Hace unos días los medios de comunicación nos informaban por fin de una buena noticia para Albacete: el proyecto de la construcción de una factoría de Albafrost en nuestra ciudad y que al parecer está siendo bastante apoyado por la Junta, contando ya con 4 millones de euros de financiación de momento.
Bien, muy bien..., pero a partir de aquí podemos analizar otro tema...
Albafrost, al fin y al cabo es algo así como la "resurrección" de la fallecida factoría de Findus, y lo que se va a conseguir, que está fenomenal, es la recolocación de bastantes de los trabajadores que perdieron su puesto de trabajo, gracias también al empuje de algunos exdirectivos de aquella si no recuerdo mal. Es decir, más que creación es una recuperación de lo perdido, y desde nuestra misma ciudad; muy bien, muy bien, pero...
El pasado martes 19 de marzo, la Tribuna de Albacete , en su editorial titulaba: "APUESTAS EMPRESARIALES POR LA REGIÓN" y con permiso de La tribuna me permito resumir su contenido:
"Un total de 300 millones de euros de inversión y más de 1.500 nuevos puestos de trabajo es el saldo previsto de una buena tanda de proyectos estratégicos que en este momento se encuentran en distintas fases de implantación en la región. Se trata de iniciativas que rentabilizan la estratégica situación geográfica de Castilla-La Mancha, en pleno centro peninsular, lo que la convierte en una ubicación apetecible para empresas que tienen en la logística uno de sus principales motores"
Pero lo mejor viene a continuación cuando relaciona dichos proyectos:
--Centro logístico de distribución de Inditex en Cabanillas del Campo (GUADALAJARA)
--Centro de distribución de recambios de Toyota para toda Europa en Illescas (TOLEDO)
--Almacén de la cooperativa farmaceútica Cofares en Marchamalo (GUADALAJARA)
--Fábrica de la firma francesa Senoble, principal interproveedora de Mercadona en lácteos en Talavera (TOLEDO)
--Centro de recepción de llamadas de Jazztel en GUADALAJARA
--Centro de tratamiento de documentación de Docout en Tarancón (CUENCA)
y por fin refiere el macroproyecto en torno al Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares de Villar de Cañas, en Cuenca, que yo entiendo se trata de otro tema distinto.
Sí, sí, efectivamente llama la atención que en esta editorial de la Tribuna de ALBACETE ni se menciona ningún proyecto en Albacete, ni se hace alusión a su ausencia. Muy inteligente.
Por supuesto no podemos olvidar el foco aeronaútico tan importante que se está creando poco a poco en nuestra ciudad, y esperemos que no sea algo temporal, pero ¿qué pasa con esas grandes expectativas de nuestra ciudad por su estratégica situación geográfica en el centro del sureste español, entre Madrid y Levante, y entre Levante y Andalucía?.
Nuestra situación , salvando las muchas diferencias, es la de Zaragoza en el Noreste, Valladolid en el noroeste o Sevilla en el suroeste.
¿Se está realmente rentabilizando nuestra situación como dice la editorial?
"Fue" el aeropuerto de la Roda , devorado por Ciudad Real; "fue" la linea principal del AVE a Levante, devorada por Cuenca y otros...;
"fue" la autovía de Linares, fundamental para nuestra ciudad, devorada por Ciudad Real y los "linces".
¿Qué fue de la plataforma logística para camiones que se pretendía construir? . Cuando el "affaire" del AVE se nos vendió para consolarnos que íbamos a ser un centro fundamental del transporte de mercancías por tren, con una plataforma intermodal o algo así. Yo creía que se nos prometía la construcción futura de una gigantesca estructura no se sabía si cerca de Campollano, y ahora me entero que dicha "superinfraestructura" no sólo ya está "construida" (¡¡!!) sino que ADIF está pensando en medio desmantelarla porque su único cliente es Renfe y como le cobra tasas ésta piensa pasar del tema de Albacete (¡¡qué cosas!!). El control de seguridad del AVE está medio desmantelado y también trasladado a Valencia.
En definitiva, nuestra "extraordinaria" situación geográfica nos resulta fenomenal para poder ir a Madrid al teatro o a la playa a comer una paella, pero lo que es como inversión estratégica industrial.....; no sé si hay culpables, falta de iniciativas que atraigan las inversiones exteriores necesarias, falta de apoyo por quien corresponda, o es que los otros lo hacen mejor o simplemente que nuestra "estupenda" situación geográfica en realidad no es tal.
Si no es así, algo puede estar fallando y bien podían nuestros responsables y políticos analizarlo detalladamente y darnos una explicación. También sería una interesante editorial.