Cultura pide la cesión del Banco de España como sede del Museo del CircoEl fiscal jefe, que en octubre planteó usar este inmueble como sede de la Fiscalía, confirma que Justicia no llegó a pedir el edificio, algo que dice sí ha hecho Cultura Aunque todavía no hay confirmación oficial, todo parece apuntar que el edificio del Banco de España albergará, definitivamente, el Museo del Circo.
La Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio S.A. (Segipsa), que es la dueña de este histórico edificio que lleva cerrado más de cuatro años y medio, parece ser que ha recibido una petición formal por parte del Ministerio de Cultura para que dicho inmueble les sea cedido y así rehabilitarlo como Museo del Circo y Centro de Documentación de las Artes Circenses, cuya creación y concesión a Albacete fue anunciada el pasado mes de mayo.
Aunque ni en Segipsa, ni en el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) están en condiciones de informar al respecto, puesto que sus responsables están de vacaciones, dadas las fechas en las que nos encontramos, el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, José Martínez, sí que confirmó a La Verdad que su propuesta de utilizar este edificio como sede de la Fiscalía Superior no ha prosperado, sino que al final el pulso por este edificio, digámoslo así, lo ha ganado Cultura.
Años de especulacionesEl adiós de la sucursal del Banco de España en Albacete tuvo lugar el 31 de diciembre del 2003. Tras 115 años de historia, se echaba el cierre a las puertas de un edificio que, desde entonces, sólo se han abierto estos días por unos operarios que andan reparando unas goteras.
Mucho se ha especulado desde entonces sobre cuál iba a ser el destino de este edificio que se inauguró en mayo de 1936. Una de las primeras opciones que se planteó surgió del ámbito judicial.
Fue en el 2003 cuando el entonces presidente del Tribunal Superior, Emilio Frías, trató sin éxito que estas antiguas dependencias fuesen cedidas para ampliar el Palacio de Justicia. Al final, cabe recordar, se ha optado por construir un edificio nuevo que se ubicará en el solar que ahora ocupa el viejo colegio Giner de los Ríos. Desde el Ayuntamiento de Albacete, el grupo municipal de IU insistió una y otra vez en que el consistorio pidiese la cesión del edificio para convertirlo en «referente cultural y turístico». Su propuesta no prosperó, pues el equipo de gobierno socialista siempre se mostró contrario a hacerse cargo de la rehabilitación y el mantenimiento de este edificio histórico, alegando problemas de accesibilidad.
Mientras tanto, Patrimonio del Estado, propietario del edificio, seguía sin pronunciarse sobre qué uso se iba a dar a este inmueble. La única pista que por aquel entonces se dio la aportó la delegada del Gobierno, Encarnación Naharro, del PP, que en enero del 2001 dijo que el Estado no cedería el edificio y que seguramente serviría para albergar las oficinas del Catastro.
Y desde entonces, nada de nada. Han pasado los años sin que nadie soltase prenda acerca de qué se iba a hacer con este edificio. Es más, de los 30 edificios de sucursales del Banco de España que se cerraron entre el 2003 y el 2005, sólo quedan tres cuyo uso está aún por decidir: Albacete, Zamora y Vitoria.
El ejemplo de SalamancaEl hecho de que el edificio de Salamanca, que en un primer momento iba a acoger oficinas de la Agencia Tributaria, fuese destinado a un uso cultural convirtiéndolo en Museo Nacional de Arquitectura, animó a la Asociación de Amigos de los Teatros de España (AMITE) a pedir en febrero del 2007 que el edificio de Albacete, en plena Plaza del Altozano, fuese transformado en Museo Nacional del Circo. Transcurrido algo más de un año, esa primera idea lanzada por el presidente de Amite, Javier López-Galiacho, prosperó y el pasado mes de mayo el Ministerio de Cultura anunciaba la creación del Centro para la Difusión Circense y Museo Nacional del Circo a la ciudad de Albacete, aunque el departamento que dirige el ministro César Antonio Molina no revelaba si dicho museo se instalaría en el edificio del Banco de España o en otro lugar.
El caso es que, antes de que conociese esta noticia, en octubre del 2007, y viendo que el edificio del Banco de España seguía desocupado, el fiscal jefe planteó al Ministerio de Justicia la posibilidad de solicitar la cesión de este edificio para que sirviese de sede de la Fiscalía, teniendo en cuenta, además, que se acababa de acordar la creación de la Fiscalía de Castilla-La Mancha como tal.
Justicia tira la toallaJosé Martínez explica que planteó esta opción «con toda la discreción del mundo» y teniendo en cuenta que entonces éramos los «únicos aspirantes» a ocupar este inmueble. Sin embargo, dice el fiscal, que Justicia «nunca llegó a hacer una petición formal» y que, al final, ha sido el Ministerio de Cultura quien ha realizado una propuesta «en firme» a Segipsa.
La Fiscalía, por tanto, tendrá que seguir trabajando en sus actuales dependencias, en el Palacio de Justicia, a la espera de que se dilucide el proceso de transferencias para, así, encontrar un interlocutor a quién plantear sus reivindicaciones de más espacio, «trabajamos en los mismos metros cuadrados de hace 25 años, cuando en Albacete había 6 fiscales y ahora somos 18».
A la vuelta del verano, podría revelarse ya si este inmueble, por fin, deja de estar pendiente de uso. El edificio, que tiene 2.863 metros cuadrados distribuidos en un sótano, planta baja, entre planta y dos pisos, fue vendido a Segipsa por 3,2 millones de euros.
Lo habitual es que sea esta Sociedad Estatal la que rehabilite los inmuebles, para después alquilárselos a sus usuarios; aunque en algunas ciudades se ha optado por la fórmula de permuta por otros inmuebles propiedad del Estado para su posterior afectación a distintos Ministerios. El objetivo de Segipsa es rehabilitar y poner en funcionamiento los 30 edificios que compró antes de que termine 2009.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20080810/albacete/cultura-pide-cesion-banco-20080810.html