de la urbanizaci�n para SEPES ha sido de unos veinte millones de euros, lo que da un coste medio neto por metro2 de poco m�s
05 de Julio de 2005
A lo largo de esta semana podr�a conocerse el resultado de las negociaciones que el alcalde de Albacete, Manuel P�rez Castell, est� llevando a cabo con la Sociedad Estatal de Promociones Empresariales (SEPES), en torno a las condiciones de venta de las parcelas de la ampliaci�n de Campollano.
No obstante, el propio alcalde dej� ver este lunes el sentido de las negociaciones. A preguntas de los periodistas, P�rez Castell consider� que el precio de 152 euros de media por metro cuadrado que se ha fijado es �adecuado� teniendo en cuenta «la urbanizaci�n que se ha hecho�; �se ven pol�gonos parecidos, donde el precio es m�s caro�, apunt�.
Por tanto, de lo que se estar�a hablando con Sepes, entidad estatal dependiente del Ministerio de la Vivienda, ser�a de las infraestructuras. Explic� que cuando se firm� el convenio de urbanizaci�n de Campollano-Norte, �algo que no tuvo previsto el PP� fueron los escasos servicios generales de los que se dotaba a este nuevo suelo industrial, pese a que conllevar� un incremento notable de empresas y de trabajadores.
Niega que sea una "Compensaci�n" por los altos precios
Sin embargo, el alcalde neg� que las infraestructuras y servicios que ahora se puedan negociar, �no son una compensaci�n�, sino que insisti� en que �cuando se negocia la urbanizaci�n de un suelo, se suelen incluir cargas, igual que cuando a un sector se les adscribe la construcci�n de una parte de la AB-20, pero en este caso no se negoci� nada�, dijo P�rez Castell, a�adiendo que �esto es lo que ahora intentamos hacer ver a Sepes�.
En este punto, el mandatario municipal dijo que �por cierto� el proyecto de urbanizaci�n de la avenida Gregorio Arcos, valorado en tres millones de euros y que es la principal v�a de acceso a Campollano Norte, ya est� en manos de Sepes. Esta es un de las compensaciones que ha venido exigiendo la Asociaci�n de Empresarios de Campollano.
Denuncia P�blica de ADECA
Con el lema "Suelo p�blico a precio privado", la asociaci�n sigue defendiendo los intereses del colectivo del pol�gono alertando sobre los excesivos precios impuestos en relaci�n al coste de la urbanizaci�n y a la misi�n de SEPES como "entidad sin �nimo de lucro".
La asociaci�n, en su �ltima revista (descargable en la web), realiza una revisi�n del precio de Campollano Norte, exponiendo que sobre las cifras p�blicas y otras estimaciones, el coste total de la urbanizaci�n para SEPES ha sido de unos veinte millones de euros, lo que da un coste medio neto por metro cuadrado de poco m�s de 50 euros.
Por lo tanto, de ah� a los 150 euros de media impuestos existen unos elevados beneficios de un 300% (m�s de 38 millones de euros) que van en contra de las intenciones iniciales de este suelo de favorecer la implantaci�n industrial y la creaci�n de puestos de trabajo, adem�s de incumplir los estatutos de SEPES como "entidad sin �nimo de lucro", siendo por lo tanto un precio inadecuado para el futuro de esta ciudad.
Entidad de Conservaci�n
Adem�s de la bajada del precio y las compensaciones, ADECA pidi� p�blicamente que se retirase la obligaci�n que marca SEPES al comprador de una parcela de adscribirse a una Entidad de Conservaci�n, una "ilegalidad porque supone un agravio comparativo importante y un trato discriminatorio en un mismo complejo industrial" seg�n el presidente de los empresarios, Jos� Eduardo L�pez-Espejo, puesto que en Campollano Norte los propietarios son los encargados del mantenimiento de esa zona, mientras que en la zona industrial actual es el Ayuntamiento.
En estos momentos se est� finalizando el informe jur�dico que demostrar� que esta obligación es ilegal, también porque incumple la Ley del Suelo de Castilla-La Mancha y porque en el planeamiento de Campollano Norte no estaba prevista la figura de la entidad de Conservación.
También citó las palabras textuales que comentaron los técnicos de SEPES el día del acto público de presentación de parcelas, en el que dijeron lo siguiente: “otra de las obligaciones que impone SEPES en este caso es integrarse en la Entidad de Conservación o en la Asociación del Polígono. Ustedes saben que funciona, y funciona perfectamente ADECA, y en cualquiera de esas figuras existe la obligación de integrarse todos aquellos que resulten adjudicatarios��.
En realidad, los documentos de solicitud de parcelas sólo plantean la posibilidad de adscribirse a la Entidad y sobre esto tampoco ha habido respuesta alguna.
FUENTES: LA VERDAD DE ALBACETE (Noticia sobre la respuesta del alcalde) Y ADECA
Fuente: ADECA
SEPES comunicará quiénes son los adjudicatarios de las parcelas de Campollano Norte a mediados del mes de octubre
Según ha comunicado la Entidad Pública a la Asociación, los empresarios que opten a las parcelas recibirán una carta dentro de aproximadamente un mes informándoles sobre la adjudicación del terreno.
13 de Septiembre de 2005
Las decisiones sobre quiénes serán los interesados a los que finalmente les sean adjudicadas las parcelas de la Ampliación Campollano Norte llegarán en la segunda quincena del mes de octubre.
En principio, el plazo que se había establecido era a comienzos de septiembre, pero según ha comunicado SEPES en respuesta a las preguntas formuladas por nuestra Asociación, en estos momentos siguen valorando las solicitudes presentadas y todavía pasará un mes hasta que den a conocer a quién se le adjudican.
Los interesados que resulten adjudicatarios recibirán una carta por correo ordinario en las que SEPES les comunicará la decisión.
En total son 153 parcelas las que se pusieron a la venta en la conocida Ampliación Campollano Norte, para las que se presentaron un total de 144 solicitudes una vez cerrado el plazo el pasado 30 de junio.
Fuente: ADECA
Primero se habló de septiembre y ahora se menciona octubre para conocerse los beneficiarios de las 153 parcelas a la ventaLa ampliación de Campollano no acaba de adjudicarseTodo apunta a que en este mes las 144 solicitudes presentadas para hacerse con una de las 153 parcelas que se pusieron a la venta de la Ampliación Campollano Norte tendrán una respuesta a favor o en contra por parte de SEPES (Sociedad Estatal para la Promoción y el Equipamiento del Suelo), según información facilitada por ADECA y previa pregunta a la citada sociedad una vez no se hubo cumplido el plazo inicialmente dado para tal adjudicación, o lo que es lo mismo, a principios del pasado mes de septiembre. Este retraso, no obstante, igualmente lleva parejo una demora en lo que es el comienzo tanto de las obras como de la actividad empresarial en la nueva zona de Campollano, máxime si tiene en cuenta dos aspectos; el primero que es competencia de los beneficiarios de estas parcelas determinar el inicio y duración de la obra de su empresa y el segundo, y más importante, que desde SEPES de siempre se ha barajado un intervalo de doce meses desde su entrega hasta el funcionamiento de las primeras empresas de la ampliación.
solicitudes varias. Si hablamos de tiempos tampoco se debe pasar por alto el hecho de que los empresarios, una vez tengan la parcela deberán hacer en primer lugar la escritura pública de la compra del terreno y en segundo lugar pedir al Ayuntamiento la correspondiente licencia de obras y si, además estamos hablando de una nueva actividad, la correspondiente licencia y aquí de nuevo, nos volveremos a topar con la burocracia.
El inicio de la historia de la ampliación de Campollano Norte se remota a julio de 1997, siendo en marzo de 1998 cuando el Ayuntamiento y SEPES firmaron el correspondiente convenio para acometerla. En diciembre del 2000 se presentó el Plan Parcial de Ordenación del suelo urbanizable programado industrial del sector 13. Dos años después comenzaron los estudios del terreno y en febrero del 2003 se iniciaron las obras.
El 19 de mayo fue el acto público de presentación de la ampliación y al mes siguiente la apertura de la correspondiente Oficina de Promoción Industrial, en donde se repartieron, como es conocido, hasta 231 carpetas de información sobre el nuevo Polígono; se realizaron 97 consultas directas y 59 indirectas. Hasta el 30 de ese mismo mes estuvo abierto el plazo de presentación de solicitudes por parte de los empresarios interesados en hacerse precisamente con una de estas parcelas, siendo cometido de SEPES el estudio de las solicitudes de compra, habiéndose dado incluso la circunstancia como apuntó el concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Albacete en su momento, que algunas peticiones son para dos o más parcelas y otras, por contra, aspiran a adquirir el mismo solar.
Llegados a este punto cabe recordar asimismo que los empresarios que han mostrado un mayor interés por esta ampliación son, por un parte, empresarios que están en el Polígono en situación de alquiler y quieren contar con un terreno propio y por otro, empresarios que están en el casco urbano y necesitan de unas instalaciones más adecuadas siendo este parque empresarial su lugar elegido.
Pero junto a la petición de suelo debidamente complementada los empresarios tuvieron que presentar, según se recuerda desde la propia ADECA, obligatoriamente una serie de documentos relativos tanto al futuro titular como a la empresa, incluido un plan de memoria descriptiva del proyecto empresarial a acometer y un resguardo de la fianza de 1.200 euros.
En cuanto al plan de empresa en el mismo debe ir desde la justificación de la necesidad pasando por la descripción de la actividad hasta la construcción que se hará y los empleos a crear; aspectos éstos últimos a considerar de cara a la decisión final.
Precio. Sobre el precio de venta, recordar también que estamos hablando de un coste que oscila entre los 130 euros el metro cuadrado y los 170, aunque también las hay al coste de 150 euros, en función del tipo de parcela que estemos hablando. De cara a su financiación deberá hacerse una entrega inicial del 10%, los pagos serán semestrales iguales a un interés del 4% TAE y hasta ocho de aplazamiento. En relación con el coste total informar que hay parcelas desde un importe próximo a los 60.000 euros hasta los dos millones de euros.
Precisamente estos precios, como es conocido, fueron motivo denuncias tanto por parte de la Asociación de Empresarios de Campollano como por el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Albacete. ADECA, cuya denuncia venía avalada, además, por más de 200 quejas, criticaba lo elevado y desmesurado del coste hasta el punto, señaló López-Espejo, presidente de esta Asociación, de que «SEPES obtendrá unos beneficios del 300% en relación a lo invertido en el proyecto de ampliación, es decir unos 6.300 millones de las antiguas pesetas».
Igualmente, en opinión de López-Espejo, SEPES no ha cumplido con sus cometidos como empresa pública, ya que según figura en sus estatutos es una entidad con total ausencia de ánimo de lucro, y frente a los 50,79 a 53,37 euros por metro cuadrado que ha costado a SEPES la urbanización de la ampliación norte, el precio fijado por la Sociedad ha sido de 152 euros». Visto lo anterior, ADECA ha pedido que baje el precio del suelo de las parcelas, o en caso contrario que los beneficios que obtenga de esta venta los invierta en distintos proyectos de mejora del Polígono, como los accesos o las obras de urbanización de la Avenida Gregorio Arcos (cuyo coste estimado es de tres millones de euros); peticiones que, no obstante, según ADECA, a fecha de ayer todavía no habían sido contestadas.
http://www.latribunadealbacete.es/noticia....p?Noticia=36063El acceso sur a Campollano se abrirá al tráfico en mayoPrimavera de 2006. El Acceso Sur al polígono industrial de Campollano estará abierto al tráfico para esa fecha, sirviendo de alivio a los 12.000 trabajadores que, a diario, se desplazan a trabajar a alguna de las 650 empresas instaladas en este polígono.
«Esta es una solución más, pero estamos planteando varias para mejorar los accesos a Campollano», dijo ayer el alcalde, Manuel Pérez Castell, mientras contemplaba el trabajo de las máquinas, admitiendo que si bien este camino de dos carriles no será la panacea, sí que remediará en algo los atascos que, hoy por hoy, son el pan de cada día.
Las obras de este «deseado camino», como lo definió el alcalde, arrancaron el pasado 22 de julio y, puesto que su plazo de ejecución son diez meses, deberán estar terminadas antes del 22 de mayo. La inversión en ellas ronda los 540.000 euros. Esta vía de servicio, que aprovecha un camino municipal, tiene una longitud de 1.134 metros y una anchura de 11 metros, con dos carriles de 3,5 metros, uno en cada sentido. El camino unirá la glorieta que existe en el camino de Pozo Majano, con la carretera de Barrax, a la altura del kilómetro 512, donde se sitúa el restaurante El Quijote.
Accesos a Imaginalia
El acceso a Campollano por esta zona mejorará aún más cuando se amplíe el camino de Pozo Majano, «se está redactando el proyecto y no creo que tarde más de un año e comenzar, e incluso terminarse, esta obra», aclaró el alcalde. La pretensión es que este estrecho camino duplique su capacidad, con cuatro carriles.
No hay que olvidar que el camino de Pozo Majano será una de las vías de acceso al centro comercial Imaginalia, por lo que al tráfico habitual hacia Campollano, se sumará el que se dirija a este nuevo complejo que abrirá sus puertas el 23 de noviembre.
Al complejo de Imaginalia, además de a través del camino de Pozo Majano, también se podrá llegar por la carretera de Madrid y a través del tramo de la AB-20 que ya cruza el barrio de Cañicas.
A más largo plazo, el Ayuntamiento también tiene sobre la mesa otros dos proyectos para hacer más accesible el polígono por la zona norte. Uno de estos proyectos pasa por desdoblar el puente que hay al final del Paseo de la Cuba, una obra que deberá acometer la empresa ElAlto Promoción e Inversión cuando urbanice el ��rea de Planeamiento Remitido número 13, una nueva zona de suelo industrial
http://www.laverdad.es/albacete/pg051109/p...LB-REG-328.htmlINFRAESTRUCTURAS
SEPES aprueba el convenio para remodelar la Avenida Gregorio ArcosSegún Ramón Sotos, al final será una actuación de unos 2 kilómetros desde el desvío de la antigua carretera de Madrid hasta el ITAP y un presupuesto de 4,3 millones de euros
IBER MEND��VIL
El Consejo de Administración de la entidad pública de promoción y gestión de suelo SEPES ha aprobado el convenio que da el soporte económico al proyecto para la remodelación de la Avenida Gregorio Arcos en los mismos términos que previamente lo había hecho hace una semana la junta de gobierno del Consistorio albaceteño, según adelantó ayer en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica y Sostenibilidad, Ramón Sotos.
El convenio, que cumplirá este lunes con otro requisito, el de pasar por la comisión oportuna, se supera el proyecto inicial redactado por ADECA tanto en presupuesto como en actuación. La propuesta que los empresarios hicieron llegar al Ayuntamiento, como recordó Sotos, contemplaba un presupuesto de unos 2,8 millones de euros a financiar en un principio al 50% entre el Consistorio y contribuciones especiales por parte de los empresarios cuyas propiedades dan a la citada Avenida.
Ahora bien, gracias a las negociaciones del alcalde, tal y como explicó el concejal, «hemos conseguido que al proyecto inicial que iba desde la rotonda nueva de acceso al Polígono de SEPES hasta las proximidades del puente que da acceso al ITAP y con un presupuesto de 3,4 millones de euros, una vez introducidas una serie de mejoras por los técnicos municipales, se incorpore un tramo más de actuación, en concreto, desde la bajada del puente hasta la conexión al nuevo acceso que se ha hecho para Imaginalia a la altura de la puerta del IFAB».
Ahora bien, añadió el concejal, «los logros del alcalde y de la concejalía para con esta Avenida no se quedan ahí habiéndose también conseguido la incorporación de un tercer tramo comprendido desde la rotonda del acceso al Polígono de SEPES hasta la entrada de la carretera de Madrid, es decir, de la Circunvalación».
En definitiva, estamos hablando de unos 2 kilómetros de actuación a partir del desvío de la antigua carretera de Madrid hasta la puerta del ITAP, con un presupuesto de más de 4,3 millones de euros de los que el Ayuntamiento, además de los terrenos, desembolsará unos 145.000 euros correspondientes a la redacción de dicho proyecto dando así respuesta a la colaboración pedida en su día a este respecto desde la propia ADECA. Asimismo se mantiene las características de esta obra expuestas en su día por los empresarios de Campollano tanto en lo que es la zona destinada al paso de vehículos como la de disfrute de los ciudadanos, incluido el carril-bici.
Si bien, habrá que esperar unos días para conocerse los plazos para su ejecución lo que sí sabe, por contra, es que la dirección de obra y ejecución material correrán a cargo íntegramente por cuenta de SEPES.
Negociaciones con SEPES. Al ser preguntado sobre si con este convenio se cierran las negociaciones en estos momentos abiertas con SEPES, Sotos aclaró que quedan pendientes todavía algunos flecos como la reparcelación del suelo que queda libre para dar parcelas a 34 empresas que se han quedado sin ubicación en la ampliación, así como otras seis parcelas más con destino a la Asociación de Concesionarios de Automóvil concretamente para aquellos que igualmente se han quedado fuera.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=239186La ampliación de Campollano acogerá la 'ciudad del automóvil'
Cinco concesionarios de coches se trasladarán a la zona norte del polígono industrial El lunes se estudiará la reurbanización de dos parcelas para dar cabida a empresas pequeñas
LOS DATOS
Lo que piden: Cambio de uso de dos parcelas para instalar la Ciudad del automóvil.
Marcas que se trasladan: Peugeot, Renault, Kia, Mazda y Suzuki.
Objetivo: Crear un sector de la automoción para generar más actividad para el colectivo por ser un punto de encuentro para los compradores.
La ciudad del automóvil está más cerca de hacerse realidad. La comisión de Sostenibilidad y Promoción Económica del Ayuntamiento de Albacete que se celebrará en la tarde del lunes estudiará el cambio de uso de dos parcelas en la ampliación del polígono Campollano para poder dividirla en cinco para permitir la instalación de otros tantos concesionarios de coches.
De hecho cinco marcas (Peugeot, Renault, Kia, Mazda y Suzuki) han solicitado al Ayuntamiento que medie ante Sepes (la entidad pública de promoción del suelo industrial) para permitir el cambio de uso de dos de las parcelas.
Estas marcas se han interesado por la compra de las parcelas 134 y 135 para poder instalarse en la ampliación de Campollano con el objetivo dedicado a la automoción de uso agrupado con lo que confían en que genere una mayor actividad para este colectivo y genere nuevas sinergias con otros sectores de actividad relacionados con la automoción.
La comisión de Sostenibilidad estudia también (figura en el mismo expediente) autorizará la división de dos parcelas de gran tamaño, de cerca de 50.000 metros entre ambas, en 34 pequeñas parcelas para dar cabida a nuevas empresas nido.
Esta reordenación de la ampliación de Campollano se produce tras la polémica por la aparición de unos derechos preferentes de compra de los propietarios de los terrenos sobre los que se ha ubicado el crecimiento de la zona industrial que dejó prácticamente sin suelo a los pequeños empresarios que pretendían instalarse allí. De los 600.000 metros cuadrados de la ampliación, se habían concedido el derecho preferente sobre 167.667 metros cuadrados, aunque se ejerció finalmente sobre 64.795.
De este modo, Sepes reurbanizará las dos parcelas, dejando cada una de las nuevas en torno a 1.500 metros cuadrados y construirá los servicios necesarios para cada uno de ellos.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060106/p...LB-REG-269.htmlCampollano reclama un centro sanitario laboral para atender a sus trabajadoresSe ubicaría en la ampliación de esta zona industrial y estaría especializado en enfermedades y accidentes laborales En el trayecto al Hospital General tardan más de 15 minutos
Un centro sanitario especializado en enfermedades y accidentes laborales. Se trata de una vieja reivindicación de los empresarios de Campollano que al parecer está cerca de convertirse en realidad.
En la revista de la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca) se contempla lo que ellos denominan la ciudad de los Servicios Sociales, que albergaría una nueva guardería, un gran centro de formación y un centro sanitario laboral en una parcela que el Ayuntamiento ha cedido en la ampliación de Campollano de 10.475 metros cuadrados.
En la revista, Adeca recuerda que en esta zona industrial trabajan actualmente en torno a 12.000 trabajadores en las 800 empresas que ya están funcionando, pero que en apenas unos años serán más de 20.000 las personas que trabajen allí por la implantación del Palacio de Congresos, de la Ciudad del Transporte y de la ampliación sur con más de 700.000 metros cuadrados. Para llegar al Hospital General tardan una media de 15 minutos, en los momentos que no hay atascos en los accesos.
Por ello consideran imprescindible la instalación de este centro sanitario polivalente que permita la reducción de riesgo en caso de accidentes y suponga a las empresas un ahorro de costes ya que los trabajadores podrían acudir a sus revisiones o citas en un lugar cercano a su puesto de trabajo.
Estas instalaciones podrían contar con una superficie de 2.000 metros cuadrados y estaría dotado de un área de asistencia general dotada de consultas de Medicina General y otras tantas de Enfermería, cuartos de curas, salas de espera y aseos de público y de personal. Además, podría contar con una consulta de matrona, un despacho para el trabajador social, un área de Odontología y otra de Salud Pública.
Recogida de muestras
También se instalaría un área de Rehabilitación con espacios para consulta, otra zona dedicada a Terapia y otra más a Extracción, recogida y clasificación de muestras. Cabe recordar que Adeca ha encargado una investigación epidemiológica sobre la salud de los trabajadores de Campollano que estará dirigida por el doctor Luis González Fernández. El estudio estará en tres meses y determinará las dimensiones óptimas y los servicios mínimos que deberá llevar el centro sanitario laboral polivalente de Campollano.
Según recoge Adeca en su revista existen indicios de precariedad sanitaria preventivo-asistencial en esta zona industrial motivadas fundamentalmente por la ausencia de un Plan de Salud Integral que aglutine todas las carencias sanitarias detectadas, actuales y las de futuro.
Nueva guardería
Otro de los proyectos que está previsto que se construya en esta parcela es el Centro de Atención a la Infancia (Cai) ante la enorme demanda existente de guardería en esta zona industrial. Campollano cuenta ya con un centro de estas características, que se ha quedado pequeño porque todos los años tiene una lista de espera cercana al centenar de niños que se quedan sin plaza en un centro cercano al lugar de trabajo de sus padres.
El Cai ya cuenta con un proyecto y contempla importantes servicios como comedor con cocina propia, una piscina para desarrollar la psicomotricidad de los más pequeños o la apertura durante todo el año, y no sólo en el periodo escolar.
Además, se contempla un diseño vanguardista basado en una arquitectura sostenible cuya estructura utiliza la distinta trayectoria del sol durante las diferentes épocas del año para ahorrar gastos de calefacción, ya que en invierno entrará luz y en verano sombra. Este centro contará con 160 plazas, 80 por cada uno de los dos edificios que se prevé construir en otras tantas fases.
Según anuncia la propia Adeca en su revista el proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Bienestar Social que respaldará el centro por vía económica. La fecha de apertura se ha fijado para la Feria del 2006.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060108/p...LB-REG-221.htmlLos concesionarios pagarán las obras de urbanización de la Ciudad del AutomóvilLa Comisión de Sostenibilidad y Promoción Económica dio ayer luz verde a la propuesta de cinco concesionarios de automóviles, de las marcas Peugeot, Renault, Kia, Mazda y Suzuki, para que dos grandes parcelas de la ampliación de Campollano, las número 134 y 135, sean divididas en cinco terrenos de entre 1.500 y 2.000 metros, y así poder adquirirlas. Al mismo tiempo, se autorizó la división en 34 pequeñas parcelas, de entre 400 y 600 metros, de otras dos grandes parcelas que quedaban libres, para su adjudicación a otros tantos proyectos empresariales «sólidos» que se han quedado sin suelo en la ampliación de Campollano. El concejal del área, Ramón Sotos, aclaró que los concesionarios de automóviles deberán hacerse cargo del coste de las obras de la nueva urbanización.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060110/p...LB-REG-338.html34 pequeñas empresas tendrán parcela en Campollano NorteEl Ayuntamiento ha iniciado los trámites para que más de una treintena de pequeños empresarios puedan acceder a una parcela en la ampliación del polígono Campollano.
Según explicó el concejal de Promoción Económica, Ramón Sotos, en la comisión del área que tuvo lugar ayer por la tarde se iniciaron los trámites para remitir a la comisión de Urbanismo la reparcelación de cuatro parcelas de la ampliación Norte del Polígono, que son las únicas que en estos momentos están libres, aunque éstas seguirán procesos diferentes.
Por lo que respecta a las parcelas 152 y 145, y según acuerdo alcanzado con SEPES, se reaizará un proceso de reparcelación por cuenta de la propia entidad que permitirá reconvertir estas dos parcelas en 34 de no más de 500 metros cuadrados cada una, dando respuesta a pequeños empresarios que teniendo un proyecto «maduro» se quedaron sin parcela en Campollano.
Asimismo se realizará una reparcelación en las que se denominan como 134 y 135, y según petición de la Asociación de Automóviles, para reconvertir estas parcelas en cinco o seis de entre 1.500 y 2.000 metros cuadrados cada una de ellas. En este caso los costes de reparcelación correrán por cuenta de los interesados, ya que no hubo negociación por parte del alcalde con este asunto, que surgió como una necesidad posterior.
AVENIDA GREGORIO ARCOS. En otro orden de cosas, la comisión también daba el visto bueno al pago de 135.000 euros a ADECA, que es el coste de la elaboración del proyecto de mejora y remodelación de lo que pronto será la Avenida de Gregorio Arcos, es decir, la entrada a la ciudad de Albacete por el polígono Campollano.
Se da respuesta así a la petición que realizaron los empresarios en su día, mientras que las obras de la Avenida serán financiadas integramente por SEPES con un presupuesto inicial de casi 4,5 millones de euros, que en este momento están en proceso de licitación para encontrar la empresa que las llevará a cabo.
La Mesa de Contratación reunida para decidir sobre el contrato de mantenimiento del Ecoparque decidió tras valoración de los técnicos, adjudicar el contrato a la empresa Ecoactrins, que se espera pueda poner la planta en funcionamiento en el mes de febrero.
La empresa, de amplia experiencia, y que en la provincia de Albacete gestiona los parques de Almansa y Caudete, concursaba frente a otras dos empresas, resultando adjudicataria por importe de 143.958 euros, que supondrán para el ciudadano un servicio completamente gratuito.
Será ésta una planta para el tratamiento de residuos domésticos que no tienen cabida en el centro de reciclaje, y que son más peligrosos, como es el caso de los aceites, fármacos, pequeñas cantidades de escombro, etc.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=247812Campollano pretende instalar cámaras en los accesos para mejorar su seguridadAunque consideran que de momento la inseguridad no es preocupante, la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca) ha presentado dos proyectos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otros al Ayuntamiento para mejorar la seguridad de esta zona industrial.
Y es que, tal y como denuncia la asociación empresarial en su revista durante el año pasado se produjeron una serie de robos en bares y restaurantes del polígono, pero se trata de los únicos de los que ha tenido constancia Adeca.
Uno de los proyectos, que está pendiente de aprobación por parte del Gobierno regional, pretende instalar cámaras de videovigilancia en los siete accesos del polígono Campollano (las cinco rotondas de la avenida Gregorio Arcos, la del camino de Pozo Majano y la del Paseo de la Cuba.
Control de vehículos
El objetivo, tener controlados todos aquellos vehículos que entren y salgan de la zona industrial, fundamentalmente en horario nocturno y durante los fines de semana, para evitar robos en la zona industrial. Este sistema de videovigilancia estaría complementada con la contratación de una patrulla de vigilancia privada que se encargaría de recorrer las calles de la zona industrial por las noches y estar alerta en caso de alarma.
Segurinet es el otro proyecto que ha solicitado Adeca al ejecutivo regional. Se trata de un sistema que permitiría a los empresarios tener controlado su negocio mediante un sistema de videovigilancia al que se puede tener acceso desde su propia casa a través de Internet. Adeca ha solicitado, dentro del Plan por el Desarrollo y la Competitividad empresarial, que la Junta subvencione la instalación de estos sistemas de videovigilancia.
Los empresarios de Campollano también han solicitado al Ayuntamiento la renovación de todo el sistema de iluminación de la zona industrial que es antiguo (tiene más de 30 años) y es bastante deficiente ya que las farolas sólo están instaladas en una de las aceras y son excesivamente altas por lo que los árboles reducen la iluminación.
http://www.laverdad.es/albacete/pg060120/p...LB-REG-368.html