La Gerencia de Urbanismo ya dispone del diseño definitivo de la estación del AVENEFSA, la empresa participada por Riofrisa y ADIF, y encargada de desarrollar las obras de la nueva estación de ferrocarril de Albacete, ha remitido a la Gerencia de Urbanismo las imágenes definitivas del proyecto de obras que se va a ejecutar, una vez que se derribe el antiguo edificio.
Un proyecto de los arquitectos Marcelo Bertolino y Roberto Robuffo, que también han diseñado el Centro Plenilunio de Madrid, y que tendrán un plazo de ejecución de 24 meses, que comenzarán a contar a partir de que se haya construido el apeadero de viajeros provisional.
De las imágenes y de la información facilitada por la empresa se puede deducir, entre otras cosas, que estamos no sólo ante un edificio «moderno y llamativo, sino muy accesible», como puede comprobarse en la sección del hall, en la que pueda apreciarse que se va a poder acceder desde la calle, y a través del gran hall acristalado, directamente a las vías, «sin ningún obstáculo».
Y es que, el centro del edificio, la parte más luminosa y transparente, albergará la zona de paso de viajeros, y al fondo, la parte destinada a venta de billetes e información, de manera que, sólo si se desea acceder a la zona de hostelería, habrá que subir al piso superior donde se colocarán bares y cafeterías.
Aunque habrá una zona de aparcamiento en superficie, un segundo aparcamiento se instalará bajo el hall, de manera que se podrá llegar directamente con el coche, aparcar, y subir al hall en ascensor.
Las zonas comerciales se situarán a ambas lados de la zona princial de viajeros, no siendo éstas tal y como las han definido desde la Asociación de Comerciantes.
más ocio, menos comercio. Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, y tal y como han explicado el proyecto desde NEFSA, la mayor parte de la zona comercial estará ocupada por una cadena de cines, y posiblemente por un supermercado de manera que la zona destinada a tiendas, es bastante reducida.
«Estaríamos hablando de las típicas tiendas de estación, tales como papelería y librería, estanco, perfumería y regalos, puede que un par de tiendas de ropa, pero nada más», apuntaba Tejada.
La zona de la nueva estación AVE abarcará una extensión de 41.429 metros cuadrados, siendo la superficie edificable de 29.000 metros cuadrados, y una zona verde de otros 6.400.
Como consecuencia de la nueva estación, se prolongará la calle Federico García Lorca, con una anchura prevista de 25 metros de fachada a fachada. Se construirán 600 plazas de aparcamiento, entre las subterráneas y en superficie, además de establecerse una conexión con la estación de autobuses.
El edificio incluirá oficinas, servicio de atención a los usuarios, zona de taquillas y centro de viajes, zona VIP, salas de espera, espacios públicos de circulación de personas, controles de acceso, zonas restringidas y de embarque, así como sistemas de evacuación.
Aunque se había anunciado la entrada en funcionamiento de la línea AVE para el 2010, lo cierto es que las obras llevan retraso, y no fue hasta junio de 2004 , cuando se adjudicaron 8 tramos que comprenden una longitud de 104 km entre Fuentes (Cuenca) y Albacete. Los tramos entre Albacete y Valencia se encuentran con los proyectos prácticamente terminados, enobras o en proceso.
Las obras de estación y su entorno se dieron por iniciadas el pasado día 30 de noviembre, momento en el que comenzaron las tareas de desmontaje de todos los talleres y edificios anexos a la vieja estación que tendrán que dejan espacio para la construcción del apeadero provisional, una vez utilizable este, comenzará el derribo del viejo edificio y la construcción del nuevo.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=436905