Europa financiará el plan para rescatar de la exclusión a La Milagrosa y La EstrellaAl Ayuntamiento de Albacete le ha tocado la lotería de los fondos europeos, como ya sucediera en la década de los noventa. En aquella ocasión se denominaba Plan Urban, y el dinero llegó a cinco barrios de la capital -Hospital, Carretas, Hermanos Falcó, La Milagrosa y La Estrella-; ahora se llama Urbanitas, y se centra en dos barriadas, las más marginales del municipio, La Estrella y La Milagrosa. Más de 3.200 vecinos.
La noticia fue avanzada a media mañana de ayer en Mérida por el el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien explicó que un grupo de 43 ciudades españolas recibirá 344,66 millones de euros para proyectos de regeneración y desarrollo sostenible urbanos dentro del programa Iniciativa Urbana 2007-2013 (Urban), cuya dotación procede de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea. Y entre los municipios elegidos -en total fueron presentadas 102 propuestas-, tres de Castilla-La Mancha: Albacete, Cuenca y Talavera de la Reina. En total, 23,7 millones de euros llegarán a estos tres ayuntamientos de los 33,8 millones de euros que gastarán en mejorar las zonas más degradadas de sus ciudades.
La decisión corrió como la pólvora poco después de la una de tarde, cuando este diario se puso en contacto con el concejal de Hacienda y Urbanismo, Antonio Martínez, para darle cuenta del asunto. «Dadme un minuto que lo compruebe», señaló el edil socialista, quien, tras compartir la buena nueva con funcionarios, concejales y con la alcaldesa, Carmen Oliver, explicó a La Verdad que «estamos tremendamente satisfechos».
El Ayuntamiento de Albacete ha presupuestado el Plan Urbanitas en 10 millones de euros, de los que el 70%, aproximadamente, vendrá de los fondos europeos, de acuerdo con la noticia desvelada ayer. El resto, «pues lo asumirá seguramente el Ayuntamiento, estamos hablando de tres millones de euros desde que se ponga en marcha el Plan hasta su finalización, en el 2013», dijo Martínez.
Años trabajando
Urbanitas -asunto que se lleva años trabajando en el consistorio albaceteño por su complejidad- incluye, básicamente, dos capítulos: urbanístico y de inserción social. Y desde luego, el aspecto urbanístico es el más difícil de llevar a cabo, y requiere de altas dosis de valentía política. Y es que estamos hablando de la demolición de parte del barrio de La Milagrosa, de tal manera que el Parque Lineal -zona verde, carril bici y calzada- llegue hasta el futuro sector 24. El hundimiento de parte de estas casas -son varios cientos- permitirá que la plaza Tomas Navarro Tomás quede abierta.
Esta medida, drástica sin duda alguna, será «ampliamente consensuada entre el Ayuntamiento de Albacete, la Junta de Comunidades -propietaria de los pisos- y los vecinos del barrio, los principales afectados», dijo Martínez, que señaló además que habrá que reubicar a las familias que se queden sin piso. «Ese será un trabajo complicado, pensamos en una distribución por las viviendas de promoción pública», agregó.
De hecho, la mitad de las inversiones se destinarán al plano urbanístico del plan; el 40% a las actuaciones sociales y el 10% restante se dedicará a su gestión.
Pero, ¿cuándo arrancará el Plan Urbanitas? Es algo que está por concretar. «Hasta que no tengamos el documento oficial en nuestras manos no podemos seguir avanzando, entonces será el momento de trasladar a papel todo lo que tenemos previsto, ya que planos, planos, hasta ahora no había aunque hubiera gente que no se lo creía», indicó Martínez. Independientemente del aspecto urbanístico, queda por concretar el capítulo social, medidas de reinserción de aquellos vecinos en situación de exclusión social. El cronómetro ha comenzado la cuenta atrás, puesto que la intención del consistorio es que el Plan Urbanitas eche a andar a finales de este año.
Ya por la tarde, la propia alcaldesa confirmó en rueda de prensa la noticia y desveló que el Ayuntamiento trabaja para poder llevar a cabo en el periodo que marcan los Fondos Feder, hasta el 2013, «aunque todo dependerá del proyecto definitivo que tengamos que redactar, con la participación de los vecinos».
Los vecinos
Y, ¿qué se hará con los vecinos que residan en los bloques que se tengan que demoler? Se les buscará una ubicación alternativa en unas condiciones similares a las actuales (los vecinos más antiguos que viven en Las 600 pagan 33 euros de alquiler y los recién incorporados poco más de 50). Aunque poco concretó la alcaldesa sobre la realización del plan a la espera de este ansiado proyecto definitivo, sí que explicó que la actuación fundamental será la de prolongar el Parque Lineal hasta llegar a los nuevos desarrollos (los sectores 10 y 24) con el objetivo «de abrir el barrio e integrarlo en el resto de la ciudad», reseñó Oliver. El proyecto que se ha presentado a Europa para su aprobación habla también de la dotación de equipamientos como la prolongación del carril bici que va anexo al propio Parque Lineal.
Y los vecinos, ¿qué piensan de este plan? «Me han quitado un trozo de corazón cuando me han dicho que se va arreglar nuestro barrio, que lo necesita desde hace mucho tiempo», reconoció la presidenta de la asociación de vecinos del barrio de La Milagrosa, Nieves Royo, que calificó de «notición» que «se abra el barrio y tengamos acceso al Parque Lineal». «Nos sentiremos parte de Albacete», aseguró la presidenta del movimiento vecinal, que aseguró que cuando se arregle el barrio «ni el Altozano va a tener que ver con Las 600».
Aunque reconocen que saben poco sobre el proyecto y admiten que habrá gente que tendrá que dejar sus casas «pero se les ofrecerá una casa y estamos muy contentos». El coordinador del Plan de Inserción Social Estrella y Milagrosa (Pisem), Alejandro Márquez, admitió que aún no está claro a cuántas viviendas afectará y recordó que a través de este programa se están «sacando a familias para insertarlas en un entorno completamente normalizado».
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080612/albacete/europa-financiara-plan-para-20080612.html