CLM es la segunda comunidad autónoma que más ha crecido en población en el último año El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicas las cifras provisionales de la población residente en España a 1 de enero de 2007, deducidas del Padrón municipal. Estas cifras, que no serán definitivas hasta su aprobación por el Gobierno y publicación mediante Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado, indican que nuestra región ha crecido en casi 43.000 habitantes.
Castilla-La Mancha se sitúa como la segunda Comunidad Autónoma que más ha crecido en el último año, por detrás de Baleares, con un incremento poblacional del 2,2 por ciento frente al 0,9 por ciento de media nacional.
Según explicó el director del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha, César Lalalanda, con este avance de datos se deduce que el total de residentes en nuestra Comunidad Autónoma es de 1.975.179 personas, 42.918 más que los contabilizados la misma fecha de 2006, lo que supone un incremento en el último año del 2,2%.
Por grupos de edad, el 15,1% de la población son menores de 15 años; el 44,8% tiene entre 15 y 44 años; el 21,9% entre 45 y 64 años; y el 18,3% restante tienen 65 o más años.
Por sexo, las mujeres representan el 49,6% del total de empadronados en nuestra comunidad.
Detalle provincialPor provincias, Toledo registra el mayor incremento en números absolutos de la población empadronada (22.695 personas) seguida de Guadalajara (10.469).
Albacete crece en 4.302 personas, Ciudad Real en 2.746 y Cuenca en 2.706. En números relativos, la provincia que más crece porcentualmente es Guadalajara, con un 4,9%; y la que menos Ciudad Real, con un 0,5%.
Lugar de nacimientoEl 25,4% de los residentes en Castilla-La Mancha han nacido fuera de la Comunidad Autónoma. La mayoría de ellos (34,4%) en la vecina Comunidad de Madrid. A destacar también el gran número de los nacidos en el extranjero: el 33,8%, que equivale al 8,6% del total de empadronados.
La provincia preferida por los nacidos en Madrid para fijar su residencia es Toledo (54,1%) seguida, a bastante distancia, por Guadalajara (27,7%). En el resto de provincias es bastante reducida la presencia de madrileños de nacimiento: 10,5% en Ciudad Real, 5% en Cuenca y 2,7% en Albacete.
El mayor número de los nacidos en el extranjero también se asienta en la provincia de Toledo (36,5%). La distribución en .el resto de provincias es más equitativa: 18,8% en Ciudad Real, 16,8% en Albacete, 16,6% en Guadalajara y 11,3% en Cuenca.
Datos de extranjerosEl número de extranjeros en Castilla-La Mancha se fija en 158.905, 26.180 más que los empadronados en 2006, lo que supone un incremento del 19,7% con respecto al año pasado. El porcentaje de extranjeros sobre el total de empadronados se sitúa de esta forma en el 8%.
El mayor número de extranjeros se concentra en Toledo (57.523), seguido a gran distancia por Ciudad Real (30.783), Albacete (26.271) y Guadalajara (25.593). Cuenca acoge a 18.735.
En números relativos, donde más han crecido los inmigrantes extranjeros en el último año es en las provincias de Guadalajara (25,1%), Toledo (24,4%) y Cuenca (22,3%). En Albacete se incrementaron en un 15,2% y en Ciudad Real, que fue la provincia que el año anterior registró mayor incremento de residentes extranjeros, durante este último año aumentaron un 10,4%.
Por sexo, predominan los hombres, aunque las diferencias son muy importantes según el país de procedencia: las mujeres son mayoría entre los nacionales de países de centro y Sudamérica, y clara minoría entre los nacionales de países africanos. Globalmente considerados, los hombres representan el 55,6% de los residentes extranjeros.
Nacionalidades más numerosasEn Castilla-La Mancha, los extranjeros más numerosos son los rumanos (60.523), que casi triplican a los marroquíes (22.838), segundo colectivo en importancia. Entre estos dos grupos suman más de la mitad (52%) del total de nacionales extranjeros.
Siguen en importancia los nacionales de determinados países sudamericanos: ecuatorianos (12.811), colombianos (10.313) y bolivianos (8.139), y países del este de Europa como Bulgaria (6.040) y Ucrania (3.331).
Castilla-La Mancha, señaló Lalanda, con estas cifras demuestra una vez más que es una región en constante crecimiento y que es dinámica. “Este crecimiento poblacional indica además que la comunidad es capaz de absorber a esta nueva población y crear riqueza con mano de obra nueva”, según matizó.
Según destacó el director del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha, “el crecimiento de población está fundamentado en el crecimiento económico de la región ya que hay oportunidades de negocio y empleo que hace que la gente se venga a vivir aquí. Este crecimiento experimenta además un ritmo constante, ya que en los últimos 5 años, además de la población, la economía ha crecido también por encima de la media nacional”.
http://www.miciudadreal.es/content/view/42955/10000/A 1 de enero de 2007, la provincia de Albacete tiene ya 391.960 habitantes. Toledo y Guadalajara (especialmente la primera) van como un tiro, Cuenca y Albacete, mantienen un crecimiento normal y Ciudad Real sufre un estancamiento.