Otra vez hola, querido amigo. Y hola a todos también.
Bueno, yo no discuto los títulos que puedan tener los Saez ni Soria, y creo que realmente eso no es lo importante. Lo que importa aquí (porque afecta a mucha gente) es su gestión al frente de la programación de la entidad (asociación, fundación o festival) que representan.
Este tema es que es muy complejo. A ver, es que aquí hay varias cosas. Trataré de precisar mis puntos:
1-Siempre alguien va a tener que decidir quién actua y quién no. ¿Poner una comisión? Bueno pero ¿quién nombra a esa comisión? y ¿será objetiva esa comisión?
2-Por otra parte: ¿tú crees que los que han entrado ahora no sabían lo que ha estado ocurriendo? ¿quién te dice que ellos no harán lo mismo?
3-Más cosas: el presupuesto de Cultural Albacete, de la concejalía de Cultura, de la gestora del Tercer Centenario, de la Soca, etc, sale del dinero de los albaceteños (si no me equivoco). Sería de lógica pedir que esa inversión revierta en facilitar que los talentos de aquí se puedan manifestar aquí y que los intérpretes de aquí puedan ser escuchados aquí. Hasta ahí de acuerdo. Entiendo tu exposición y claro que estoy de acuerdo. Pero ojo! Esto es un arma de doble filo. Lo digo porque esto ya se ha planteado. Te puedes encontrar con que entonces te monten un ciclo o circuito de intérpretes de Albacete (que no tengañes, ellos entenderían que es el de nivel inferior) y luego otro circuito, que digamos que sería "el bueno". O sea, que podría ocurrir que a los de Albacete los metan en una especie de "reserva india", en la que "les vamos a dejar que toquen aquí a estos" (por supuesto por dos perras), y luego te harán la programación normal, en la que los de aquí no tendrán cabida.
4-Yo creo que no se trata tanto de tocar aquí por ser de aquí, sino por tocar bien. (Quien dice tocar, dice cantar, bailar, exponer tus cuadros etc.) De hecho, ciñéndonos a la música, hay intérpretes nuestros (sobre todo pianistas y cantantes) que actuan con mucho éxito en ciudades europeas y de todo el mundo que ya han demostrado sobradamente lo que valen, y que no sería justo que se les programara bajo el san benito "por ser de aquí". No sé si me explico.
5-Amigo, lo del toma y daca es muuuuuuy difícil de erradicar.
6-Aun con todo lodicho, estoy de acuerdo en que habría que dar un toque al festival de Liétor y sobre todo a Soca para que por favor abran el juego de una vez.
7-Y por cierto ¿no tuviste una sensación parecida con los actos del Tercer Centenario del año pasado y la omnipresencia de la Belmonte? ¿Tuvo algo que ver que su hermana estuviera en la comisión de exalcaldes que maniobrara en todo eso? Yo no sé si la tuvimos que oir cuatro o cinco veces en la última feria... Por el amor de Dios!
8-Y ya para rematar: La nueva gerente de Cultural Albacete, que sí, es una señora en esta ocasión, se descuelga diciendo que va a contar con la colaboración de los conservatorios.... Uy, uy, uy! Me temo que va a seguir el tole-tole que empezó Beléndez de meter a los nenes del conservatorio en la programación, ocupando un espacio que debería estar reservado a los profesionales. Me explico: me parece muy bien que los estudiantes toquen, pero fuera de la programación normal, es decir: que vayan a tocar un miércoles por la mañana, pero no un viernes a las 8 de la tarde. Y desde luego, debe de quedar bien claro que lo que se está viendo es un ejercicio escolar, o didáctico o como se llame eso, pero no un "concierto", ni mucho menos cobrar la entrada. ¿Qué pasa? Pues que este año no hay un duro, y me temo que van a echar mano de los estudiantes, y a lo mejor de esos "de la tierra" de los cuales no se acordaron cuando había pasta y no contrataban más que a sus cuatro amiguetes.
9-De todos modos, los que acaban de llegar llevan cuatro días... Esperemos a ver.
Bueno foreros, perdón por la extensión.
Como estoy de vacaciones, no podré conectarme todos los días, pero lo intentaré, porque el hilo está interesante. Y gracias Vaya-que-sí por tu interés por este tema.
Besos a todos.
