Cifras oficiales de población
Últimos datos:
[size=14]España gana 600.000 habitantes en un año y alcanza los 44,7 millones
La Comunidad de Madrid supera por primera vez los seis millones de vecinos [/size] La población española continúa su elevado ritmo de crecimiento. A 1 de enero de 2006, el país contaba con 44.708.964 millones de habitantes, 600.434 más que el año anterior. Así figura en los datos del Instituto Nacional de Estadística que el Gobierno prevé aprobar el próximo viernes. Aunque aún están por difundir las cifras de extranjeros (eran el 8,5% de la población a 1 de enero de 2005), todo indica que superan ya los cuatro millones. A tenor de los últimos datos, la Comunidad de Madrid supera por primera vez los seis millones de habitantes.
El Gobierno prevé aprobar el próximo viernes la cifra oficial de población de España a 1 de enero de 2006. Ésta se sitúa ya en 44.708.964 millones, según Europa Press. En total, 600.434 personas más que al comenzar 2005 (un aumento del 1,36%). Es un alza ligeramente inferior a la registrada a lo largo de 2004 (700.000 personas más), pero en línea con los ritmos de incremento que se observan desde comienzos de siglo. Previsiblemente, el grueso del aumento se debe a la presencia de extranjeros. La otra fuente de crecimiento demográfico, la diferencia entre nacimientos y muertes, arroja un saldo positivo pero de cuantía mucho menor: España ganó 78.597 habitantes por este concepto a lo largo de 2005.
Aún se desconoce la cifra oficial de población extranjera que tiene ahora España (en 2005 alcanzaba los 3,7 millones de personas, el 8,5% de la población), pero todo indica que supera ya los cuatro millones. El Instituto Nacional de Estadística (INE), que el pasado mes de julio borró de las cifras de población a casi a medio millón de extranjeros no comunitarios que no habían renovado su registro, ha reincorporado ahora a más de 200.000, según fuentes próximas al INE.
En ese avance de julio, el INE aseguró que al comenzar 2006 España tenía 44,4 millones de habitantes, de los que 3,88 millones eran extranjeros. En cambio, las cifras que prevé aprobar el Gobierno el próximo viernes establecen la población en 44,7 millones, 313.000 más. De ellos, 117.000 corresponden a la Comunidad de Madrid, la más perjudicada por la limpieza del padrón, obligada por la ley de extranjería. La revisión que hizo en verano el INE provocó fuertes críticas de algunos municipios, que pidieron un mayor plazo para corregir sus cifras de población, cosa que obtuvieron. En lo que concierne a Madrid, el gobierno de la Comunidad hizo público su desacuerdo con el avance de datos que dio el INE el pasado mes de julio, puesto que apuntaba un descenso poblacional en la región de 73.000 personas: Según aquellas cifras, se pasaba de 5.964.000 habitantes de 2005 a 5.891.000 el 1 de enero de 2006.
El equipo de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, se mostró en desacuerdo con dicho avance que situaba a Madrid con un 1,21 por ciento menos de habitantes, por entender que se había hecho una reducción relevante del número de extranjeros (184.000 menos) a consecuencia de la aplicación del INE del proceso de "limpieza de padrón" derivado de la ley de extranjería, de 2003. Esa reforma implicó que quedaran fuera todos los no comunitarios que no habían renovado su padrón dos años después de su primer registro en el ayuntamiento, aunque aún vivieran allí.
A raíz de las discrepancias entre Comunidad de Madrid e INE, se propició un cruce de bases de datos en agosto. Finalmente se incorporaron los extranjeros que habían efectuado trámites ante sus ayuntamientos, aunque no hubieran solicitado, expresamente, sus datos de empadronamiento, al tiempo que el Gobierno madrileño estableció medidas para favorecer la renovación de sus datos con horarios de apertura de los padrones en fin de semana y campañas de comunicación personalizadas. Como resultado de todas estas acciones, el INE ha decidido finalmente situar en 6.008.000 los habitantes de Madrid en enero de 2006.
A tenor de los datos que prevé aprobar el Gobierno, todas las comunidades ganaron población en el último año. La excepción es Melilla, ciudad autónoma que perdió algo más de un centenar de habitantes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Es...elpepisoc_3/Tes

Los datos por provincias de todo el país:
http://www.la-moncloa.es/NR/rdonlyres/4BCB...laci%C3%B3n.pdfOrdenadas por población provincial
Ordenandas por crecimiento absoluto
Ordenadas por crecimiento relativo
Ordenadas por población provincial
Ordenandas por crecimiento absoluto
Ordenadas por crecimiento relativo
Los municipios de más de 100.000 habitantes ordenados de mayor a menor:
Madrid 3.128.600
Barcelona 1.605.602
Valencia 805.304
Sevilla 704.414
Zaragoza 649.181
Málaga 560.631
Murcia 416.996
Palmas de Gran Canaria (Las) 377.056
Palma de Mallorca 375.048
Bilbao 354.145
Córdoba 322.867
Alicante/Alacant 322.431
Valladolid 319.943
Vigo 293.255
Gijón 274.472
Hospitalet de Llobregat (L') 248.150
Coruña (A) 243.320
Granada 237.929
Vitoria-Gasteiz 227.568
Santa Cruz de Tenerife 223.148
Badalona 221.520
Elche/Elx 219.032
Oviedo 214.883
Cartagena 208.609
Móstoles 206.301
Alcalá de Henares 201.380
Sabadell 200.545
Terrassa 199.817
Jerez de la Frontera 199.544
Pamplona/Iruña 195.769
Fuenlabrada 193.715
Almería 185.309
Donostia-San Sebastián 183.308
Santander 182.926
Leganés 182.471
Burgos 173.676
Castellón de la Plana/Castelló de la Plana 172.110
Alcorcón 164.633
Albacete 161.508Salamanca 159.754
Getafe 156.320
Logroño 147.036
Huelva 145.763
Badajoz 143.748
San Cristóbal de La Laguna 142.161
León 136.985
Tarragona 131.158
Cádiz 130.561
Lleida 125.677
Marbella 125.519
Santa Coloma de Gramenet 119.056
Mataró 118.748
Jaén 116.769
Dos Hermanas 114.672
Algeciras 112.937
Torrejón de Ardoz 112.114
Ourense 108.137
Alcobendas 104.118
Reus 101.767
Los que tienen entre 50.000 y 100.000:
Telde 97.525
Barakaldo 95.640
Parla 95.087
San Fernando 93.544
Santiago de Compostela 93.458
Lugo 93.450
Torrevieja 92.034
Cáceres 90.218
Lorca 89.936
Girona 89.890
Cornell� de Llobregat 84.289
Talavera de la Reina 83.793Avilés 83.538
Coslada 83.233
Puerto de Santa María (El) 83.101
Getxo 82.327
Palencia 82.263
Sant Boi de Llobregat 81.368
Pontevedra 80.096
Pozuelo de Alarcón 79.581
Orihuela 77.979
Toledo 77.601Ferrol 76.399
Ejido (El) 75.969
Ceuta 75.861
Rozas de Madrid (Las) 75.719
Guadalajara 75.493Gandia 74.827
Torrent 74.616
Sant Cugat del Vallès 73.774
Chiclana de la Frontera 72.364
Manresa 71.772
Roquetas de Mar 71.740
Ciudad Real 70.124Rubí 70.006
Arona 69.100
Vélez-Málaga 67.697
Benidorm 67.627
San Sebastián de los Reyes 67.351
Melilla 66.871
Ponferrada 66.656
Zamora 66.135
Alcalá de Guadaíra 64.990
Fuengirola 63.899
Sanlúcar de Barrameda 63.509
Prat de Llobregat (El) 63.069
Línea de la Concepción (La) 63.026
Vilanova i la Geltrú 62.826
Sagunto/Sagunt 62.702
Majadahonda 62.270
Linares 61.452
Viladecans 61.168
Mijas 61.147
Alcoy/Alcoi 60.590
Irun 60.261
Granollers 58.940
Torremolinos 58.683
Castelldefels 58.663
Estepona 58.603
Cerdanyola del Vallès 57.959
Motril 57.895
Molina de Segura 57.431
Paterna 57.343
Santa Lucía de Tirajana 57.211
Torrelavega 56.143
Segovia 55.476
Arrecife 55.203
Elda 55.138
Mérida 53.915
Rivas-Vaciamadrid 53.459
Ávila 53.272
Collado Villalba 52.083
Mollet del Vallès 51.713
Cuenca 51.205
Puertollano 50.470Benalmádena 50.298
Datos oficiales definitivos INE publicados 02-01-2007:* Principales municipios provincia ALBACETE:

Análisis:
* Albacete supera oficialmente los 160 mil hab. El objetivo ahora es ir a por los 175 mil que es siguiente salto cualtativo.
* Hellín pasa de los 30 mil habitante este año, sorprende lo poco que crece.
* Villarrobledo supera a Almansa y ambos alcanzan los 25 mil hab.
* La Roda supera por fin los 15 mil hab.
* Caudete todavía no consigue alcanzar la barrera de los 10 mil hab.
* Tarazona (mi pueblo) pierde habitantes, una pena pero es lógico dado lo mal que se están haciendo las cosas allí.
* Principales municipios Castilla-La Mancha:

Cuenca supera a Puertollano, pero lo lógico es que en los 2-3 próximos años la situación se invierta.