La cuenta atrás hasta el final de las obras en la casa del Conde será de 18 mesesEl Ministerio de la Vivienda da luz verde al inicio de las obras del Museo de Semana SantaEL DIARIO /M. G. El Ministerio de la Vivienda autorizó ayer el comienzo de las obras del Museo de Semana Santa en la Casa del Conde, tras analizar el proyecto y la viabilidad de las obras que llevará a cabo, durante los próximos 18 meses, la empresa Pefersan, adjudicataria de las mismas, por un presupuesto de 2,5 millones de euros.
El alcalde dio lectura de la comunicación del Ministerio en el salón de Plenos del Ayuntamiento, en presencia de Carlos Martínez, presidente de la Asociación de Cofradías, Antonio Martínez, por la Asociación de Peñas, Iván Carpintero, el arquitecto; y José Antonio Alonso, el aparejador.
Logro histórico
Diego García celebró el logro alcanzado después de 24 años de lucha por distintas corporaciones municipales, antes de desear, que, una vez concluyan las obras, en el interior se pueda confirmar una gran exposición de imágenes, así como la colección de tambores del mundo, de Carlos Blanco.
Carlos Martínez quiso agradecer el esfuerzo del actual Gobierno hasta terminar por conseguir «el anhelado Museo», y también recordó el «entusiasmo» de anteriores presidentes de cofradías y hermandades: «éste es el logro de todo un pueblo unido por su gran pasión», en alusión a la Semana Santa.
Un gran reto
Por su parte, Iván Carpintero se mostró muy agradecido por la confianza recibida «para un gran reto», como la rehabilitación de la Casa del Conde, consciente de la importancia y el interés de la Semana Santa hellinera: «espero que sea un digno contenedor del rico contenido que existe».
Carpintero explicó que se mantendrá la idea original y fundamental del proyecto para que el espectador sea el que, en esta ocasión, procesione y pueda ver a las imágenes estáticas, de distintos puntos de vista y altura.
El proyecto contempla la rehabilitación de la Casa, a través de un proceso delicado, junto con la demolición parcial con mucho cuidado, del interior, y la restauración de fachada, policromía y rejería. Del interior, también se mantendrán las columnas y otros elementos con cierto valor, para que se integren en la exposición.
Declaración internacional
Por último, el alcalde celebró el informe favorable de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha, como paso previa a su elevación al Ministerio de Industria y Comercio, para que la tamborada de Hellín obtenga, en los próximos meses, la declaración de Interés Turístico Internacional.
Será en febrero del 2010 cuando, cumpliendo todos los requisitos que se solicitan, incluido el de transcurridos cinco años desde la última declaración, la Semana Santa será reconocida como de Interés Turístico Nacional.
http://www.eldiariodehellin.com/servicios/hemeroteca/febrero07/17/ssanta.htmLa inversión en la primera fase supera los 12 millones de eurosA punto de instalarse en el Paraje de Covatillas el cuarto parque solar fotovoltaico que creará unos 25 puestos de trabajo EL DIARIO /M. G. Los responsables de IM-2 System dieron a conocer ayer los detalles del que será, a partir de la próxima primavera, el parque solar fotovoltaico más avanzado que se va a levantar en toda Europa, que tendrá como sede el Paraje de Covatillas, como el lugar más idóneo por la radiación solar que se recibe.
En una primera fase, que posibilitará la creación de unos 25 puestos de trabajo, se contempla la inversión de más de 12 millones de euros, y la ocupación inicial de 4 hectáreas de terreno, con el fin de producir una potencia de 1,8 megavatios, con tres millones de kilowatios a la hora, a través de un sistema tecnológico de lo más avanzado.
Se prevé un rendimiento de un millón de euros, a través de 8.000 paneles, y un número significativo de inversiones. También se contempla un vallado perimetral cinegético, junto a plantaciones de tomillo y romero.
Menos contaminación
Con la puesta en marcha de este proyecto, se reducirá la emisión a la atmósfera de 1.400 toneladas de CO2 al año. «Se trata de un buen proyecto para todos, que generará puestos de trabajo y favorecerá el desarrollo de la economía local», aseguró el gerente de la empresa», Enrique Selva.
Del mismo modo, se fomenta «una vocación de concienciación pública» al aludir al problema del cambio climático y las fuentes de energía que, en la actualidad se están utilizando, con el fin de acercarse a los estándares del protocolo de Kioto.
La empresa justificó su implantación en Hellín, apoyándose en la irradiación solar que se ha realizado a través de satélite, que coloca al municipio hellinero como un lugar propicio para la instalación de infraestructuras de estas características. Como ejemplo, el principal mercado que se encuentra en el sur de Alemania, produce un 30 % menos que en España.
Historia de una empresa
IM-2 Systems, que nació en el 2003, aglutina en el grupo a IM-2 Ingeniería, la encargada de dar soporte; y, una tercera encargada de promocionar las energías renovables. El cometido colectivo es dar soluciones globales a las necesidades de implantación de proyecto de estas características, en un sector que crece en torno al 40 % cada año.
http://www.eldiariodehellin.com/servicios/hemeroteca/febrero07/17/covatillas.htmEl alcalde apunta también a la inminente llegada de un parque eólicoHellín se podrá autoabastecer de energía renovable a partir del 2011EL DIARIO /M. G. El alcalde aseguró ayer que, de cara al 2011, Hellín generará la energía suficiente y necesaria para el abastecimiento con la denominada energía verde, limpia y renovable, tras la presentación en la jornada de ayer del cuarto parque solar fotovoltaico que se va a levantar en el Paraje de Covatillas.
Diego García Caro justificó su anuncio al recordar que, además de Covatillas Iberdrola, con el nuevo POM, creará también un parque eólico capaz de producir 50 megavatios; además, hizo públicas las intenciones del Gobierno de sacar a concurso una propuestas para que se puedan llevar a cabo instalaciones en cubierta de titularidad pública, para colaborar en la generación de empleo, y nueva cultura en el uso de este tipo de energías.
Empleo
Diego García Caro quiso recordar que, en la actualidad, unas 250 personas ya trabajan en los otros tres parques actualmente en funcionamiento, y reivindicó la visión de futuro del actual Gobierno, por haber apostado por estos nuevos yacimientos, «no sólo por la creación de puestos de trabajo, sino por el beneficio ambiental».
http://www.eldiariodehellin.com/servicios/hemeroteca/febrero07/17/molinos.htm