Una docena de calles perderán este año las luces navideñas por los recortesEl Ayuntamiento ha acordado con Cámara de Comercio y Comerciantes adelantar el encendido navideño al 2 de diciembre El recorte de 20.000 euros que este año aplicará el Ayuntamiento de Albacete al convenio que mantiene con la Cámara de Comercio para la iluminación extraordinaria de Navidad supondrá que más de una docena de calles de la capital se quedarán sin arcos esta Navidad, ya que los comerciantes y hosteleros cuyos establecimientos se ubican en las mismas han mostrado su oposición a colaborar económicamente en este alumbrado por la crisis.
Los 50.000 euros que finalmente aportará el Consistorio para que la Cámara instale los habituales arcos permitirán alumbrar 27 calles del centro, donde se colocarán 264 arcos con bombillas led de bajo consumo. El Pasaje de Lodares, la plaza de Gabriel Lodares, las calles Tinte, Mayor, Concepción, Caldereros, Rosario o Teodoro Camino forman parte del listado de vías públicas elaborado por la Cámara para que se beneficien de este alumbrado especial, al que hay que sumar los jardines de la plaza de la Catedral, la plaza del Altozano, el Paseo de la Libertad, la calle Martínez Villena y el edificio de la Casa Consistorial, cuya iluminación correrá a cargo del propio Ayuntamiento.
El Corte Inglés también participará en la iluminación extraordinaria de Navidad, corriendo con los gastos que ocasionen la instalación de 77 arcos sobre farolas y árboles a lo largo de toda la Avenida de España y en las calles Tesifonte Gallego y Marqués de Molins. En este alumbrado, El Corte Inglés instalará bombillas led que favorecerá una reducción del 80% en el gasto de consumo y un ahorro de otro 80% en emisiones a CO2 a la atmósfera.
Novedad
Como principal novedad, este año el encendido se adelantará al viernes 2 de diciembre y se mantendrá hasta el día de Reyes, 6 de enero. El horario será similar al del año pasado, de tal forma que entre el 2 y el 23 de diciembre, las luces navideñas estarán funcionando entre las 18 y 22 horas, y a partir del 24 de diciembre y hasta el 6 de enero, el horario de encendido se ampliará hasta las 12 de la noche. Un horario y unos días que no supondrán un mayor coste económico del consumo ya que la ampliación del encendido en tres días se compensará con la reducción de calles iluminadas.
Sin embargo, si se hubiera mantenido el mismo número de calles y de arcos que en la Navidad de 2010, el gasto hubiera subido solo en 900 euros, ya que este año, por primera vez, todo el alumbrado extraordinario de Navidad estará compuesto por bombillas de bajo consumo. El pasado año el consumo eléctrico por el alumbrado navideño supuso un gasto de 7.300 euros. Los responsables de la Cámara y de la Federación de Comercio destacaron el esfuerzo realizado y la importancia de este alumbrado, pero indicaron que la crisis han retraído a muchos comerciantes a colaborar con esta iniciativa.
OJO A ESTOS DATOS
230 &euro/día
es el gasto que originó el pasado año la iluminación extraordinaria de Navidad.
Calles que sí se iluminarán. Pasaje de Lodares, plaza de Gabriel Lodares, Tinte, Mayior, Concepción, Isabel la Católica, Caldereros, Rosario, Plaza Mayor y Plaza de la Constitución, Teodoro Camino, Gaona, Caba, Dionisio Guardiola, Jesús Nazareno, Albarderos, Carnicerías, Tejares, Marqués de Villores, Octavio Cuartero, Zapateros, Baños, Feria, Martínez Gutiérrez, San Antonio, San Agustín, Isaac Peral, Avenida de España, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, plaza de la Catedral y plaza del Altozano, Paseo de la Libertad y Martínez Villena.
Calles que no se iluminarán este año. San Julián, Blasco Ibáñez, Pérez Galdós, Pérez Pastor, Hermanos Jiménez, Ríos Rosas, Pedro Coca, Arquitecto Julio Carrilero, Collado Piña, Virgen de las Maravillas, Francisco Fontecha, Ángel y Menéndez Pidal.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20111117/albacete/docena-calles-perderan-este-20111117.html