El Club Voleibol Albacete no va a jugar este año la Superliga. No han podido aguantar mas sin apoyo economico de nadie. He aquí el compromiso con la ciudad de los empresarios.
Por cierto, creo que despues de jugar la Final Four de Belgrado (que yo sepa, lo mas alto a lo que ha llegado un equipo profesional de nuestra ciudad) siguen sin ser recibidos por ningun politico de esta ciudad.
Bravo
Artemio Perez, Presidente de la Camara de Palurdos de Albacete. Esto es Responsabilidad Social Corporativa.
Bravo
Soledad Velasco, nuestra amada Concejala de Deportes. Brillante gestion.
RENUNCIA A SUPERLIGAComo por todos es sabido, temporada tras temporada, siempre hemos tenido que estar trabajando constantemente para cubrir un presupuesto que nos permitiese un mínimo de garantías para afrontar la competición del primer equipo a la vez que mantener y promover los equipos de categorías inferiores.
Entendemos que siempre se ha conseguido rentabilizar al máximo todos los recursos obteniendo un resultado que, en la mayoría de los casos, ha estado por encima de lo que la realidad y el binomio económico-deportivo pudieran prever. En estos momentos nos encontramos con ese eterno problema de consecución del presupuesto pero agravado por la actual situación de regresión económica, a la que no somos ajenos, y unido a otros motivos que expondré más adelante, nos ha llevado a tomar la decisión más difícil y dolorosa en el tiempo que estamos al frente del Club Voleibol Albacete. Esta decisión es
renunciar a la participación en Superliga Femenina por parte del primer equipo, a la vez que mantener el Club tan solo con categorías inferiores, para seguir promoviendo este deporte y permitir a todas aquellas jóvenes jugadoras, que ahora sin espejo en el que mirarse, sigan desarrollando esta práctica deportiva. Los motivos que nos han llevado a tomar esta difícil decisión podríamos dividirlos en dos uno de ellos el económico, no tanto por la falta de recursos, sino por la forma y tiempo en que llegan y otro el que podríamos definir como deportivo-social.
También aclarar en relación con todos rumores en torno a la deuda existente en el Club, terceros que se harán cargo de las deudas y un sin fin de comentarios infundados, que el Club no tiene deuda alguna y, aunque parezca extraño, por segunda vez en la historia del mismo se va a terminar con superávit.
MOTIVOS DE LA DECISIÓN:
ECONÓMICOS. El problema viene por dos vías fundamentales. En primer lugar la dificultad en un año de austeridad económica, de cubrir la totalidad del presupuesto y en segundo lugar la forma y tiempo en que llegan los recursos económicos y las situaciones que provocan, que en esta temporada pasada han llegado al límite:
Primer Punto: Del trabajo realizado en pro de la viabilidad de la campaña 2009-2010 hemos llegado a la conclusión, tras diversas reuniones con
instituciones y sector privado, que sería poco menos que imposible completar el presupuesto previsto, ya de por sí reducido al máximo ya que los gastos que acarrea la competición son los que son y el resto de partidas no pueden ajustarse más.
Segundo Punto: La
forma y tiempo en que llegan los recursos económicos provocan una constante falta de liquidez desde antes de iniciarse la temporada y hasta bastante después de concluida la misma. Es por ello, que ante esta situación y siempre con la intención de trabajar para el Club, la única posibilidad de supervivencia pasa por conseguir créditos, avales, anticipos…, y todo ello, dado la ausencia de patrimonio propio del Club, tiene que venir avalado por las personas que dirigimos el Club que con nuestra firma arriesgamos nuestro propio patrimonio, además de las aportaciones económicas en efectivo que se tienen que ir produciendo para salvar situaciones límite. Este hecho nos ha llevado este año a alcanzar la cifra de
120.000 euros aportada por esta Junta Directiva tanto en operaciones de riesgo como en ingresos en efectivo. En resumen, nos hallamos ante una situación económica difícil para conseguir cubrir un presupuesto mínimo imprescindible y ya reducido al máximo, que se ve agravada por la constante falta de liquidez lo que provoca la
aportación de recursos por parte de las personas que de manera altruista dirigimos el Club.
DEPORTIVO-SOCIAL: El motivo que hemos definido como deportivo social, vendría a agrupar todos aquellos sentimientos, lógicamente negativos, que el entorno donde se desenvuelve el Club provocan, y que, en cierto modo, han terminado por quitarnos la ilusión para realizar nuestro trabajo.
1. Hemos dejado de ser gestores del Club para convertirnos en prestamistas, dividiendo nuestra atención entre lo que debería ser nuestro trabajo y la preocupación y esfuerzo por recuperar nuestro patrimonio personal.
2. Nos sentimos ninguneados, avasallados, engañados y sometidos por parte de los órganos que rigen el destino de este deporte, con exigencias muy por encima de la realidad de la competición y con una clara desigualdad entre lo que cada una de las partes aporta. No es lógico que se pague para trabajar a favor y en beneficio de quien te cobra, en cualquier caso debería ser a la inversa.
3. Hemos notado permanentemente una
falta de reconocimiento y respeto, por parte de distintos colectivos sociales, no a nosotros por nuestro trabajo, eso da igual, sino a esta entidad, que por historia y resultados deportivos se merece.
4. Hemos visto como sufríamos
agravios comparativos, evitando siempre las comparaciones e intentando reclamar otra posición después de conseguir el hito y nunca antes.
5. Siempre hemos pensado que
consiguiendo mayores hitos deportivos, se nos tendría más en cuenta y se nos trataría con mayor consideración, hecho que hemos podido comprobar que no es así.
Todo ello ha provocado una falta de ilusión a la hora de realizar nuestro trabajo, ya que el único afán que buscábamos con nuestro trabajo
era en beneficio de este Club de Albacete, de la ciudad, no nuestro, llegando a convertirse en una obligación. Cuando esto sucede, las cosas ya no se hacen ni con alegría, eficacia ni efectividad. Por ello, lo mejor es no seguir forzando una situación que ya ha quedad más que claro que no interesa. Por último, manifestar que somos conscientes de las limitaciones de los sectores sociales de nuestra ciudad, tanto políticos como privados. A nivel de las administraciones, aunque se podría haber hecho más, en cierto modo han cumplido con la parte que les corresponde, ya que las instituciones no están para mantener a un equipo que compite en el ámbito profesional, aunque en otros casos sí lo hagan o lo hayan hecho. Nuestro agradecimiento a la persona de Agustín Moreno que siempre ha estado al frente de nuestras demandas bien a través de nuestro patrocinador principal la Diputación Provincial o como miembro de la Corporación Municipal. También acciones puntuales del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Alcaldesa de Albacete nos han permitido cerrar una temporada ciertamente complicada en lo económico.
El sector privado, y partiendo de la base de que cada cual con lo suyo hace lo que considera, creemos que
no ha estado a la altura de las circunstancias, salvo las excepciones de aquellas empresas que todos sabemos y conocemos. Su posicionamiento, que entendemos poco lícito, se ha basado en no aportar absolutamente nada y sí beneficiarse, de manera indirecta, de la divulgación que de la ciudad de Albacete hemos realizado y que otros clubes seguirán haciendo, por lo que deberían tener claro que están en deuda con el colectivo deportivo de la ciudad.
Quiero aprovechar también, para pedir perdón a la afición más fiel al voleibol, a la afición del Club Voleibol Albacete, por privarles del placer que suponía cada quince días poder ver en el viejo Pabellón del Parque el más alto nivel de este deporte.
Por último, agradecer a todos los periodistas la atención, cobertura y trato que nos habéis dispensado en estos años, y tanto de vuestro colectivo, como del resto, intentaremos quedarnos con lo mejor que hemos podido labrar con muchos de vosotros: la amistad.
TERESA RUIZ Presidenta del Club Voleibol Albacete.