Urbanismo cambia las normas para dar salida a los terrenos de CampollanoAl otro lado del puente a Campollano, frente al Palacio de Congresos, se encuentra una importante superficie de 261.799,00 metros cuadrados. Unos terrenos con forma de lágrima, que reciben el nombre de APR-13 (Área de Planeamiento remitido) y que están delimitados por el antiguo Ferrocarril Baeza-Utiel, la variante de la carretera nacional N-322, de nuevo el antiguo Ferrocarril Baeza-Utiel y el Polígono Industrial Campollano. Durante años han sido muchas las posibilidades urbanísticas que se habían planteado para esta zona de la ciudad, en territorio empresarial, hasta que finalmente, el pasado verano, la mercantil El Alto -propietaria de los mismos- inició el proyecto.
De esta forma, la superficie total se reparte en tres grandes parcelas de uso industrial, otras dos de uso terciario, y el resto será para zonas verdes, aparcamiento y las calles necesarias.
Son varios los objetivos que se plantean en el proyecto pero destacan el interés por completar las manzanas que surjan en el interior de esta área con uso industrial y terciario, crear un remate estético y funcional a la prolongación del Parque Lineal y, al mismo tiempo, resolver y dar cabida al tráfico entre el polígono y el centro de la ciudad. No en vano, el proyecto contempla también el desdoblamiento del puente que conecta el Paseo de la Cuba y Campollano.
IMPORTANTE MODIFICACIÓN. Al parecer, el principal problema con el que se ha encontrado el agente urbanizador ha sido que tenía dificultades para vender las parcelas porque la edificabilidad no se ajustaba por completo a los intereses que planteaban los potenciales compradores. Por eso, en el pasado Pleno del Ayuntamiento se decidió aprobar un cambio.
«Es una modificación a petición de los constructores, para echarles una mano de alguna manera a darle salida a las promociones», explicó el concejal de Urbanismo, Antonio Martínez.
«Lo que se ha hecho -detalló- es que, sin que en las parcelas se modifique la edificabilidad que tienen, que es alta, lo que se va a permitir es que se segreguen parcelas, dentro de esas cinco parcelas grandes y que la segregación no tenga por qué tener la edificabilidad de la parcela grande, sino entre una banda que oscila entre 1 y 5 en el caso de las terciarias y de 0,7 a 2,5 en el caso de las industriales». De esta forma, la edificabilidad se podrá repartir entre las diferentes parcelas que se puedan segregar de la parcela matriz, cosa que ahora no podía ser. «Si ahora la edificabilidad de la parcela era de 1,428 metros cuadrados de construcción por cada metro de suelo, con esta modificación lo que se permite es que cada subparcela pueda optar por una edificabilidad de entre el 0,7 y el 2,5, sin que luego la suma total de todo eso sea superior al 1,428 por metro cuadrado», aclaró.
Y, principalmente, lo que va a posibilitar es que «se va a poder vender parcelas con menos edificabilidad a alguien que necesite menos y se pueda concentrar ese sobrante en otra parcela que quien necesite más edificabilidad que la que le correspondería».
VENTAS PREVISTAS. El concejal de Urbanismo comentó que se ha modificado «atendiendo a una petición que nos hizo el agente urbanizador porque creo que tenía en previsión alguna venta y no se le ajustaba muy bien a lo que el plan parcial establecía». En esto, aseguró Martínez, desde la Gerencia siempre dicen lo mismo: «mientras que no se modifiquen las condiciones generales de la parcela, es decir, que no aumente la edificabilidad general de la parcela, por parte del Ayuntamiento no vamos a poner nunca problemas a esto».
Lo que manda, defendió, «es la edificabilidad, da igual que se concentre en una única parcela donde decidan levantar más plantas y el resto se quede diáfano o que se reparta la edificabilidad entre todas las subparcelas por igual».
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20110305/urbanismo/cambia/normas/dar/salida/terrenos/campollano/17C7BAD7-B1FC-18C5-49D4E2D8913579D4