Recopilación de datos del foro antiguo:

www.adepro.orgInaugurado en capital albaceteña el simulador de riesgos laboralesEs el tercero de la región, ya funciona en Puertollano y CuencaMiércoles, 13 de diciembre de 2006 - ALBACETE (redacción).- Cerca de 12.000 trabajadores del sector de la construcción de la provincia de Albacete podrán recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales, complementando la teoría con una práctica real, a pie de obra.
La consejera de Trabajo y Empleo, Magdalena Valerio, ha inaugurado en Albacete el tercer Simulador de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha, los otros dos están en Puertollano y Cuenca, con el que la región se convierte, después de Asturias, en una región pionera en este tipo de centros para la formación de los trabajadores del sector de la construcción.
De esta forma, la consejera, que lamentó los datos de siniestralidad laboral con los que contamos, apuntando que es precisamente el sector de la construcción el más perjudicado, destacó que el Simulador de Riesgos Laborales es un ejemplo de las medidas específicas que está adoptando el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción, empresarios y sindicatos, para luchar contra la siniestralidad laboral, dentro del Plan de Acciones para la Seguridad y Salud Laboral.
Más de 100.000 trabajadoresAsí, Magdalena Valerio, que estuvo acompañada por el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Abraham Sarrión, y representantes sindicales y empresariales, recordó que el sector de la construcción cuenta con más de 100.000 trabajadores, el 18% de la población ocupada en Castilla-La Mancha.
En la provincia de Albacete, son 12.000 los trabajadores de este sector que, a partir de ahora, podrán recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales, complementando la teoría con una práctica real, a pie de obra, al contar con unas instalaciones que simulan la estructura de un edificio en construcción, en el que se reproducen situaciones de riesgo que se dan diariamente en las obras.
La consejera aseguró que, desde el Gobierno regional, “trabajamos poniendo en marcha el mayor número de medidas destinadas a reducir la siniestralidad laboral a través de vigilancia, control y sanción, además de importantes programas de formación en materia de prevención de riesgos laborales”.
En este sentido, Magdalena Valerio destacó la importancia de la formación como pilar básico de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, señalando que, además de la Formación Profesional, todos los cursos subvencionados por el Sepecam cuentan con un módulo de prevención, cumpliendo con el compromiso adoptado por el presidente José María Barreda en esta materia.
La consejera también recordó la puesta en marcha, el año pasado, de un Plan de visitas a obras en construcción, por el que se han visitado más de 3.500 obras de más de 2.600 empresas con un total de 45.000 trabajadores.
“Nadie debe jugarse la salud ni la vida en el puesto de trabajo”, apuntó la consejera, animando a los empresarios a colaborar con el Simulador de Riesgos Laborales enviando a los trabajadores a recibir la formación necesaria.
El Simulador de Riesgos Laborales de Albacete, que se ha construido con un presupuesto de 240.000 euros, se encuentra ubicado en el polígono industrial Romica, en una parcela de algo más de 2.500 metros cuadrados.
Es una estructura de construcción que reproduce las situaciones de trabajo existentes en una obra, con el objetivo de facilitar la formación en prevención de riesgos laborales. Además, cuenta con un aula permanente para ofrecer formación básica sobre prevención de riesgos laborales, además de capacidad para desarrollar cuatro talleres específicos, disponiendo de las últimas tecnologías.
http://www.albacetediario.com/diario/notic...ctualidad_1.htmEl Simulador de Riesgos formará a 1.500 trabajadores anualmenteEste centro, construido en una parcela de 2.500 metros cuadrados, se inauguró ayer en el polígono de Romica Ha costado 1.200.000 euros y combinará las clases teóricas con la práctica en una obra de cuatro plantasFORMACIÓN. Una de las aulas donde cada año recibirán formación sobre prevención laboral unos 1.500 alumnos anualmente, de acuerdo con las previsiones de los promotores. / MANUEL PODIO
La Patronal pide que se amplíe la iniciativa a más sectores
Los sindicatos aseguran que el centro es un «paso de gigante» en seguridad
El PP lamenta que cada año la seguridad laboral es más débil
ImprimirEnviar
SIMULADOR DE RIESGOS
Inversión: 1.200.000 euros.
Promovido por: Fundación Laboral de la Construcción (integrada por patronal y sindicatos).
Previsiones: Formará 1.500 trabajadores al año.
Clases: Teórica y prácticas (en una obra de cuatro plantas).
Dos años después de la colocación de la primera piedra, ayer se inauguró el Simulador de Riesgos Laborales en la Construcción, promovido por la Fundación Laboral de la Construcción y que ha costado algo más de 1.200.000 euros.
Se trata fundamentalmente de unas instalaciones ubicadas en una parcela de 2.500 metros cuadrados en el Polígono Industrial de Romica en las que alrededor de 1.500 alumnos al año recibirán formación teórica y práctica preventiva, ya que se ha habilitado también un edificio en obras, de cuatro plantas, imitando el escenario real en el que los trabajadores del sector tendrán que desarrollar su cometido.
El edificio, que ocupa una superficie de 1.533 metros cuadrados, cuenta con dos plantas y una nave y está distribuido en tres aulas, sala de monitores, botiquín, aula de informática, despachos, vestuarios, y dos almacenes. Un centro que supone un salto cualitativo y cuantitativo en la cultura de la prevención.
Es, además, el segundo Simulador de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha, después del de Puertollano.
Incidir en la formaciónHasta que este ambicioso y coordinado proyecto se ha puesto en marcha, la Fundación Laboral de la Construcción, integrada tanto por patronal como por sindicatos, venía desarrollando en Albacete cursos de formación y a lo largo de 2006 ha formado en la provincia a 424 alumnos, principalmente en los cursos básico de Operador de Grúa y nivel básico de Prevención.
La Fundación desarrolla también en la provincia, dentro del ámbito de la formación ocupacional, los cursos de Fontanero, Solador-Alicatador, Colocador de Paneles Cartón-Yeso y Operador de Grúa-Torre, con una media de 65 alumnos.
Precisamente el de la formación fue uno de los objetivos principales resaltados por la consejera de Trabajo y Empleo, Magdalena Valerio, que asistió a la inauguración del Simulador. «Queremos llegar, con la formación en prevención, a cada vez más personas y a una edad cada vez más temprana», manifestó la consejera, recordando que el pasado martes se presentaba en Albacete el Prevebús, que va a intentar concienciar a los alumnos de 3º de Secundaria, además de resaltar también las distintas acciones formativas impulsadas tanto en FP reglada, con los módulos de prevención, como en los programas mixtos de formación y empleo. A la inauguración del Simulador de Riesgos Laborales asistieron, además de la representación del Gobierno regional, el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Abraham Sarrión, y los secretarios provinciales de los sindicatos CC OO y UGT y el responsable de la Patronal provincial, Artemio Pérez Alfaro, además de representantes del sector de la construcción.
El alcalde, breve en su discurso, lanzó, como idea principal, que el empleo «es imprescindible para poder vivir pero, igual que tiene que ser un empleo digno, necesariamente también tiene que ser un empleo seguro».
Y es que la inauguración de esta iniciativa llega en una semana negra para el mundo laboral regional, con dos accidentes mortales, uno en Albacete, donde un joven de 24 años perdió la vida, y otro, en Toledo, donde falleció un chaval de 16 años.
Sabor agridulcePrecisamente estas dos noticias son las que provocaron un sabor «agridulce», una sensación «rara» en palabras del vicepresidente de la Fundación, el sindicalista de CC OO José Luis Ruiz, que alabó la puesta en marcha de este proyecto pero que lamentó las dos muertes. «Este centro debe de llevar a que estas situaciones no se vuelvan a suceder», manifestó.
Mientras tanto, el presidente de la Fundación Laboral para la Construcción, Abraham Sarrión, agradeció al Ayuntamiento la cesión de los terrenos por 25 años y al Gobierno regional la subvención recibida para su puesta en marcha ya que va a ser determinante para «avanzar en el desarrollo y la investigación» en el sector. Con este centro «pretendemos -dijo Sarrión- que no entre nadie sin formación en las obras».
La consejera Magdalena Valerio insistió en que «nadie debe perder ni la salud ni la vida en el puesto de trabajo» y lo dijo «en una semana en la que no nos han ido bien las cosas», lamentando los dos accidentes mortales.
InspeccionesEn ese sentido, la consejera de Trabajo y Empleo subrayó que están trabajando en «vigilancia, control y sanción para quienes incumplan la normativa, y ahí sí somos muy claros». Así, Valerio recordó que se ya se han puesto en marcha más del 80% de las medidas previstas en el Plan de Salud Laboral, que finaliza el próximo año, y que se han incrementado los técnicos en vigilancia, pasando de 28 a 38 (faltan tres plazas por cubrir) y que, desde el verano, la plantilla de inspectores laborales en la Región ha pasado de 26 a 33.
Los últimos datos analizados en la Comisión Regional de Seguridad y Salud laboral, señaló, cifran en un 14% el crecimiento de población ocupada en la construcción (que congrega el 30% de la siniestralidad), frente al 7% del crecimiento de la población ocupada en otros sectores.
«No vamos a estar contentos hasta que un día no nos presentemos ante ustedes y digamos que no ha habido accidentes. Nuestro objetivo es la siniestralidad cero», dijo la consejera, y, para avanzar en ello, es por lo que del 1 de agosto al 30 de septiembre, los inspectores visitaron en la Región 2.700 empresas, se realizaron 3.538 visitas, lo que englobó a 47.000 trabajadores.
A la inspección, se une, añadió Valerio, el tímido descenso, un 8,3%, de la siniestralidad en la Región en la construcción, según los datos de los primeros nueve meses del año, «con un 35% menos de accidentes graves y un 18% menos en mortales».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...s_20061214.html