La provincia ha ganado cerca de 30.000 habitantes en lo que va de siglo XXILa mitad de este incremento de población corresponde a la capital que supera ya los 164.000 vecinos
El área metropolitana de Albacete ha crecido en 6.000 personas en dos años y roza los 210.000 habitantes La provincia de Albacete sigue su remontada en materia poblacional. Desde que en 1981 la provincia alcanzara su mínimo en el número de vecinos con 339.000 habitantes tras treinta años de pérdida de población, la provincia ha ido recuperando residentes hasta rozar los 400.000 durante el pasado ejercicio.
El periodo más fructífero en el crecimiento de población para la provincia ha sido la última década, sobre todo en lo que va de siglo XXI, en el que se han incorporado casi 30.000 nuevos residentes a Albacete. De este modo, en el año 2000 la provincia contaba con poco más de 363.000 habitantes y a 1 de enero del 2007 (cifra publicada por el Instituto Nacional de Estadística (Ine) hace una semana) superaba ya los 392.000. Más de la mitad de los 28.847 nuevos vecinos con que cuenta la provincia se han incorporado a la capital, que en estos ocho años ha pasado de tener 149.667 habitantes a 164.771, aumentando su población un 10%.
En el último censo publicado por el Ine, que recoge las variaciones de población del periodo comprendido entre el 1 de enero del 2006 y el 1 de enero del 2007, la provincia ha ganado 4.452 habitantes lo que supone un incremento poblacional del 1,14%, motivado fundamentalmente por el avance de la capital que ha ganado 3.263 habitantes en esos doce meses.
Se da la circunstancia de que Albacete fue durante el pasado ejercicio la quinta capital de provincia con mayor crecimiento de población en términos absolutos sólo superada por Palma de Mallorca (8.059 habitantes más), Murcia (5.865), Zaragoza (5.209) y Madrid (3.863). En términos relativos, Albacete creció un 2,02% entre el 1 de enero del 2006 y el 1 de enero del 2007, situándose también entre las seis primeras capitales de provincia españolas, sólo por detrás de Cuenca (3,47% más de vecinos), Guadalajara (3,22%), Gerona (2,55%), Tarragona (2,29%) y Palma de Mallorca (2,15%).
Tras el aumento de la capital en número de habitantes, se sitúa el segundo municipio en población de la provincia, Hellín, que en esos doce meses ganó 342 habitantes situándose con 30.366 vecinos. La Roda fue la tercera localidad con mayor aumento de residentes en ese periodo, 271 nuevos vecinos.
En el polo opuesto se encuentran Fuenteálamo que ha perdido entre enero del 2006 y enero del 2007 92 habitantes, seguido de Villamalea con 77 y Villarrobledo con 68.
Crece Casas de Lázaro
En términos porcentuales, Casas de Lázaro fue el municipio que más creció en número de habitantes con un aumento del 14,25% (63 vecinos más que le hacen superar los 500), seguido de Golosalvo con un 14,15% que se sitúa con 121 tras sumar 15 nuevos habitantes. En el polo opuesto, Villatoya perdió un 8,12% de su población (se queda con 147 habitantes), seguido de Villa de Ves (el pueblo más pequeño de Albacete) que perdió cinco vecinos lo que supone un descenso del 6,66%.
De los 87 municipios con que cuenta la provincia de Albacete 44 han sumado población en el periodo analizado por el Ine, mientras que 41 la han perdido. Dos de ellos (Alcalá del Júcar y Masegoso) no han variado su población en ese periodo de tiempo.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080108/albacete/provincia-ganado-cerca-habitantes-20080108.htmlCaudete, sexto municipio que supera los 10.000 habitantesBarrax se suma a las 24 localidades de la provincia con más de 2.000 vecinos
Caudete se ha convertido en la sexta localidad que supera los 10.000 habitantes en la provincia de Albacete. Según el censo de población publicado hace una semana por el Instituto Nacional de Estadística (Ine) entre el 1 de enero del 2006 y el 1 de enero del 2007 la localidad caudetana había ganado 259 habitantes lo que supone un aumento de población del 2,6%. De hecho, Caudete ha sido el cuarto municipio que más ha crecido en términos absolutos de la provincia de Albacete sólo por detrás de la capital (que sumó 3.263 habitantes), Hellín (342) y La Roda (271).
De este modo, Caudete cuenta así con 10.003 habitantes.
En la provincia sólo superan a Caudete en población, la capital (164.771 habitantes), Hellín (30.366), Villarrobledo (25.417) Almansa (25.272) y La Roda (15.559).
Otro pueblo que ha superado una barrera psicológica en la provincia ha sido Barrax, que se ha sumado a los otros 24 municipios que ya superaban los 2.000 habitantes. Barrax fue el quinto municipio que más creció en población en términos relativos (un 5,09%) ganando 98 nuevos habitantes y alcanzando así los 2.023.
Como municipio más pequeño de la provincia se mantiene Villa de Ves que sólo alberga a 70 vecinos tras perder cinco en el último censo.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080108/albacete/caudete-sexto-municipio-supera-20080108.htmlLas sierras de Alcaraz y del Segura frenan su descenso de poblaciónFreno a la pérdida de población en las sierras de Alcaraz y del Segura. Tras perder un 15% de su población en los últimos diez años, parece que la pérdida poblacional de ambas comarcas se ha frenado.
Así al menos se desprende del último censo de población publicado por el Instituto Nacional de Estadística que recoge que la Sierra de Alcaraz ha perdido un 0,52% de su población entre enero del 2006 y enero del 2007 y la del Segura ha visto descender su número de habitantes un 0,15% en ese mismo periodo.
Pese al descenso, los datos no son tan negativos como en los censos de población de anteriores ocasiones.
Como ejemplo, en el censo correspondiente a enero del 2006 23 de los 25 municipios que componen la comarca de la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel habían perdido población, mientras que en el último censo, publicado hace una semana, son 16 los municipios que pierden población y nueve los que la ganan.
Mejores son los datos de la Sierra del Segura, donde se ha pasado de que once de los doce municipios que componen esta comarca hayan perdido población, a que lo hagan sólo 5 y los otros siete se recuperen en cuanto al número de habitantes.
Así, la Sierra de Alcaraz cuenta así con 27.779 habitantes, 144 menos que en el censo del 2006 mientras que la del Segura cuenta con 19.424, treinta menos que en el 2006.
Si un municipio encarna esa pérdida de población en los últimos años es Yeste que en apenas una década ha pasado de tener algo más de 5.000 habitantes a tener ahora menos de 3.500 perdiendo así un tercio de su población desde 1996. En el último censo, Yeste perdió 63 vecinos más (un 1,79%) y se quedó con 3.456 residentes. Junto a Yeste, en la Sierra del Segura sobresalen los descensos poblacionales de Liétor (ha perdido un 3% de su población en un año hasta quedarse en 1.474 vecinos) o Bogarra (que ha perdido un 2,22% y cuenta con 1.056 habitantes).
Elche y Socovos, ganan
En el polo opuesto, destacan los aumentos de población en Elche de la Sierra (gana 34 habitantes un 0,87% de su población) o Socovos (que con 22 nuevos vecinos encaminándose hacia los 2.000 habitantes).
En la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel sobresalen las pérdidas de población de Ossa de Montiel (50 habitantes menos), Munera (45) o El Bonillo (33). En el polo opuesto se encuentran Casas de Lázaro que ha ganado 63 habitantes (un 14,25% de su población en un año), Peñascosa (23 nuevos vecinos) o Peñas de San Pedro (que cuenta con 18 nuevos vecinos).
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080108/albacete/sierras-alcaraz-segura-frenan-20080108.html