Vecinos de La Milagrosa apoyarian la demolicion de algunas viviendasLa asociación vecinal reclama más medidas de apoyo para acabar con los altos niveles de delincuencia y marginación que sufren Las 600 La Concejalía de Urbanismo no descarta la reconstrucción del barrio
La asociación de vecinos del barrio de La Milagrosa aplaudió ayer las conclusiones del proyecto Urbanitas, que contemplan la prolongación del Parque Lineal hasta los sectores 10 y 24 y la demolición de parte de Las 600 viviendas, siempre y cuando venga precedido de unas medidas urgentes de apoyo que logren acabar con los altos nivele de delincuencia y marginación que sufre esta barriada.
En conversaciones con este diario, la presidenta de la asociación de vecinos de La Milagrosa, Nieves Royo, aseguró conocer «algo» de este proyecto en las reuniones que ha mantenido con los responsables del programa Urban y afirmó que, si trata de abrir el barrio a la ciudad, «a mí me parece muy bien que desaparezcan viviendas», aunque precisó que «esto no será suficiente para recuperar este barrio».
Nieves Royo recordó el compromiso que el alcalde Manuel Pérez Castell asumió con esta asociación de vecinos y que, de momento, no ha cumplido: «El alcalde dijo públicamente en esta plaza de Tomás Navarro Tomás que iban a desahuciar a las siete u ocho familias conflictivas, por su mala convivencia y su mal comportamiento, pero de momento no se ha hecho nada de nada».
La presidenta de la asociación de vecinos de La Milagrosa indicó que desde el Ayuntamiento se le comunicó que el proyecto consistía en «abrir puertas» para no dar cobijo a la delincuencia, por lo que «si para abrir esa puerta tienen que derruir algunas casas, que lo hagan; si el proyecto logra eliminar la mala imagen que tenemos en el barrio y beneficia a los vecinos, que se haga; pero si es para beneficiar a unos pocos o por cuestiones urbanísticas, que se olviden». Nieves Royo lamentó el aislamiento y el olvido al que se está sometiendo al barrio desde el Ayuntamiento, afirmando que el barrio está «cada día peor» a pesar del esfuerzo en infraestructuras que se ha hecho por la zona.
Sin intervención
No en vano y a pesar de que «la policía sabe muy bien lo que estoy diciendo», la presidenta de los vecinos alertó de que, desde que se abrió El Buen Suceso como centro sociocultural, «el barrio ha ido a peor, allí hay mucha gente trabajando, pero no hacen absolutamente nada por este barrio; todos son unos lavamanos».
Relató que el problema de esta barriada, una de las más marginales de cuantas se encuentran en los alrededores de Albacete, se viene produciendo por la actitud de siete u ocho familias, tanto de gitanos como de payos, que «son las más conflictivas», por lo que consideró que, si el alcalde cumple su palabra de desahucio, «en este barrio habría más orden».
De la misma manera, Royo exigió que se vuelva a poner en marcha la figura de los guardias del propio barrios, porque mientras estuvieron en activo «nadie se canteaba y no había problemas con los repartidores, con los taxistas ni con los autobuses». Y es que, todavía hoy, el barrio sufre un completo aislamiento por parte de todos los servicios públicos de la ciudad, que se niegan a entrar en este círculo de viviendas por temor a ser saqueados, robados e incluso agredidos.
Ante la aparición, el pasado martes, del proyecto Urbanitas, elaborado por técnicos municipales de Urbanismo, Vivienda y Acción Social, el concejal de Urbanismo, Antonio Martínez, aclaró que las medidas contenidas en este plan «pueden ejecutarse al cien por cien o de forma parcial», si bien confirmó que lo que tiene claro el Ayuntamiento es que «el barrio hay que abrirlo», una acción que impepinablemente pasa por demoler algunas de las viviendas de Las 600. Antonio Martínez puntualizó que todo lo que desde ahora se hable y escriba sobre La Milagrosa tendrá que tomarse su tiempo, pues no significa que la prolongación del Parque Lineal se vaya a realizar en un corto espacio de tiempo.
Reconstrucción entera
Como novedad, Antonio Martínez anunció que este trabajo elaborado por técnicos municipales, y que sugiere una serie de medidas para eliminar las barreras urbanísticas que sufre La Milagrosa y La Estrella, se tendrá en cuenta a la hora de redactar el Plan de Ordenación Municipal (POM), es decir, «el proyecto se podrá llevar a cabo con fondos Feder o incluyéndolo en el POM como reordenación urbanística».
A juicio de Martínez, la demolición de parte de las viviendas de La Milagrosa puede ser «un principio de solución», si bien «habrá que consensuarlo con los vecinos» y analizar que, si afecta a cuatro bloques, «cómo realojaremos a los vecinos».
Finalmente, el concejal de Urbanismo quiso dejar claro que en el Ayuntamiento todavía no hay nada decidido y que tampoco se descarta la reconstrucción del barrio al completo. La portavoz del Partido Popular, Carmen Bayod, reclamó ayer «una solución urgente» para el barrio de La Milagrosa y evitó pronunciarse sobre el proyecto Urbanitas, pues «de momento no lo conozco formalmente». Bayod reclamó para el barrio los mismos servicios que disfrutan el resto de barriadas y sostuvo que, por encima de los intereses urbanísticos, se deberá mejorar la calidad de vida de los vecinos. Para la portavoz municipal de IU, Rosario Gualda, la experiencia ha demostrado que los planes y proyectos realizados en La Milagrosa «no han dado sus frutos» porque todavía sigue siendo un barrio «marginal» con muchas dificultades. Desde Izquierda Unida -que tampoco conoce el contenido del proyecto Urbanitas- se verá con interés una solución integral para el barrio, siempre y cuando garantice las condiciones de vida de sus vecinos. -¿Cuál es la situación actual del barrio de La Milagrosa?
-La situación está peor que nunca. Aquí no llegan ni los taxistas ni los repartidores, y el butano viene una vez a la semana y, en ocasiones, hasta acompañado por la policía.
-¿Hay mucho temor a ser agredidos y saqueados?
-Claro, porque es que les pasa de verdad. Cuando un repartidor quiere llevar el pedido a la tienda, a la vuelta tiene la furgoneta vacía. Los autobuses paran, sólo uno, en la calle Jorge Juan, no pasan al barrio, porque antes eran agredido con piedras. Los taxistas tienen un miedo terrorífico a venir a Las 600 y se niegan por completo a hacer un servicio a los vecinos de aquí. Pero aquí también vivimos gente buena y no nos merecemos lo que nos está pasando por la gente mala que tenemos de vecinos.
-¿Pero en estos últimos años se han levantado muchas infraestructuras para ir minimizando el alejamiento que sufría en barrio con el Centro?
-Le puedo asegurar que no han servido de nada. Aquí cada día estamos peor. No tenemos bancos ni papeleras porque desde la asociación de vecinos le dijimos al Ayuntamiento que no los repusiera porque, al día siguiente, estaban destrozados. El alcalde sabe perfectamente que somos un barrio aislado y discriminado y ya es hora de que se desarrollen medidas serias como el desalojo de las familias más conflictivas para que podamos vivir en paz y la contratación de guardias de vigilancia del propio barrio.
http://www.laverdad.es/albacete/20071025/albacete/vecinos-milagrosa-apoyarian-demolicion-20071025.html