El mirador de la Fiesta del Árbol se unirá a un centro de recepción de turistas con una pasarela de cristalEl alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, hizo ayer entrega al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Juan José Moragues, del anteproyecto para la transformación de los depósitos de agua de la Fiesta del Árbol en un mirador, en un centro de recepción de visitantes y en un centro de interpretación del agua.
La Confederación Hidrográfica será la administración que pagará esta actuación, valorada en unos 6 millones de euros, con cargo al Plan de Recuperación del Júcar que puso en marcha el año pasado. «Albacete es la ciudad ribereña más importante de la cuenca y esta es la actuación estelar de este plan», dijo Moragues, cuyo departamento tendrá ahora que estudiar este anteproyecto, terminar de perfilarlo y dar los pasos necesarios para su ejecución material.
El proyecto recoge varias partes bien diferenciadas. Por un lado, se va a rehabilitar y dar uso al depósito superior como mirador «desde donde poder comprender mejor la ciudad». Se instalará un ascensor para subir los más de 60 metros que tiene de altura, -ahora sólo hay una vieja escalera metálica de 314 peldaños-, y arriba se crearán dos espacios diferenciados. En el tambor principal, donde se supone se iba a almacenar el agua, se instalará una exposición de cartografía que permita hacer un recorrido sobre la historia de Albacete, pero no se abrirán ventanas al exterior. El mirador estará en la terraza superior, que será protegida por un cristal.
El depósito cuadrado, que está junto a la torre, también será recuperado. Aunque desde fuera no parece muy grande, esta construcción tiene más de 6 metros de altura y 2.400 de superficie, divididos por un muro central. Pues bien, una parte de este depósito se transformará en centro de recepción de turistas, con un hall central y a su alrededor tiendas con productos típicos de Albacete.
La otra parte del depósito de acumulación será habilitada como centro de interpretación del agua y la vinculación de este recurso natural con la ciudad, «del Acequión al Albacete modernista, pasando por el Canal de María Cristina». En este depósito se dispondrán unas láminas de agua que fluirán a modo de cascada por el muro central que separará el centro de visitantes del centro del agua y que recircularán hasta la cubierta del depósito utilizando un sistema hidráulico impulsado por energía fotovoltaica.
Terraza y pasarela
A la parte superior de este depósito se podrá acceder, pues quedará a modo de terraza. Además, desde esta terraza se podrá entrar en una pasarela de cristal, que sustituirá a una pasarela de obra que será demolida, que conectará con la torre del mirador.
Para conectar la torre con este depósito, se va a construir un nuevo edificio ocupando el espacio de una vieja sala de máquinas que va a ser demolida. La nueva construcción tendrá dos plantas y utilizará el cristal para no destacar sobre las construcciones ya existentes y quedar integrada en el parque de la Fiesta del Árbol. En la planta alta de esta construcción habrá un salón de actos y un restaurante y en la planta baja una cafetería, aseos y un almacén de jardinería y otras dependencias.
Aunque no hay plazos, la ambición del Ayuntamiento es que esté listo para el III Centenario de la Feria, «ese es el reto», dijo ayer el concejal de Turismo, Ramón Sotos.
El alcalde, que habló de este proyecto ante representantes de varias asociaciones de vecinos, subrayó que con esta actuación se recupera una parte de la historia de la ciudad y se congratuló de que este centro de recepción de «peregrinos» y de interpretación del agua quede situado en la Ruta del Quijote. Pérez Castell recordó que esta zona sufrirá una profunda transformación de cara al 2010, pues la urbanización del Sector 4 contempla «miles de viviendas» y la ampliación hasta duplicar su tamaño de la Fiesta del Árbol, un parque «que tiene un siglo y tres años de historia»; y también reserva la parcela que acogerá el Palacio del III Centenario.
La presentación de este proyecto, en la que también intervino el delegado de la Junta, Modesto Belinchón, se realizó en la asociación de vecinos del barrio de San Pablo.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080221/albacete/mirador-fiesta-arbol-unira-20080221.htmlUn reventón que inutilizó al símbolo de la ciudadLos depósitos de agua de la Fiesta del Árbol nunca se han utilizado como tal y eso que se construyeron hace más de medio siglo. Este desafío vertical de la ingeniería hidráulica, hoy símbolo de la ciudad, resultó un fiasco. Se construyeron entre 1944 y 1947, bajo la dirección del ingeniero de Caminos José Luis Escario. La obra se cifró en 2.750.476 pesetas, de las que casi 168.000 pesetas correspondieron al depósito elevado. En el año 1947 se probó a dar suministro a la ciudad desde el depósito elevado, pero el agua alcanzó tanta presión que la mayoría de las tuberías de la ciudad reventaron y dejaron inutilizado el depósito desde el día de su inauguración.
Ya, siendo alcalde José Jerez se barajó la posibilidad de habilitar la azotea como una cafetería, pero la idea se terminó descartando. Parece que ahora la idea de dar uso a este icono de la ciudad sí que va a prosperar.
EL PROYECTODepósito superior: En el depósito superior se creará una sala de exposiciones y arriba un mirador cubierto por cristal.
Depósito inferior: Se dividirá en dos zonas, un espacio para el Centro de Interpretación del Agua y otro para el Centro de Recepción de Turistas donde habrá información sobre la ciudad.
Edificio nuevo: Con dos plantas y construido en cristal, conectará ambos depósitos y albergará una cafetería, un restaurante, aseos y zona de almacén.
Presupuesto: Unos 5 millones de euros para las obras y un millón para el equipamiento.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080221/albacete/reventon-inutilizo-simbolo-ciudad-20080221.html